Está en la página 1de 47

Centro de Estudios Universitarios Xochicalco

Campus Tijuana

Facultad de Medicina

Presenta:
Torres Gutiérrez Maximiliano

Investigación clínica

Portafolio de evidencias
Tarea
Investigación clínica

Revisión sistemática
Las revisiones sistemáticas (RS) son una forma de investigación que recopila y
proporciona un resumen sobre un tema específico (orientado a responder a una
pregunta de investigación); se deben realizar de acuerdo con un diseño preestablecido.
En las RS, el centro de estudio no son pacientes sino los estudios clínicos disponibles
en los recursos electrónicos (Bases de datos - metabuscadores, literatura gris, actas de
congresos, etc.).
Existen dos tipos de revisiones sistemáticas (cualitativas o cuantitativas/metaanálisis).
Las revisiones cualitativas presentan la evidencia en forma "descriptiva" y sin análisis
estadístico, también conocidas como revisiones sistemáticas (revisiones sistemáticas
sin metaanálisis). Las revisiones cuantitativas también pueden presentar la evidencia
de forma descriptiva, pero la gran diferencia versus la revisión cualitativa radica
principalmente en el uso de técnicas estadísticas para combinar "numéricamente" los
resultados frente a un estimador puntual, también denominado "metaanálisis".

Las revisiones sistemáticas deben cubrir los siguientes aspectos:


• Tener una pregunta de investigación clara y basada en la estrategia PICO
• Una estrategia de búsqueda clara y reproducible
• La selección apropiada de los estudios junto a la extracción de sus datos
• La evaluación de la calidad de la evidencia con alguna de las diferentes
herramientas y si existen datos robustos y homogéneos, se podrá realizar un
metaanálisis.

Las revisiones sistemáticas de la literatura/metaanálisis son un apoyo fundamental para


la toma de decisiones tanto en el área clínica como en otras áreas.

Bibliografía
Aguilera Eguía, R.. (2014). ¿Revisión sistemática, revisión narrativa o metaanálisis?. Revista de la
Sociedad Española del Dolor, 21(6), 359-360. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000600010
Basic concepts on systematic review and meta-analysis. Herney Andrés García-Perdomo MD, MSc EdDc
PhDc, Urology – Clinical Epidemiology – Education, Professor and Researcher, Universidad del Valle,
Director Associate Cochrane Group, Cali, Colombia
VARIABLES DE USO DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ADULTO MAYOR

Equipo 4
● Baron Carolina
● Pacheco Rocio
● Perez Osmara
● Torres Maximiliano
¿Qué tan conveniente es la investigación? Para que sirve?
Toda investigación busca, idealmente, generar nuevos conocimientos y proporcionar
perspectivas de análisis novedosas. Un ejemplo: en el caso de las ciencias, en general, las
investigaciones surgen para dar respuestas y soluciones a diferentes problemáticas de la vida
de las personas. Lo demuestran las investigaciones que actualmente se realizan para crear
vacunas contra el COVID 19. Una investigación servirá para obtener prestigio de sus colegas,
para acceder a puestos de trabajo, así como para perfeccionar investigaciones anteriores y
progreso de la ciencia y de la humanidad

¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿Quienes se benefician con los resultados


de la investigación?
Conocer los servicios de salud que utiliza el adulto mayor, al igual que los motivos de consulta y
la calidad del servicio que reciben los adultos mayores en el área de la salud, como acudir a los
diferentes tipos de servicios ya sean privados o públicos afecta a su economía y si es que
podrán pagar los estudios o tratamiento que se le recete al adulto mayor.

¿de que modo?¿Qué alcance o proyección social tiene?


Realizando encuestas sobre la calidad de los servicios asi como conocer el sector económico
que predomina en el uso de servicios de salud del adulto mayor en una unidad de salud

Valor teórico
¿Se llenará algún vacío de conocimiento? ¿Se podrán generalizar los resultados a
principios más amplios?
Si, si realmente las personas de la 3ra edad utilizan los servicios que ofrecen en sus clínicas y
cuales están algo deficientes según las necesidades más frecuentes que se tienen en los
adultos mayores de nuestra comunidad. No se podría generalizar ya que cada unidad de salud
por la zona podría cambiar el sector económico y cambiaría la frecuencia de patologías por la
que los adultos mayores fueran a consulta.

¿La información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una
teoría?
Si se podría aunque en nuestro tema de investigación no hay demasiada información o
investigaciones anteriores por lo que no hay como tal una teoría que se pueda apoyar más que
las hipótesis que la mayoría de las personas tienen sobre este tema. Si podríamos realizar una
teoría al finalizar nuestra investigación en base a los resultados obtenidos y con esto dar una
conclusión.

Utilidad metodológica

¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar
datos?
Si pudiera, tendríamos que ampliar nuestra muestra ya que nuestra muestra no es tan amplia
por ser de una sola unidad de salud, pero si se hiciera esta investigación en cada centro de
salud en Tijuana podríamos utilizarlos para obtener resultados que abarquen toda la ciudad y
obtener una teoría o conclusión más exacta.

¿Contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?


Relación entre variables, se realizó utilizando datos obtenidos de encuestas para evaluar la
percepción de la calidad de la atención de enfermería, según el nivel de calidad de vida en los
adultos mayores.
La cual consta de sección de datos personales del encuestado y otra que abarca la calidad de
vida, su percepción y el motivo de la utilización del servicio de salud.

¿Pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más
variables?
Si, los resultados que esperamos con esta investigación es poder conocer sobre los servicios
de salud que utiliza el adulto mayor esperando que por lo menos el 50% de estos utilicen
alguno de los servicios , así mismo los principales motivos de consulta y la calidad del servicio
que ellos reciben, esperando como resultado final conocer la efectividad en base al 100% que
tienen estos servicios de salud en los adultos mayores.

¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

- Determinar el sexo mas frecuente en el uso de servicio de salud del adulto mayor en
una unidad de salud en Tijuana, Baja California.
- Identificar los síntomas que llevan al uso del servicio de salud del adulto mayor en una
unidad de salud en Tijuana, Baja California.
- Conocer el sector económico que predomina en el uso de servicios de salud del adulto
mayor en una unidad de salud en Tijuana, Baja California.

Viabilidad o factibilidad del estudio


● Debemos considerar: La calidad del uso de los servicios por el adulto mayor en los
diferentes puntos de clínicas.
● Disponibilidad del tiempo: 6 meses
● Recursos financieros: Lo que las unidades de salud aporten
● Recursos humanos y materiales: docentes, alumnos, doctores, adultos mayores siendo
voluntarios y como recursos materiales sería la escuela y la unidad de servicios.
● Hay acceso al contexto donde se llevará a cabo la investigación:
Si
Revista Salud Publica de Mexico

Información sobre los editores y adscripción


Carlos Oropeza, Instituto Nacional de Salud Pública
Carlos Oropeza [Abúndez] es un investigador y escritor mexicano. Licenciado en Ciencias
Políticas. Director de la revista Salud Pública de México, reconocida como la mejor
publicación científica del país por el Consorcio Nacional de Recursos de Información
Científica y Tecnológica conricyt.
Autor y coautor de numerosas publicaciones sobre salud pública. Es subdirector de
Comunicación Científica y Publicaciones del Instituto Nacional de Salud Pública insp.

Antigüedad de la revista
67 años

Categorías que cubre


Ciencias biológicas, sociales y administrativas al análisis de los fenómenos de salud en
poblaciones humanas

Factor de Impacto * SJR


Factor de impacto 2021
2.259

SJR * cuartil en el que se encuentra.


Q2

Tiempo de respuesta
Salud Pública de México es una publicación internacional, indizada, con revisión por pares,
que se edita bimestral­mente en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Precio de publicación
Salud Pública de México no cobra por el procesamiento o el sometimiento de artículos.
FACULTAD DE MEDICINA

FORMATO DE REPORTE
FICHA BIBLIOGRÁFICA Y PARAFRASIS
Nombre del Alumno_Maximiliano Torres Gutierrez_______________________________Fecha_21-abr-23___________

Nombre del Docente______________________________________________ Grupo____7toA__________

Propósito: es que el alumno sea capaz de lograr una sistematización al llevar a cabo un resumen de artículo científico

Título del articulo

Dismorfia Muscular y su relación con síntomas de Trastornos de la Conducta Alimentaria

Referencia estilo Vancouver

Rosario Castro López, Javier Cachón Zagalaz, David Molero López- Barajas, María Luisa Zagalaz Sánchez. Dismorfia
Muscular y su relación con síntomas de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Revista Mexicana de Trastornos
Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders 4 (2013) 31-36.

Paráfrasis de la Investigación (Sujetos, Metodología, instrumentos, procedimientos y resultados obtenidos)

Entendemos la Dismorfia muscular como una distorsión en la imagen corporal que la persona padece y, más
concretamente, en relación a su tamaño muscular.
A lo largo de esta introducción pretendemos enfocar el trastorno desde su posible “comorbilidad”, término médico
emplea- do por primera vez Feinstein en 1970, el cual hace referencia a la presencia de uno o más trastornos (o
enfermedades) además de la enfermedad o trastorno primario.
Diseño
Se trata de un trabajo cuantitativo no experimental, de carácter correlacional, para estudiar la relación entre
dimensiones analizadas y de regresión, para predecir la variable independiente.
La muestra estuvo compuesta por 154 deportistas que habitualmente realizan ejercicio de musculación, los cuales
respondieron a dos test autoaplicados para medir sus niveles de síntomas de Dismorfia Muscular (Adonis Complex)
así como sus puntuaciones en TCA a través del test EDI-2.
Procedimiento
La cumplimentación de los cuestionarios fue autoaplicada por los deportistas de los diferentes gimna- sios en un
periodo de dos meses, los cuales añadieron los datos de manera individual, anónima y voluntaria. La recogida de los
mismos fue llevada a cabo por la investigadora principal, para evitar la contaminación de los datos, es decir, que
quedaran ítems en blanco o con más de una respuesta, hecho que invalidaría el instrumento cumplimentado.
Resultados
Los resultados muestran relaciones estadísticamente significativas (r=.47 p<.001) entre la variable DM con
numerosas dimensiones del test de TCA, hecho que ratifica la vinculación existente entre ambos trastornos.
Igualmente obtuvimos a través de un análisis de regresión dimensiones de TCA que se manifestaron predictoras de
la variable de estudio, explicando éstas en su globalidad un 28% de la variabilidad de la DM.

Conclusiones personales:
En conclusion la dismorfia corporal es muy imporatnte habalar de ella y de la importancia que lleva consigo en las
personas con alto rendimiento fisico por que son las mas propensas a padecer esta conmborbilidad. También
hemos de mencionar la dimensión Desconfianza Interpersonal, que mide la poca confianza que el sujeto recibe de
sus relaciones sociales y la intención de mantener una ligera distancia del propio sujeto con respecto a las mismas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________
MISIÓN: Aportar a la sociedad médicos generales competentes que participen en la solución de los problemas de salud nacional, internacional y global, brinden atención médica de calidad,
fundamentada en bases científicas, éticas, sociales y humanistas; se distingan por su trabajo comunitario e investigación clínica: sustentado en un proceso educativo centrado en el alumno,
el cual favorezca la actualización continua y la capacidad para realizar posgrado.
Observaciones del docente:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________
MISIÓN: Aportar a la sociedad médicos generales competentes que participen en la solución de los problemas de salud nacional, internacional y global, brinden atención médica de calidad,
fundamentada en bases científicas, éticas, sociales y humanistas; se distingan por su trabajo comunitario e investigación clínica: sustentado en un proceso educativo centrado en el alumno,
el cual favorezca la actualización continua y la capacidad para realizar posgrado.
FACULTAD DE MEDICINA
FORMATO DE REPORTE DE FICHA DE RESUMEN

Nombre del Alumno__Maximiliano Torres Gutierrez _______________Fecha_10/febrero/2023__________________

Nombre del Docente___Ivan Martinez_______________________________________ Grupo____7mo A______

Propósito: es que el alumno sea capaz de lograr una sistematización al llevar a cabo un resumen de artículo científico

Título del articulo


Uso de los servicios de salud por la poblaciónde 60 años y más en México

Autor y/o Autores del articulo


S. Aída Borges-Yáñez, Héctor Gómez-Dantés.

¿Dónde se publicó el artículo? ¿Fecha de publicación? ¿Qué tipo de investigación es?


Mexico 1998 De campo

Introducción:
En el pasado era sumamente difícil llegar a la vejez; esa posibilidad se consideraba como un privilegio y hablaba de
la fortaleza y del vigor de los que la lograban. La vejez se consideraba como una etapa de la vida rica en experiencia
y sabiduría, por lo que se respetaba a los ancianos. En México, la atención del anciano, elemento básico en la
cohesión familiar, era un aspecto fundamental de la dinámica familiar, así como de las redes sociales de apoyo, lo
cual garantizaba una mejor calidad de vida para los viejos.
Un hecho indiscutible es que la población anciana es una de las mayores usuarias de los servicios de salud. En 1983,
en México, se notificó que 79% de los ancianos residentes en zonas urbanas y 67% de los que habitaban las zonas
suburbanas habían utilizado servicios médicos en los doce meses previos al estudio. A pesar de las escasas
evidencias y de las estimaciones, se desconocen los datos referentes a las características sociodemográficas y la
magnitud de la utilización que hace actualmente ese segmento de la población de los servicios médicos.
Objetivo:
Describir las características sociodemográficas y las determinantes de la utilización de los servicios de salud por la
población de 60 años y más en México.

Metodología:
Tipo de estudio:
Transversal
Población:
Adultos mayores
Variables:
motivo de la demanda de atención, la duración de la enfermedad, el tipo de institución a la que acudieron, las
causas para no utilizar el mismo servicio, la percepción de la calidad de la atención recibida y del costo de los
servicios utilizados.
Además, se determinaron las tasas de utilización de servicios médicos por género, estado civil (casado, unión
libre/separado, divorciado/soltero, viudo), zona de residencia (rural/urbana), condición de derechohabiencia
(sí/no), ocupación (activo/inactivo), escolaridad (primaria completa y posprimaria/primaria incompleta), edad,
condición de enfermedad (sí/no), trabajó la semana previa (sí/no) y analfabetismo (sí/no).
Instrumento:
Como parte de la estrategia para conocer el estado de salud de la población, desde 1986 la Secretaría de Salud
(SSA) ha llevado a cabo diversas encuestas nacionales.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________
MISIÓN: Aportar a la sociedad médicos generales competentes que participen en la solución de los problemas de salud nacional, internacional y global, brinden atención médica de calidad,
fundamentada en bases científicas, éticas, sociales y humanistas; se distingan por su trabajo comunitario e investigación clínica: sustentado en un proceso educativo centrado en el alumno,
el cual favorezca la actualización continua y la capacidad para realizar posgrado.
En 1994 se realizó la ENSA-II cuyos objetivos fueron identificar la cobertura de los servicios de salud, los perfiles de
utilización, los niveles de accesibilidad, la calidad de los servicios y el monto de los gastos en salud de acuerdo con la
percepción de los usuarios

Procedimiento:
Se realizó una selección de viviendas a través de una encuesta probabilística de diseño polietápico, estratificado y
por conglomerados. Se dividió al país en cinco regiones y se aseguró un mínimo muestral de 100 viviendas en los
estados más pequeños, utilizando el marco muestral jurisdiccional de la Dirección General de Epidemiología (DGE)
El universo de estudio consistió en 12 615 viviendas, y a partir de las entrevistas con los responsables de los hogares
se obtuvo información de 61 524 personas de todas edades. El análisis que se presenta corresponde a 4 628
individuos de 60 años y más, es decir, 7.5% del total de la muestra.

Análisis estadístico:
En el análisis se identificaron 527 ancianos que utilizaron los servicios de salud. La utilización de servicios se definió
como “la asistencia/demanda a un servicio de salud curativo, preventivo o tradicional que hizo la población los 15
días previos al levantamiento de la información”. Se obtuvo información específica a través de una entrevista
individual, indagando el motivo de la demanda de atención, la duración de la enfermedad, el tipo de institución a la
que acudieron, las causas para no utilizar el mismo servicio, la percepción de la calidad de la atención recibida y del
costo de los servicios utilizados.
En este estudio se analiza el perfil sociodemográfico, la percepción del estado de salud individual, la morbilidad
crónica, el consumo de medicamentos y remedios caseros, y el tipo de servicios de
salud utilizados durante los 12 meses previos a la encuesta.

Resultados:

La ENSA-II contiene información de 4 628 individuos de 60 años y más: 48.4% son hombres (edad promedio=70
años), y 51.6%, mujeres (edad promedio=70.2 años). La distribución por grupo de edad y sexo segúnzona de
residencia urbana y rural no mostró diferencias,aunque la proporción de mujeres en la población se incrementa en
los grupos de edad mayor.

El nivel de escolaridad en este grupo de edad es primordialmente la primaria, con diferencias por género, ya que los
hombres tienen un mayor número de años de estudio que las mujeres. Por zona de residencia se encontró que sólo
1% de los ancianos en las zonas rurales tienen un grado de escolaridad mayor que primaria. Es interesante señalar
que aproximadamente 20% de las personas son analfabetas. Al observar la distribución de analfabetismo por
género y zona de residencia, se encontró que 65% (853) son mujeres y, de éstas, 59% viven en las zonas rurales y
31% en ciudades.

Respecto al estado civil, gran parte de los hombres encuestados están casados o viven en unión libre (78%) y 15 %
son viudos, a diferencia de las mujeres, entre las cuales la proporción de casadas es menor (46%), y de viudas,
mucho mayor (41%). Por zona de residencia existe mayor proporción de ancianos casados o en unión libre (66.8%) y
menor de viudos (26.2%) en las zonas rurales que en las zonas urbanas. Lo anterior señala la importancia que,
respecto a la mortalidad, tienen los factores de riesgo propios de las grandes urbes.

En el rubro de ocupación, la población se clasificó en económicamente activa e inactiva, y esta última se subclasificó
en: a) jubilados y pensionados; b) dedicados al hogar, y c) otros. La distribución por género indicó que 52.6% de los
hombres y 10.3% de las mujeres son todavía económicamente activos. Gran parte de los ancianos inactivos son
jubilados o pensionados, a diferencia de las mujeres, cuya mayoría se mantiene activa en las labores del hogar. El
promedio de edad paralos jubilados fue de 70.9 años; para los que se dedican al hogar, de 69.8, y para los activos,
de 68.1 años. Por lugar de residencia, la proporción de ancianos inactivos es mayor en las zonas urbanas; existe un
porcentaje mínimo de jubilados o pensionados (3.1%) en la zona rural.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________
MISIÓN: Aportar a la sociedad médicos generales competentes que participen en la solución de los problemas de salud nacional, internacional y global, brinden atención médica de calidad,
fundamentada en bases científicas, éticas, sociales y humanistas; se distingan por su trabajo comunitario e investigación clínica: sustentado en un proceso educativo centrado en el alumno,
el cual favorezca la actualización continua y la capacidad para realizar posgrado.
Conclusión:
Es clara la tendencia de los ancianos a utilizar exclusivamente los servicios curativos, especializados y complejos,
debido a las múltiples enfermedades características de esa etapa de la vida. Además, los pocos cuidados
preventivos y de mantenimiento de la salud hacen que el costo de la atención de problemas crónicos avanzados
para los enfermos y sus familias, así como para las instituciones de salud, sea muy elevado. Vale la pena destacar
que frente a este pronóstico, es imperativo diseñar y poner en efecto una campaña intensiva de prevención para
amortiguar la tendencia antes señalada. Existen intervenciones preventivas que, aplicadas oportunamente y
dirigidas a grupos de adultos jóvenes, pueden incidir en la prevalencia de afecciones de tipo crónico, tan frecuentes
en los ancianos.
La vejez debe disfrutarse con más años de vida y de mejor calidad, con la certeza de que serán años
verdaderamente agradables en los que una vida de trabajo constante se vea recompensada con la capacidad para
realizar todas aquellas actividades recreativas de las que no se pudo disfrutar en otra época de la vida. El reto radica
en desarrollar programas y servicios que ayuden al mayor número de personas a alcanzar la tercera edad en
condiciones óptimas para disfrutarla.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________
MISIÓN: Aportar a la sociedad médicos generales competentes que participen en la solución de los problemas de salud nacional, internacional y global, brinden atención médica de calidad,
fundamentada en bases científicas, éticas, sociales y humanistas; se distingan por su trabajo comunitario e investigación clínica: sustentado en un proceso educativo centrado en el alumno,
el cual favorezca la actualización continua y la capacidad para realizar posgrado.
FACULTAD DE MEDICINA

Uso de servicios de salud en el adulto mayor.

Integrantes

● Baron Corona Carolina.


● Pacheco Ojeda Rocio
● Perez Ibarra Osmara.
● Torres Gutierrez Maximiliano.

Instrumento
INSTRUMENTO

Se utilizarán diversos artículos y fuentes de información relacionados al tema del


uso de servicios de salud en el adulto mayor, con la finalidad de recopilar la mayor
cantidad de información posible para llegar a una conclusión acerca de del uso que
los adultos mayores llegan a tener, así como la calidad del servicio y las
prestaciones que brindan asistencia sanitaria, en este caso en adultos mayores de
un centro de salud de la ciudad de Tijuana, B.C., además de la utilización de
encuestas para recopilar datos más acertados y subjetivos de los usuarios del uso
de servicios de salud.
Impacto de la fragilidad y COVID-19 en una cohorte de gente mayor
de la ciudad de Barcelona
Introducción
La primera ola de la pandemia de COVID-19 afectó de manera más importante y severa al
colectivo de personas mayores y personas con comorbilidades.
En Cataluña, con datos de Atención Primaria se ha descrito un porcentaje de ingreso
hospitalario del 14,6% en los 30 días desde el diagnóstico. Esta tasa fue superior en hombres
(19,2%) y en las personas de edad más avanzada; el pico de hospitalización se produjo en el
grupo de 75-84 años con un 40,2% de hospitalizados. La letalidad aumentó de forma
proporcional con la edad.
El objetivo de este estudio es describir cómo afectó la primera ola de la pandemia COVID-19 a
la población de personas mayores de Barcelona ciudad, según sus diferentes situaciones de
fragilidad, variables clínicas y sociodemográficas, y evaluar la evolución de la enfermedad
según estas características, en los pacientes que han sido diagnosticados de COVID-19.

Métodos
Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo en población de 65 o más años asignada a los
centros de Atención Primaria de Barcelona del Institut Catalá de la Salut, utilizando datos
anonimizados de la historia clínica informatizada (ECAP). El estudio fue aprobado por el Comité
de ética de investigación de la IDIAP Jordi Gol con el código 20/115-PCV.
La variable continua también se categoriza, clasificando las personas en cuatro estratos:
robustos, fragilidad leve, moderada o grave, según cuartiles predefinidos provenientes del
índice de referencia eFI.
Otras variables independientes o confesoras calculadas en la fecha índice fueron las
sociodemográficas: edad, sexo, y nivel socioeconómico medido con el índice de privación
social AQUAS.

Resultados
La población estudiada fue de 248.956 personas mayores de 64 años. Un 59% eran mujeres,
con una media de edad global de 76,2 años. Un 62% tenían algún nivel de fragilidad, 28,1%
moderada o grave.
Se analizaron 251788 mayores de 64 años. Un 61,3% tenían algún nivel de fragilidad, 27,8%
moderada o grave. La incidencia de COVID-19 fue de 3,13 casos por 100 habitantes (N =
7883) y la mortalidad por COVID-19 fue del 21,5% (N =1 691). Tanto la incidencia como la
mortalidad por COVID-19 fueron superiores a mayor edad, en hombres, a mayor privación y a
mayor nivel de fragilidad. Los individuos con fragilidad leve, moderada y grave tuvieron un
hazard ratio ajustado de enfermedad por COVID-19 de 1,47, 2,08 y 3,50 respectivamente.
Entre los sujetos con COVID-19, aquéllos con fragilidad leve, moderada y grave tuvieron un
hazard ratio ajustado de mortalidad por COVID-19 de 1,44, 1,69 y 2,47 respectivamente.

Conclusión
Consideramos necesario el abordaje de la fragilidad también en situación de pandemia, dado
que es una condición tratable y a su vez factor de riesgo de COVID-19 más grave, donde el
papel de la Atención Primaria es primordial, por su accesibilidad y longitudinalidad.
Tener identificados a los pacientes más frágiles, y de una forma automatizada como en un
índice electrónico disponible en la historia clínica informatizada, podría ser de utilidad para
instaurar medidas preventivas tales como la priorización en las vacunaciones u otras medidas
protectoras; además del abordaje de la fragilidad propiamente dicha.
Universidad Humanitas
Programa de licenciatura en Psicología

Investigación Clínica 2
Trimestre 2022-3
Practica del parafraseo

Nombre: Maximiliano Torres Grupo: 7to A

1. Actividad, interpretación de índices de correlación

Visualiza la siguiente tabla e interpreta las 8 de las relaciones más significativas.

Ejemplo. Existe una relación negativa baja entre la cantidad de vasos de alcohol y la edad de inicio
de consumo de alcohol (r = - 0.14, P <0.5).

Existe una relación baja entre el inicio de relaciones sexuales y el inicio de consumo de alcohol
(r= .28, P <0.5).

Existe una relacion negativa baja entre la falta de premeditacion y el incio de consumo de alcohol
(r= -.20, P <0.5)

Existe una relacion negativa baja entre la falta de perseverancia y el inicio de consumo de alcohol
(r= -.18, P <0.5)

Existe una relacion negativa baja entre las conductas sexuales riesgosas y el incio de consumo de
alcohol (r= -.29, P <0.5)

Existe una relacion baja entre la falta de premeditacion y la falta de perseverancia (r= .23, P <0.5)

Existe una relacion baja negativa entre la falta de premeditacion y las conductas sexuales riesgosas
(r= -.16, P <0.5)

Existe una relacion baja entre la busqueda de sensaciones y la falta de perseverancia (r= .15,
P<0.5)

Existe una relacion baja entre las conductas sexuales riesgosas y la busqueda de sensaciones (r=
.16, P <0.5)
Estudio preliminar de la efectividad de la terapia asistida con perros
en personas de la tercera edad

Introducción
Consideramos como tercera edad a un amplio colectivo que se encuentra en
una etapa de la vida en la cual aumenta la probabilidad de experimentar una
disminución en sus facultades generales.
Además de compañía, los animales pueden ejercer efectos beneficiosos sobre la
salud y mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en esta
fase de sus vidas. Es por ello por lo que nos encontramos ante una población
susceptible de intervención a través de las terapias asistidas con animales
(TAA).
El objetivo del presente estudio fue valorar, de manera preliminar, la efectividad
de la terapia asistida con perros en población de edad avanzada sin deterioro
cognitivo residente en centros privados.

Material y métodos
Participantes y procedimiento
En el estudio participaron un total de 16 pacientes de la residencia geriátrica
Santa Teresa de Valls (provincia de Tarragona), previa firma del documento de
consentimiento informado. Los procedimientos seguidos fueron aprobados por el
Comité Ético de la Universidad Rovira i Virgili, y eran conformes a las normas
éticas de la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.
El grupo de participantes estaba formado por 6 hombres y 10 mujeres sin
deterioro cognitivo, de los cuales la mitad participó en la intervención semanal,
mientras que la otra mitad participó solo como grupo control de la terapia.

Resultados
Las posibles diferencias entre las puntuaciones en las variables cognitivas,
psicológicas y psico- biológicas dentro de cada grupo (control y experimental)
antes y después de la intervención fueron evaluadas mediante una t de Student
para muestras relacionadas.

Discusión
El objetivo del presente estudio fue valorar, a partir de un grupo control y un
grupo experimental, los efectos de la terapia asistida con perros en los usuarios
de una residencia de la tercera edad. De acuerdo con los resultados
encontrados, en el grupo control no se encontraron diferencias significativas,
pero en el grupo experimental aparecieron diferencias posteriores a la
intervención: los participantes obtuvieron mejores puntuaciones en memoria
inmediata-aprendizaje y presentaron una disminución significativa de los
síntomas depresivos y de las puntuaciones en pulsaciones y en niveles de
presión sanguínea.
NIDA Clinical Trials Network
Certificate of Completion
is hereby granted to
Maximiliano Torres
to certify your completion of the six-hour required course on:

GOOD CLINICAL PRACTICE


MODULE: STATUS:
Introduction N/A
Institutional Review Boards Passed
Informed Consent Passed
Confidentiality & Privacy Passed
Participant Safety & Adverse Events Passed
Quality Assurance Passed
The Research Protocol Passed
Documentation & Record-Keeping Passed
Research Misconduct Passed
Roles & Responsibilities Passed
Recruitment & Retention Passed
Investigational New Drugs Passed
Course Completion Date: 19 April 2023
CTN Expiration Date: 19 April 2026

Eve Jelstrom, Principal Investigator


NDAT CTN Clinical Coordinating Center
Good Clinical Practice, Version 5, effective 03-Mar-2017
This training has been funded in whole or in part with Federal funds from the National Institute on Drug
Abuse, National Institutes of Health, Department of Health and Human Services, under Contract No.
HHSN27201201000024C.
INSTRUMENTOS
“Servicios de salud en el adulto mayor”
Baron Corona Carolina.
Torres Gutierrez Maximiliano.
Perez Ibarra Osmara
Pacheco Rocio
INSTRUMENTO
El instrumento contó con 19 preguntas abiertas y cerradas que
cumplieron con lo siguientes objetivos:

● Datos de identificación del adulto mayor encuestado. (Edad, sexo)


● Servicios utilizados.
● Situación de salud.
● Ingresos económicos.
● Calidad de atención del servicio.
Servicios utilizados
Enfermedades más comunes en los adultos mayores:
Situación de salud
El mejoramiento de las condiciones generales de vida y el mayor acceso a los
servicios de salud han provocado un descenso en las tasas de mortalidad por
enfermedades infecciosas y un ascenso marcado de las enfermedades
crónicas (tumores malignos, diabetes mellitus y enfermedades
cardiovasculares) como las principales causas de muerte. Estas son las que,
de manera natural, afectan más a los ancianos.
Ingresos económicos
La prevalencia de trabajo, apoyo familiar y la jubilación son determinantes del
nivel socioeconómico de los adultos mayores, debido a que su nivel
socioeconómico es el que les permitirá acceder a servicios de salud y a
sustentar el pago de su tratamiento, sin un buen nivel socioeconómico
tendrán una mala calidad de vida debido a no tener acceso a servicios de
salud.
Calidad de atención en el servicio
La alta calidad de servicio que se les brinde a estos adultos mayores es muy
importante debido a que esto va a determinar la calidad de vida que tengan
los adultos mayores.

Para evaluar la calidad de atención que recibieron durante la consulta se debe


tomar en cuenta los recursos humanos (Nivel de conocimientos) y recursos
materiales con los que se cuentan, al igual se toma en cuenta la organización
del proceso, calidad de realización de las historias clínicas junto a la
exploración física que se le realiza al paciente.
Procedimiento
● Se acudirá al centro de salud ******** durante los meses de ****** para
aplicar encuestas sobre el servicio de salud a los adultos mayores de 60
años.
● Se formarán dos equipos, ambos de dos integrantes, cada equipo elige
una fecha diferente para ir al centro de salud a aplicar la encuesta.
● La encuesta tendrá alrededor de 19 preguntas.
● Después de recolectar la información se llenará una base de datos en
excel para finalmente realizar un análisis estadístico.
● Análisis de datos mediante frecuencias, medidas de tendencia central
para la utilización del programa SPSS versión 25.
FACULTAD DE MEDICINA

Uso de servicios de salud en el adulto mayor.


Resumen

Introducción
Esta investigación habla sobre el uso de servicios en el adulto mayor (AM), para dar a conocer cuales
son los servicios que más utiliza el adulto mayor en los centros de salud al igual conocer cuales son
las causas más frecuentes de consulta, los niveles socioeconomicos y sexo con mayor predominancia,
dar a conocer la calidad de servicio que se le brinda al adulto mayor.
Según la perspectiva de la población mundial 2019; en 2050 una de cada seis personas en el mundo
tendrían más de 65 años(16%) más que la proporción actual una de cada 11 en este 2019(9%); Se
estima que el número de personas de 80 años se triplicará de 143 millones en 2019 a 426 millones en
2050.
En Perú se estima que para el 2050 la proporción de adultos mayores (AM) alcanzaría el 22% del total
de sus habitantes.
En México (2017) en el estudio de Salcedo Álvarez se reportó que los adultos mayores informaron
que dentro de los últimos seis meses 96.8% acudieron a servicios médicos por padecer diabetes
mellitus, hipertensión arterial, infección, surtimiento de receta o revisión general. El uso de servicios
preventivos como vacunas. El 3.2% restante acudió a servicios preventivos, principalmente
inmunizaciones.

Objetivo
El objetivo general es determinar los servicios de salud utilizados por el adulto mayor en una unidad
de salud en Tijuana, Baja California.

Metodología
El tipo de estudio de esta investigación es transversal - descriptivo/observacional, el universo de
estudio son los adultos mayores de 65 años en una unidad en Tijuana, Baja California, sobre la
muestra será de tipo no probabilístico, la técnica de muestreo a conveniencia y el tamaño de la
muestra está por definir. Sobre el criterio de inclusión serán las personas mayores de 60 años de edad
y el criterio de exclusión serán las personas menores de 60 años de edad.

Resultados esperados
Los resultados que esperamos con esta investigación es poder conocer sobre los servicios de salud que
utiliza el adulto mayor esperando que por lo menos el 50% de estos utilicen alguno de los servicios ,
así mismo los principales motivos de consulta y la calidad del servicio que ellos reciben, esperando
como resultado final conocer la efectividad en base al 100% que tienen estos servicios de salud en los
adultos mayores.
Antecedentes

Según la perspectiva de la población mundial 2019; en 2050 una de cada seis personas en el mundo
tendrían más de 65 años(16%) más que la proporción actual una de cada 11 en este 2019(9%); en
2018 las personas de 65 años o más superan en número a los niños menores de 5 años en todo el
mundo, se estima que el número de personas de 80 años se triplicará de 143 millones en 2019 a 426
millones en 2050. (1)

Perú atraviesa un proceso de envejecimiento poblacional y se estima que para el 2050 la proporción
de adultos mayores (AM) alcanzaría el 22% del total de sus habitantes.Esta etapa de la vida se
caracteriza por presentar con mayor frecuencia problemas de salud oral, como caries dental,
enfermedad periodontal y edentulismo parcial o total, afectando la calidad de vida de la persona, por
lo que es necesario que reciban atención integral y oportuna por parte de los servicios de salud. (2)

Los adultos mayores que tienen menor accesibilidad a los servicios son aquellos que viven en zonas
urbanas y en la selva; así que se decidió implementar la ley del Aseguramiento Universal de Salud, y
el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, reconociendo prestaciones mínimas financiadas para
tratamientos preventivos primarios y preventivos secundarios pero niegan ayuda en la rehabilitación.
(3)

En la república popular china en el año 2016 alrededor de 24 millones de la población tenían 80 años
o más, lo que representa más del 20% de la población anciana hoy en día; en esos tiempos el sistema
no tenía la capacidad para cubrir el total de la población pero actualmente el sistema puede responder
adecuadamente a las necesidades de las personas mayores. (4)

El censo de población y la INEGI registraron un total de 10,055,379 adultos mayores en el 2010


representando el 9.06& del total de la población; estiman que en el 2029 el número de AM se
multiplicará. Los derechos que tienen los adultos mayores son: 38.8% recibe servicios de salud por
parte del IMSS, 9.3% por el ISSSTE, 20.4% por el Seguro Popular, 4.1% a través de otra institución y
el resto no cuenta con el servicio. (5)

Para el 2016 el IMSS contaba con 38.1% adultos de 60 años o más, 38.2% de 65 años o más y 37.5%
de 70 años o más.
El ISSSTE presentaba 8.8% adultos de 60 años o más, 8.7% adultos de 65-70 años.
El seguro popular contaba con 19.7% de adultos de 60 años o más, 20.3% de 65 o más años y 20.6%
de 75 años o más.
El 27.2% de adultos mayores de 75 años o más no tienen derecho a servicios de salud.
Alrededor de 70% de la población de adultos mayores tenían afiliación a servicios de salud y el 26.6%
de los adultos mayores no contaba con afiliación. (6)

En 2017 en el estudio de Salcedo Alvares se reportó que los adultos mayores informaron que dentro
de los últimos seis meses 96.8% acudieron a servicios médicos por padecer diabetes mellitus,
hipertensión arterial, infección, surtimiento de receta o revisión general. El uso de servicios
preventivos como vacunas. El 3.2% restante acudió a servicios preventivos, principalmente
inmunizaciones. (7)

Tras 12 años de implementar el seguro popular en México; el 50% de la población mexicana se


encuentra afiliada al SP. Esto daría una disminución en los gastos en adultos mayores, el SP tiene
cobertura del paquete básico de servicios, totalidad de intervenciones en primer nivel de atención y
sus medicamentos. (8)

GUIA MARCO CONCEPTUAL


Después del 2008 bajo una ley, se le exigió al gobierno desarrollar un plan para la vejez y de ahí se
impulsa el mejorar la calidad de vida de “toda persona mayor de 60 años” tomando esta como la
definición de adulto mayor; en términos generales el adulto mayor se trata de un ciclo vital que se
maneja con factores como culturales, sociales, económicos, políticos y de salud siendo este de mas
importancia por obvias razones. Es importante recordar que los adultos mayores requieren de mayor
atención profesional en la salud ya que están más propensos a enfermedades crónico degenerativas
por el transcurso llevado en su vida siendo esta población del adulto mayor los que les dan más uso a
los servicios de salud. (1)

Envejecimiento
El rango de edad que marca el envejecimiento es a partir de los 65 años de edad; el país con una
población más envejecida es la región de América en Canadá aunque según las Naciones Unidas en
menos de una década , países como Cuba, Barbados y Martinica superarán a Canadá. Dicho esto la
OMS y la OPS recomiendan que algunos gobiernos deben garantizar políticas que permitan a las
personas mayores participar en la sociedad, además de evitar las inequidades que con frecuencia
sustentan la mala salud de estas personas. En 2017 el Director del Centro de Estudios de Población y
Desarrollo, MSc. Juan Carlos Alfonso Fraga decidió impartir un evento llamado EDUMAYORES con
el objetivo de priorizar el alto desarrollo humano enfocándose en su salud, educación, crecimiento o
decrecimientos poblacionales muy bajos: bajos niveles de fecundidad y bajos niveles de mortalidad,
la migración externa con saldo negativo y en los últimos años con cambio de tendencia, población en
proceso creciente de envejecimiento y cambios en tamaño y funcionamiento de las familias. En el
2016 una investigadora da su punto de vista sobre un estudio realizado en la provincia Cienfuegos en
el que ella comenta lo siguiente: “el envejecimiento es consecuencia de los bajos niveles de
fecundidad, es importante destacar que Cuba en las últimas décadas, se convierte en una sociedad con
avances sustanciales y sostenibles en dimensiones básicas del desarrollo social, como son: la
educación, salud, salud reproductiva, seguridad y asistencia social, seguridad ciudadana y otros que en
su interrelación han llevado a sus actuales y perspectivos niveles de envejecimiento”. Mencionado lo
anterior podemos percatarnos de que el país presenta una evolución sociodemográfica y también tener
en cuenta el desarrollo de los países bajos por los niveles de fecundidad y mortalidad, decrecimientos
poblacionales e intenso envejecimiento poblacional, dado fundamentalmente por la justicia social del
sistema político; no hay analfabetismo, cobertura médica considerable y gratuita. (2)

Clasificaciones de la vejez
La vejez la podemos clasificar en: satisfactoria, patológica, viejos sanos, viejos enfermos,
activa, exitosa, entre otras; en la actualidad una de las clasificaciones destacadas es la que
contempla tres tipos o formas de envejecer:
● Vejez normal: Son aquellos AM que no presentan patologías pero conservan el riesgo
a sufrirlas.
● Vejez patológica: Es aquella en la que se producen cambios cómo consecuencia de
enfermedades y malos hábitos; en algunos casos pueden ser prevenibles o son
reversibles.
● Vejez con éxito: Es aquella que tiene baja probabilidad de padecer enfermedades y
discapacidad, también conserva alto funcionamiento cognitivo y capacidad física
funcional y compromiso activo con la vida.

Distribución empírica (actual): 68% normal, 20% patológica y 12% con éxito.

Índice de la edad de oro


La empresa Pricewaterhouse Coopers (PwC) denomina “índice de la edad de oro” a un
indicador complejo que permite estimar la contribución de las personas en edades avanzadas;
por ejemplo, a aquellas personas jubiladas que obtienen muy buenos resultados económicos,
también esta empresa aporta que es destacable ofrecer a esas personas una alternativa laboral
que resulte estimulante y adecuada a sus posibilidades y necesidades; con el objetivo de que
tanto las personas cómo las empresas terminen ganando; este índice abarca varios indicadores
como son: empleo, ganancias, formación.

La OMS define el envejecimiento activo cómo un proceso de optimización de las


oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a
medida que las personas envejecen beneficiándose en que estos AM puedan realizar sus
actividades físicas, sociales y mentales a lo largo de todo su curso vital. (3)

El envejecimiento humano es un fenómeno completamente normal, inevitable e irreversible, que


conlleva una cuestión deseable de vivir varios años con una con una capacidad funcional y una
calidad de vida adecuada para cada persona. Durante el paso de los años, nuestras capacidades
creativas y de adaptación, es importante que ellas sean estimuladas y ejercitadas para lograr que el
proceso de envejecimiento sea como las demás etapas de vida. (4)

La OMS considera el envejecimiento activo como un proceso de un mejoramiento en las


oportunidades de salud, participación y seguridad y eso con el fin de mejorar la calidad de vida a
medida que las personas envejecen. El envejecimiento exitoso es un estado donde el individuo es
capaz de adaptarse a mecanismos psicológicos y sociales para así compensar las limitaciones
fisiológicas y así lograr una sensación de bienestar y una buena calidad de vida.
El envejecimiento poblacional es un fenómeno que no es exclusivo de los países desarrollados, donde
los mayores de 60 años alcanzan tasas de 15 a 20% de la población en general.
En el PLANPAM 2013-2017 se refiere al envejecimiento saludable como una mejora en el bienestar
físico, psíquico y social de las personas adultas mayores que logran atravesar el incremento en la
cobertura y calidad de los servicios sociosanitarios, así como la garantía de una asistencia alimentaria
y nutricional, la generación de oportunidades para una vida armónica dentro de su familia y su
comunidad.
Por el crecimiento constante y las características del envejecimiento poblacional de los países en
desarrollo, el Programa de Salud y Envejecimiento de la OMS consideró necesario investigar las
condiciones de salud de la población adulta mayor en este tipo de países. Para lo cual, diseñó un
estudio llamado ``Desarrollando respuestas integradas de los sistemas de cuidados de la salud para
una población en rápido envejecimiento" que se ejecutó en 18 países, siendo el nuestro uno de los
participantes. Uno de los resultados fue que en el Perú, una de las razones por la que la población
adulta mayor no acudía a los centros de atención primaria en salud era por sus escasos recursos
económicos. En la actualidad se ha mejorado el acceso de las personas adultas mayores a los servicios
de salud.
La calidad de vida se relaciona a factores económicos, sociales y culturales en el entorno que se
desarrolla y, en gran medida, a la escala de valores de cada individuo. En la década de los noventa se
desarrolló el concepto de calidad de vida vinculado a la salud, que se define como: El valor asignado a
la duración de la vida, modulado por las limitaciones, estado funcional, percepciones y oportunidades
sociales, y que se ven influidas por las enfermedades, lesiones, tratamientos y políticas sanitarias (5)

Calidad de atención en servicios que utiliza el adulto mayor


Se define la atención de alta calidad aquella que utiliza una medida adecuada para mejorar el bienestar
del paciente tomando en cuenta las ganancias y pérdidas que podrían ocurrir durante el proceso de
consulta.
La alta calidad de servicio que se les brinde a estos adultos mayores es muy importante debido a que
esto va a determinar la calidad de vida que tengan los adultos mayores.
Para evaluar la calidad de atención que recibieron durante la consulta se debe tomar en cuenta los
recursos humanos (Nivel de conocimientos) y recursos materiales con los que se cuentan, al igual se
toma en cuenta la organización del proceso, calidad de realización de las historias clínicas junto a la
exploración física que se le realiza al paciente.
Para conseguir la buena calidad de servicio se toman en cuenta dos dimensiones: La primera es la
técnica que busca los mayores beneficios para el paciente (6)

La calidad de la consulta que recibe el paciente depende de la relación médico paciente, esta es
importante ya que es la manera de ser escuchados y comprendidos en el problema que presenten, esto
los motivara a seguir con el tratamiento y solucionar su problema de salud más rápido. Para conseguir
esta calidad de consulta se requiere una mayor capacitación a los profesionales de la salud orientada al
mejoramiento del trato de las personas.
En la calidad de consulta también incluye los tiempos de espera para consulta, ya que un largo tiempo
de espera puede llevar a que el adulto mayor considere que está recibiendo una mala calidad, al igual
la falta de oportunidad en entrega de la medicación es parte fundamental de recibir una buena calidad
de consulta, ya que sin estos medicamentos no mejoraran su salud o mantener una buena calidad de
vida. (7)

De groso modo se entiende como calidad de atención a la totalidad de funciones, características o


comportamiento de un servicio prestado, que satisface las necesidades de los consumidores, que cada
individuo recibe. La calidad no se mide solamente tomando en cuenta una sola parte del servicio que
se recibe sino se toma en cuenta un conjunto de servicios que se reciben. Esta calidad de servicio debe
ser tomada desde un punto neutral, integral y objetivo, calificando todas las características y funciones
del servicio.
También se toma en cuenta que una buena calidad de servicio es la que llega a satisfacer las
necesidades de sus pacientes. (8)

Enfermedades que generan dependencia y discapacidad


Según la OMS, la definición de enfermedad es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en
una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.

La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del
organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa
del organismo o de aquellos que regulan el medio interno. Incluso cuando la causa se desconoce, casi
siempre se pueden explicar las enfermedades en términos de los procesos fisiológicos o mentales que
se alteran.
Se la puede considerar desde dos concepciones: una subjetiva, que es el malestar y otra objetiva, que
es la que afecta a la capacidad de funcionar. (9)

Las cinco primeras comorbilidades identificadas en este grupo corresponden a:


● HTA (40%)
○ Causa: Las paredes arteriales se endurecen con el envejecimiento, por lo que son
menos elásticas y ofrecen una mayor resistencia al flujo sanguíneo, causando la
necesidad de que el corazón tenga que bombear la sangre con más fuerza.
● Insuficiencia venosa
○ Causa: Mal funcionamiento de las válvulas en las venas, también se puede dar por
antiguos coágulos presentes en las piernas.
● Dislipidemia
○ Causa: Depende de los distintos hábitos dietéticos que lleve en su vida diaria el adulto
mayor.
● Infección urinaria
○ Causa: Debido al crecimiento prostático y la retención aguda de orina esto pasa en
pacientes masculinos, mientras que en pacientes femeninas puede variar depende los
cambios en la flora vaginal debido a la disminución de los niveles de estrógenos
después de la menopausia.
● Artritis y/o artrosis.
○ Causa: Debido al deterioro o desgaste del cartílago, que protege la articulación y evita
el roce entre los huesos, proporcionando suavidad a los movimientos, la artrosis suele
ser más común en mujeres que en hombres; esta aparece por la degeneración del
cartílago articular a causa de la edad, provocando dolor en el movimiento y
dificultades motoras.

Enfermedades más comunes presentadas en adultos mayores:


Otras enfermedades presentes en el adulto mayor:
● Diabetes:
○ Causa: Esto se debe al estrés, malos hábitos alimenticios y la inactividad.
● Alzheimer o demencia senil:
○ Causa: Estos provocan una pérdida progresiva de su memoria y habilidades mentales,
debido a que las células nerviosas se van debilitando y atrofian algunas zonas del
cerebro.
● Parkinson:
○ Es una enfermedad neurodegenerativa producida por la pérdida progresiva de
neuronas en la sustancia negra cerebral, también provoca alteraciones cognitivas,
emocionales y funcionales.
● Problemas auditivos/visuales:
○ Es causado por un desgaste natural del oído, debido al envejecimiento puede provocar
también problemas visuales por eso es importante que el adulto mayor acuda a
realizarse exámenes oculares.

La HTA (Hipertensión Arterial) sigue siendo la patología más frecuente, se ha presentado una
prevalencia del 20-30% en población general y 60% en la población de mayores de 60 años. La HTA
es una enfermedad de personas envejecidas. si tenemos en cuenta los problemas que giran alrededor
de esta patología como son las altas tasas de no proporcionar un diagnóstico a estas personas, los
tratamientos insuficientes sin lograr el objetivo principal y el hecho que los pacientes no reconozcan a
la HTA como una enfermedad como tal, por lo que ocasiona que no se mencione en la consulta a la
hora de referir sus antecedentes, si no que solo lo mencionan si se le pregunta de forma específica.
(10)

Las caídas son un problema frecuente en los adultos mayores y trae consigo muchas consecuencias a
la salud del paciente, aumentando la morbi-mortalidad. Como consecuencia debido a las caídas
pueden existir complicaciones médicas como: fracturas, contusiones, heridas, traumatismos
craneoencefálicos y secuelas psicológicas que son ocasionados por el mismo. Al igual pueden haber
complicaciones secundarias a las fracturas ocasionadas por las caídas como lo es la sarcopenia,
úlceras por presión. (11)

Factores económicos que influyen en el adulto mayor

El acceso es un concepto para el estudio de la financiación y la prestación de los servicios de salud,


representan la capacidad de las personas de saber que tienen una necesidad de salud, para buscar
atención, de llegar a los servicios, de utilizarlos, de poder pagar por recibirlos y de que estos servicios
cubren las necesidades por las que acudieron por atención médica. (12)

El mejoramiento de las condiciones generales de vida y el mayor acceso a los servicios de salud han
provocado un descenso en las tasas de mortalidad por enfermedades infecciosas y un ascenso marcado
de las enfermedades crónicas (tumores malignos, diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares)
como las principales causas de muerte. Estas son las que, de manera natural, afectan más a los
ancianos. El incremento actual y futuro de la población anciana obliga a replantear la organización de
los servicios, a fin de poder satisfacer la futura demanda. (13)

La prevalencia de trabajo, apoyo familiar y la jubilación son determinantes del nivel socioeconómico
de los adultos mayores, debido a que su nivel socioeconómico es el que les permitirá acceder a
servicios de salud y a sustentar el pago de su tratamiento, sin un buen nivel socioeconómico tendrán
una mala calidad de vida debido a no tener acceso a servicios de salud.
Su escolaridad está involucrada en este factor, porque mientras más años de escolaridad tengan existe
una menor oportunidad de tener un buen nivel socioeconómico y no depender de sus familiares. (14)

SALUD
Se define la salud como un estado de equilibrio tomando en cuenta lo biológico y lo psíquico con el
medio ambiente social, cultural y natural. Significando entonces que la salud no es solo la ausencia de
enfermedad, aunque la definición de salud no se ajusta para los ancianos ya que la salud de ancianos
está determinada por por deficiencias funcionales de órganos que conducen a la disminución de la
funcionalidad del organismo en conjunto.

La salud del anciano se define como la capacidad funcional de atenderse a sí mismo y poder
desarrollarse en lo familiar y social, lo cual permite el desempeño de sus actividades del diario vivir.
(15)

La calidad de vida se define vinculandose a la definición de salud como el valor asignado a la


duración de la vida, dado por sus limitaciones, estado funcional y percepciones de acuerdo a
oportunidades sociales influidas por enfermedades, lesiones y tratamientos. O sea la calidad de vida
debe considerarse desde una visión multidimensional incluyendo aspectos sociales, ambientales,
culturales, económicos, entre otros. (16)

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

El adulto mayor en México y en la ciudad de Tijuana está siendo una población en incremento; se
estima que para el 2050 se habrá triplicado esta población, siendo estos los que más hacen el uso de
los servicios de salud debido a su edad por enfermedades desarrolladas a lo largo de la vida siendo las
comunes diabetes, hipertensión arterial, cáncer, entre otras. Tomando en cuenta que muchos de las
personas mayores no hacen el uso de los servicios de salud debido a su economía, la dificultad para
transportarse, por no saber que tienen alguna enfermedad, falta de interés por su salud o el vivir lejos
de un centro de salud por lo que ha sido de nuestro interés el saber cuales son los servicios más usados
en este sector de población, el número de veces que hacen uso de los servicios de salud, la causa más
común por la que el adulto mayor hace uso de los servicios de salud, la afiliación que tienen para tener
atención médica y cómo califican la calidad del servicio este sector de población que frecuentas en los
centros de salud y hospitales. ¿Qué servicios de salud son utilizados por el adulto mayor?

JUSTIFICACIÓN

En este trabajo de investigación se dan a conocer los servicios de salud que utiliza el adulto mayor, al
igual que los motivos de consulta y la calidad del servicio que reciben los adultos mayores en el área
de la salud, como acudir a los diferentes tipos de servicios ya sean privados o públicos afecta a su
economía y si es que podrán pagar los estudios o tratamiento que se le recete al adulto mayor.
Dar a conocer estos factores ayudan a conocer más al adulto mayor en esta área de la salud al igual
que ayuda a mejorar la atención y calidad que reciben para brindarles una buena calidad de vida y no
solo resolver sus problemas a corto plazo, tomando en cuenta que en unos años la mayoría de la
población serán adultos mayores de 60 años.

La investigación se hará para conocer realmente la efectividad que tienen los servicios de salud tanto
en nuestra región; siendo este sector de población los que más lo utilizan; poder conocer las razones o
factores por las que los adultos mayores a veces no recurren a obtener atención médica pudiendo ser
por cuestiones económicas, culturales o sociales.

Esta investigación la llevamos a cabo a través de una búsqueda entre diversos artículos realizados
entre el año 2016-2020; algunos puntos a investigar fueron: antecedentes, en el cual hablamos sobre la
población y cómo es que aumentará a lo largo de los años, que porcentaje de la población usan
algunas instituciones de salud,etc ; después en la parte de marco conceptual investigamos acerca de el
envejecimiento, la calidad de atención en servicios para el AM, enfermedades que generan
dependencia y discapacidad, factores económicos que influyen en el AM. Una vez establecidos los
temas que deseamos investigar realizamos una búsqueda de artículos para después parafrasear
información importante encontrada.

La importancia de esta investigación es dar a conocer las diferentes cuestiones sobre los servicios de
salud en específico con la población adulta e informar a la población en general las diferentes
problemáticas que puedan surgir con una atención de calidad ineficaz por parte de las personas
mayores.

Esta investigación quiere dar a conocer los problemas que tiene un adulto mayor ya que algunos
adultos no tienen la accesibilidad adecuada de poder asistir a algún instituto de salud ya que viven un
lejos de ellos, por lo tanto dependen de sus familias para poder llevarlos hacia los institutos de salud,
además saben las causas del porque tantas personas de la 3era edad no son atendidas.

Los motivos que nos llevaron a investigar los servicios de salud del adulto mayor se centran en que
éste sector vulnerable de la población se encuentra expuesto en mayor medida que el resto de la
sociedad a diferentes enfermedades, tanto crónicas como degenerativas dándonos a entender que es un
sector de la población que más servicios de salud necesita, así mismo pretendemos saber como es la
calidad y la atención que se le brinda a esta parte de la población y de cuáles son los principales
motivos de consulta.

-OBJETIVO GENERAL-

Determinar los servicios de salud utilizados por el adulto mayor en una unidad de salud en Tijuana,
Baja California.

-OBJETIVOS ESPECÍFICOS-

1. Determinar el sexo mas frecuente en el uso de servicio de salud del adulto mayor en una
unidad de salud en Tijuana, Baja California.
2. Identificar los síntomas que llevan al uso del servicio de salud del adulto mayor en una unidad
de salud en Tijuana, Baja California.
3. Conocer el sector económico que predomina en el uso de servicios de salud del adulto mayor
en una unidad de salud en Tijuana, Baja California.

Metodología
Tipo de estudio: Transversal - Descriptivo/observacional.
Universo de estudio: Adultos mayores de 60 años en Tijuana, Baja California.
Muestra:
● Tipo de muestra:
● Técnica de muestreo: No probabilístico a conveniencia.
● Tamaño de la muestra: A definir.

Criterio de selección de la población:


● Criterio de inclusión: Personas >60 años de edad.
● Criterio de exclusión: Personas <60 años de edad:

Variable Definición Definición Indicador Clasificación


conceptual operacional

Sexo Conjunto de Mediante Hombre Cualitativa


peculiaridades observación e Mujer Discreta
que caracterizan a información de Nominal
los individuos encuesta.
dividiéndolos en
masculino o
femenino.

Edad Tiempo que ha Años A partir de su fecha Cuantitativa


vivido una transcurridos de nacimiento hasta Discreta
persona u otro ser desde su fecha de el dia de la prueba
vivo contando nacimiento que
desde su nos
nacimiento proporcionara la
encuesta

Calidad de Satisfacción de La calidad hay Cobertura Cualitativo


servicio las necesidades y que medirla de Eficacia
expectativas del manera constante Satisfacción del
cliente a través de cliente
instrumentos Competitividad
cuantificables
que permitan
llevar un control
sobre lo que se
está ofreciendo

Tipo de servicio Prestaciones que Por medio de una Afiliación (Público y Cualitativa
brindan asistencia entrevista privado) Nominal.
sanitaria. Periodo de tiempo
entre consultas

Nivel educativo Proceso de Por medio de una Primer nivel (Básico) Nominal
facilitar el entrevista Segundo nivel
aprendizaje o la (Media superior)
adquisición de Tercer nivel
conocimientos. (Estudios superiores)

Tipo de Cualquier estado Por medio de Crónicas Directa


enfermedades donde haya un exploración física Infecciosas Ordinal
deterioro de la e interrogatorio Neoplásicas
salud del
organismo
humano

Instrumento
Este estudio se realizó utilizando datos obtenidos de encuestas para evaluar la percepción de la
calidad de la atención de enfermería, según el nivel de calidad de vida en los adultos mayores.
La cual consta de sección de datos personales del encuestado y otra que abarca la calidad de vida, su
percepción y el motivo de la utilización del servicio de salud.

Procedimiento
● Se acudirá al centro de salud Francisco Villa durante los meses de Septiembre a Octubre del
2021 para aplicar encuestas sobre el servicio de salud a los adultos mayores de 60 años.
● Se formarán dos equipos, uno con tres integrantes y otro con cuatro integrantes, cada equipo
elige una fecha diferente para ir al centro de salud a aplicar la encuesta.
● La encuesta tendrá alrededor de ….
● Después de recolectar la información se llenará una base de datos en excel para finalmente
realizar un análisis estadístico.

Diseño estadístico
Análisis de datos mediante frecuencias, medidas de tendencia central para la utilización del programa
SPSS versión 25.

Implicaciones éticas
Se somete al comité de ética e investigación de la facultad de Medicina de la Universidad de
Xochicalco campus Tijuana.

Limitaciones.|
-Poca población del adulto mayor.
-Poco interés del adulto mayor en el tema

Recursos Humanos y Materiales:


Seis investigadores y un asesor

Recursos Materiales:
Material: Cantidad:

Lápiz o plumas 6 (1 por investigador)

Tablas de Apoyo 6 (1 por investigador)

Hojas Blancas 1 paquete (500 hojas)

Resultados Esperados:
Los resultados que esperamos con esta investigación es poder conocer sobre los servicios de salud que
utiliza el adulto mayor esperando que por lo menos el 50% de estos utilicen alguno de los servicios ,
así mismo los principales motivos de consulta y la calidad del servicio que ellos reciben, esperando
como resultado final conocer la efectividad en base al 100% que tienen estos servicios de salud en los
adultos mayores.

Beneficiarios y usuarios de los resultados del proyecto


Las personas que serán beneficiadas en este proyecto sería la población de los adultos mayores, ya
que con esta investigaciones se va pretender proporcionar información acerca de los servicios de salud
en los adultos mayores en general o información específica como la calidad de estos servicios. Se
espera que sea de utilidad también para los diferentes servicios de salud ya sea el privado y/o público
para que conozcan la actual situación en la que se encuentran los adultos mayores al momento de
utilizar los servicios. Por último poder generar un interés por otros investigadores para que se retome
el tema de esta investigación y puedan profundizar en puntos específicos.
Referencias Bibliográficas

1. Bibliografía: Naciones Unidas. (2019). Envejecimiento.


2. Bibliografía: Diego Azañedo, Rodrigo Vargas-Fernández, Carlos Rojas-Roque. 2019.
Factores asociados al uso de servicios de salud oral en adultos mayores peruanos: análisis
secundario de encuesta poblacional, 2018. In: Scielo.
3. Diego Azañedo,a, Rodrigo Vargas-Fernández,b, Carlos Rojas-Roque,c. (2018). factores
asociados al uso de servicios de salud en adultos mayores peruanos: análisis secundario de
encuesta poblacional. 2021, de EBSCO.
4. Hiroko Uchimura-Shiroshi y Akiko Terada-Hagiwara. (2018). Aging and Implications for
Elderly Care Services in the People’s Republic of China, deAD BRIEFS.
5. Dra. Juana Isabel Vera López. (2016). La política en salud para el adulto mayor en México:
una agenda en proceso. 2021, del Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México.
6. Diagnóstico del programa pensión para adultos mayores. México; 2016.
7. Salcedo Alvarez A, Torres Chirinos M, Zarza Arizmendi MD. Uso de servicios de salud para
adultos mayores y calidad de la atención de enfermería. Ciudad de México; 2017.
8. Pavon-Leon, P. and Reyes-Morales, H., 2017. Gasto de bolsillo en adultos mayores afiliados
a un seguro público de salud en México.
9. Montoya, M. and Garzon Douque, M., 2016. Acceso a los servicios de salud de los adultos
mayores. In: Scielo, 1st ed. Antioquia: Scielo.
10. Teresita de Jesús Martínez Pérez1 Caridad María González Aragón2 Gisela Castellón León1
Belkis González Aguiar3. (2018). El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o
dificultad?. 2021, de SCIELO.
11. Omint. (2016) Adultos mayores: la importancia de la salud y la calidad de vida. Omint, 50:
1-4.
12. Luis F. Varela Pinedo. Salud y calidad de vida en el adulto mayor. Rev Peru Med Exp Salud
Publica 33 (2) Apr-Jun 2016.
13. Miranda Guerrera A de J, Hernandez Vergel L, Rodríguez Cabrera A. México; 2016.
14. Arroyo Rueda, M. C., Vázquez García, L. (2016). Percepción de personas mayores sobre la
atención recibida en instituciones de salud de la ciudad de Durango. Revista pueblos y
fronteras digitales, 11(21), 156-165.
15. Espitia Sanabira, H., & Sáenz Ramírez, A. (2016). Percepción del adulto mayor sobre la
calidad de atención en servicios de medicina. Universidad de ciencias aplicadas y
ambientales.
16. Organización Mundial de la Salud. (Octubre de 2006). Constitución de la Organización
Mundial de la Salud. 45. Ginebra. Recuperado el Noviembre de 2015
17. Alexander Morales, Giovana Marcella Rosas, Eunice Yarce, Yenny Vicky Paredes, Mildred
Rosero, Arsenio Hidalgo • San Juan de Pasto. (2016). Condiciones médicas prevalentes en
adultos mayores de 60 años. 2021, de Acta Médica Colombiana.
18. Tinneth Monge Acuña, Yislen Solis Jimenez. El síndrome de caídas en personas adultos
mayores y su relación con la velocidad de la marcha. Revista Médica de Costa Rica y
Centroamérica LXXIII (618) 91-95, 2016.
19. Leon, P., 2017. Gasto de bolsillo en adultos mayores afiliados a un seguro público de salud
en México. [online] Scielo.isciii.es.
20. Secretaría de Salud. La transición en salud. Origen, rumbo y destino. México, D. F.:
Cuadernos de Salud, Secretaría de Salud, 1994:20-33.
21. Branes Camacho G. Factores socio-económicos asociados a la percepción de situación
socioeconómica entre adultos mayores de dos países latinoamericanos. México; 2016.
22. Villafuerte, J., 2017. El bienestar y calidad de vida del adulto mayor, un reto para la acción
intersectorial. [online] Scielo.
23. Varela, L., 2016. Salud y calidad de vida en el adulto mayor. [online] Scielo.
Anexos

Servicios de salud en el adulto mayor.

Datos de identificación del entrevistado

Responda las siguientes preguntas:

Ocupación: _____________________ Escolaridad: _____________________


Edad: ___________________________ Género: M ( ) F ( ) Fecha: __________________

De acuerdo con su padecimiento, señale que tipos de enfermedad padece:

Tipo de enfermedad Si No

4.- Crónico degenerativas


(Diabetes mellitus,
hipertensión arterial)

Especifique cuál: _______

5.- Infecciones (infecciones


respiratorias agudas,
Enfermedades diarreicas
agudas , otras)

Especifique cuál: _______

6.- Neoplasias (Cáncer) ¿En


donde?
Especifique cuál: _______

7.- Salud mental (Depresión,


alzheimer, parkinson)
Especifique cuál: _______

8.- Discapacidad (Parálisis,


sordera, ceguera)

Especifique cuál: _______

9.- Padece algún dolor de tipo


crónico incapacitante. ¿Cuál es
la razón?

Especifique cuál: _______

Demanda de servicios de salud

Responda las siguientes preguntas de acuerdo con la demanda de servicios de salud:

10.- ¿Durante los últimos seis meses, cuántas veces consultó al médico?
11.- ¿Cuáles fueron los motivos de consulta?
12.- ¿Cuenta con alguna afiliación?
A) IMSS B) ISSSTE C) Otros

13.- ¿Durante los últimos seis meses requirio hospitalizarse?


A) Si B) No

Calidad de la atención

De acuerdo con la atención brindada en los servicios, señala el tipo de calidad.

14.- Considera usted De acuerdo Desacuerdo


que la atención del
servicio de salud en su
tratamiento fue buena

15.- Considera usted De acuerdo Desacuerdo


que el trato que
recibió fue buena

16.- Considera que el De acuerdo Desacuerdo


personal médico lo
trató con amabilidad

17.- Considera que la De acuerdo Desacuerdo


información que le
dieron fue buena

18.- La explicación De acuerdo Desacuerdo


que le dieron sobre los
cuidados o actividades
que le van a realizar
fue buena

19.- En general cómo De acuerdo Desacuerdo


califica la calidad del
servicio de salud

Firma

__________________________
1.- ¿Qué utilidad tiene DynaMed?

Garantiza la confianza en la práctica que se necesita para la mejor evidencia disponible


combinada con la experiencia clínica que complemente y aclare la evidencia.

2. ¿Menciona un ejemplo dónde aplicarías Dynamed?

En la búsqueda de información científica con evidencia 100 % confiable como una


investigación clínica o de un tema en específico como hipertensión y la relación con los
pacientes diabéticos.

3. Menciona lo que más te intereso o alguna propuesta para mejorar Dynamed.

Lo que más me intereso de la plataforma fue la facilidad de encontrar la información y


la variedad de esta con diferentes temas y el sencillo control. Una propuesta que
mejoraría sería los resultados de la información y la interfase de la plataforma.
FACULTAD DE MEDICINA
FORMATO DE REPORTE DE FICHA DE RESUMEN

Nombre del Alumno__Maximiliano Torres_____________________________________Fecha_____________________

Nombre del Docente__Ivan Martinez _______________________________ Grupo____7mo A_____________

Propósito: es que el alumno sea capaz de lograr una sistematización al llevar a cabo un resumen de artículo científico

Título del articulo

Uso de servicios de salud por adultos mayores y calidad de atencion de enfermeria


Autor y/o Autores del articulo

Mtro. Rey Arturo Salcedo-Álvarez, L.E.O. Miriam Torres-Chirinos, Mtra. María Dolores Zarza-Arizmendi
¿Dónde se publicó el artículo? ¿Fecha de publicación? ¿Qué tipo de investigación es?
2010 De campo
Cuidad de Mexico
Introducción:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1998, realizó su informe anual con base al análisis de las ten- dencias
demográficas y de salud que van desde 1955 y se proyectan hasta el año 2025, como resultado de este análisis emitió
cincuenta puntos álgidos relevantes. Entre sus principales conclusiones sobresalen que el número de Adultos Mayores
(AM) de 65 años crecerá de los ac- tuales 390 millones a 800 millones aproximadamente en el año 2025, representando
así al 10% de la población mundial. Para muchos países en desarrollo se espera, especialmente para Latinoamérica y Asia
un crecimiento del 300% en la población de este grupo poblacional

En este sentido, la carencia de personal médico y de enfermería especializado en la atención de los AM, así como, de
servicios específicos de geriatría en las institucio- nes de salud, en ocasiones propician atención inadecua- da con
resultados negativos tanto para el paciente como para sus familiares; siendo frecuente la duplicidad de es- fuerzos y la
derrama excesiva de recursos financieros.
Objetivo:
Describir las características del uso de servicios de salud y la percep- ción de la calidad de la atención de enfermería
de los adultos mayores en el sur de la Ciudad de México.
Metodología:
Tipo de estudio:
Transversal
Población:
El tamaño de la submuestra fue de 420 AM de 65 años de edad y más, residentes de San Luis Tlaxialtemal- co,
Xochimilco y de los AM que demandaron atención en el Centro de Salud Dr. José Castro Villagrana de la Secretaría
de Salud del Distrito Federal.
Variables:

Sociodemográficas: 1) edad, 2) sexo, 3) escolaridad y 4) ingreso económico.

b) Uso de servicios de salud: 1) frecuencia de uso de servicios de salud, 2) motivo de consulta, 3) derecho-
habiencia, 4) hospitalización, 5) motivo de hospitali- zación, 6) nombre del hospital y 7) días de estancia
hospitalaria.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________
MISIÓN: Aportar a la sociedad médicos generales competentes que participen en la solución de los problemas de salud nacional, internacional y global, brinden atención médica de calidad,
fundamentada en bases científicas, éticas, sociales y humanistas; se distingan por su trabajo comunitario e investigación clínica: sustentado en un proceso educativo centrado en el alumno,
el cual favorezca la actualización continua y la capacidad para realizar posgrado.
Situación de salud: 1) indagación de los padecimien- tos que presenta el AM como: enfermedades cróni- co
degenerativas, infecciones, neoplasias, enferme- dades mentales, discapacidades, presencia de dolor tipo crónico y
otros padecimientos.

d) Calidad de la Atención de Enfermería (CAE), que se evaluó en una escala cualitativa de cinco posibles respuestas,
las cuales incluyeron: 1) cortesía, 2) par- ticipación de la enfermera durante el diagnóstico y tratamiento, 3) respeto
a la idiosincrasia, 4) trato amable, 5) intimidad y pudor, 6) educación para el cuidado, 8) seguridad y confianza, 9)
satisfacción con el equipo y las instalaciones y 10) evaluación general de la calidad de los servicios de enfermería.

Instrumento:
Este estudio se realizó utilizando datos obtenidos de encuestas para evaluar la percepción de la calidad de la atención
de enfermería, según el nivel de calidad de vida en los adultos mayores.
La cual consta de sección de datos personales del encuestado y otra que abarca la calidad de vida, su percepción y el
motivo de la utilización del servicio de salud.
Procedimiento:

Este estudio se realizó, utilizando datos obtenidos de la encuesta para evaluar percepción de la “Calidad de la
atención de enfermería, según el nivel de calidad de vida en los Adultos Mayores” México, 2007”, misma que forma
parte del proyecto de investigación “Calidad in- terpersonal en la atención de enfermería y calidad de vida en
adultos mayores, México 2007” financiado por la Universidad Nacional Autónoma de México median- te el
Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica PAPIIT. IN-302607.

Análisis estadístico:

Los servicios que más utilizaron los AM fueron los ser- vicios médicos 325 (96.8%) y los servicios preventivos 11
(3.2%). De los primeros mencionados, los motivos fueron por padecer alguna enfermedad crónica tales como
diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica 172 (51.1%), infecciones (Infección respiratoria aguda y
Enfermedad diarreica aguda) 40 (12.0%), surtimiento de receta de medicamentos, chequeo general, 37 (11.0%), por
presencia de dolor crónico 24 (7.1%), por sufrir al- gún accidente, caída o violencia 23 (7.0%), por proble- mas óseos
11(3.2%), problemas oculares 10 (3.0%), pro- blemas de próstata 5 (1.4%), y por alguna enfermedad mental 3
(1.0%). El uso de servicios preventivos fue por inmunizaciones principalmente.

La frecuencia de consultas que los AM demandaron en los últimos seis meses de realizada la entrevista, mos- tró
diferencia significativa por género recayendo en las mujeres
Resultados:
Se entrevistó a 420 adultos mayores, 277 (66%) fueron mujeres y 143 (34%) hombres; 126 (30%) cuentan con
primaria completa; 197 (47%) tienen un ingreso menor a un salario mínimo; 336 (80.0%) informó haber utilizado
algún servicio de salud en los últimos seis meses, las mujeres realizaron mayor demanda, principalmente para la
atención de enfermedades crónicas 172 (51.1%); del total de entrevistados 289 (88.8%) afirmaron tener “Buena” o
“Muy buena” percepción de la calidad de atención de enfermería.
Conclusión:
La atención de enfermería es parte fun- damental y decisiva en el otorgamiento de los servicios de salud que los
adultos mayores reciben; la mayoría de ellos tiene una “Buena” o “Muy buena”, percepción de la atención de
enfermería. Esto otorga al personal un lugar privilegiado desde el cual pueda brindar su conocimien- to científico
hacia una atención holística que beneficie al adulto mayor

____________________________________________________________________________________________________________________________________________
MISIÓN: Aportar a la sociedad médicos generales competentes que participen en la solución de los problemas de salud nacional, internacional y global, brinden atención médica de calidad,
fundamentada en bases científicas, éticas, sociales y humanistas; se distingan por su trabajo comunitario e investigación clínica: sustentado en un proceso educativo centrado en el alumno,
el cual favorezca la actualización continua y la capacidad para realizar posgrado.
Conclusión

Lo que aprendí de esta clase fue las diferentes observaciones en cuanto a un protocolo
de investigación, hablando sobre su estructura, procedimientos, y el manejo de los
datos que nos ayudan a crear un mejor resultado para el trabajo de este mismo.
También ayudaron los artículos brindados por el profesor de la clase para un mejor
entendimiento de los temas, como por ejemplo un tema en específico que nos
adentramos fue al de los instrumentos y variables, en el que aprendimos más en como
seleccionar un tipo de instrumento que nos ayude con nuestro tema de investigación.

También podría gustarte