Está en la página 1de 4

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO

# 74 Extensión Santiago

ACT: 2 Clasificación del crédito


Tema; Clasificación del crédito
Alumno; Gustavo Ángel Cazares Garza
Fecha; 29de mayo del 2020
 El primero permite financiar las inversiones
productivas y proporciona a los empresarios
recursos para el capital de trabajo, para las
inversiones en maquinaria y equipo, lo cual
ayuda a la producción de bienes y servicios.
También se puede clasificar el crédito a la
producción de acuerdo con el rubro
especifico de su aplicación, como puede ser
Por su la agricultura, la pesca, el comercio, la
destino industria, el transporte, la construcción, etc.
 En el caso de los créditos para el consumo,
son prestamos hechos a individuos que los
ocupan para adquirir bienes. Asimismo, se
puede clasificar el crédito al consumo de
acuerdo con el campo especifico de su
aplicación: de consumo inmediato y de
bienes de consumo duradero, por ejemplo,
un crédito hipotecario.

 Se distingue el crédito con


garantía real, que pudiera ser uno
Clasificación del de los bienes del deudor, y el
crédito Por las crédito con garantía personal, el
garantías cual es avalado/asegurado por el
otorgadas conjunto del patrimonio del
prestatario, sin afectar ningún
bien en especial.

 Según el tiempo, pueden distinguirse los créditos a


corto, mediano y largo plazos. Sin que exista una
limitación precisa en cada uno, la distinción esencial
reside en la función económica que van a
desempeñar. Así, el crédito a corto plazo
(generalmente a no más de un ano) incrementa el
capital circulante o de trabajo de las empresas
Por su comerciales, industriales y de servicios, ayudándolas
duración a pagar salarios y adquirir materias primas, en
espera de ingresos provenientes de sus ventas.

 El crédito a mediano plazo se emplea para el


desarrollo de los medios de producción o para
financiar un proyecto/proceso/producto cuyo ciclo es
mayor de un ano. El crédito a largo plazo permitirá la
adquisición de activos fijos a las empresas, ya sea
maquinaria, equipo e inmuebles.
 Se usa la frase “crédito al detallista” para definir el
crédito que se otorga a los consumidores para la
compra de bienes y servicios.
 El crédito al detallista se clasifica en dos clases: a)
cuenta abierta y b) crédito a plazos. El primero es
Crédito al considerado crédito por conveniencia, en el cual los
detallista pagos, por lo general, se hacen mensualmente.
 El cobro de servicios rara vez se efectúa sobre cuentas
abiertas. El segundo, se caracteriza porque los pagos
parciales se hacen a intervalos establecidos que varían
entre semanas, quincenas o meses, y se establecen
según las necesidades de los clientes y quienes
otorgan los créditos. En este tipo de crédito, además del
cobro principal, se agrega un costo por el servicio o
interés, o aun, por ambos.

 Se refiere al plan de abonos mediante el cual un comerciante


menudito vende sus mercancías y cobra los reembolsos
parciales en plazos fijos. Se considera que los primeros
negocios que desarrollaron este mecanismo fueron las
El crédito al empresas estadounidenses.
detallista en  La importancia del crédito al detallista se refleja en el aumento
Diferentes de las ventas, pues cuando las personas no tienen dinero en el
abonos
tipos de momento que desean hacer compras, se les otorgan créditos,
Crédito. lo cual permite al comerciante incrementar el volumen de sus
ventas. A veces por enfocarse únicamente en ello, puede
ofrecer plazos que probablemente no le produzcan utilidades,
por lo cual debe analizar el costo y el beneficio marginal que
reflejen esas condiciones.

 El descuento es una operación que se lleva a cabo en


instituciones bancarias cuando se adquieren pagares o letras
de cambio, de cuyo valor nominal se descuenta el
equivalente a los intereses que generaría el papel entre su
El descuento fecha de emisión y la fecha de vencimiento.
 En el ámbito de la mercadotecnia, el descuento es la
reducción de un porcentaje, que se aplica al precio de un
bien o servicio y se usa para ofrecer los productos
excedentes o de baja demanda a un precio menor al
anunciado, con el fin de aumentar las ventas o reducir el
inventario y los costos de almacenaje que estos generan.
 La apertura de crédito es la operación activa por
medio de la cual, el banco se compromete con un
cliente a otorgar anticipos en una línea de crédito. El
Apertura de acuerdo inicia casi siempre con una promesa
crédito verbal, que puede ser confirmada en un documento
(crédito bancario. El crédito confirmado producirá,
open) generalmente, el pago de una comisión por parte
del cliente.

 Los préstamos directos son considerados como la operación


clásica del crédito bancario, ya que para su otorgamiento se
Préstamo exige como garantía aquella que ofrece el sujeto como persona;
directo es por ello que también se les conoce como “créditos
Diferentes (crédito quirografarios”.
tipos de quirografario)  El crédito directo es otorgado al cliente sin la necesidad de
Crédito. averiguar sus antecedentes financieros, debido a que
normalmente es cliente frecuente de la empresa crediticia y no
requiere de una investigación previa.

 Es el tipo de crédito en el cual la firma del acreditado es la


garantía.
 Es la cantidad de dinero que un banco presta a una persona
física, sin garantía determinada y a corto plazo, para un
propósito específico.
 En estos créditos, el proceso para fijar la cuantía de la tasa de
interés depende de los participantes, debido a que cada uno
Préstamos posee un riesgo especifico en el pago del crédito otorgado.
personales  En el caso de México, para cuantificar el costo que se paga
actualmente por un crédito, se usa el Costo Anual Total (CAT),
en el que se incluye, además de los intereses, todos los gastos
que se hacen por el uso del crédito. Lo anterior representa una
medida del costo de financiamiento que sirve para fines de
información y comparación, la cual incluye todos los costos que
repercuten en
 los clientes. Se presenta como porcentaje anual.

También podría gustarte