Está en la página 1de 11

Preguntas propuestas

2015

• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Psicología
Inteligencia C) son fijos
D) son relativos
NIVEL BÁSICO E) son cuantitativos

1. La capacidad global de actuar con un propó- 5. El uso de capacidades y habilidades para re-
sito, de pensar racionalmente y de enfrentarse solver problemas exitosamente se denomina
de manera efectiva con el ambiente se deno-
mina A) inteligencia.
B) pensamiento.
A) memoria.
C) imaginación.
B) aprendizaje.
D) lenguaje.
C) pensamiento.
E) conciencia.
D) inteligencia.
E) motivación.
NIVEL INTERMEDIO
2. Las condiciones adquiridas que permiten el
desarrollo exitoso de una tarea se denominan
6. Fernando nació con buen peso y talla; desde
A) aptitudes. pequeño ha tenido un excelente desarrollo psi-
B) actitudes. comotor. Estas cualidades expresarían su
C) capacidades.
D) destrezas. A) capacidad.
E) habilidades. B) aptitud.
C) talento.
3. Señale cómo se denomina el criterio obtenido
D) aprendizaje.
en un test psicológico, el cual está expresado
E) inteligencia.
en meses.

A) cociente intelectual
7. Respecto de la inteligencia, es incorrecto afir-
B) edad mental
mar que
C) categoría mental
D) edad cronológica
A) está presente en otros seres vivos.
E) prueba aptitudinal
B) se puede medir de manera indirecta.
4. Algunos test psicológicos permiten la medida C) puede estar presente en diversas etapas del
de la inteligencia, aunque con ciertas limita- desarrollo.
ciones en los datos obtenidos. Señale cuál no D) está referido exclusivamente a una facultad
es uno de ellos. humana.
E) se relaciona con el uso de procesos cogni-
A) son aproximados
tivos.
B) son indirectos

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Psicología
8. Danilo ha obtenido una edad mental de 210 D) se puede medir.
meses en una prueba de inteligencia. Si él aca- E) está relacionada a la aptitud.
ba de cumplir 17 años, su cociente intelectual
NIVEL AVANZADO
A) será menor a 100.
B) estará cerca de la categoría muy superior. 10. Respecto de la inteligencia y su medición, se-
C) estará con retardo mental. ñale el enunciado correcto.
D) será valorado como normal.
E) será mayor a 120. A) El primer test de inteligencia fue creado en
América.
B) Alfred Binet obtenía el cociente intelectual
9. Una diferencia entre capacidad y habilidad es
con las pruebas que creaba.
que la segunda
C) El cociente intelectual resulta de dividir la
edad cronológica entre la edad mental.
A) es innata.
D) Los test deben ser confiables y válidos.
B) se desarrolla a partir de la práctica.
E) Hay test que pueden medir la inteligencia
C) es aprendida.
de modo universal.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Psicología
Desarrollo de la inteligencia I C) hábitos.
D) inteligencias prácticas.
NIVEL BÁSICO
E) sensaciones.

1. La inteligencia, para Jean Piaget, es 5. La idea de que los objetos existen, aun cuando
dejen de ser captados, se denomina
A) el uso de las habilidades.
B) algo que se adquiere.
A) coordinación visomotriz.
C) una capacidad adaptativa.
D) aquello que permite enfrentar nuevos pro- B) permanencia del objeto.
blemas. C) inteligencia sensoriomotriz.
E) la condición de destreza. D) imitación directa.
E) manía.
2. Señale la alternativa que contiene exclusiva-
mente mecanismos de adaptación.
NIVEL INTERMEDIO

A) inteligencia y organización
B) adaptación y acomodación
6. Determine cuál de los siguientes casos repre-
C) desarrollo y equilibrio
senta una característica del estadio sensorio-
D) asimilación y acomodación
motor.
E) inteligencia y desarrollo

A) resolver problemas matemáticos


3. El conjunto de cualidades típicas mentales o
comportamentales propios de una etapa del B) utilizar el lenguaje en sus juegos
desarrollo intelectual se denomina C) reproducir conductas inmediatas a la
acción
A) inteligencia. D) tener noción de conservación
B) estadio. E) considerar que todo cuanto existe es por
C) esquema.
creación de los humanos
D) desarrollo.
E) equilibrio.
7. Si Pablo tiene un año, entonces uno de sus
últimos logros puede ser el
4. Al inicio, el neonato, desprovisto de todo
aprendizaje, solo cuenta con un conjunto de
A) chuparse el dedo.
conductas innatas y automáticas para poder
B) sonreír.
adaptarse al mundo externo y su nueva condi-
C) perseguir objetos con la mirada.
ción de estar separado de su madre. Este con-
D) tener la imagen mental de algo que ya no
junto de conductas se denominan
esté viendo.
A) reflejos primitivos. E) ordenar elementos por colores.
B) reacciones circulares.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Psicología
8. Según Piaget, la modificación de las estruc- C) son movimientos innatos.
turas mentales, a partir de contenidos que se D) quiere jugar con los dedos.
incorporan a ellas, se denomina E) intenta comunicar que tiene hambre.

A) asimilación. NIVEL AVANZADO


B) acomodación.
C) reestructuración.
D) reactualización. 10. Respecto del desarrollo intelectual, señale la
secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F)
E) adaptación.
de las siguientes proposiciones.
I. Fue desarrollado por Jean Piaget.
9. Si al colocar tus dedos cerca de la boca de
II. Incorporó en su investigación el desarrollo de
un recién nacido, este se gira inmediatamen-
un mismo grupo a lo largo de varias etapas.
te con movimientos toscos y los succiona es III. Considera más importante el desarrollo
porque biológico que el social.

A) controla bien sus movimientos. A) VVF B) VFF C) VFV


B) son aprendidos. D) FVV E) VVV

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Psicología
Desarrollo de la inteligencia II C) de operaciones abstractas.
D) de operaciones concretas.
NIVEL BÁSICO E) sensorio-motriz.
UNAC 2008-II

1. Una infante sostiene en sus brazos una toalla


doblada y le hace arrullos. Según Piaget, esta es 5. La noción de que los elementos pueden mo-
una característica que aparece principalmente dificar algunas propiedades, mientras mantie-
en la etapa nen otras, y que implica la superación de la
centración es
A) sensorial motriz.
B) preoperacional. A) el pensamiento reversible.
C) subintuitiva. B) el formal.
D) operativa concreta. C) la conservación.
E) operativa abstracta. D) el pensamiento irreversible.
E) la lógica intuitiva.
2. Señale el enunciado que refleja cierto artificia-
lismo. NIVEL INTERMEDIO

A) Mi perro está con pena.


B) El jarrón llora porque se cayó. 6. Para Piaget, son características propias del es-
C) La delincuencia va en aumento. tadio de operaciones formales, excepto
D) ¿Por qué las aves vuelan?
E) Los grandes hicieron los ríos. A) la centración de las propiedades de un

3. Un logro del tercer estadio en niños de la esco- objeto.

laridad primaria es el dominio de B) el dominio de la lógica formal.


C) una moralidad más autónoma.

A) las operaciones lógico-concretas. D) un pensamiento más probabilístico.

B) el pensamiento formal. E) la capacidad de resolver situaciones hipo-

C) el pensamiento intuitivo. téticas con el razonamiento descendente.

D) el egocentrismo cognitivo.
E) el pensamiento probabilístico. 7. En río revuelto, ganancia de pescadores. Lo
anterior, es una expresión capaz de ser inter-
4. Un sujeto que aprendió el principio de conser- pretada con mayor precisión desde
vación relacionado con el peso, volumen y ta-
maño de los objetos, ha alcanzado la etapa del A) la etapa sensorial motriz.
desarrollo denominada, según Piaget, B) la subetapa simbólica.
C) la subetapa transductiva.
A) de operaciones formales. D) el pensamiento concreto.
B) preoperacional. E) la etapa de lógica abstracta.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Psicología
8. Al coger una barrita de plastilina y darle forma C) de capacidad simbólica recientemente
de esfera, se les pregunta a dos niños si esta aparecida.
sigue siendo la misma. El niño A dice que sí, D) de operaciones lógicas con comprobacio-
mientras que el niño B lo contradice. Si am- nes tangibles.
bos niños tienen una mínima diferencia de E) de pensamiento abstracto.
edades, se puede inferir que se encuentran,
respectivamente, en los estadios NIVEL AVANZADO

A) sensoriomotor y preoperacional.
10. Respecto al estadio preoperacional, señale la
B) operativo concreto y preoperacional.
secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F)
C) operativo concreto y operativo formal.
de los siguientes enunciados.
D) operativo formal y sensoriomotor.
I. Aparece la capacidad simbólica.
E) simbólico e intuitivo.
II. Se manejan representaciones mentales.
III. Hay uso de la lógica.
9. Jonathan recientemente es capaz de ordenar
IV. Hay cierta incapacidad para asumir el punto
sus lápices por matices y tamaños en la caja
de vista de otros.
de colores. Entonces, lo más probable es
que Jonathan se encuentre transitando por el A) VVFV
estadio B) VFFV
C) VFVF
A) de esquemas motores. D) FVVV
B) de representaciones mentales. E) VVVF

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
7
Psicología
Afectividad C) temperamento.
D) pensamiento.
NIVEL BÁSICO E) memoria.

1. Los procesos psíquicos que surgen en la rela- 5. Señale la característica que resulta incompati-
ción de correspondencia entre las necesida- ble con la pasión.
des del sujeto y lo que le brinda el entorno son
denominados A) intensos
B) absorbentes
A) cognitivos.
C) profundos
B) afectivos.
D) circunstanciales
C) conativos.
E) vitalicias
D) volitivos.
E) intelectuales.
NIVEL INTERMEDIO

2. Señale el estado afectivo que se caracteriza


por ser muy intenso, de corta duración y se 6. Respecto a los procesos afectivos, señale los
acompaña con cambios psicofisiológicos.
enunciados correctos.
I. Son procesos dinámicos.
A) pasión
II. Presentan polaridad.
B) sentimiento
III. Permiten conocer la realidad.
C) emoción
IV. Son exclusivamente humanos.
D) afecto
E) estado de ánimo
A) solo I
3. El cariño que siente una persona por su patria B) I y II
sería una manifestación afectiva denominada C) I, II y III
D) II y IV
A) ánimo. E) I, II y IV
B) emoción.
C) estado de humor.
7. Desde pequeña, Rosa ha demostrado que con
D) pasión.
ella no se pueden bromear, pues en seguida
E) sentimiento.
entra en cólera. Esta situación refleja en Rosa
UNFV 2008-I
los procesos afectivos que se denominan

4. Darío suele ser muy tranquilo y pausado en sus


reacciones, aun en eventos inesperados. Su es- A) emociones.

tado de ánimo refleja su B) pasiones.


C) estados de ánimo.
A) inteligencia. D) motivaciones.
B) aprendizaje. E) sentimientos.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Psicología
8. La dedicación de José Carlos Mariátegui por C) emoción - sentimiento
los problemas sociales, aun después de la D) pasión - sentimiento
amputación de su pierna, y hasta el momento E) emoción - estado de ánimo
mismo de su muerte, es un caso de manifesta-
ción afectiva denominada NIVEL AVANZADO

A) obsesión.
10. Establezca la relación correcta.
B) pasión inferior.
I. emoción
C) pasión superior.
II. sentimiento
D) sentimiento.
III. estado de ánimo
E) inteligencia.
a. odio
9. Marcia fue sorprendida en su cumpleaños por b. ecuanimidad
sus amigos que le tienen un aprecio enorme, lo c. euforia
que la conmovió. ¿Qué manifestaciones afec-
tivas manifiestan tanto Marcia como sus ami- A) Ic, IIb, IIIa
gos, respectivamente? B) Ia, IIc, IIIb
C) Ia, IIb, IIIc
A) sentimiento - estado de ánimo D) Ic, IIa, IIIb
B) estado de ánimo - pasión E) Ib, IIa, IIIc

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Psicología
Motivación D) poder.
E) reconocimiento.
NIVEL BÁSICO UNFV 2008-II

7. Algunos psicólogos dicen que los hijos únicos,


1. El proceso que orienta conscientemente la que conviven solamente con adultos, son los
conducta hacia la satisfacción de una necesi-
más propensos a tener amigos imaginarios, y los
dad se denomina
utilizan para llenar esta carencia social. De ser así,
A) percepción. B) afectivo. C) motivación. se podría decir que en ellos prima una necesidad
D) pasión. E) emoción.
A) biosocial.
2. Señale la idea-meta de cómo y con qué se B) fisiológica.
puede satisfacer una carencia. C) de estima.
D) de filiación.
A) necesidad B) sentimiento C) motivo E) de autorrealización.
D) conducta E) satisfacción
8. Respecto a las necesidades biosociales, resul-
3. La etapa del ciclo motivacional que se caracte- ta incorrecto afirmar que
riza por un alto grado de tensión que surge por
un desequilibrio interno se refiere A) su origen es orgánico.
B) su conducta es regulada socialmente.
A) al estado motivante.
C) son propias de los seres humanos.
B) a la conducta motivada.
D) son naturales en las personas.
C) al motivo.
E) presentan conductas más complejas que
D) a la reducción del estado motivante.
las biológicas puras.
E) al déficit orgánico.
9. Muchas veces las personas con cierto grado
4. Las necesidades que surgen de la tensión del de influencia buscan ser más importantes por
organismo, y que desencadenan una conducta
medio de una carrera política; así sucede con
espontánea y natural, son de tipo
deportistas, actores, empresarios, entre otros.
A) superior. B) fisiológica. C) secundaria. ¿Qué necesidad los llevaría a participar de di-
D) biosocial. E) psicológica. cha actividad?

5. Si las personas desean el más alto grado de A) de logro


éxito, es porque están guiadas por una nece- B) de filiación
sidad de C) biológica
D) primaria
A) estima. B) filiación. C) gregarismo. E) metanecesidad
D) logro. E) poder.
NIVEL AVANZADO
NIVEL INTERMEDIO
10. Respecto al ciclo motivacional, señale las afir-
6. La necesidad de obtener reconocimiento, de maciones que son correctas.
influir y/o controlar a otras personas o grupos, I. En el estado motivante, hay carencia.
es un motivo de II. La conducta es orientada por un motivo.
III. Se inicia con la homeostasis.
A) logro.
B) afiliación. A) solo I B) I y III C) II y III
C) agresión. D) solo II E) I y II
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
10
Anual Integral

Inteligencia
01 - D 03 - B 05 - A 07 - D 09 - B
02 - C 04 - C 06 - B 08 - D 10 - D

Desarrollo de la inteligencia I
01 - C 03 - C 05 - B 07 - D 09 - C
02 - D 04 - A 06 - C 08 - B 10 - E

Desarrollo de la inteligencia II
01 - B 03 - A 05 - C 07 - E 09 - D
02 - E 04 - D 06 - A 08 - B 10 - A

Afectividad
01 - B 03 - E 05 - D 07 - C 09 - C
02 - C 04 - C 06 - B 08 - C 10 - D

Motivación
01 - C 03 - A 05 - D 07 - D 09 - A
02 - C 04 - B 06 - D 08 - D 10 - E

También podría gustarte