Está en la página 1de 7

Informe N°3.

Calor Específico

Laura Belén Cabrera Casadiego. 1611634

Eliana Marnely Rey Ortiz. 1611633

Nayely Contreras Moreno. 1611615

Edgar Andrés Fuentes Zocadagui. 1651335

Fisicoquímica-B

Zaydeé Jahel González García

Universidad Francisco de Paula Santander

Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente

Ingeniería Biotecnológica

San José de Cúcuta

2020
Introducción:

En el siguiente informe se hallará el calor específico de tres diferentes elementos.

El calor específico es la cantidad de calor que se debe suministrar para que un elemento aumente

su temperatura de la unidad de masa de un grado, sus unidades pueden ser: calorías/ g°c o en

Julios/ kg K.

Cuando hablamos de calor específico debemos tener en cuenta algunos aspectos que pueden

modificar el resultado de esta, como lo es el estado en el que se encuentra dicho elemento, ya que

la forma en que se encuentre las estructuras moleculares pueden afectar en la transmisión de

calor, otro aspecto es la presión atmosférica en la que se encuentran en ese momento ya que a

mayor presión atmosférica, menor calor específico.

Este se podrá hallar con la ayuda de un calorímetro, aparato destinado a medir la cantidad de

calor producido, transferido o absorbido y también haciendo uso de un termómetro.

La fórmula que se implementa para hallar dicho calor es Q=m.c.ΔT donde:

Q= Cantidad de calor

m= masa

c= Calor específico

ΔT= Cambio de temperatura

Además, se hallará en el proceso la masa atómica de cada elemento, usando así la ley de Dulong

y Petit que es igual a c*u=6cal/molC°; siendo u= masa atómica


Objetivos

1. Calcular el calor específico de los metales hierro, cobre y aluminio

2. Aplicar la ley de Dulong y Petit para calcular la masa atómica


Datos y observaciones
Resultados:

Calor específico del metal:

(masa del agua)(Calor específico del agua)(Tf − Ti del agua)


=
(masa del metal)(Ti − Tf del metal)

Hierro:

cal
(150g)(1 gºC)(28ºC − 20ºC)
Calor específico del Fe =
(100g)(20ºC − 100ºC)

cal
Calor específico del Fe = 0.15
gºC

Cobre:

cal
(150g)(1 gºC)(27ºC − 20ºC)
Calor específico del Cu =
(100g)(20ºC − 100ºC)

cal
Calor específico del Cu = 0.13
gºC

Aluminio:

cal
(150g)(1 gºC)(34ºC − 20ºC)
Calor específico del Cu =
(100g)(20ºC − 100ºC)

cal
Calor específico del Al = 0.26
gºC

Masa atómica del metal:

cal
6 molºC
Masa atómica del metal =
Calor específico del metal
Hierro:

cal
6 molºC
Masa atómica del Fe =
cal
0.15 gºC

g
Masa atómica del Fe = 40
mol

Cobre:

cal
6 molºC
Masa atómica del Cu =
cal
0.13 gºC

g
Masa atómica del Cu = 46.2
mol

Aluminio:

cal
6 molºC
Masa atómica del Al =
cal
0.26 gºC

g
Masa atómica del Al = 23.1
mol
Conclusiones:

• Por medio de este laboratorio se concluye que en tres metal en estado sólido, aplicándole

un calor de 100°C, y bajo las mismas condiciones atmosféricas, cada uno tiene un calor

cal g
específico diferente; siendo así para el hierro de 0.15 gºC, para el cobre de 0,13 mol y para

cal
el aluminio de 0.26 gºC, lo que nos lleva a que el calor especifico es una propiedad

intensiva de la materia, es decir que depende del material y es único para cada uno

• Se aplicó la ley de Dulong y Petit para calcular la masa atómica del hierro, cobre y

aluminio, que son metales puros. Esta ley dice que el producto del calor específico del

metal por su masa atómica es constante e igual a 6, aunque está ley es bastante utilizada

no es muy exacta y tampoco se puede aplicar a metales cuyo peso atómico sea bajo,

como lo son el boro, carbono y berilio.

• Se pudo concluir que la clave para obtener mejores resultados es saber manejar la

fórmula y los datos obtenidos, sabiendo que tenemos y que querremos obtener.

Obtuvimos valores similares, esto nos puede decir que se hicieron los cálculos correctos.

También podría gustarte