Está en la página 1de 32

El neoclasicismo fue un movimiento artístico y literario

que surgió a mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el


siglo XIX. Tenía como base la renovación de los valores
filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a
la razón, interpretados como modelos para la
construcción de la modernidad.
El movimiento neoclasicista se originó en Francia, donde
fue llamado simplemente clasicismo. Desde allí se
extendió hacia el resto de Europa y América, de la mano
con la expansión del Iluminismo o Ilustración, clave
filosófica del movimiento neoclásico en todas sus
manifestaciones.
ORIGEN
Tres procesos históricos fueron claves en el movimiento
neoclásico:

La aparición de la Ilustración o el Iluminismo,


movimiento filosófico que defendía la razón, el
conocimiento y la secularización como propósito y
medio para derogar el dogmatismo y fomentar el
progreso. En este movimiento se insertó La enciclopedia,
de Diderot y D`Alembert, publicada por primera vez
entre 1751 y 1772.

1. El descubrimiento de las ruinas de Herculano (1738) y


Pompeya (1748), que despertó nuevamente el interés por
estudiar la cultura grecolatina.
2. Por último, la llamada “doble revolución”, es decir,
la revolución industrial que estaba modificando los
modos de producción y organización social, y
la revolución francesa, que proclamaba igualdad,
libertad y fraternidad.
3.
4. En este contexto nació el neoclasicismo, un movimiento
artístico confesional, es decir, con programa propio, que
reaccionaba contra la tradición artística anterior,
proclamando una "revolución" estética y filosófica.
CARACTERISITICAS
Aunque en apariencia el arte neoclásico transmite cierta
frialdad, en realidad pretendía ser un arte verdaderamente
revolucionario en su intención —al menos en su primera etapa.
Los artistas genuinamente deseaban participar en el
nacimiento de una cultura basada en la razón, la moral y el
progreso. Por ello se plantearon seguir una serie de
características y valores. Veamos.
Carácter didáctico y moralizador
El propósito y fin del neoclasicismo era la educación y la
moralización de la sociedad con miras a la construcción del
proyecto moderno. Los artistas y escritores creían que a través
de sus obras ayudaban a difundir los valores necesarios para
construir una sociedad racional, moral, culta y progresista que
superara la ignorancia, a la que veían como madre de la
intolerancia y el dogmatismo.
Valores

Entre los artistas existía una convicción por crear una estética
que le confiriera un nuevo sentido al paso de la tradición a la
modernidad, bajo una escala de valores que se consideraban
racionales y, en esa medida, universales. Entre ellos estaban:

 la libertad,
 la idea de patria,
 el heroísmo y
 el espíritu de sacrificio, rigor y autodominio.
Inspiración en el arte de la Antigüedad Clásica

El neoclasicismo retoma la indagación e investigación de la Antigüedad


Clásica y le confiere un nuevo sentido: la interpreta como expresión
“culta” y modelo ético de carácter universal y racional.

La inspiración en la Antigüedad Clásica ya se había visto en el


Renacimiento, pero mientras los renacentistas acudían a ella como un
método para conocer la naturaleza, los neoclásicos la interpretaban
como una referencia moral en la cual fundar el “proyecto moderno”. Se
trataba, pues, de una idealización moral del pasado grecolatino.

Equilibrio, proporción y simetría

Con la Antigüedad Clásica como modelo, resurgió el interés en el


equilibrio, la proporción y la simetría, valores propios del arte griego del
período clásico. De esta manera los artistas neoclásicos rechazaban el
efectismo, la espectacularidad y el exceso decorativo del arte barroco y
rococó.

Equilibrio, proporción y simetría fueron entendidos como metáfora


formal del carácter moral, es decir, pretendían simbolizar, por medio de
la forma, el código de valores de la civilización moderna. Este canon se
aplicó en las artes plásticas, la música, la arquitectura y la literatura.

Culto a la razón

Los artistas y escritores neoclásicos veían a la Razón como una diosa


garante del orden civilizatorio. El racionalismo en la composición
estética, es decir, la representación organizada y metódica, así como los
temas que resaltaban la templanza, la virtud y el autodominio, eran una
forma de ejercer y difundir el culto a la razón.
MARCO
HISTORICO
Por el año de 1780 se había proclamado la independencia de los Estados Unidos
Americanos, y nuevas doctrinas políticas se difundían por las colonias hispánicas,
principalmente a través de los libros franceses, que se leían con no mucho secreto.
Montesquieu, Voltaire y Rousseau, se contaban entre los autores de mayor influencia.
Luego vino la Revolución Francesa que espanto y lleno de sorpresa la imaginación de
los coloniales; solo unos cuantos alcanzaron a discernir sus principios esenciales.
El precusor Francisco de Miranda mantenía correspondencia con los descontentos
aristócratas venezolanos por los años de 1781 a 1782. Aunque era hombre de amplias
lecturas, carecía de ambiciones literarias; sin embargo un diario donde anoto las
impresiones del país acerca de la democracia en las instituciones políticas y costumbres
sociales, lo coloco en una posición única dentro de la literatura hispano americana.
Las guerras de independencia comenzaron en las colonias españolas en 1810, las ultimas
batallas se libraron en 1825. Brasil se hizo independiente en 1822. En estos movimientos,
muchos de los jefes eran hombres de educación filosófica y literaria. La literatura
desempeño un papel ancilar en su actividad política, en realidad la había anunciado ya,
en los escritos de Baquíjano y Espejo. Los periódicos y folletos fueron instrumentos
esenciales en sus campañas. La difusión de las nuevas ideas, la ilustración y la educación
del pueblo en oposición a la cultura restringida y anticuada que había prevalecido en los
tiempos coloniales, juntamente con la perfección de la libertad individual por la abolición
de todas las formas de esclavitud y servidumbre, se concebían como concomitantes
naturales de la libertad nacional.
Miguel Hidalgo, el cura de Dolores, había traducido a Moliére y quizá a Racine para
representarlos ante sus feligreses indios. Después de haber dado al pueblo de México la
señal dela rebelión, decidió publicar un periódico “El Despertador Mexicano”, el 20 de
Diciembre del mismo año; su director fue otro sacerdote, francisco Severo Maldonado,
era una especie de socialista nato. Camilo Henríquez, “El Fraile de la Buena Muerte”, fue
el primero en reclamar la independencia para Chile e hizo de ello motivo de sermones
poemas, dramas, panfletos y artículos. Dio a su país su primer periódico “La Aurora de
Chile”, su aparición produjo tal entusiasmo que, según su contemporáneo Fray Melchor
Martínez, los hombres corrían por las calles con el periódico en la mano, paraban a
cuanto amigo encontraban, leían y releían su contenido, y se felicitaban de su buena
suerte, confiando en que la ignorancia y la ceguera en la que vivían había desaparecido
dejando lugar a la ilustración y a la cultura, que harían de Chile un país de hombre
sabios. Es significativo que el padre Henríquez, en su defensa de la libertad de prensa,
citara la Aeropagítica de Milton; hacia finales del siglo XVIII nuestros hombre de letras
habían empezado a leer autores ingleses tanto como franceses; se traducían o citaban
pensadores tan opuestos como Tom Paine y Adam Smith y, por supuesto, los estadistas
norteamericanos Washington, Jefferson, Madison y John Quincy Adams.
POESÍA
El neoclasicismo fue la tendencia estética dominante en la poesía española
de entre h. 1750 y h. 1830. El nuevo estilo supone un rechazo de tendencias
del siglo XVII como el conceptismo y el culteranismo, y la creencia en
principios como la imitación de poetas anteriores pertenecientes a la
herencia clásica de Grecia y Roma y poetas europeos de los siglos XV a XVII
que se situaban en esa tradición. Otras características estéticas básicas son
la teoría de los géneros (cada materia tiene formas y estilos apropiados), la
claridad de expresión (que supone el empleo de figuras retóricas
adecuadas), un dominio de las formas métricas, el uso de efectos sonoros
que refuercen la expresividad, una concisión de estilo, precisión en la
elección de palabras, y una energía expresiva capaz de interesar al lector. El
neoclasicismo dieciochesco encuentra nuevos temas en el ideario de las
Luces y las preocupaciones culturales de la época como la moral personal, la
búsqueda de la felicidad, las ciencias, y la amistad. La segunda y más extensa
parte del artículo se centra en la producción poética de unos veinte autores,
destacando sus aspectos distintivos de acuerdo con la importancia y calidad
de su obra. Los poetas tratados son Nicolás Moratín, Cadalso, Huerta,
Trigueros, González, Jovellanos, Montengón, Samaniego, Iglesias, Iriarte,
Forner, Meléndez, Arroyal, Leandro Moratín, Cienfuegos, Arriaza, Quintana
y Lista.

La historiografía literaria actual emplea el término ‘neoclásico’ para


referirse a la tendencia estética que empezó a asentarse en la poesía
española a mediados del siglo XVIII y que no llegó a decaer de manera
efectiva hasta la cuarta década del siglo XIX. El adjetivo ‘clásico’ era
corriente en textos críticos de la segunda mitad del siglo XIX, pero
el Diccionario de la Real Academia Española no registra ‘neoclásico’ como
calificativo estético hasta 1936. Los estudios significativos de la literatura
dieciochesca por Marcelino Menéndez Pelayo (1886) y Emilio Cotarelo y
Mori (1897) se refieren al clasicismo tanto de textos teatrales como
poéticos y, respaldado por su uso extendido en la crítica de otras literaturas
europeas, el término ‘neoclásico’ se arraigó en el siglo XX.
NARRATIVA
Durante el siglo xvll la narrativa,el ensayo y el teatro fueron los mejores medios para
llevar las ideas de forma directa al publico.

El relato filosofico:
-Se Utiliza el uso de la razón.
-Muchos escritores fueron filosóficos
-Autores como:Voltaire,Diderot o Montesquieu.
-Se Utilizaban las ideas de la sociedad.
-Para los ilustradores de la ciencia era el camino para los hombres en busca del
conocimiento.

La Novela
Dos características marcan la novela más importante de este periodo la narración de
aventuras,el tono irónico Y picaresco.
-Se ve ridículizados las costumbres malsanas de su sociedad.
-Novelas como los viajes de Gulliver

El Teatro Epistolar
Se trata de narraciones que se desarrollan en forma de intercambio de cartas entre sus
personajes.Este género permitió a los autores mostrar su sociedad desde diversas
perspectivas Y cuestionar las costumbres y actividades de sus contemporáneos.

Culturalmente el siglo XVIII comprende desde la muerte de Luis XIV, en 1715, hasta el
estallido de la Revolución Francesa en 1789; a este periodo se le conoce con el nombre
de Ilustración o Siglo de las Luces. El movimiento parte de las transformaciones
ideológicas que tuvieron como antecedente el Renacimiento y de las revoluciones
políticas y económicas que se produjeron en Inglaterra en los siglos XVII y XVIII. Las ideas
liberales surgen aquí para establecerse con mayor fuerza en Francia y más tarde
extenderse por toda Europa y América
TEATRO
Se discuten en él todos los aspectos de los dramaturgias: la estética, las reglas que
han de seguir las obras, el arte de la representación, la disposición de los locales, la
finalidad social… Lo que se impugnaba y defendía era la mayor parte de las obras
del tiempo y los modelos que éstas copiaban de forma degradada, nos referimos a
Lope, Calderón y otros grandes autores del siglo anterior

Las reformas que se proponen para el teatro son:

 Total separación de géneros para evitar confusión.


 Sometimiento a la regla clásica de las tres unidades: una sola acción que se
desarrolla en un solo lugar y en un tiempo máximo de 24 horas.
 Finalidad didáctica a través del empleo de temas útiles para la sociedad con
un planteamiento de enseñanza práctica.
 Planteamiento verosímil, acorde o parecido con la realidad.
 Estructuración de las obras en tres actos.

En el grupo de los partidarios de l a reforma teatral destacan Luzán, Blas Nasarre,


Clavijo y Fajardo, Nicolás Fernández de Moratín y Leandro Fernández de Moratín. Por
el lado de los “conservadores”, Juan Iriarte, Romea y Tapia y Mariano Nipho.

Para entender cómo críticos y escritores entraron en la polémica replicando y contrarreplicando


por medio sobre todo de folletos hay que acudir al trasfondo de la discusión, que solo fue
parcialmente la literatura. En este sentido destacaremos tres hechos:

 El teatro era el espectáculo por excelencia para la gente. Sólo las ceremonias religiosas
ofrecían entretenimiento y visualidad. A finales del siglo, los toros empezaron a ser
fiesta popular.

Felipe V, Fernando IV y Carlos III fueron grandes aficionados a los toros. En 1740 Felipe mandó
la construcción de la primera plaza oficial que fue inagurada 10 años después por Fernando.
MÚSICA
El neoclasicismo fue una corriente de la música contemporánea del siglo
XVIII-XIX que se manifestó especialmente en el periodo de entreguerras, en
las décadas 1920 y 1940. Sus características son un retorno a los grupos
instrumentales pequeños (de cámara) en lugar de la gran orquesta; uso de la
técnica del concerto grosso; énfasis sobre las cualidades contrapuntísticas; y
la evitación de la expresión "emocional" típica del romanticismo que surgió
durante muchos años.
Después de la I Guerra Mundial varios compositores (como Ígor Stravinski y
Paul Hindemith) realizaron composiciones donde se notaba un retorno a los
cánones del clasicismo de la escuela de Viena (de Haydn y Mozart), aunque
con una armonía mucho más disonante y rítmica irregular. Ese movimiento
tipo de música se denominó neoclasicismo.

Según la musicología actual, el término "música clásica" se refiere únicamente a la


música del clasicismo (1750-1803 aprox.), inspirada en los cánones
estéticos grecorromanos de equilibrio en la forma y moderación en la dinámica y
la armonía...
Comúnmente se llama "música clásica" al tipo de música que se contrapone a
la música popular y a la folclórica. Esto puede comprobarse en los medios de
comunicación, en las revistas de divulgación musical y los folletos que acompañan a
los CD de música académica. Para definir ese tipo de música que se relaciona con los
estudios en conservatorios y universidades, los musicólogos prefieren el término
"música académica".
Como los antiguos griegos y romanos no pudieron inventar maneras de conservar la
música (mediante soportes gráficos como partituras o soportes sonoros
como grabadores), el neoclasicismo de los siglos XVIII y XIX como resurgimiento de las
artes clásicas grecorromanas (arquitectura, escultura, pintura) no alcanzó a la música.
De todos modos los músicos de fines del siglo XVIII, influenciados sin duda por el arte y
la ideología de la época, trataron de generar un estilo de música inspirado en los
cánones estéticos grecorromanos:

 notable maestría de la forma,


 moderación en el uso de los artificios técnicos (en el barroco el contrapunto y
la armonía habían llegado a un punto que el público consideraba extravagante),
 suma reserva en la expresión emocional.
PINTURA

La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de


las siete Bellas Artes. En la estética o teoría del arte modernas la pintura está
considerada como una categoría universal que comprende todas las la pintura
artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o
tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras
así como los soportes o las técnicas digitales.

 Predominio del dibujo sobre el color.


 Uso de la luz clara y fría.
 Contornos claros y bien definidos.
 Superficies bien acabadas y uniformes que no permiten distinguir las
pinceladas.
 Eliminación de escenas secundarias.
 Para el fondo predominó el uso de la arquitectura grecolatina o,
incluso, el uso de penumbras sobre el paisaje.
 Supresión de lo decorativo y lo superfluo.
 Preferencia por la composición ortogonal.
 La anatomía sigue estrictamente el ideal del canon clásico de la
antigüedad.
 Gestualidad de los personajes contenida: no hay signos de dolor o de
emociones.
PAÍSES
En Latinoamérica, el Romanticismo tiene su punto de partida en Argentina con Esteban Echeverría y su
obra Elvira o la novia del Plata, otros autores importantes allí fueron Domingo Faustino Sarmiento
(Facundo), todos ellos relacionados con el denominado Romanticismo social, propiciado esencialmente
como reacción ante la dictadura rosista (Juan Manuel Rosas fue el dictador).

-José Joaquín de Mora


- Ricardo Palma

Nació el 10 de enero de 1793 Nació el 7 de febrero de 1833


en Madrid, España. Estudió en Lima Perú. Su obra literaria
leyes y fue, muy joven, convencional (poesía
profesor de Filosofía en la principalmente) no queda,
Universidad de Granada,
desde sus primeras
donde tuvo como alumno a
otra inteligencia precoz, colaboraciones en la prensa,
Francisco Martínez de la desplazada por relatos cortos
Rosa, con quien hizo que narran en forma satírica y
amistad. En Cádiz amistó plagada de giros castizos las
también con Antonio Alcalá costumbres de la Lima
Galiano. Durante la Guerra virreinal. Empiezan a ser
de la Independencia se publicados en prensa bajo el
incorporó al ejército y nombre de Tradiciones.
combatió en Bailén, pero fue
hecho prisionero en 1809 y
estuvo internado en Francia
hasta 1814.
En abandono sumido mis pesares
entretengo con este refrán sentido:
Tuve hogar y lo he perdido, tuve
patria y no la tengo.

Miro en redor y no encuentro


quien me halague y me sonría:
vivo fuera de mi centro, y el alma
me dice adentro que esta no es la
patria mía.

Al bosque voy aburrido, y cuando


del bosque vengo canto mi refrán
sabido: Tuve hogar y lo he
perdido, tuve patria y no la tengo.

Con tenacidad extraña me aqueja


esta pesadumbre; y la ilusión no
me engaña, que en desventura
tamaña no hace mella la
costumbre.

Meditando en lo que he sido, mi


triste vida mantengo, y nunca esta
letra olvido: Tuve hogar y lo he
perdido
¿Qué obras se daban? Repito: obras de autores españoles y, más aún, obras
traducidas del francés. Al lado de ellas — y muy esporádicamente — obras
americanas de ingenios locales. Se representaron en Hispanoamérica obras de
Alejandro Dumas: Antony, Catalina Howard, La torre de Nesle, Enrique 111 y su
corte; de Víctor Hugo: Ruy Blas, Hernani, Angelo, tirano de Padua, El rey se
divierte, María Tudor, Marión Delorme; de Larra (tanto en obras originales como
en traducciones o arreglos): Maclas, Don Juan de Austria (arreglo), No más
mostrador (arreglo), Un desafío (traducción), El arte de conspirar (arreglo); de
García Gutiérrez: El trovador lü ; de Ventura de la Vega: El hombre de mundo y
La muerte de César; de Zorrilla: El zapatero y el rey y Don Juan Tenorio; de
Bretón de los Herreros: Muérete y verás, Marcela o ¿cuál de las tres?, Un
tercero en discordia y A Madrid me vuelvo; de Harztembusch: Los amantes de
Teruel; de Scribe: El viejo de veinticinco años (trad. de Ventura de la Vega), Una
cadena, El enemigo íntimo y El arte de conspirar (trad. de Larra); de Ducange:
Los siete escalones del crimen, El jugador, La venganza, Quince años o los
efectos de la perversión 16 . También, obras de Shakespeare: Ótelo, El mercader
de Venecia, Hamlet, El rey Lear; de Schiller: María Estuardo, Guillermo Tell; de
Martínez de la Rosa: Aben Humeya; de
Quintana: El duque de Viseo; de Moratín: El sí de las niñas; de Ramón de la
Cruz... Además, muchas obras se representaban sin nombre de autor y con la
simple mención de "traducciones del francés", obras que muchas veces
despertaban dudas y equívocos por la coincidencia de títulos y temas
REPRESENTANTES
Esteban Echeverría

Era un argentino poeta y escritor nacido en 1805, el cual falleció a causa de Leucemia en 1851. Éste formaba parte de
la conocida “Generación del 37”.

Sus obras principales son:

 “El Matadero” (primer relato argentino donde se utiliza el realismo), “Dogma Socialista” (sirvió para crear la
constitución de 1853) y “La Cautiva”.

Domingo Faustino Sarmiento

Nació en 1811 y murió en 1888 fue un político, pedagogo y escritor argentino, presidente de la República (1868-1874),
fue una de las personalidades sudamericanas más ilustres del siglo XIX. Nacido el 15 de febrero de 1811 era hijo de un
soldado que combatiría a las órdenes del general José de San Martín.

Sus obras principales son:

 Campaña del Ejército Grande, Las Escuelas, Bases de la Prosperidad, Método Gradual de Enseñar a Leer el
Castellano, Mi Defensa, Recuerdos de Provincia, Viajes por África, Europa y América, Vida de Aldao, Vida de
Dominguito

Bartolomé Mitre

Nació el 26 de junio de 1821 en Buenos Aires. Político, militar y escritor argentino Presidente de la República (1862-
1868).

Sus obras destacadas son:

 Ecos de mi ira, Armonías de la Pampa (1854), Las ruinas de Tiahuanaco (1879), Rimas (1854), Memorias de un
botón de rosa (1848), Teoría del traductor (Prefacio de la traducción de La Divina Comedia), A Santos Vega, A la
muerte de Adolfo Berro, Lenguas americanas (1894, Talleres de Publicaciones del Museo), El mije y el zoque
(1896)

José Mármol

Nació en Buenos Aires, 1817 y murió en 1871 fue narrador y poeta, perteneciente a la generación de 1837. Es uno de
los principales escritores románticos de Argentina. Su obra más popular es la novela Amalia (1851-1855), creada como
protesta al gobierno de Rosas.

Algunas de sus obras son:

 Armonías 1851, El cruzado 1851, El peregrino 1847, El poeta 1847, Amalia 1844 (La más importante)
El Romanticismo alemán no fue un movimiento unitario. Por ello se habla en las historias literarias de varias
fases del Romanticismo. Una etapa fundamental fueron los años noventa del siglo XVIII, pero las últimas
manifestaciones alcanzan hasta la mitad del siglo XIX. Los filósofos dominantes del romanticismo alemán
fueron Johann Gottlieb Fichte y Friedrich Wilhelm Joseph Schelling (los fundadores del Idealismo Alemán).

Los autores más importantes son Novalis, Ludwig Tieck, Friedrich Schlegel, Clemens Brentano, August
Wilhelm Schlegel, Achim von Arnim, E.T.A. Hoffmann, y Friedrich Hölderlin. Postromántico se puede
considerar a Heinrich Heine.

 El Romanticismo surge en Alemania hacia la segunda mitad del siglo XVIII con el
movimiento "Sturm und Drang" (fuerza y empuje) que, en cierto modo, forma la primera
generación romántica. Se trata de un grupo de jóvenes que rechaza el clasicismo por
identificarlo con Francia y busca su inspiración en las tradiciones populares germánicas;
defendía ante todo la libertad del artista; consideraba, además, que la literatura no debía
perseguir ningún fin, excepto la belleza, que la genialidad del hombre no estaba en sus ideas si
no en el poder de su imaginación. Este grupo, en el que aparecen Johan Wolfgang Goethe
(1749-1832) y Friedrich von Schiller (1759-1805), forma la primera hornada de pensadores y
poetas románticos

 En la segunda etapa aparecen dos de los poetas más importantes del Romanticismo alemán:
Friedrich Hölderlin (1770-1843) y Novalis (1772- 1801). Hölderlin es quizás el poeta puro. Su
vida es casi exclusivamente interior, rechaza abiertamente la realidad externa; para él la
realidad es espíritu o no es nada y esa desrealización que le impedía distinguir los límites de las
cosas lo llevó también a la pérdida de la razón. Novalis vivió con especial intensidad espiritual
sus veintinueve años. Para Novalis los fenómenos de la vida y la muerte, la historia y la
naturaleza, son partículas coherentes de una realidad más alta, sin límites, pero que descansa
en una unidad esencial, en un eterno retorno, al que sólo se puede acceder por vía del amor y
la poesía.

Finalmente en una tercera etapa aparece Heinrich Heine (1797-1856): poeta en el que se unen su
entusiasmo por las causas más nobles y su burla e ironía. Fue criticado por su ascendencia judía, por su
admiración hacia la Revolución francesa, y porque fijó su residencia en Paris, sin embargo su amor a
Francia y a su patria le sirvió para ser un intermediario entre ambas culturas (ver también página
introductoria a este Tema).
Esta tendencia popular es también utilizada por las compañías isabelinas que recorren Alemania desde
finales del siglo XVI y que basan una buena parte de sus obras en la interpretación del clown y en la
creación y desarrollo de personajes populares como Hanswurth (Juan Salchicha) que se convierte en un
personaje popular recurrente.
Dadas estas circunstancias, no es raro pensar que los dramaturgos del siglo XVIII consideraran que
había que romper con un teatro tan popular e introducir en la escena el buen gusto y el decoro. En esa
línea encontramos la obra de Gottsched, profesor de la Universidad de Leipzig, La escena alemana
(escrita entre 1741 y 1745).
A partir de 1765 el título de una obra de Friederich M.Klinger, Sturm und Drang (Tempestad y pasión)
se convierte en el lema del resurgir dramático alemán.
Este movimiento, liderado por Johann Wolfgang van Goethe (1749-1832), se podría resumir, en lo que
se refiere al drama, en las siguientes características:
a) Propugna la libertad absoluta del individuo:
la exaltación del héroe o genio creador
la exaltación de la pasión como motor de la actividad humana.
b) Rechazo de las clásicas unidades.
c) Lenguaje entre lo lírico y la prosa naturalista.

Goethe es el autor del drama romántico por excelencia: Fausto, publicado en 1808. También escribe
otros textos dramáticos. Interesa también de Goethe su trabajo como administrador teatral. El teatro
alemán por tradición era ambulante, ya que no existía una ciudad que albergara teatros fijos y con
compañías permanentes. Goethe se quedó en Weimar, donde durante más de medio siglo fue
consejero del duque y durante veintiséis años dirigió el Teatro Ducal. Su labor fue ingente: redactó
normas de dicción y gesticulación, elaboró más de cuatro mil programas, hizo bocetos de escenografía...
Friedrich Schiller (1759-1805), acogido por Goethe en 1799 en su
teatro de Weimar. Sabía muy bien lo que era un teatro, pues en 1782,
tras fugarse del ejército, fue gerente del Mannheim. Allí escribió su Don
Carlos.
A la circunstancia de su estancia en Weimar debe hoy el teatro la
existencia de otras obras: María Estuardo, La doncella de Orleans, La
novia de Mesina y Guillermo Tell, en las que el autor de Los
bandidos (1781) manifiesta su afición por el héroe mítico o histórico
inserto en su contexto social. Schiller anuncia claramente todas las
tendencias del drama romántico europeo.
Georg Büchner (1813-1837) autor de una de las obras más representadas del teatro
alemán, Woyzeck obra que el autor dejó sin terminar al morir. Büchner plantea la presión que ejercen los
“poderosos” sobre un pobre soldado y la tesis de que sin posición social no hay moralidad posible.
Además de la ingente obra narrativa de Goethe, destaca la novela y el cuento fantástico, que hunde
sus raíces en la novela gótica anglosajona por un lado y en los elementos mágicos del cuento
tradicional de hadas por otro.

E. T. A. Hoffmann (1776-1822)
explora la frontera entre realidad y fantasía en sus relatos breves Piezas de fantasía, El elixir del
diablo, Opiniones sobre la vida del gato Murr o Cascanueces y el
rey de las ratas.
Adelbert von Chamisso (1781-1838)
concibió La maravillosa historia de Peter Schlemnihl, que trata el mito de Fausto.

Joseph von Eichendorff, poeta y narrador, escribe Vida de un inútil (o Vida de


un tunante), que se puede relacionar con la novela picaresca y presenta a un pobre vagabundo que
malvive con su violín y sus ideales poéticos
El Romanticismo francés tuvo su manifiesto en Alemania (1813), de Madame de Staël, aunque tuvo por
precursor en el siglo XVIII a Jean-Jacques Rousseau. En el siglo XIX sobresalieron Charles Nodier, Víctor Hugo,
Alphonse de Lamartine, Alfred Victor de Vigny, Alfred de Musset, George Sand, Alexandre Dumas (tanto hijo
como padre), entre otros; son los mayores representantes de esta estética literaria.

Victor Hugo se ocupó de proclamar más alto que sus adversarios las maravillas de los maestros del
pasado, Corneille, Racine o Molière, a pesar de oponerse a ellos sin cesar. La escena teatral
parisina estaba dividida entre el círculo de Talma, que ocupaba los teatros de la Comédie Française,
que pasó a llamarse Théátre de la Republique y el Odéon y los teatros secundarios, donde se
representaban melodramas, más populares que el teatro clásico de Talma. Es de este teatro
secundario del que se inspira el drama romántico, que pretende hacer tabla rasa con el teatro
anterior. Todo lo que se debatía sobre la grandeza de las letras se contempla en el Prefacio
de Cromwell. En Victor Hugo contado por un testigo de su vida, escrito por su mujer Adèle,15
encontramos una conversación que se efectuó en aquella época entre el poeta y Talma, y lo dice allí
Talma es curioso, dada la asociación de su nombre a la tragedia clásica:

El actor no es nada sin un papel, y yo jamás tuve un verdadero papel. Jamás tuve una pieza como la que me
habría hecho falta. La tragedia es bella, es noble, es grande. Habría querido algo de igual grandeza, pero con
más realidad, un personaje que tuviera la variedad y el movimiento de la vida, que no fuera totalmente
teatral, que fuera trágico y también familiar.
Alphonse de Lamartine, Poeta francés nacido en Maçon en 1790, en el seno de una familia de la pequeña
nobleza. Italia, publicó las primeras composiciones líricas.
Alternó la escritura con el servicio diplomático y la política, actuando como secretario de la embajada
francesa en Nápoles y Florencia, y como diputado independiente en 1839.

POEM<AEl lago

Así siempre empujados hacia nuevas orillas,


en la noche sin fin que no tiene retorno,
¿no podremos jamás en el mar de los tiempos
echar ancla algún día?
Lago, apenas el año ya concluye su curso
y muy cerca del agua donde yo le di cita,
mira, vengo a sentarme solo sobre esta piedra
donde ayer se sentaba.
Tú bramabas así bajo estas mismas rocas,
te rompías con furia en su herido costado;
así el viento arrojaba tus oleajes de espuma
a sus pies adorados.
Una tarde, ¿te acuerdas?, en silencio bogaba
entre el agua y los cielos a lo lejos se oía
solamente el rumor de los remos golpeando
tu armonioso cristal.
De repente una música que ignoraba la tierra
despertó de la orilla encantada los ecos;
prestó oídos el agua y la voz tan amada
pronunció estas palabras:
«Tiempo, no vueles más. Que las horas propicias
interrumpan su curso.
¡Oh, dejadnos gozar de las breves delicias
de este día tan bello!
Todos los desdichados aquí abajo os imploran:
sed para ellos muy raudas.
Con los días quitadles el mal que les consume;
olvidad al feliz.
Mas en vano yo pido unos instantes más,
ya que el tiempo me huye.
A esta noche repito: "Sé más lenta", y la aurora
ya disipa la noche.
¡Oh, sí, amémonos, pues, y gocemos del tiempo
fugitivo, de prisa!
Para el hombre no hay puerto, no hay orillas del tiempo,
fluye mientras pasamos.»

Tiempo adusto, ¿es posible que estas horas divinasen que amor nos ofrece sin medida la dichade nosotros se alejen con la misma presteza
que los días de llanto?

¿No podremos jamás conservar ni su huella?


¿Para siempre pasados? ¿Por completo perdidos?
Lo que el tiempo nos dio, lo que el tiempo ha borrado,
¿no lo va a devolver?
Eugène Delacroix: Fue el más emblemático pintor del movimiento romántico aparecido en el primer tercio delsiglo XIX,
cuya influencia se extendió hasta los impresionistas. Etiquetado inicialmente como neoclásico, aunque opuesto totalmente a Ingres,
ambos son criticados en los diferentes Salones en los que exponían. A partir de la exposición de 1855 Delacroix se convirtió en la
figura que supo sobrepasar la formación clásica para "renovar" la pintura.

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO (1830)

Anne Louis Girodet es un pintor francés cuyas obras ejemplifican la primera fase del Romanticismo en francés art.
Girodet comenzó a estudiar dibujo en 1773. Su
estilo preludia el romanticismo, al añadir elementos de erotismo a sus
pinturas, aunque en algunas de sus obras muestra su inclinación hacia el clasicismo de su maestro. Se le
recuerda porque su estilo era preciso y claro, y también por pintar a miembros de la familia napoleónica.
PIGMALION Y GALATEA (1819)

Antonie Jean Gros: Pintor francés y miembro de la nobleza (barón). Su pintura inicialmente neoclásica se acercó luego al
romanticismo atraído por su fuerza y expresividad dramática. Su maestro fue el pintor y amigo Jacques-Louis David. Es conocido
por sus pinturas históricas en las que Napoleón aparece frecuentemente como protagonista.

NAPOLEÓN EN EL PUENTE ARCOLA(1796)

Durante el siglo XIX surgieron numerosos grupos literarios. Los primeros


fueron los románticos, seguidos por los realistas, parnasianos,
simbolistas y naturalistas.
A pesar de sus ideas políticas radicales, las novelas de Madame de Staël
fueron un anticipo de las preocupaciones y métodos de los románticos
de la generación siguiente. Corinne o Italia (1807) fue considerada su
obra maestra.
Estuvo a la cabeza de los primeros románticos Alphonse de Lamartine,
escritor sentimental y artesano consumado. Los románticos se
aventuraron a romper las reglas y sustituir la contención clásica por la
emoción exaltada. El componente más productivo y militante de esta
corriente fue Victor Hugo, que, en Hernani (1830) utilizó el escenario de
tribuna para exponer sus ideas románticas. Le apoyaron los novelistas
Dumas padre y Théophile Gautier, y los poetas Alfred de Vigny, Alfred de
Musset y Charles Nodier. La literatura romántica formó parte de un
movimiento artístico y general como se ve en la pintura del artista Eugène
Delacroix y del compositor Ambroise Thomas.
El conflicto entre el pensamiento revolucionario y reaccionario tras la
restauración de la monarquía francesa en 1815 se vio reflejado en la
literatura.
Los principales escritores conservadores han sido mencionados
anteriormente y entre los escritores radicales se encuentran el poeta
Pierre Jean de Béranger, que estuvo dos veces en prisión por sus ideas
republicanas expresadas en su obra; la novelista y una de las primeras
feministas George Sand, que fue pionera de la novela social; el
historiador Jules Michelet, que exaltaba la Revolución Francesa, y
algunos precursores del socialismo como Saint-Simon, Charles Fourier,
Pierre Proudhon y Louis Blanc. En un punto intermedio se encuentran
las obras de los historiadores François Guizot, Adolphe Thiers y
Augustin Thierry, y los escritos de Benjamin Constant. La novela más
famosa de Constant, Adolfo (1816), en la que describe su tormentosa
relación con Madame de Staël, no tiene sin embargo ningún trasfondo
político. © "Literatura francesa" Escrito por Emmanuel BUCHOT y
Encarta
El Romanticismo comenzó en Inglaterra casi al mismo tiempo que en Alemania; en el siglo XVIII ya habían
dejado sentir un cierto apego escapista por la Edad Media y sus valores poetas falsarios inventores de
heterónimos medievales como James Macpherson o Thomas Chatterton, pero el movimiento surgió a la luz
del día con los llamados poetas lakistas, y su manifiesto fue el prólogo de Wordsworth a sus Baladas líricas,
aunque ya lo habían presagiado en el siglo XVIII Young con sus Pensamientos nocturnos o el originalísimo
William Blake.

Lord Byron, Percy Bysse Shelley y John Keats son los poetas canónicos del Romanticismo inglés. Después
vinieron el narrador Thomas De Quincey, y Elizabeth Barrett Browning y su marido Robert Browning, este
último creador de una forma poética fundamental en el mundo moderno, el monólogo dramático. En
narrativa destacan las novelas sobre la Edad Media inglesa de Walter Scott o las novelas góticas El monje de
Lewis o Melmoth el Errabundo, de Charles Maturin.

George Gordon Byron, conocido como lord Byron, fue un poeta del movimiento del romanticismo
británico, considerado por algunos uno de los mayores poetas en la lengua inglesa y antecedente de la
figura del poeta maldito.

Percy Bysshe Shelley fue un escritor, ensayista y poeta romántico inglés. Entre sus obras más
famosas se encuentran Ozymandias, Oda al viento del Oeste, A una alondra y La máscara de Anarquía.

John Keats., fue uno de los principales poetas británicos del Romanticismo. Durante su corta vida su
obra fue objeto de constantes ataques y no fue sino hasta mucho después que fue completamente
reivindicada. La lírica de Keats se caracteriza por un lenguaje exuberante e imaginativo, atemperado por
la melancolía
Soledad

¡Oh, Soledad! Si contigo debo vivir,


Que no sea en el desordenado sufrir
De turbias y sombrías moradas,
Subamos juntos la escalera empinada;
Observatorio de la naturaleza,
Contemplando del valle su delicadeza,
Sus floridas laderas,
Su río cristalino corriendo;
Permitid que vigile, soñoliento,
Bajo el tejado de verdes ramas,
Donde los ciervos pasan como ráfajas,
Agitando a las abejas en sus campanas.
Pero, aunque con placer imagino
Estas dulces escenas contigo,
El suave conversar de una mente,
Cuyas palabras son imágenes inocentes,
Es el placer de mi alma; y sin duda debe ser
El mayor gozo de la humanidad,
Soñar que tu raza pueda sufrir
Por dos espíritus que juntos deciden huir.

-John Keats.
Se considera que El castillo de Otranto (The Castle of
Otranto), escrita por Horace Walpole en 1764, inaugura el
género de la novela gótica o de terror. A esta obra siguieron
otras, como Los misterios de Udolfo de Ann
Radcliffe (1794), Las aventuras de Caleb
Williams de William Godwin (Londres, 1794) y, sobre
todo El Monje de Matthew Lewis (1796), una de las más
transgresoras de su género. En esta línea crea Mary
Shelley El doctor Frankenstein (1818), que da inicio al
género de ciencia ficción.

Walter Scott

La narrativa histórica es uno de los géneros románticos preferidos, por la atracción hacia tiempos
pasados y el deseo de evasión.
Walter Scott (1771-1832) es su creador. Sus novelas, ambientadas en la Edad Media principalmente,
tienen un tono rebelde y nacionalista. Tuvieron gran éxito y fueron imitadas en toda Europa. Sus
personajes y héroes no están idealizados, sino que son presentados con realismo en episodios y
situaciones de la vida diaria.
De las numerosas novelas que escribió destacan Ivanhoe y Quintin Durward, cuyos protagonistas, muy
del gusto romántico, luchan contra la tiranía o la opresión.
Fausto es el protagonista de una leyenda "El cuento de la lechera" ha dado lugar a una
clásica alemana, un erudito de gran éxito, pero expresión popular, que se usa cuando alguien
también insatisfecho con su vida, por lo que imagina o sueña algo imposible. Su significado
hace un trato con el diablo, intercambiando su
alma por el conocimiento ilimitado y los
es similar al de la expresión "hacer castillos en
placeres mundanos. La historia de Fausto es la el aire" (hacerse ilusiones).
base de muchas obras literarias, artísticas,
cinematográficas y musicales.

En 1587 el librero Johann Spies, de Frankfurt, Existen muchas versiones de este cuento. Después
publicó Historia von D. Johann Fausten, de un de que el fabulista griego Esopo lo escribiera,
autor anónimo proveniente de Espira. Esta otros autores han retomado el tema y han escrito
versión es conocida como «el Fausto de
Spies» o Volksbuch (Libro popular). Aunque no
su propia versión. la fábula de Esopo y dos
se destaca por su calidad literaria, la obra tuvo versiones más. El exemplum que escribió Don
una gran acogida por parte del público, por lo Juan Manuel en el siglo XIV, y la fábula en verso
que pronto fue traducida a otros idiomas. Es de Félix Maria de Samaniego (s. XVIII).
considerada la primera manifestación literaria
del mito fáustico.

En el Volksbuch se narra cómo el Doctor Johann El poema empieza con una lechera caminando al
Fausten, teólogo y practicante de magia negra, invoca mercado para vender leche. A la empieza de su
al Diablo para tratar de someterlo a sus órdenes. Por camina, ella presta atención a su tarea y está feliz.
medio de un pacto, Mefistófeles, demonio súbdito del Pero cerca de la mitad de la historia, ella empieza
Diablo, accede a obedecer y dar información de todo
aquello que intrigue a Fausto durante veinticuatro años,
soñar despierto sobre todo lo que puede intercambiar
al término de los cuales el alma de este será propiedad al mercado por la leche---todo lo que le falte. Ella se
del Diablo. Durante esos años, Fausto oscila entre los hace tan consumida por su ensueño que se olvide lo
excesos mundanos y el arrepentimiento; sin embargo, que tiene y su tarea. Por consiguiente, se cae la leche
el Diablo nunca le permite llegar al arrepentimiento y al fin ella no tiene nada. Los versos finales del
completo, amenazándolo y atemorizándolo, por lo que, poema enseñan al lector que se debe estar contento
pasados los veinticuatro años, Fausto muere de una con lo que tiene.
manera violenta y es llevado al infierno.

También podría gustarte