Está en la página 1de 3

Resumen de trabajo de manual de la calidad.

Creemos necesario dar un resumen sobre los aspectos fundamentales del manual de
calidad, como lo son antecedentes, misión, visión, objetivos y alcance de la empresa; para
así dar a entender que actividad realiza la empresa y como visualiza sus procesos.

Objetivos: Entre los principales destacan:

1. Alcanzar el 90% mensual en la satisfacción de nuestros clientes con un servicio de


calidad.

2. Buscar el crecimiento del 2% mensual de nuestros servicios, mediante la innovación y


mejoras a nuestros procesos.

3. Alcanzar la meta de 0% accidentes (en carretera y en nuestras instalaciones, mediante


la capacitación y programas de seguridad e higiene.

4. Concientizar a nuestros colaboradores en aspectos ambientales reflejado en su


evaluación con un mínimo de 80% de calificación obtenida.

5. Implementar en un lapso de 6 meses el Sistema Integral CAMASH, basado en la


Norma ISO-9001-2000 y SARI.

Alcance: (De la empresa): La empresa se encarga de proveer un servicio de transporte de


desechos y materiales peligrosos, es decir que ofrece un servicio más que un bien.

Alcance: (Del manual de calidad): El Manual de la Calidad traza las políticas, los
procedimientos y los requisitos de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad. El sistema
está estructurado de tal forma que cumpla con las condiciones establecidas en la Norma
Internacional ISO 9001:2008.

El sistema no comprende el diseño, desarrollo, producción, instalación de los productos de


la empresa (que es la prestación de un servicio).

Trabajo realizado: El trabajo que se realizó con la profesora Noguera comprendió el


estudio del manual de manera que se pudieran responder cuatro preguntas
fundamentales relacionadas con el mismo, a saber estas son:

¿Presenta una política de la calidad?


¿Se define el alcance?
¿Está presente el enfoque basado en procesos?
¿Hay descripción de la interacción de los procesos?

En líneas generales, el manual de calidad es bastante conciso y explicativo; si bien


presenta ciertas particularidades, el manual describe el sistema de gestión de la calidad,
así como también perfila los campos de autoridad, las relaciones y los deberes de personal
responsable del desempeño la empresa.

1) ¿Presenta una política de la calidad?

Si, en la sección 1.3: Política y objetivos, se hace una descripción detallada de la política de
la calidad, donde se plantea la visión de calidad de la empresa, mencionando brevemente
la actividad principal que se realiza y dando a mención a la mejora continua de sus
procesos.

Posteriormente se enuncian los objetivos de la calidad, los cuales parecen ser claros y
realistas.

2) ¿Se define el alcance?

El alcance en el manual de la calidad es definido mediante un punto de generalidades;


donde se definen las actividades que realiza o no la empresa, haciendo énfasis, por
ejemplo, en que el sistema de trabajo no comprende el diseño, desarrollo, producción e
instalación de los productos.

Posteriormente en un apartado de “Aplicación” enuncia que el punto 7.3 (Registros


relacionados con diseño y desarrollo) será documentado como exclusión, lo cual quizá
pudo haber sido enunciado en el apartado anterior.

Finalmente vale acotar que tanto la misión como la visión y los valores son desarrollados a
cabalidad en el manual, de manera entendible, si bien pudiera la misión estar propuesta
de manera más concisa para facilitar su aprendizaje por parte del personal.

3) ¿Está presente el enfoque basado en procesos?

El enfoque basado en procesos está presente en el manual de la calidad, si bien no de


manera explícita. No hay ningún apartado en el manual que se refiera al punto en sí.

Ahora bien, podemos ver que se presenta una denotación del control de los procesos,
mencionando distintos procedimientos de identificación, control y supervisión, acordes a
la norma según el criterio de la empresa.

De igual manera se hace referencia al mejoramiento continuo del sistema de gestión de la


calidad, donde se ilustra mediante el diagrama clásico de mejoramiento continuo como
distintos factores como la responsabilidad gerencial, la gestión de recursos, la medición y
análisis y la realización del producto generan finalmente la satisfacción del cliente,
partiendo de unos requerimientos determinados.

4) ¿Hay descripción de la interacción de los procesos?

La interacción entre los distintos procesos se desarrolla mediante un diagrama de flujo de


interacción de procesos, el cual ilustra cómo cada proceso está supeditado al inmediato
anterior y como condiciona al inmediato posterior, todo esto partiendo desde el inicio al
fin de la cadena productiva.

Quizá podría esperarse una descripción detallada y a la vez concisa de cada proceso;
aunque parece que en líneas generales el diagrama de flujo es de fácil entendimiento y no
da pie a confusiones.

También podría gustarte