Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Médicas

“Dr. José Assef Yara”


Ciego de Ávila

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO EXTRACLASE (EVALUACIÓN FINAL)

DEPARTAMENTO: MGI E INFORMÁTICA


ASIGNATURAS: PROMOCIÓN DE SALUD Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CURSO: 2019-2020

La presente constituye una guía para la realización del trabajo extraclase, correspondiente a
la evaluación final de las asignaturas y que será entregado, de manera individual por cada
estudiante, antes del día 7 de junio.
El trabajo podrá ser entregado en formato digital, impreso o redactado a mano (según las
posibilidades de cada estudiante), en caso de ser redactado en formato digital se realizará en
hoja tamaño carta, con letra Arial 12, márgenes 2cm por cada lado e interlineado sencillo. Si
es redactado a mano debe ser con letra legible y teniendo especial cuidado con la ortografía,
las hojas serán de preferencia en carta blanca (no rayada) y no deben existir borrones ni
tachaduras.
Debe ser redactado en 3ra persona y en tiempo futuro.
NINGUNO DE LOS ASPECTOS DESARROLLADOS EN ESTE TRABAJO PUEDEN SER
REDACTADOS POR LOS ESTUDIANTES DE MANERA TEXTUAL AL EJEMPLO QUE
ACOMPAÑA ESTA GUÍA.
El tema del trabajo estará relacionado con un problema de salud que sea frecuente en
atención primaria de salud y que esté representado en alguno de los miembros de la familia o
su entorno y que pueda ser solucionado a través la intervención proyectada. Tener en cuenta
el banco de temas que acompaña esta guía en un documento independiente.

El tipo de trabajo a realizar, será siempre un estudio pre-experimental (intervención


comunitaria) que enfoque acciones de intervención en salud con base en la promoción de
salud.

El perfil de proyecto es la primera estructuración de una idea de investigación y


responde a la planeación de una futura investigación que pudiera realizarse.

PARTES DEL DOCUMENTO:

 Portada: Nombre de su facultad, asignaturas, temática, título, autor, grupo, curso


académico.
Temática: Según el banco de temas. El tema seleccionado debe estar relacionado con la
intervención que será proyectada y representado en alguno de los miembros de la familia que
se seleccionará.
Ejemplo:
Si la familia vive al lado de un microvertedero, se puede seleccionar el tema: “Salud
ambiental”
Si algún miembro de la familia es alcohólico, se puede seleccionar el tema: “Higiene personal
y colectiva”
Si algún miembro de la familia padece enfermedades crónicas, se puede seleccionar el tema:
“Cultura física”
Título tentativo (máximo 20 palabras):
Investigador responsable: Nombre del estudiante
Grupo:
Curso docente: 2019/20

 Estado de la temática a investigar

Elementos sobre la problemática general y el problema central o crítico al que debe darse
solución. Es una idea que tenga el estudiante del impacto de la enfermedad o el problema de
salud en la población por lo cual merita realizar la investigación. (Muy breve, entre 150 y 300
palabras). No se pide acotar la bibliografía pues la situación de contingencia hace muy difícil
realizar esta tarea para todos los estudiantes.

 Planteamiento del problema de investigación.

 Objetivo General
(Responde al problema central a dar solución)

Objetivos Específicos (mínimo 2 y máximo 4)


(Los objetivos deben tener enfoque de acciones científicas. Por ej. / Comparar la duración del
consumo de cloranfenicol y la aparición de malformaciones congénitas en los grupos en
estudio.)
Dentro de estos objetivos se deberá incluir la caracterización de la familia
seleccionada.

 Hipótesis.
(La (o las) hipótesis definen las variables que serán objeto de evaluación)

 Metodología a utilizar para enfrentar el problema.

Aspectos generales del estudio.


Se establecerá el Tipo de investigación: (siempre será pre-experimental con pre prueba y
post prueba).

Universo de estudio y muestra (diseño muestral, tamaño de la muestra y motivos de su


selección)
Deben establecerse:
 Las acciones o fases que han de ejecutarse durante el proceso.
Fase 1 (caracterización familiar)
Fase 2 (diagnóstica)
Fase 3 (intervención)
Fase 4 (evaluación)
La descripción de una de las 3 técnicas de educación para la salud que se aplicará (de
manera hipotética o simulada) para darle salida a los objetivos de la asignatura
Promoción de salud, será incluida en la fase de intervención comunitaria.
 El contexto temporal y geográfico, así como el control de los sesgos del diseño.
 Definir los Métodos empíricos (medición, observación, encuesta, entrevista,
experimentación, etc.)
 Métodos de obtención de información (entrevista, consulta, revisión documental u
otras)
 Principales variables de medición de respuesta.
Se establece su operacionalización y definición de las escalas.

Variables relacionadas con el paciente (EJEMPLO)


Variables Operacionalización Indicador
Tipo Escala de Descripción
clasificación
Edad Cuantitativa 24- 34 Años cumplidos Valor
continua 35 - 44 absoluto y
45 - 54 porcentaje
55 - 64
65 y más
Género Cualitativa Masculino Según sexo Valor
nominal Femenino biológico de absoluto y
dicotómica pertenencia porcentaje

Localización del Cualitativa Labio Según Valor


tumor nominal Lengua Localización absoluto y
politómica Suelo de boca anatómica del porcentaje
Mucosa del tumor en cavidad
Paladar bucal
Consumo de Cualitativa Sí Criterio individual Valor
tabaco nominal No del entrevistado absoluto y
dicotómica porcentaje

 Métodos de procesamiento de la información y técnicas a utilizar. Se explica cómo


han de manejarse los datos y evaluar las variables. Sólo se menciona la forma de
organización de los datos y si se van a utilizar pruebas estadísticas o no (esto último
depende de si la investigación es analítica o descriptiva, en caso de que sea analítica, se
menciona que se utilizarán pruebas estadísticas para evaluar la relación entre variables)

Para este trabajo, se realizará el abordaje, en parte, de dos de las fases de la


investigación: Una caracterización familiar en la fase 1 y una actividad educativa de la fase
3.
En la fase 1 se realizará la caracterización de la familia seleccionada y dispensarización
de sus miembros: la familia o uno de sus miembros debe presentar una situación de
salud personal, familiar o ambiental, que guarde relación con el tema seleccionado,
para realizar la intervención, del banco de temas.
Se realizará una caracterización de una de las familia escogida, donde se aparezca los datos
generales como: en qué dirección se encuentra ubicada su vivienda, a qué consultorio, GBT y
policlínico pertenece, se describen (de manera sintética) los datos esenciales de cada uno de
sus miembros, la clasificación de la familia según la ontogénesis, el tamaño y número de
generaciones, la etapa del ciclo vital en que se encuentra, funciones que se cumplen (si
alguna no se cumple explicar el por qué) y la presencia de crisis normativas (se explican),
para ello el estudiante se debe auxiliar de una de las 3 historias de salud familiar (HSF) del
consultorio donde se encontraba realizando la educación en el trabajo, en el caso de
que no cuenten con estas HSF pueden realizarlo con la propia familia del estudiante. Se debe
realizar además el familiograma teniendo en cuenta todos los datos que deben ser reflejados
(el familiograma se puede realizar en formato digital o a mano, se le tira una foto y se anexa al
trabajo).
Por último de reflejará el grupo dispensarial en que se encuentra cada miembro de la familia,
de existir riesgos en algún paciente se clasificará el riesgo según su origen.
En la fase 3 (intervención) se realizará la descripción de una técnica de educación para
la salud aplicada de forma virtual y que estará enfocada a la temática seleccionada.
Se seleccionará una de las 3 técnicas de educación y comunicación para la salud que será
aplicada (de manera hipotética o simulada) para resolver la necesidad educativa que se
presente, estas técnicas son la entrevista educativa, la demostración o la charla (revisar el
folleto de educación para la salud No. 41), se debe fundamentar por qué se selecciona esta
técnica. La técnica debe aparecer explicada por cada una de sus etapas o fases, y estar
dirigida hacia el tema seleccionado.

 Bibliografía.
(Aquí tienen bibliografía básica de ambas asignaturas, la pueden colocar como bibliografía en
todos los trabajos, en caso de que algún estudiante tenga a mano alguna literatura propia del
tema que aborda su investigación, la puede colocar también abajo, pero no es obligatorio). No
es necesario numerar la literatura, pues es bibliografía general, la que es obligatoria numerar,
es la “referencias bibliográficas” que aquí no se les va a exigir por la situación de la
pandemia.
 Álvarez Sintes R y cols. Medicina General Integral. Volúmenes I, II y III. Editorial
Ciencias Médicas. La Habana, 2014.
 Louro Bernal I. Manual para la intervención en la salud familiar. Editorial Ciencias
Médicas. La Habana, 2002.
 Borroto Chao R. Manual sobre promoción y educación para la salud orientado a los
médicos de la familia, 2006.
 Folleto de educación para la salud No. 41 “Técnicas en educación para la salud”.
Tomado de: Núñez de Villavicencio. Psicología y Salud. La Habana: Editorial Ciencias
Médica, 2001.
 Espinosa González L. Cambios del modo y estilo de vida; su influencia en el proceso
salud-enfermedad. Artículo de revisión. Rev. Cubana Estomatol 2004; 41(3).
 Cruz Álvarez NM, Vázquez Vigoa A. Algunas consideraciones sobre promoción de
salud. Articulo de revisión. RESUMED 2001;14(5):205-10
 Colectivo de autores: Informática Médica Tomo II. Texto básico de la asignatura.
Capítulos 7 y 10. CECAM, Ciudad de La Habana, Cuba, 2004.
 Artiles Visbal L y y cols. Metodología de la investigación para las ciencias de la salud.
Editorial Ciencias Médicas, Ciudad de La Habana, Cuba, 2009.
 Hernández Sampieri R y cols. Metodología de la investigación. 6ta edición. Editorial
McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V., México D.F., 2014.
 Bayarre H. y cols. Metodología de la investigación en la APS. Editorial Ciencias
Médicas, Ciudad de La Habana, Cuba, 2004.
 Jiménez Paneque R. Metodología de la Investigación. Elementos básicos de la
Investigación clínica. Editorial Ciencias Médicas, Ciudad de La Habana, Cuba, 1998.
 Condón como método anticonceptivo: lo que debes saber.
https://www.durex.es/blogs/articulos-sobre-sexo/condon-como-metodo-anticonceptivo

 Anexo. El estudiante agregará lo que considere necesario y se deja a su creatividad


(mensajes educativos, Familiograma, ilustraciones, fotografías, gráficos, etc).
Aclaraciones
 En el perfil que acompaña esta guía como ejemplo, se enmarca la investigación en el
área norte del municipio Ciego de Ávila, esto es una muestra, cada estudiante enmarca
la investigación en su área de salud.
 El tema que es utilizado en el ejemplo, no puede ser utilizado en los perfiles
individuales de los estudiantes de forma idéntica, pero sí pueden utilizar otros de los
temas del área de salud sexual y reproductiva, por ejemplo, puede ser que algún
estudiante realice el diseño de una intervención sobre “Relaciones sexuales precoces ”
o sobre “Cambio frecuente de pareja ” de forma independiente, ya que el tema
abarcado (salud sexual y reproductiva) es muy amplio.
 Si 2 estudiantes seleccionan el mismo tema para el perfil de proyecto, se revisará que
la formulación de los diferentes aspectos, no sea idéntica, aunque sean de diferentes
grupos, en caso de ser así no se aceptarán los trabajos.
 El plazo de entrega del trabajo culmina el domingo 7 de junio, deben ser enviados a las
direcciones electrónicas que a continuación se reflejan, en el caso de los trabajos que
estén impresos o sean elaborados a mano deben ser entregados en las
vicedirecciones docentes de los policlínicos donde el estudiante se encuentre
pesquisando.
 El estudiante que no entregue el trabajo resultará suspenso en la evaluación final de
las asignaturas. Para cualquier duda o para enviar el trabajo, se pueden comunicar con
los profesores de las asignaturas a través de:

Dr. Maikel Roque Morgado


Teléfono celular: 56162974 correo electrónico: mroquemorgado@gmail.com

Dra. Tania Galbán Noa


Teléfono: 33215324 correo electrónico: tgalban@infomed.sld.cu

Dra. Tania María De León Galbán


Teléfono: 33206327 correo electrónico: tleon@infomed.sld.cu

También podría gustarte