Está en la página 1de 10

Programa de Asignatura

00 Código: F C Asign
P P110 39

01. Facultad: Psicología y Relaciones Carrera: Lic. en Psicología


Humanas
02. Asignatura: Psicología Institucional 03. Año Lectivo: 2010
04. Año de cursada: 4º 05. Cuatrimestre: 2º 06. Horas Semanales: 4
07. Profesores
Titular: Lic. Pablo E. Lunazzi
Adjuntos: Lic. Nilda Avellaneda y Lic. Juan Carlos Scagliola

08. Eje socio-profesional al que aporta la asignatura

La asignatura aporta al eje Problemática del Vínculo Individuo-Organizaciones los


siguientes contenidos (extraídos textualmente de la explicación del eje que figura en el
Plan de Estudios de la Carrera):

‒ Cultura y valores en organizaciones globalizadas.


‒ Diseño y cambio organizacional.
‒ Problemáticas vinculadas a los factores de cultura organizacional.
‒ Valores y actitudes promovidas por las instituciones y sus efectos sobre la salud
ocupacional de los individuos.

En la reunión del Eje realizada el 5/6/10 se acordó que la relación entre el proyecto
institucional y la salud mental es el concepto unificador de las asignaturas del Eje. En
consecuencia se abordará particularmente en el programa y se tendrá en cuenta en la
evaluación.

09. Items del perfil que se desarrollarán

Item 7: Capacidad para construir y desarrollar métodos, técnicas e instrumentos


psicológicos. Se enseñarán métodos y técnicas de evaluación y terapia institucional, y de
planeamiento estratégico.

Item 9: Capacidad para estudiar, orientar y esclarecer los conflictos interpersonales,


intergrupales e institucionales. Se abordarán los problemas y conflictos institucionales
mediante diversos modelos, utilizando como analizadores a las personas y grupos,
especialmente los que integran el nivel jerárquico político institucional de las
organizaciones.

1
Item 17: Conocimientos y capacidad para investigar, diagnosticar e intervenir en
problemáticas referidas a fenómenos organizacionales. Se hará una reseña de los
fenómenos organizacionales abordables, recalcando que recién después del diagnóstico del
nivel político institucional (y eventual intervención) es factible investigar, diagnosticar e
intervenir en lo organizacional.

Item 22. Capacidad para investigar, asesorar e intervenir en problemáticas psicosociales


y comunicacionales, a nivel de grupos pequeños o en el nivel institucional y comunitario.
Se desarrollarán competencias para investigar, asesorar e intervenir en dichas
problemáticas a través de diversas estrategias didácticas.

10. Correlativas previas y posteriores


Previa: Psicología Comunitaria.
Posterior: Psicología Laboral y Organizacional.

11. Articulación con otras asignaturas

Los psicólogos trabajan en diversas especialidades en muy diferentes organizaciones, tales


como (en orden alfabético) asociaciones gremiales empresarias, de trabajadores y de
profesionales, bancos y entidades financieras, clínicas, clubes sociales y deportivos,
colegios primarios y secundarios, empresas productivas y de servicios, entidades de
investigación, fuerzas armadas y de seguridad, hospitales, iglesias, instituciones
comunitarias, juzgados, ministerios, organizaciones no gubernamentales, partidos
políticos, universidades y muchas otras.

Todas las organizaciones poseen un nivel político institucional que las dirige y contextúa
la actividad que desarrollan las personas que las integran, entre ellas los psicólogos. Se
observa que la comprensión y evaluación del nivel político institucional es esencial para la
comprensión y evaluación, a su vez, del contexto organizacional en el que se está actuando
y, en consecuencia, para una toma de decisiones y un desempeño profesional adecuados.
Por ejemplo no es lo mismo que un psicólogo ejerza la psicoterapia en el contexto de un
hospital público del Gran Buenos Aires que en el de una empresa de medicina prepaga, o
bien de un consultorio privado. Las decisiones que deberá tomar y su desempeño serán
distintos y para ello será necesario que comprenda y evalúe correctamente su entorno
institucional organizacional, tendiendo a evitar conductas de ingenuidad o inadecuación.

La Psicología Institucional satisface la necesidad de comprensión y evaluación del nivel


político institucional. En este sentido la asignatura se articula con materias del mismo y de
otros años del Eje Socio Profesional Problemática del Vínculo Individuo Organizaciones,
de acuerdo con lo siguiente:

Psicología Educacional. Del mismo año. La Psicología Institucional complementa de


manera relevante a la Psicología Educacional, ya que permite tomar conciencia de la

2
misión, la visión y el sistema de valores institucional, explícito o implícito, que dirige y
sustenta el proceso de educación y aprendizaje.

Psicología Jurídica Forense. Posterior. La Psicología Institucional contribuirá a la


comprensión de la función que cumplen las instituciones del Derecho Público como
Juzgados, Cámaras, Corte Suprema de Justicia de la Nación y Cortes Supremas
Provinciales, en el marco de la organización del Estado.

Psicología Laboral y Organizacional. Posterior. El ejercicio de la Psicología Laboral y


Organizacional se encuentra ineludiblemente articulado con la Psicología Institucional.
Mediante la Psicología Institucional es factible comprender la misión, la visión y el
conjunto de valores que 1) determinan el contexto, la cultura y los procesos
organizacionales; 2) inciden en el clima organizacional, y 3) establecen el estilo con el que
se van a implementar los procesos habituales de la Psicología Laboral y Organizacional
(reclutamiento, evaluación psicotécnica, capacitación, evaluación de satisfacción,
evaluación y promoción de la calidad de vida laboral, etc.).

Psicología Social. Previa. Permite comprender el rol instituyente de determinados grupos,


que conduce al nacimiento de lo institucional.

Psicología Comunitaria. Previa. Posibilita la comprensión del rol institucional que


cumplen los grupos y organizaciones comunitarias y sociales.

Teoría y Técnica de Grupos. Previa. La Psicología Institucional contextualizará el


funcionamiento de los grupos en el ámbito institucional, categorizándolos como grupos de
poder formal e informal, y revelando las creencias explícitas e implícitas que se les induce
desde lo institucional.

Por último se considera que la Psicología Institucional también se articula con las materias
del Eje Prevención y Asistencia Psicológica a Individuos y Grupos toda vez que, para una
adecuada intervención de prevención o asistencia, sea necesaria la evaluación del entorno
institucional para su correcta y plena comprensión.

12. Objetivos

1. Que los alumnos estén en condiciones de estudiar, investigar, evaluar e intervenir en


organizaciones de toda clase, en el nivel político institucional, con la finalidad de
incrementar su calidad de vida y productividad, mediante la aplicación y actualización
constante de diversos modelos y técnicas.
2. Que los alumnos que eventualmente se desempeñen en una organización estén en
condiciones de comprender y evaluar correctamente el contexto institucional en el que
actúan.

3
13. Unidades de desarrollo de los contenidos

Unidad 1. Qué es institución, organización y trabajo. Definiciones de institución.


Identificación y clasificación de las organizaciones. Pertenencia, tamaño, finalidad y
alcance. Misión, visión, objetivos estratégicos y cultura. La corrupción institucional. Las
tres dimensiones institucionales. Los niveles de decisión político institucional, ejecutivo
tecnológico y operativo, sus diferencias de pensamiento, emoción y lenguaje. La cuestión
de la implicación con la institución. El sistema de toma de decisiones. Teoría de las
competencias, las competencias requeridas para los ocupantes de cada nivel. El
pensamiento estratégico.

Tiempo: 12 hs. (3 clases).

Unidad 2. El vasto campo de las psicologías institucional, organizacional, del trabajo y


laboral, su integración y diferenciación. El concepto integrador de Psicología del Trabajo
y de las Organizaciones. Prácticas y perfiles habituales del psicólogo del Trabajo y de las
Organizaciones. Interdisciplina y transdisciplina. Problemas técnicos y éticos.

Tiempo: 4 hs. (1 clase).

Unidad 3. Modelos sociológicos y políticos para la comprensión, evaluación e


intervención en las instituciones. Por qué las personas a veces se sienten oprimidas en sus
lugares de trabajo. La institución en la filosofía, antropología, sociología y derecho. La
institución en la historia y en la sociedad argentina: relación entre sociedad, sujeto e
institución. Las concepciones liberales, socialistas y de la Iglesia. Las relaciones de poder
en la institución y el poder como categoría psicosocial. Burocracia, patología y alienación.

Tiempo: 8 hs. (2 clases).

Unidad 4. Los múltiples modelos psicosociales para la comprensión, evaluación e


intervención en las instituciones. Modelos de las escuelas de administración, sistémicos,
psicoanalíticos y socioanalíticos. Escuela Clásica, de Elton Mayo y de Recursos
Humanos. Enfoque holístico y enfoque contingente. Los grupos de poder. Los juegos de
poder. Las afirmaciones de Selvini Palazzoli. De la calidad de producción a la calidad de
servicio. La institución como formación de la cultura y como realidad psíquica. El aparato
psíquico institucional. El socioanálisis. La perspectiva dialéctica de la institución. El
análisis institucional: analista y analizadores institucionales. Grupos objeto y grupos
sujeto.

Tiempo: 24 hs. (6 clases).

Unidad 5. Modelos cognitivo sociales para la comprensión, evaluación e intervención en


las instituciones. Para qué sirven los psicólogos institucionales organizacionales.
Consultoría estratégica: terapia institucional y planeamiento estratégico. El análisis
organizacional. Naturaleza del trabajo. Cogniciones. Las tres tendencias psicológicas

4
contradictorias. Los equipos de alto rendimiento. La diversidad. Técnicas habituales de
evaluación e intervención institucional. Detección de aspectos implícitos conscientes e
inconscientes. Prevención, detección y neutralización de las resistencias. Intervención del
psicólogo en los procesos de construcción del proyecto institucional, sensibilización
estratégica y planeamiento. El caso particular de las empresas familiares. Superposición de
los sistemas familiar, empresario y propietario. Intervención del psicólogo en la
distribución del poder institucional y la preparación de la sucesión. La relación entre la
construcción adecuada del proyecto institucional y la salud mental de los integrantes de la
organización, en particular la familiar.

Tiempo: 16 hs. (4 clases).

14. Metodología de trabajo

Se implementará la siguiente metodología: a) dictado de clases teóricas, b) trabajos de


elaboración individuales y grupales, c) asistencia y participación en la Jornada de
integración curricular del Eje Socio Profesional Problemática del Vínculo Individuo
Organizaciones, y d) trabajo grupal de campo de contacto con una organización. A
continuación se explicarán (a) y (c), en tanto que (b) y (d) se expondrán en el punto 15.

Dictado de clases teóricas. A cargo del Titular, Asociado o Adjuntos. Se utilizarán las
estrategias didácticas de exposición y método de preguntas, fomentándose de esa manera
la participación en clase de los alumnos.

Asistencia y participación en la Jornada de integración curricular del Eje Socio


Profesional Problemática del Vínculo Individuo Organizaciones. El 18 de septiembre el
Eje realizará una Jornada acerca del tema Relación entre salud y proyecto institucional,
con la intervención de las siguientes asignaturas: Psicología Comunitaria, Psicología
Educacional, Psicología Forense, Psicología Institucional, Psicología Laboral y
Organizacional, Psicología Social, Teoría y Técnica de Grupo & Orientación Vocacional-
Ocupacional. Los alumnos deberán asistir, participar y responder posteriormente a
preguntas específicas de lo tratado en la evaluación parcial y final.

15. Trabajos prácticos

Trabajos de elaboración individual y grupal (TES). Se consideran esenciales estos


trabajos para asegurar la comprensión de lo expuesto previamente en la clase teórica. Se
aplicarán las siguientes estrategias didácticas: método de casos, simulación y juego,
aprendizaje basado en problemas y panel de discusión. Los alumnos deberán resolver los
trabajos alternativamente de las siguientes maneras: 1) individualmente en su domicilio,
debiendo entregar un trabajo, que será corregido por el Titular, Asociado o Adjuntos, o 2)
en grupos de no más de cinco personas en clase. En este caso cada grupo expondrá sus
conclusiones que serán consideradas por los demás grupos, promoviéndose el intercambio
de opiniones, y además comentadas y corregidas por el Titular, Asociado o Adjuntos.
Finalmente cada grupo deberá entregar un informe escrito de lo realizado.

5
Trabajo grupal de campo de contacto con una Organización (TC). Los alumnos deberán
entrevistar grupalmente a un empresario, directivo o gerente de una Organización, de
acuerdo con las Instrucciones que figuran en el Anexo. Cada grupo redactará un informe
que será corregido por el Titular, Asociado o Adjuntos. Se aplica la estrategia didáctica
método de proyectos.

Requerimientos para la entrega de trabajos. Se solicita a los alumnos que la entrega de


los trabajos se ajuste a los siguientes requerimientos:

‒ Deberá figurar el nombre y apellido de los alumnos en el documento del trabajo.


‒ Se colocará el nombre del trabajo y la fecha de la clase en que se encomendó. Por
ejemplo: El caso Contini, 19/10/10. No numerar los trabajos.
‒ La redacción no deberá tener faltas de ortografía o puntuación y se descontará puntaje
por cada error. Se recomienda prestar atención al apunte de la cátedra Errores de
forma habituales.
‒ Los trabajos deben entregarse impresos y no se aceptarán entregas por correo
electrónico.
‒ Los trabajos deberán presentarse en hojas tamaño A4, en faz simple y a un solo
espacio, con márgenes izquierdo/arriba de 3 cm y derecho/abajo de 2,6 cm, en letra
cuerpo 12 de tipo Arial o Times New Roman.
‒ Las hojas deberán estar abrochadas, con clips o en folios. No se aceptan carpetas.

El no cumplimiento de los requerimientos podrá motivar el rechazo del trabajo.

16. Bibliografía obligatoria

Unidad 1
Fernández Alvarez, Héctor (1992). Fundamentos de un modelo integrativo en
psicoterapia. Buenos Aires: Paidós (Capítulos 4 a 10)
Frischknecht, Federico (1984). Organización. Buenos Aires: El Ateneo (Capítulo 1)
Schein, Edgar H. (1981). Psicología de la organización. Madrid: Prentice/Hall
Internacional (Capítulo 2)
Schein, Edgar H. (2000). Tres culturas de gestión. La llave del aprendizaje
organizacional en el siglo XXI. Publicación de la Cátedra
Simon, Herbert A. (1988). El comportamiento administrativo. Buenos Aires: Aguilar
(Capítulos V, X y XII)

Unidad 2
ADEIP (2000). Código de ética. San Juan: Asociación Argentina de Estudio e
Investigación en Psicodiagnóstico (ADEIP). Disponible en www.adeip.org.ar
American Psychological Association (2002). Ethical principles of psychologists and code
of conduct. Disponible en www.apa.org
Colegio Oficial de Psicólogos de España (2000). Perfiles del psicólogo. Psicología del
Trabajo y de las Organizaciones. Disponible en www.cop.es

6
Lunazzi, Pablo E. (2007). Psicoterapia y Psicología del Trabajo y de las Organizaciones,
unas relaciones de cuestionamiento. Disponible en www.depsicoterapias.com

Unidad 3
Hopenhayn, Martín (1988). El trabajo, itinerario de un concepto. Buenos Aires: PET-
CEPAUR (Capítulos III, IV, V, VI, VII, X, XI y XII)
Käes, René (1993). La institución y las instituciones. Buenos Aires: Paidós
Lourau, René. (1970). Análisis Institucional. Buenos Aires: Amorrortu

Unidad 4
Chiavenatto, Idalberto (1991). Administración de recursos humanos. Bogotá: McGraw
Hill (Capítulo 4)
Davis, Keith & Newstrom, John W. (1999). El comportamiento humano en el trabajo.
México: McGraw Hill Interamericana (Capítulo 1)
Hopenhayn, Martín (1988). El trabajo, itinerario de un concepto. Buenos Aires: PET-
CEPAUR (Capítulos VIII y IX)
Jaques, Elliot (1974). Los sistemas sociales como defensa contra la ansiedad. Buenos
Aires: Hormé
Käes, René (1993). La institución y las instituciones. Buenos Aires: Paidós
Lourau, René. (1970). Análisis Institucional. Buenos Aires: Amorrortu
McGregor, Douglas (1981). El lado humano de las empresas. México: Diana
Schlemenson, Aldo (1993): La perspectiva ética en el análisis organizacional. Buenos
Aires: Paidós (Capítulo 6)
Selvini Palazzoli, Mara et al. (1986). El psicólogo al frente de la organización.
Estrategias y tácticas. Buenos Aires: Paidós

Unidad 5
Hax, Arnoldo & Majluf, Nicolás (1997). Estrategias para el liderazgo competitivo.
Buenos Aires: Granica (Capítulo 1)
Jaffe, Dennis T. (1995). Trabajar con los seres queridos. Buenos Aires: El Ateneo
Lunazzi, Pablo E. (2007). La intervención institucional. Publicación de la Cátedra.
Snyder, Charles R. (1991). Toward a general model of personal change. En Snyder,
Charles R. & Forsyth, Donelson R., Handbook of social and clinical psychology
(cap. 24). Nueva York: Pergamon

Bibliografía ampliatoria

Unidad 1
de Ansorena Cao, Alvaro (1996). 15 pasos para la selección de personal con éxito.
Buenos Aires: Paidós
Feixas, Guillem & Cornejo, Manuel (1996). Manual de la técnica de rejilla. Buenos
Aires: Paidós
Hofstede, Geert (1980). Culture's consequences: International differences in work-related
values. Beverly Hills, California EE.UU.: Sage

7
Levy-Leboyer, Claude (1997). Psicología de las organizaciones. España: Ediciones
Gestión 2000
Milano, Antonio (1993). Resolución de problemas y toma de decisiones. Buenos Aires:
Macchi
Millon, Theodore (1997). MIPS. Inventario Millon de estilos de personalidad. Buenos
Aires: Paidós
Moos, R. H. (1984). Escalas de clima social. Madrid: Tea
Prussia, Gregory E. & Kinicki, Angelo J. A motivational investigation of group
efectiveness using social-cognitive theory. Journal of Applied Psychology, 81,
187-198
Schein, Edgar H. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo. Barcelona: Plaza & Janés

Unidad 4
Freud, Sigmund (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. Obras Completas.
Buenos Aires: Amorrortu
Jaques, Elliot (2000). La organización requerida. Buenos Aires: Granica
Lapassade, Georges (1977). Grupos, organización e instituciones. La transformación de
la burocracia. Barcelona: Gedisa
Lunazzi, Pablo (2001). Calidad de atención al cliente. Buenos Aires: Manuales
Educacionales Argentinos
Senge, Peter M. (1990). La quinta disciplina. Barcelona: Granica

Unidad 5
Drucker, Peter (1975). La gerencia. Tareas, responsabilidades y prácticas. Buenos Aires:
El Ateneo
Drucker, Peter (1985). La gerencia en tiempos difíciles. Buenos Aires: El Ateneo
Leach, Peter (1991). La empresa familiar. Barcelona: Granica
Mintzberg, Henry & Quinn, James Brian (1988). El proceso estratégico. México: Prentice
Hall

17. Procedimiento de evaluación y criterio de promoción

El alumno deberá cumplir durante la cursada con las siguientes instancias evaluativas:

1ª instancia. TES (ver punto 14) y TC (ver punto 15). El puntaje de esta instancia resultará
de promediar la nota del TC con el promedio de las notas de los TES, con las siguientes
condiciones:
‒ TC: Se requerirán 4 puntos mínimos para su aprobación. Si la nota fuera menor deberá
recuperarse realizando otro TC, y se promediarán las notas del TC original y
recuperatorio. Si el TC se entregara en una fecha posterior a la establecida se
considerará como recuperatorio, promediándose la nota que obtuviera con 1 punto.
Los alumnos, sin excepción, deberán presentarse en el final con el TC corregido por el
profesor.
‒ TES: deberán ser entregados dentro de las dos clases siguientes a la clase que se
encomendaron y vencido ese plazo no se recibirán. Los TES no se recuperan.

8
2ª instancia. Examen parcial individual escrito. Se requerirán 4 puntos mínimos para su
aprobación.

3ª instancia. Recuperatorio del examen parcial individual escrito. Los alumnos ausentes o
que obtengan un puntaje menor de 4 en la segunda instancia deberán rendir un examen
recuperatorio de parcial el último día de clase. Estar ausente se considerará con una nota
de 1 punto.

La nota de cursada resultará de promediar las notas de las instancias. Aquellos alumnos
que obtengan un promedio mayor o igual a 6 puntos de nota de cursada rendirán un
examen final bajo la forma de un coloquio en grupos de tres personas, en tanto que los
alumnos que obtengan una nota promedio entre 4 y 5,99 rendirán el examen final en forma
individual, escrita y oral.

Los alumnos que obtengan una nota de cursada inferior a 4 puntos deberán rendir examen
recuperatorio de las instancias que correspondan en la fecha correspondiente a los finales,
y si lo aprueban podrán presentarse en el siguiente turno para rendir su examen final de
manera individual, escrita y oral.

En todos los casos la nota del examen final se promediará con la nota de la cursada.

ANEXO
TRABAJO GRUPAL DE CAMPO DE CONTACTO CON UNA ORGANIZACION
INSTRUCCIONES

En grupos de no más de CUATRO alumnos, entrevistar a un empresario, directivo o


gerente de una Organización. Es decir a alguien que pertenezca al nivel político
institucional o a la franja superior del nivel ejecutivo tecnológico. A la entrevista deberán
concurrir TODOS los integrantes del grupo.

Es preferente que la entrevista se haga en el domicilio de la Organización pero puede


realizarse en otro lugar. No es necesario hacer “observaciones del lugar” ni “visitas
guiadas”.

No se deberá entrevistar personas que:


‒ Desempeñen actividades seudoprofesionales como grafólogo, astrólogo, psicólogo
social, etc., o que se encuentren en situaciones transgresoras de cualquier clase.
‒ Por cualquier motivo puedan resultar evasivas o apuradas por finalizar la entrevista.
‒ Sean afectivamente cercanas al alumno (pariente, pareja, etc.).
‒ Sean cuentapropistas que, por su particularidad, no se plantean a sí mismos misión,
visión ni objetivos estratégicos, o sea que no constituyen una empresa. Por ejemplo
pequeños comercios, kioscos, talleres mecánicos, taxistas o remiseros.
‒ Sean jefes directos o indirectos, o subordinados directos o indirectos.

9
Es preferente que la Organización sea una pyme o una institución educativa, pero de todas
maneras puede ser cualquier Organización lícita con las excepciones del párrafo anterior.

Presentar un informe con los siguientes datos:

1. Nombre de la Organización.
2. Domicilio.
3. Nombre y cargo de la persona entrevistada. Estos tres primeros datos se podrán
mantener anónimos pero, en ese caso, deberán ser comunicados verbalmente al
profesor.
4. Explicación de cómo se llegó al sujeto
5. Valores, misión, visión, objetivos estratégicos y cultura de la Organización.
6. Estrategias de la Organización para realizar la misión, visión y objetivos estratégicos.
7. Descripción general.
8. Estimación del grado en que el proyecto institucional (misión, visión, objetivos
estratégicos y estrategias) es consistente o no, y por lo tanto promueve la salud
intraorganizacional.
9. Estimación de los problemas y conflictos de la Organización, en especial los del nivel
institucional, y tanto los actuales como los que se podrían presentar a futuro.
10. Si alguna vez consultaron específicamente a un psicólogo por un problema de la
organización y qué problema. Si no consultaron: ¿qué problemas tienen o tuvieron que
podría haber resuelto un consultor psicólogo? ¿No tienen o tuvieron ninguno?

Se puede usar como ayuda para la entrevista la Guía de preguntas útiles para el contacto
con una Organización, pero tener en cuenta que no es obligatoria y que la entrevista se
puede desarrollar de acuerdo con el criterio de los entrevistadores.

10

También podría gustarte