Está en la página 1de 8

Resumen institucional.

Primer parcial
Unidad 1
La psi institucional como modalidad de intervención (pRAC)

La subjetividad está atravesada y constituida, aún desde antes de nacer, por las diferentes instituciones: familia,
educación, salud, lenguaje,entre otras. La identidad del sujeto se irá forjando a partir del pasaje por los
distintos ámbitos institucionales. Dada la incumbencia profesional del psicólogo institucional, al hablar
desufrimiento hablamos de sufrimiento institucional.destacamos que no son las instituciones las que sufren, sino
los sujetos inmersos en ellas, es decir, el sujeto y su cotidianeidad. En virtud de los pactos, contratos y
renuncias que el sujeto debe realizar para apuntalarse en ese otro que la institución representa, es que se
puede comprender el sufrimiento institucional (Kaës, 1989).
definimos a la Psicología Institucional como una de las escuelas que abordan lo institucional en tanto campo de
intervención del psicólogo; sus objetos de análisis son las instituciones, las organizaciones y las prácticas que
en ellas se realizan priorizando las subjetividades que las habitan.
cuatro instituciones fundantes de la sociedad humana:
a) El lenguaje:actividad enteramente práctica y comunicativa.
b) Las relaciones de parentesco: definen los lugares dentro de las familias.
c) La religión: regula las relaciones entre el hombre y la divinidad.
d) La división del trabajo

las organizaciones resultan ser el espacio físico, concreto, en el que las instituciones se materializan.
Bleger: El objetivo del psicólogo en el campo institucional es un objetivo de psicohigiene: lograr la mejor
organización y las condiciones que tienden a promover salud y bienestar de los integrantes de la
organización.
Fernandez: base de toda institución existe un núcleo de tensión y conflicto que juega un papel central en su
funcionamiento.” Este núcleo de tensión y conflicto es negado por los miembros de las organizaciones y es por
ello que ponerlos a hablar, problematizarlos, permitirá pensar las soluciones para fortalecer la dinámica
institucional.
Cuando la trama discursiva se resquebraja, cuando la incoherencia predomina en el mundo cotidiano de los
sujetos, lo que aparece es el sufrimiento institucional.
prevalecen los aspectos narcisistas en lo individual, se favoreciendo mecanismos de escisión, repitiendo en el
interior de la cultura en la que están inmersas, manifestándose sintomáticamente en fallas en la tarea primaria y
en los vínculos entre los miembros que las componen. fallas son susceptibles de ser traducidas en malestares
institucionales que obstaculizan la forma en que se llevan adelante las tareas y el tipo de relación
establecido entre los miembros.
La Psicología Institucional, en tanto campo de inserción del psicólogo, promueve la comprensión de los avatares
institucionales cotidianos: requiere una lectura y una interpretación no sólo de los aconteceres organizacionales
sino también de los hechos sociales que envuelven, forman y transforman la subjetividad. Y no solo la
subjetividad de los consultantes sino también la de los propios consultores.

(teo) CORRIENTES INSTITUCIONALISTAS CONCEPTOS BÁSICOS Y TÉCNICAS DE ABORDAJE Vitale

El objetivo de nuestra labor es el de propiciar un lugar de escucha y pertenencia que permite co-construir junto a
quienes nos consultan puentes y estrategias que morigeren el malestar y el sufrimiento institucional cuyo
impacto se refleja en cambios vinculares y organizacionales.
Psicología Institucional como un ámbito de inserción profesional cuya unidad de análisis es la estructura y la
dinámica de las organizaciones.
La institución es una formación de la sociedad y de la cultura…. La institución es el conjunto de las formas y las
estructuras sociales instituidas por la ley y la costumbre: regula nuestras relaciones, nos pre- existe y se impone
a nosotros: se inscribe en la permanencia. (Kaës, 1989, pp.22)
El concepto de organización en cambio, y siguiendo nuestro posicionamiento teórico, remite a un sistema social
limitado y acotado geográfica y temporalmente cuyo fin es el cumplimiento de objetivos precisos y en cuyo
interior existe distribución de roles y funciones (Schlemenson, 1991).
-Bleger, José: Ha trabajado principalmente los distintos niveles de complejidad entre los campos de lo individual,
lo grupal y lo institucional.
-Ulloa, Fernando: Ha sostenido que el fenómeno institucional no puede ser abordado únicamente desde una
postura psicoanalítica ya que intervienen en él factores del contexto social en el que están inmersos.
-Malfé, Ricardo: se basa en la línea freudiana remarcando el escenario colectivo del campo institucional como el
lugar donde aparecen en escena las fantasías de los sujetos.
-Lourau, René: pedagogía institucional
-Mendel, Gerard: Sus conceptualizaciones están consagradas a la construcción de una nueva teoría acerca del
sujeto social.
-Etkin, Jorge Ricardo: las organizaciones incluyen en su interior procesos racionales tanto como procesos
relacionados con las subjetividades que las habitan; ambos procesos se pueden dinamizar y visualizar a través
de factores de orden y desorden que se ponen en juego en el devenir organizacional.

(teo) NUESTRA PRÁCTICA, NUESTRO POSICIONAMIENTO ó LA PSICOLOGÍA


INSTITUCIONAL COMO DISCIPLINA COMPLEJA. García

Bleger. Psicohigiene (prac)

el psicólogo como profesional debe pasar de la actividad psicoterapia (enfermo y curación) a la de la


psicohigiene (población sana y promoción de salud ), b) para ello se impone un pasaje de los enfoques
individuales a los sociales.
La psicología institucional se inserta tanto en la historia de las necesidades sociales como en la historia de la
psicología, y dentro de esta última no se trata sólo de un campo de aplicación de la psicología, sino
fundamentalmente de un campo de investigación.
Estudio del ser humano como totalidad en las situaciones concretas y en sus vínculos interpersonales
(presentes y pasados). A partir de este tercer enfoque conceptual y metodológico, el desarrollo se ha cumplido
ampliando los ámbitos en forma progresiva:
a) ámbito psicosocial (individuos) ;
b) ámbito sociodinámico (grupos);
c) ámbito institucional (instituciones);
d) ámbito comunitario (comunidades).
El estudio de las instituciones abarca tres capítulos fundamentales en estrecha relación e interdependencia,
pero que pueden ser caracterizados de la siguiente forma:
a) Estudio de la estructura y dinámica de las instituciones;
'b) Estudio de la psicología de las instituciones;
(cj Estrategia del trabajo en psicología institucional: encuadre de la tarea, es decir, la fijación de ciertas
constantes dentro de las cuales se pueden controlar las variables del fenómeno, por lo menos en cierta medida.
Dentro de estas constantes, que deben ser dadas por el encuadre, dos de ellas tienen una importancia
relevante, a saber: v ; a) la relación del psicólogo con la institución en la contratación, programación y realización
del trabajo profesional; b) los criterios que sustentan dicha relación. Y dado que ellos poseen ya los instrumentos
o técnicas para trabajar tanto en el ámbito psicosocial como en el sociodinàmico, institucional y de la comunidad
(entrevistas, encuestas, técnicas grupales, etc.) ; lo que hace falta es el marco dentro del cual dichas técnicas
van a ser empleadas, es decir, la forma en que se deben administrar los conocimientos y técnicas.
-dos acepciones: 1) “Configuración de conducta duradera, completa, integrada y organizada, mediante la que se
ejerce el control social y por medio de la cual se satisacen los deseos y necesidades sociales fundamentales” ;
“Organización de carácter público o semipúblico que supone un cuerpo directivo y, de ordinario, un edificio o
establecimiento físico de alguna índole, destinada a servir a algún fin socialmente reconocido y autorizado como
los asilos, universidades, orfelinatos, hospitales, etc.
Psicología institucional abarca entonces el conjunto de organismos de existencia física concreta, que tienen un
cierto grado de permanencia en algún campo o sector específico de la actividad o la vida humana, para estudiar
en ellos todos los fenómenos humanos que se dan en relación con la estructura, la dinámica, funciones y
objetivos de la institución. Dada una institución, el psicólogo centra su atención en la actividad humana que en
ella tiene lugar y en el efecto de la misma para los que en ella desenvuelven dicha actividad. Para ello se
impone un mínimo de información sobre la institución misma, que, por ejemplo, incluye:
a) finalidad u objetivo de la institución;
b) instalaciones y procedimientos con los que se satisface su objetivo;
c) ubicación geográfica y relaciones con la comunidad;
d) relaciones con otras instituciones;
e) origen y formación;
f) evolución, historia, crecimiento, cambios, fluctuaciones; sus tradiciones;
g) organización y normas que la rigen;
h) contingente humano que en ella interviene: su estratificación social y estratificación de tareas;
i) evaluación de los resultados de su funcionamiento; resultado para la institución y para sus integrantes.
encuadre particular de la tarea ;dos principios,
a) toda tarea debe ser emprendida y comprendida en función de la unidad y totalidad de la institución;
b) el psicólogo debe considerar muy particularmente la diferencia entre psicología institucional y el trabajo
psicológico en una institución.
En psicología institucional nos interesa la institución como totalidad; Para ello, el psicólogo deduce su tarea de
su propio estudio diagnóstico, a diferencia del psicólogo que trabaja en una institución pero en funciones que le
son fijadas por los directivos de la misma o por un cuerpo profesional que no ha dejado lugar a que el psicólogo
haya deducido su tarea de una evaluación propia y técnica de la institución. En el primer caso el psicólogo es un
asesor o consultor y en el segundo es un empleado, y la tarea concerniente a la psicología institucional no se
puede realizar en situación de empleado, sino en la de asesor o consultor, porque hay una distancia óptima en
la dependencia económica y en la independencia profesional, que es básica en el manejo técnico de las
situaciones.
Toda institución tiene contenidos manifiestos y contenidos latentes. Éstos deben ser valorados en forma
separada de los efectos laterales que una institución puede producir.

Staff. El concepto de implicación (prac)

surge a fines de los sesenta en Francia el Análisis


Institucional, una corriente crítica de la Sociología que se ocupa de abordar los modos de producción y
reproducción social de las instituciones. Sus referentes principales son René Lourau, Georges Lapassade, Félix
Guattari, Rémi Hess, entre
otros.Será Lourau (1970) quien proponga el concepto de implicación para dar cuenta de
la multiplicidad de relaciones que un sujeto –en tanto actor social– sostiene con el
campo de las instituciones.
Estas relaciones están precisadas por la
segmentaridad de tales actores, es decir, por los distintos segmentos sociales que los atraviesan debido a su
pertenencia a los mismos. A su vez, el autor plantea el concepto de transversalidad en tanto la posibilidad que
se tiene de saber acerca de
esa multiplicidad de atravesamientos institucionales, es decir de la propia polisegmentaridad.
Una presentación preliminar del concepto de implicación podría caracterizarse como
aquello de lo que no sabemos que sabemos. se entiende que el psicólogo institucional mantiene con el sistema
institucional que analiza diversas
relaciones que estarán influenciadas por su pertenencia a diversos segmentos sociales y por las múltiples
instituciones que lo atraviesan tanto a él como a la organización consultante simultáneamente.

fernandez. Incumbencias interpretativas (prac)

El aparato psíquico se constituye a partir de una historia individual, familiar, social y cultural. En las instituciones
se dará el entrecruzamiento de lo histórico individual y lo histórico colectivo.
La elucidación de la dimensión fantasmática será la tarea del psicólogo institucional psicoanalítico, y será través
del discurso que podrá llevarla a cabo. Cuando se demanda nuestra intervención en una organización se nos
pide entender aquello que les pasa a los sujetos como miembros de la organización, a la interpretación de lo
colectivo. Cuando un sujeto habla en una institución porta tres discursos superpuestos, el individual, el grupal y
el institucional.

La entrevista institucional. fernandez (prac)

Como institucionalistas, en la entrevista, el foco de atención estará puesto en los que los sujetos puedan
decirnos acerca de la organización a la que pertenecen.
-Se requiere hacer una selección de informantes: Poder recabar el máximo de información en un lapso acotado
de tiempo. INFORMANTE CLAVE. Sujeto como sujeto social, miembro de una comunidad determinada, este
nos comunicará su versión subjetiva de como son las cosas en esa organización. Con el entrecruzamiento del
discurso de los informantes nos permitirá obtener un ENTRAMADO SIGNIFICATIVO COLECTIVO que permita
conocer el funcionamiento de la organización y de los sujetos inmersos en ella.
-Primer acercamiento: Observación sistemática.
-Indagar aspectos del funcionamiento formal: organigrama, tareas, cantidad de personal destinados a cada una
de ellas, objetivos de la organización.
-Funcionamiento afectivo: fantasmática que circula en la organización, mitos, ritos, la historia, la cultura
institucional, los sistemas de significación que dan sentidos a las prácticas y discursos.
La organización de las entrevistas dependerá de que sea para una intervención institucional, un trabajo de
campo, o una investigación.
-Preguntas abiertas permite al entrevistado la consideración de lo más relevante, e ir abriendo interrogantes.
-Temas orientadores para no desaprovechar las entrevistas.
-Conocer el tipo de vocabulario con el que se expresan para entender los códigos culturales de la organización.
Entrevista grupal: Entrevista con un grupo de personas que comparten ciertas características, que forman parte
de un colectivo homogéneo.

UNIDAD 2

LA PSI INSTITUCIONAL Y SU ROL DE CARTÓGRAFO. VITALE (PRAC)

CAMPETELLA. DEFIN. EL SECTOR SIN FINES DE LUCRO (PRAC)

Schlemenson. La organización como objeto (teo)

Jacques: Las instituciones son estructuras sociales, con mecanismos culturales que gobiernan las relaciones en
su seno. Las estructuras sociales son sistemas de roles o posiciones que pueden ser asumidos u ocupados por
personas. Los mecanismos culturales son convenciones, tabúes, costumbres, reglas que se utilizan en la
regulación de las relaciones entre los miembros.

Definición operativa La organización constituye un sistema sociotécnico interpersonal deliberadamente creado


para la realización de fines específicos, configurados alrededor de un proyecto concreto, tendiente a satisfacer
necesidades manifiestas, y latentes, de sus miembros y de una audiencia externa. Mantiene su cohesión y
eficacia mediante un sistema de autoridad basado en las diferenciación de responsabilidades y en la capacidad,
igualmente diferencial, de sus miembros. En su seno se despliega un conflicto social originado en la existencia
de grupos significativos de poder en interacción dinámica que pugnan por realizar sus intereses sectoriales.
Finalmente, la organización se halla inserta en un medio o contexto externo con el cual guarda una relación,
independientemente significativa, contexto poblado por entidades diversas con las que interactúa, colabora y/o
compite.
Dimensiones relevantes:

El proyecto:

La tarea y la tecnología

La estructura organizativa

Las relaciones interpersonales o integración psicosocial

Recursos humanos

Los grupos internos de poder

El contexto

Pérez. MiPymes (teo)

Press. La empresa familiar. (teo)

Unidad 3
(teo) Malfe. Fantasía e historia.
Ámbito organizacional, entrelazamiento significativo de historias.
Freud: Estructura del sujeto constituida por los enlaces fantasmáticos recíprocos. La existencia de una legalidad
propia del desenvolvimiento de procesos psicosociales, procesos que devendrian del mero interactuar.
Ámbitos colectivos, historias narradas, revelan un carácter en común, una estructuración fantasmática. Así se
reconoce la vigencia de matrices culturales, ideológicas, que argumentan los mundos subjetivos, como
productos históricos, sucesivos de determinados procesos de fantasmatización.
A esta serie de transformaciones de la fantasía Freud la denominó en Psicología de las masas y análisis del yo,
"estructura libidinosa" la existencia de una colectividad en el plano psicosocial profundo, Instaurada la estructura
libidinosa, puede allí comenzar un proceso histórico colectivo.
Tótem y tabú: Parricidio originario. La capacidad de representar valor libidinal determina el empuje de la historia
grupal. La alianza fraterna se forma a partir de los sentimientos de solidaridad entre los subrogados.
En Moisés y la religión monoteísta, Menciona que la primitiva forma de convergencia institucional hace presión
por reinstaurarse. Así van generando productos institucionales y culturales, cada vez más complejos. Por más
de un brusco colapso, en la medida en que el proceso continúe, quedarán condensados, en aquellos productos
transaccionales, los resultados de momentos anteriores de esa historia.

PERTINENCIA Y ACTUALIDAD DE LA NOCION DE “CULTURA” PARA LA PSI INSTITUCIONAL. Malfé (teo)

Psi de las instituciones. Una aproximación psicoanalítica. Ulloa (teo)

FERNANDEZ. la historia institucional (prac)

La creación, el origen, la iniciación de cualquier hecho o proceso social, constituyen en sí, actos de convulsión,
desprendimiento, ruptura con lo conocido, pérdida y deslumbramiento que psicoafectivamente se ligan a las
fantasías y las emociones propias del nacimiento
A cada establecimiento se añaden también las diferencias, los conflictos, y las paradojas que aportan los
fundadores en la Constitución histórica de la institución.
En el registro de origen permanece como rasgo de vida cotidiana, el estilo y la cultura institucional:
-Modos de atribuir sentido a la contradicción entre las exigencias utópicas y los mandatos sociales que aparece
vinculado a las dificultades enfrentadas y los esfuerzos realizados por los fundadores.
-Un conjunto de significados relacionado con la existencia de luchas y diferencia preinstitucionales, entre los
fundadores que se relaciona con la originalidad y el estilo propio del proyecto.
-El conjunto de significados, lo afectivo y la experiencia vivida de los fundadores y la comunidad.
Los momentos de crisis que se dan a lo largo de la historia
Crisis naturales: Son las crisis que ponen en cuestionamiento y reformulación de los principios y los fines
originales que exigen revisar y reajustar los sistemas de organización.
Análisis de casos de aprox 20 años permite delinear algunas etapas iniciales:
-Prehistoria: Historia en el país y momentos y procesos previos a la fundación
- Historia:
Nacimiento
Periodo de puesta en marcha. Primera Crisis: Reformulación de propósitos (2-3 años)
Periodo de exploración inicial: Segunda crisis: Desprendimiento de los primeros egresados (5 y 7 años)
Periodo de afianzamiento inicial: Tercera crisis: crecimiento cuantitativo ( entre 10 y 15 años)
Actualmente los cambios socioeconómicos con sus secuelas de empobrecimiento y desempleo, intensifican la
vivencia de un presente difícil de tolerar que provoca un incremento de explicaciones infiltradas en contenidos
mágicos y míticos. Los seres humanos acudimos a esquemas primitivos para ordenar nuestra experiencia sobre
todo cuando es traumática.
Crisis singulares: Tiene que ver con la manera de responder del establecimiento en cada problemática en la
situación histórico-política vivida. Las formas de respuestas estarían afectadas por:
-las características de ubicación geográfica, sociohistórica e institucional del establecimiento
- Características del mandato y la utopía social que participan de sus fines, objetivos y proyecto
-rasgos de los individuos que forman parte, con gran peso de los fundadores
- El estilo del funcionamiento y la cultura institucional
Concepto de autoridad: El vocablo alude al poder de influir sobre otros sin necesidad de utilizar la violencia, la
amenaza o la fuerza. La autoridad es un recurso social con economía de gasto represivo, facilita el dominio y el
control, y su reemplazo es posible si los grupos encuentran modos de hacer explícitos los acuerdos, y las reglas
de poder, así como pueden hacer aceptación llana del conflicto como parte integrante de la vida social.
El fenómeno de autoridad se liga a una fuente de legitimación que trasciende a los individuos y los actores
directos, y queda por fuera de la misma razón fuera de su posibilidad de cuestionamiento.

vitale.El pase y sus vicisitudes (prac)

La psicología institucional habilita un pensamiento respecto a las producciones de subjetividad a partir del hecho
social en una articulación inexorable. De allí, y en la medida en que la interrogación es por lo actual, se
abordarán aquí los fenómenos de violencia institucional y sufrimiento, como cara y contracara de un mismo
proceso.
Las elucubraciones a propósito de la violencia institucional, merecen ser enmarcadas dentro de sus condiciones
de producción. Porque aquí y allá las discusiones a su respecto a menudo toman, pasada ya más de una
década, los derroteros de la interrogación por la figura del Estado y de la actualidad de sus supuestos (Ibíd.).
Los aportes en torno de la violencia institucional que Lewkowicz plantea, se ubican en una fuerte interlocución
con los acontecimientos propios
de un 2001 argentino, que prometían arrasar modos instituidos de pensamiento.
Plantea entonces dos tipos de situaciones radicalmente distintas en que se ejerce la violencia. Por un lado, allí
donde fracasa el lazo social la violencia emerge en los puntos en que queda comprometido lo que hace vínculo.
Sólo la
violencia puede entonces volver a poner en su lugar los cuerpos en el orden social necesario para resguardar su
propia ley: violencia normalizadora. Luego presenta otra violencia no ya relacionada a lo que queda como resto
del lazo estructurado, sino a los momentos en que cambia la naturaleza misma del lazo que hace vínculo y
entidad colectiva: violencia alteradora.
Bajo la caída de los grandes tópicos y valores propiamente modernos, apuntalados en la perdurabilidad, la
previsibilidad y racionalidad, los procesos de subjetivación al interior institucional operan respondiendo a la
lógica de la eficacia situacional y oportunista, deviniendo así funcional sólo y completamente para cada
institución en particular. Esto es, cada una de ellas es productora única de los sujetos que le son necesarios y
que, a su vez, no son funcionales a ninguna otra.
Por su parte, la Psicología Institucional parte de concebir las
instituciones en el sentido de productoras de subjetividades. De allí que, y
siguiendo la misma línea, si este tipo específico de violencia da cuenta de los
acontecimientos que transcurren en el plano institucional, resulta necesario
echar la mirada hacia las afectaciones y producciones en el plano propiamente
subjetivo. Se entendiende que la violencia institucional se traduce en los sujetos
miembros de la institución como sufrimiento psíquico. Para abordar este concepto es también necesario recurrir
a los aportes
de René Kaës (1989) acerca de la noción de sufrimiento institucional. Según el
autor, pueden distinguirse tres fuentes de sufrimiento producidas con motivo de
la vida institucional: en primer lugar, menciona un sufrimiento ligado al hecho
mismo y primero de la existencia de las instituciones; una segunda fuente da
cuenta del sufrimiento centrado en la institución en particular; y en tercer lugar el sufrimiento ligado a las
características psíquicas del sujeto singular.
se entiende que lo que produce entonces
sufrimiento en los sujetos que habitan las instituciones es aquello que las instituciones representan y ocupan en
su psiquismo individual.
Qué lugar están ocupando entonces las instituciones en el aparato
psíquico de los sujetos en el contexto de la modernidad tardía? El lugar de ser
las que definen su subjetividad en base a la tarea que éstos realizan en la institución. Esto es, la tarea primaria
pasa a formar parte de la identidad del sujeto. Ya no es lo que éste hace en y para la institución, sino lo que es
en base a ella, y solo puede serlo para ella, no para otra.
Las matrices identificatorias y las garantías identitarias que proporcionan las
instituciones a los sujetos en la modernidad tardía producen sufrimiento en la
medida en que éstas devienen las únicas dadoras de identidad y, a su vez, se
mantienen en interlocución con su reverso: el de la inexistencia del ser. El sufrimiento radical surge tanto de los
intentos por soltar lo indiferenciado como de las angustias de disolución la subjetividad es singular y emergente
de las tramas
vinculares que la trascienden. A través de este entramado se forma la cultura en una comunidad, el sujeto
restringe sus pulsiones explicando así el carácter esencial de la cultura que “reside en que los miembros de la
comunidad restringen sus posibilidades de satisfacción, mientras que el individuo aislado no reconocía
semejantes restricciones”
la cultura se conforma sobre la base de un contrato social que implica dos vertientes: por un lado obliga al sujeto
a renunciar a la satisfacción de sus pulsiones para establecer lazos sociales “civilizados” y, por otro, constituye
un esfuerzo colectivo para dominar la naturaleza y regular las relaciones humanas. Así, la cultura, desde su
origen, determina el comportamiento del sujeto, prohíbe y restringe la satisfacción pulsional generando un
malestar inherente al ser humano. “toda cultura institucional supone cierta violentación legítimamente acordada,
que permita establecer las normas indispensables para el funcionamiento de las actividades de esta institución.”
esta cultura institucional en particular -en relación a los lugares- produce efectos institucionalizantes en los que
se produce una subjetividad que no debe
cuestionar y debe permanecer en la conformidad. En este caso, el retorno a lo instituido
.
baro. peluqueros institucionales (prac)

travnik.Cultura y subcultura (prac)

El término cultura fue analizado y referido, durante décadas, a una actividad


producto del accionar de la sociedad y de los comportamientos que se generan a
partir de la interacción de las distintas subjetividades que, a su vez, crean y
recrean al interior de las organizaciones que habitan esa cultura en la que están
inmersas.
Desde una perspectiva política, Fleury, considera que la cultura es “un conjunto de
valores y supuestos básicos expresados en elementos simbólicos, que en su
capacidad de ordenar, atribuir significados, construir la identidad organizacional,
tanto actúan como elemento de comunicación y consenso, como ocultan e
instrumentalizan las relaciones de dominio” (1996, p. 22).
García Álvarez (2005) retoma la clasificación que realiza Smircich en 1983 sobre
las metáforas predominantes que existen para comprender la cultura
organizacional. Esta última puede ser entendida como:
• Una variable externa: Desde esta perspectiva las organizaciones son el resultado de sistemas culturales más
amplios, es decir que son las manifestaciones de la sociedad en la que se inserta. Las investigaciones se
centran en la identificación de diferencias y semejanzas entre culturas y su
influencia en la efectividad organizacional.
• Una variable interna: Se supone que las organizaciones poseen una cultura que puede ser modificada a través
de estrategias realizadas por los gerentes. También es llamada cultura corporativa y se pone el énfasis en el
cambio cultural posible a través de la incorporación del ejemplo de los directivos.
Siguiendo este planteo, Schein
determina que para aprehender la cultura de una organización:
Es necesario, en suma, comprender la formación de la cultura en los pequeños grupos para poder llegar a
entender la manera en que se desarrolla la cultura en la empresa mayor a través de las subculturas de los
pequeños grupos y la interacción de estos en el seno de la empresa (1988, p. 189).
Es así como el autor introduce la idea de que dentro de una misma organización pueden coexistir diferentes
culturas, a las que llama subculturas.
Subcultura: remite al estudio de las diferentes categorías sociales que nacen en una cultura determinada.
Niveles de la cultura organizacional:
▪ Nivel de los artefactos culturales: Hace referencia a los elementos tangibles y visibles en el recorrido por el
espacio físico de la organización.
Nivel de los valores expuestos: Refiere al conjunto de ideas, capacidades, destrezas, actitudes, sentimientos y
valores que constituyen la causa y consecuencia de los artefactos y que existen en el plano de la conciencia de
los miembros de la organización
▪ Nivel de las presunciones básicas: Describe a los valores naturalizados por
el paso del tiempo, que permanecen incuestionables y que se convierten en
verdaderos axiomas que orientan el comportamiento de los miembros de la
organización.
Los niveles detallados se materializan en los comportamientos de los actores sociales que transcurren su
cotidianeidad en las organizaciones y esa materialización es la que permite visualizar la cultura organizacional.
UNIDAD 4
Melera. Una mirada..

Ulloa. Cultura de la mortificación

kaes. realidad psíquica y sufrimiento (teo)

zukerfeld. poder del amor, poder del temor (teo)

UNIDAD 5

ANÁLISIS INSTITUCIONAL.LOURAU (TEO)

También podría gustarte