Está en la página 1de 7

“Año de la universalización de la salud”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Escuela Profesional de Derecho

“PRINCIPIOS RECTORES PARA PROTECCIÓN DEL

CONSUMIDOR O USUARIO”

ASIGNATURA:

Derecho del Consumidor y de la Competencia

DOCENTE:

Dr. Vásquez Ramos, Carlos Humberto

PRESENTADO POR:

Salomón Ccorimanya calle

AREQUIPA - PERÚ

2020
INTRODUCCIÓN

Que la política del estado de protección al consumidor será un principio rector


de la política social y económica y se promoverá y fomentará la libertad de
elección en un mercado libre y competencia y honesta esta posición
gubernamental es para determinar segmentos de consumidores en todo el país

La protección de los derechos de los consumidores constituye un principio


rector de la política social y económica del Estado conforme lo establece la
Constitución Política del Perú, propio del modelo de economía social de mercado
en el que se confiere al Estado un deber especial de tutela de los intereses de los
consumidores.

La política del Estado en materia de protección del consumidor es vital puesto


que de su éxito depende que los consumidores accedan a productos y servicios
idóneos, gocen de los derechos y mecanismos efectivos para su protección y se
prevengan o eliminen las conductas y prácticas que afecten sus legítimos
intereses.

Cuando la economía de una sociedad se va acelerando, es fundamental


perfeccionar los parámetros de actuación que orienten la conducta de los agentes
económicos, tanto consumidores como proveedores de bienes y servicios; así
como los mecanismos de prevención y de solución de conflictos, con el fin de
evitar y resolver las controversias que se originen en el mercado.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Para eso se da la iniciativa de proteger. defender e informar y representar a los


consumidores y usuarios pudiendo los mismos interponer a nombre de ellos
denuncias y reclamos ante las autoridades competentes sean administrativo y
jurisdiccionales y ante los organismos reguladores de servicios públicos

Si los organismos reguladores de servicios públicos no actúan con su trabajo


puede intervenir la Defensoría del Pueblo mediante una queja a así ha de cumplir
sus derechos del consumidor o usuario y que en una relación de consumo existen
tres elementos indispensables: el consumidor o usuario, el proveedor y el producto
o servicios;

resulta que en esta relación de consumo se pueden generar múltiples


problemas como: afectación a la idoneidad, defectuosidad en el producto o
servicio, publicidad engañosa, etc. En ese sentido aquella relación de consumo, se
convierte en una relación de conflicto, en donde ciertamente el consumidor es la
persona más afectada, dado que se le considera la parte débil o en desventaja del
vínculo de consumo

BASES TEÓRICAS

Consumidores deben tener en cuenta que nuestro estado vela por sus derechos
de cada uno lo hace a través de principios y el código de protección y defensa del
consumidor
1. Principio de soberanía. - Significa que es el consumidor quien va a mandar o
tener poder sobre los demás, es decir, será quien decida si comprará o no un
producto al igual que si decide obtener o no algún servicio para lo cual se le debe
brinda una información relevante para tener claro su panorama.

2. Principio pro consumidor. - Nos quiere decir que el Estado debe estar a
favor y protegerlo siempre al consumidor con respecto a su relación de consumo,
debiéndose garantizar el bien o servicios junto con sus condiciones por cómo lo ha
obtenido, ya que nuestra Constitución lo exige.

3. Principio de transparencia. - Aquí debe predominar la dignidad del usuario


donde no sea engañada ni exista alguna carencia en la información que este
obtenga, debiendo ser veraz y clara la brindada para que no haya abuso alguno.

4. Principio de corrección de asimetría. - Se deben enmendar las indebidas


prácticas y la deformación de la información para que no haya un aprovechamiento
por parte del proveedor sobre su cliente, porque muchas veces al haber una
desinformación se cree que quien tiene un producto irremplazable se hace
imprescindible, habiendo en el mercado más proveedores con el mismo producto o
servicio hasta de mejor calidad y a buen precio.

5. Principio de buena fe. - Se presume que ambas partes actúan con honradez
y confianza, sin ánimos de engañar a la otra parte, las cuales deben regirse por las
buenas costumbres y según orden público establecido.

6. Principio de protección mínima. - Se refiere a que todos los derechos son


irrenunciables y por ende se encuentran protegidos y regulados en la norma, por
eso se busca que los proveedores prevengan más allá de donde llega la ley.

7. Principio pro asociativo. - Existen asociaciones que velan y exigen que se


respeten los derechos del usuario dentro y respetando las normas que se
encuentran instauradas siempre que sea necesario.
8. Principio de primacía de realidad. - Se busca garantizar el resultado de la
necesitad que tengamos como consumidores debiendo primar la formalidad en
todo momento, ya que serán los hechos fácticos quienes los determinarán.

CONCLUSIONES:

El objetivo es que las personas tomen conciencia de lo importante que es hacer


cumplir nuestros derechos y no quedarse callados.

Se concluir que existe una gran desinformación por parte de los consumidores
con respecto a sus derechos, por eso es que podemos observar muchos casos
donde los proveedores se aprovechan de esta desinformación.

Por otro lado, también podemos ver que las autoridades encargadas de la
defensa del consumidor (INDECOPI), no está cumpliendo con su labor de
fiscalizar a los proveedores y defender a los consumidores, es por eso que la
mayoría de usuarios ante los problemas que aparecen al comprar un producto, no
tienen la confianza de tomar las acciones correspondientes porque piensan que es
pérdida de tiempo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Código de Protección y Defensa del Consumidor, Ley 29671. (2010).


Baltazar, D (2011) [En línea]. Los vacíos del Nuevo Código de Protección y
Defensa del Consumidor y su repercusión en los derechos del consumidor,
perspectivas y efectos en el Derecho.

PRESIDENCIA DE CONSEJO DE MINISTROS (2014) [En línea]. El consumidor


peruano se encuentra fortalecido con normas realistas y herramientas que le
permitan tomar mejores decisiones de compra. 

También podría gustarte