Está en la página 1de 19

PATOLOGÍA GENERAL

Ana Milena Lozano MV, Esp


GANGRENA
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Evolución de una necrosis condicionada según gérmenes


y el tejido afectado

Coloraciones pardo-verdosas, pardo-negruzcas por


descomposición local de Hb, sulfosiderohemoglobina,
sulfohemoglobina

Desecación, putrefacción, producción de gas y mal olor


TIPOS DE GANGRENA
Tipos de gangrena

Tres tipos de gangrena:

➢Seca

➢Húmeda

➢Gaseosa
GANGRENA SECA
Infartación del tejido

Área de tejido necrótico (necrosis de coagulación)

Depleción de agua (por disminución de la humedad)

Ambiente seco Momificación

No favorable para proliferación y


diseminación bacteriana

No infección

Mc Gavin and Zachary.Pathology of veterinary diseases. 4 edition


GANGRENA SECA

Rápida desecación del tejido necrosado, salida de ácidos


grasos en el LEC, precipitación de sales de calcio

Extremidades de miembros, punta de la cola, pabellones


auriculares, cresta de aves

La causa primaria de la muerte de tejidos son agentes


mecánicos o térmicos que favorecen la isquemia

Macroscópicamente: coloración pardo-negruzca y


apariencia leñosa del tejido muerta
Gangrena seca en ternero. Con
desprendimiento de las extremidades
distales, por envenenamiento con
ergotoxina

Ternero. Necrosis gangrenosa de los


miembros distales debido a isquemia, esta
isquemia pudo resultar de la congelación o la
sepsis o una micotoxina como ergotoxina
GANGRENA HÚMEDA
Necrosis de coagulación inicial

Contaminación secundaria
Bacterias saprofitas: aire, piel, suelo, heces

Acción licuefactiva Quemotaxis-neutrófilos

Enzimas de degradación Enzimas lisosomales

Predominio de patrón licuefactivo


(necrosis de licuefacción)
Putrefacción

Mc Gavin and Zachary.Pathology of veterinary diseases. 4 edition


GANGRENA HÚMEDA

Reblandecimiento del tejido necrosado por la actividad lítica de


gérmenes putrefactores

Afecta tejidos superficiales u órganos internos

TGI, glándulas y pulmón: neumonía por aspiración, intestino;


torsiones, fenómenos hemorrágicos

Se asocia con rápida putrefacción, absorción de metabolitos


que llevan alteraciones orgánicas y coloración pardo-verdosa
(McGavin & Zachary), Gangrena
húmeda en ubre de ovejas. El
tejido que la rodea está bien
vascularizado, lo que contribuye a
la naturaleza húmeda y sangrienta
de la lesión. A menudo, las
bacterias saprofitas y clostridios
contaminan las áreas de necrosis.

Gangrena húmeda en glándula


mamaria de bovino; tejido
empezando a desprenderse
Mastitis gangrenosa
GANGRENA HÚMEDA
Micro: Licuefacción del tejido, perdida de la
arquitectura, presencia de bacterias, presencia de
neutrófilos

Tomado de: Que et al. J of Pathog. 2011. 2011:1-5


GANGRENA GASEOSA, ENFISEMATOSA
O CREPITANTE
Se produce por procesos necróticos inducidos por
bacterias del genero Clostridium

Estas bacterias por su actividad proteolítica y sarcolitica,


secretan exotoxinas que necrosan los tejidos (musculo y
piel)

En le tejido producen Acido butírico, acético, y de gases


(H, CO2, CH4, NH3, SH2)

Se forman productos mal olientes y de descomposición,


de acuerdo al agente causal gaseoso o enfisematosos
GANGRENA GASEOSA, ENFISEMATOSA O CREPITANTE
Heridas penetrantes
músculo o el subcutis

contaminación -esporas (tierra, heces)

Tejido necrótico

oxígeno ½ anaerobio

germinación esporas, crecimiento clostridios toxinas

destrucción del tejido cercano

Fermentación de glucosa gas

abre y separa tejidos

Shock séptico Sepsis Invasora afecta tejidos sanos

Mc Gavin and Zachary.Pathology of veterinary diseases. 4 edition


GANGRENA GASEOSA, ENFISEMATOSA O CREPITANTE

➢ Macro: Tejidos rojo oscuros – negro, burbujas de gas,


crepitación y exudado algunas veces sanguinolento. Olor
putrefacto debido al sulfido de hidrógeno, amonio y
mercaptanos

➢ Micro: Necrosis de coagulación del músculo (mionecrosis


extensiva), edema, trombosis y acúmulo de leucocitos en
las regiones perivasculares y enfisema

Mc Gavin and Zachary.Pathology of veterinary diseases. 4 edition


Terminación y consecuencias de la necrosis

Reacción inflamatoria
Limites entre el tejido lesionado y sano
Regeneración / reparación
Cicatriz, hiperplasia, pseudohipertrofia lipomatosa,
atrofia
Quistes del SNC
Eliminación detritus (pulmón)
Encapsulamiento (secuestro)
Articulación (anquilosis)
Fistulización
Necrosis asépticas (metabolitos tóxicos)
Necrosis sépticas

También podría gustarte