Está en la página 1de 11

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

POR: Yuly Esteves González


yulyesteves@cantv.net
FECHA: octubre de 2003

"En la medida en que las leyes de la matemática se refieren a la realidad no son ciertas,
y en la medida en que son ciertas no se refieren a la realidad".
Albert Einstein

INTRODUCCIÓN
El propósito de este ensayo es responder algunas interrogantes relacionadas con “el método
científico” y su utilización en la investigación; ¿será cierto que sólo las investigaciones que utilizan
este método pueden ser consideradas científicas?
La discusión con respecto a las características de la investigación científica, no es nueva y
está relacionada con la concepción de ciencia prevaleciente en un momento histórico. Por esta razón
se hace necesario realizar un breve recorrido por la historia de las ideas de las ciencias, señalando la
relación entre el paradigma epistemológico y la metodología de la investigación; además de
reflexionar sobre la nueva visión de ciencia y el marco de acción científico para el siglo XXI que
propuso la UNESCO (1999) y su influencia en la metodología de la investigación. Por último, en las
consideraciones finales, se discutirá, con base en el marco referencial, la pregunta planteada
inicialmente. Al final se presentan las referencias consultadas en este ensayo.

MARCO REFERENCIAL
En efecto existen investigaciones científicas y no científicas, pero afirmar que las primeras
sólo la integran aquellas que usan “el método científico” (hipotético-deductivo), es una visión muy
restringida de lo que es la ciencia y la metodología de la investigación científica hoy en día. En la
investigación, cuando se busca el sentido de la realidad y se logran explicaciones que permiten
entenderla, se cambia el conocimiento que se tenía de esa realidad y al lograrlo se dice,
analógicamente, que se cambia de realidad. Si se considera que en el conocimiento científico se
observa, descubre, explica y predice; se puede entender que la investigación y la ciencia están en
constante cambio para explicar nuevos fenómenos creando otras realidades. En este sentido, la base
y punto de partida del científico es una realidad determinada, que mediante la investigación le
permite llegar a la ciencia.
Entre la investigación científica y el conocimiento científico se encuentra el método
científico, el cual es concebido como un procedimiento para descubrir las condiciones en la que se

Algunas reflexiones sobre investigación científica / octubre de 2003 1


presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de
razonamiento riguroso y observación empírica; no es otra cosa que la aplicación de la lógica y el
sentido común a las realidades o hechos observados (Universidad del Cauca, 2003). Según este
mismo autor, lo fundamental del método científico es: (a) determinar el procedimiento para
demostrar un enunciado; (b) que cada área del conocimiento plantea y requiere un método especial,
según sea la naturaleza de los hechos que estudia; (c) que cumple unas funciones y tiene utilidad; (d)
que el punto de partida es el descubrimiento de la realidad de los hechos a partir de la cual se
formulan los objetivos de la investigación; (e) que los problemas deben ser delimitados y específicos
para darles un tratamiento adecuado; (f) analizar y sistematizar la realidad permitiendo llegar a
explicaciones lógicas y coherentes.
No hay que entender mal esta fórmula breve; no se le debe entender, por ejemplo, en el
sentido de que la práctica del método científico consiste en seguir reglas prescritas para hacer
descubrimientos experimentales o para hallar respuestas satisfactorias a algún planteamiento. “No
hay reglas para el descubrimiento y la invención en las ciencias, como no las hay en las artes.
Tampoco debe interpretarse la fórmula en el sentido de que la práctica del método científico consiste
en el uso, en todas las investigaciones, de algún especial conjunto de técnicas, independientemente
del tema o el problema que se investiga. Tal interpretación de la información aludida, sería una
caricatura de su propósito” (Nagel, 1981).
Es importante mencionar que, la concepción de ciencia y, en consecuencia, la forma de
implementar el método de investigación, así como los criterios de cientificidad; han cambiado a lo
largo de la historia. La visión de ciencia, depende del paradigma filosófico asumido en un momento
histórico, pues el pensamiento científico universal tiene su origen en la filosofía. El hombre cuando
empezó a preguntarse por su origen, o el de las cosas que observaba, estaba iniciando el proceso de
construir, mediante ese pensamiento reflexivo, el pensamiento filosófico que daría origen al
pensamiento científico y este, a su vez, guiaría el proceso de investigación, es decir, establecería las
tendencias metodológicas en la investigación científica (Iraldi, 1998). En párrafos siguientes se
muestra la relación entre el positivismo, el materialismo histórico-dialéctico y la teoría sistémica,
con la forma de abordar la investigación.
Aunque los antecedentes de lo que hoy se denomina Positivismo (paradigma analítico),
corriente filosófica denominada así por Augusto Comte, pueden rastrearse desde el siglo XVII, no
fue sino hasta 1929 cuando se formulan los elementos que conforman esta concepción como una
vertiente epistemológica (Acosta, 2002). Esta corriente filosófica tiene dos fuentes primarias, por un
lado la concepción newtoniana del espacio, totalmente mecanicista y que fue aplicada por los

Algunas reflexiones sobre investigación científica / octubre de 2003 2


empiristas ingleses; y, por el otro, la idea de Descartes de que existe un dualismo absoluto entre la
mente y la materia, lo que trajo como consecuencia que se pensara que el mundo material podía ser
descrito objetivamente; esta interpretación del mundo, lleva a pensar que “fuera de nosotros existe
una realidad totalmente hecha, acabada y plenamente externa y objetiva, y que nuestro aparato
cognoscitivo es un espejo que la refleja dentro de si” (Martínez, 1994).
Dicha realidad se refiere a todo lo que existe dentro de las coordenadas tiempo, espacio y
masa. Es por eso que sólo considera la posibilidad de estudiar científicamente los hechos, los
fenómenos, el dato experimentable, lo observable, lo verificable (Hurtado y Toro, 1989). Otra
característica del positivismo es su concepción analítica, la cual es un aporte de la idea cartesiana de
“fragmentar todo problema en tantos elementos como sea posible y separarlos como sea posible”
(Martínez, 1994). En consecuencia, la investigación científica parte de la observación de la
frecuencia de las relaciones entre los hechos. Es decir, sólo los hechos son científicamente
cognoscibles y todo lo que está fuera del conocimiento científico se considera incognoscible. Esto
origina dos consecuencias fundamentales: la mitificación de la ciencia como el único conocimiento
valedero y la consideración de la experiencia sensible como base de todo proceso de conocer, por lo
tanto, todo conocimiento se basa en la experiencia, es fenómeno y todos los fenómenos que pueden
conocerse obedecen a las leyes naturales, las cuales son constantes y necesarias (Hurtado y Toro,
1989).
Al afirmar que las sociedad está regida por leyes naturales, incentivaron la transposición del
método científico de las ciencias naturales a las ciencias sociales; por lo cual el método hipotético
deductivo, basado en la observación, la descripción y la explicación, y que reduce la realidad a sus
aspectos cuantificables se convirtió en “el método científico”, que se utilizó tanto en las ciencias
naturales como en las sociales (Hurtado y Toro, 1989).
Según el positivismo, al aplicar este método de investigación científico se busca una
objetividad que sólo puede lograrse mediante la verificación en la experiencia y en la observación,
por lo tanto, para ser sometidos a este principio los hechos sociales deberán ser tratados como cosas.
Contra esta posición surgen críticas contundentes: (a) el científico social no puede mantenerse
neutral ante un objeto del cual forma parte, y (b) el principio de verificación del positivismo requiere
que todo hecho sea verificable a través de la experimentación. Con respecto a este último punto, los
autores de la Gestalt, del estructuralismo francés y del enfoque sistémico afirman que este principio
es contradictorio, ya que el mismo es inverificable y de naturaleza metafísica (Martínez, 1994).
De las críticas hechas al positivismo, empieza a conformarse otra tendencia filosófica que
pretende abordar los aspectos que no se habían considerado hasta el momento: el Materialismo

Algunas reflexiones sobre investigación científica / octubre de 2003 3


Histórico-Dialéctico. Este paradigma de la modernidad se configura sobre la base de una crítica de
carácter materialista a la filosofía de la historia, buscando suplantar las filosofías idealistas y
positivistas. Para Marx, principal exponente del materialismo histórico, la complejidad de las
relaciones, procesos y estructuras sociales, particularmente las relaciones económicas de la sociedad
capitalista, no podrían comprenderse con el simple análisis lógico-deductivo, ni mucho menos con
las hipótesis empíricas, propias del neo-positivismo.
El método que se propone en este nuevo enfoque, es el método dialéctico; su principal
característica es que busca profundizar la capacidad científica del hombre en el conocimiento de la
realidad como historia, se configura sobre un nuevo vértice, distinto de aquel método científico
tradicional en el cual convergían la racionalidad y la experimentación (Hurtado y Toro, 1989).
En este enfoque “la verdad científica ya no es la verdad abstracto-analítica de la
concordancia del pensamiento consigo mismo, ni tampoco la simple adecuación empírico-positivista
del pensamiento con la cosa, sino la verdad dialéctica-histórica mediante la cual la teoría reproduce
una determinada práctica” (Núñez Tenorio, citado por Hurtado y Toro, 1989).
Otra corriente filosófica que influye significativamente en la concepción científica es la
Epistemología no Estándar o Nueva Filosofía de la Ciencia (también conocido como enfoque
postmoderno o enfoque sistémico), cuyos representantes principales son Kuhn (1971), Feyerabend
(1975), Lakatos (1989). Si bien las proposiciones que se desarrollaron a partir de 1950 no pueden
decirse que estén dentro de un mismo programa o que haya un nuevo consenso acerca de lo que es la
ciencia, comparten algunos puntos de vista (Pesa, 2001a):
 La incorporación al análisis epistemológico del sujeto cognoscente y productor del
conocimiento. Por tanto, cobran importancia las motivaciones subjetivas e intersubjetivas,
sociales y políticas que acompañan a la actividad científica.
 Consideran que la ciencia es un proceso de producción y la práctica de una comunidad y no sólo
el conjunto de enunciados que forman una teoría.
 Para ellos no hay observación pura y objetiva, la experiencia está determinada y estructurada por
la teoría con la que se observa (Kuhn, 1971). Desde Popper se consideraba que todos los
términos que usa la ciencia son teóricos, no hay términos observacionales puros.
 Afirman que la experimentación por sí sola no puede ni verificar ni falsar las teorías científicas,
tanto en lo que se considera corroborado o confirmado como en lo que se rechaza, hay fuertes
componentes convencionales e intervienen en la elección y el rechazo aspectos intersubjetivos,
estéticos, sociales, etc.

Algunas reflexiones sobre investigación científica / octubre de 2003 4


 Sostienen que el método científico, como el conocimiento que produce, cambia y se desarrolla.
Eso significa que no hay “un método” de la ciencia aplicable para siempre. “El científico actual
se ajusta a la situación actual: el tronco de conocimiento teórico y las técnicas. Cuando la
situación cambia, cambian los métodos” (Hodson, 1986).
 Para ellos la ciencia progresa por cambios de paradigmas, de programas de investigación, de
tradiciones científicas…Nunca se puede tener la certeza de que estos sean verdaderos o
completamente falsos. En consecuencia, si los resultados contradicen el modelo teórico, no
pueden ser rechazados sin comprobar previamente los criterios de validez y confiabilidad del
estudio. Una vez comprobados los resultados, serán insumos que pudieran contribuir con un
cambio de paradigma o una nueva explicación del fenómeno.
 Consideran que diferentes teorías pueden explicar los mismos fenómenos, dependerá del
contexto y de la precisión requerida el que se use y se acepte una u otra.
 Plantean que la ciencia no es el único modelo de racionalidad y objetividad.
Con esta nueva concepción, se deja de tener una confianza plena en la observación y la
experimentación, las cuales son mediadas por teorías y presupuestos. La nueva epistemología brinda
una imagen de ciencia como un proceso complejo, que usa diferentes métodos y diferentes tipos de
razonamientos, diferentes modos de explicación y también distintos modos de predicción. Con
objetivos que cambian según la comunidad científica de la que se trate y el momento histórico que
se tenga en cuenta. La ciencia aparece como un proceso social de construcción que encierra no sólo
enunciados y teorías analizables lógicamente, sino diferentes procesos y prácticas que se relacionan
con el contexto socio-económico, cultural y, a veces, político (Pesa, 2001a).
Ahora bien, ¿cómo influyen estos paradigmas en la metodología de la investigación? Al
respecto Hurtado y Toro (1989), analizan la relación entre los paradigmas epistemológicos:
analítico, dialéctico y sistémico con las tendencias metodológicas. Esta relación se presenta en el
siguiente cuadro.

Algunas reflexiones sobre investigación científica / octubre de 2003 5


Cuadro 1
Epistemología y Metodología
PARADIGMAS
ANALÍTICO DIALÉCTICO SISTÉMICO
Surge como aversión a la Percepción dialéctica de la Se fundamenta en una teoría
metafísica. Postura de realidad donde la contradicción es epistemológica de la estructura
racionalismo analítico para un principio heurístico de lo real. bajo una concepción gestáltica. La
conocer la realidad: la razón como Lo real es una complejísima trama realidad vista bajo una concepción
única autoridad. Una realidad es de tensiones dialécticas. sistemática en donde la
resuelta en partes, a partir de las Utilización de la razón dialéctica integración de elementos cumple
cuales puede ser unida o para conocer la realidad. El funciones y configura estructuras.
EPISTEMOLOGÍA

reconstruida. La fundamentación conocimiento contiene El conocimiento implica una


del conocimiento son los hechos. intrínsicamente la dialéctica de la interacción entre el conocer y el
La experiencia es entonces, la relación del pensar con el ser objeto conocido donde actúan
fuente de todo conocimiento, por (exterioridad e interioridad); es un factores genéticos, biológicos,
lo tanto existen verdades producto que no se extingue con el psicológicos y culturales,
observables. Buscan encontrar las acto de conocer (es históricamente influyendo todos en la
causas que explican los continuo) es producto y proceso. conceptualización y
fenómenos, confrontar teoría y categorización que se haga del
praxis, detectar discrepancias y objeto. Es necesario conocer el
establecer conexiones contenido y significado de lo
generalizables entre variables. La conocido.
neutralidad valorativa como
criterio fundamental en la
búsqueda de la objetividad.
Propician la utilización de un Método histórico-dialéctico para Métodos estructurales,
método único de investigación: “el el conocimiento de la realidad comprensivos y orientados al
método científico”, en la práctica como historia. Este método posee descubrimiento de las estructura o
resulta ser el método hipotético- una fase hipotético-educativa que sistemas dinámicos que dan razón
deductivo. Concibe los fenómenos tipifica la importancia de la razón, de los efectos observados.
METODOLOGÍA

sociales como sujetos a leyes del análisis, es decir, de la Búsqueda de la significación de la


naturales que hacen posible la abstracción científica en el función que los anima.
previsión de los mismos. Se proceso de conocimiento. El
reconoce la realidad objetiva de método histórico-dialéctico no
los hechos sociales. excluye, sino que niega la razón
analítica, por considerarla parcial.
Los principios de la razón
dialéctica son los de la diferencia
y de la contradicción constante del
pensamiento.

Hasta el momento ha quedado claro que el hablar de “el método científico” o de “los
métodos científicos”, depende del paradigma al que se haga referencia; en este sentido, Hurtado
(2001) señala que la noción actual de paradigma se refiere a la particularidad de pensamiento y es
relativa a la forma como cada quien percibe la realidad y cómo, a partir de dicha percepción, se
ubica en torno a ella. El paradigma como perspectiva o postura, puede estar referido a aspectos
teóricos, epistémicos o disciplinares, es decir, los modelos epistémicos, las teorías e incluso las
disciplinas, se configuran atendiendo a ciertas perspectivas o puntos de vista; eso no le quita su
carácter complejo y profundo al concepto de paradigma, y de ninguna manera niega que los

Algunas reflexiones sobre investigación científica / octubre de 2003 6


paradigmas involucran creencias, modos de pensar, actitudes, nociones compartidas… lo que se
quiere hacer notar es que todo ello se articula desde una postura particular. Al respecto, señala la
autora, si se parte de que el conocimiento no es absoluto, entonces los paradigmas no son verdaderos
ni falsos, son sólo maneras diferentes de comprender la misma realidad: “los paradigmas no se
sustituyen unos a otros, sino que se complementan”.
Si no se puede hablar de paradigmas ciertos o falsos, ¿cuáles serían los criterios de
cientificidad en una investigación? Es un consenso general que la ciencia y el criterio científico no
son tal si no reúnen el mayor grado de objetividad posible "en cada momento y época". Lo que se
debe discutir entonces es, en ausencia de un método científico único, ¿qué utiliza el científico de hoy
para distinguir entre una investigación científica y una no científica? Al respecto Laudan (1986)
señala que, en la actualidad, es más conveniente guiar las investigaciones de acuerdo con las
tradiciones de investigación; estas son un grupo de teorías que mantienen un conjunto de
compromisos fundamentales. Ejemplo de ellas son la mecánica clásica y la mecánica cuántica en
física, o la teoría de la evolución en biología.
Para Laudan (1986) las tradiciones de investigación están caracterizadas por: (a) un conjunto
de creencias acerca de las clases de entidades y procesos que integran el dominio de la
investigación, y (b) un conjunto de normas epistémicos y metodológicas acerca de cómo se debe
investigar ese dominio, cómo se debe poner a prueba las teorías, cómo se debe recabar datos, etc. Es
decir, existe un acuerdo metodológico para abordar una investigación científica, que varía de
acuerdo con el propósito de la misma (esas posibles variaciones, ya están consideradas en las
tradiciones científicas).
Pesa (2001b) señala que todas las teorías tienen en común el hecho de compartir la ontología
de la tradición madre y se les puede poner a prueba y evaluar empleando sus normas metodológicas.
Así, por ejemplo, si la tradición de la investigación es el conductismo, las teorías que se construyen
en su seno sólo pueden postular entidades con rasgos físicos y fisiológicos directa y públicamente
observables, sin que esto signifique que todas las metodologías de investigación, enmarcadas en el
conductismo, deban ser iguales.
Para Pesa (2001b), las funciones fundamentales de las tradiciones de investigación son: (a)
orientar en la determinación de problemas pertinentes; (b) identificar las partes de una teoría que
presentan conflictos y deben ser modificadas; (c) establecer reglas para la recolección de datos y
contrastar las teorías; y (d) plantear problemas conceptuales que según la tradición están en
contradicción con las vigencias ontológicas y epistemológicas de la tradición madre.

Algunas reflexiones sobre investigación científica / octubre de 2003 7


Si se compara las tradiciones de investigación con las teorías, se puede decir que las primeras
son más duraderas, pues pueden sobrevivir a la caída de cualquiera de las teorías subordinadas,
mientras que las teorías pueden ser reemplazadas con relativa facilidad.
Hasta ahora se ha discutido con relación a las tendencias científico-metodológicas actuales,
pero, ¿cómo está concepción de ciencia y metodología influye en las políticas científico-educativas
nacionales e internacionales? Para responder esta interrogante, se recurrirá al marco de acción
científico que propuesto por la UNESCO (1999) para lo que serán la concepción y el trabajo
científico-educativo en el siglo XXI.
La UNESCO (1999) insta a los países miembros al estudio de los procesos sociales que
inciden en la posibilidad de construir capacidades científicas y tecnológicas; afirma que es un
terreno fecundo para la cooperación transdisciplinaria entre las ciencias sociales y humanas y las
exactas y naturales. El objetivo central de construir una cultura científica transdisciplinaria, que la
población en general pueda llegar a sentir como propia, requiere priorizar la investigación
socialmente útil y culturalmente relevante. En este sentido es necesario fomentar la introducción, el
entendimiento y la apreciación temprana de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana desde la
educación inicial.
En otras palabras, la UNESCO, en este nuevo milenio, reconoce oficialmente la existencia de
las ciencias, y por ende, de sus metodologías; además propone la colaboración transdisciplinaria
para el desarrollo de investigaciones socialmente útiles. En Venezuela, esta declaración guía a los
entes encargados de promover y normar la producción científica –tales como: el Ministerio de
Educación Cultura y Deportes, el Ministerio de Educación Superior a través del Consejo Nacional
de Universidades; el Ministerio de Ciencia y Tecnología, por medio del Fondo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, y del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas- en la
determinación de las líneas de acción para promover la investigación científica en diferentes áreas
del saber, atendiendo, por supuesto, a las necesidades inmediatas del país. En consecuencia, el
concepto de “investigación científica”, en el país, es ampliado y son asumidas diferentes
metodologías científicas de acuerdo con las tradiciones de investigación de cada disciplina, el objeto
de estudio y el referencial teórico.
CONSIDERACIONES FINALES
De todo lo anterior se desprende que, de acuerdo con el paradigma asumido por la UNESCO
con relación al marco de acción científico para el siglo XXI, en la actualidad se debe considerar la
existencia de LAS CIENCIAS y SUS MÉTODOS. Es decir, considerando el objeto de estudio de la
disciplina que los ocupe, se debe utilizar una metodología particular. Esto no es nuevo, simplemente

Algunas reflexiones sobre investigación científica / octubre de 2003 8


han flexibilizado los criterios de cientificidad adaptándolo a las necesidades actuales de la sociedad
universal. Aunque, si se analiza con detenimiento, “el método científico” (hipotético-deductivo) no
guió, en su momento, toda la producción de conocimiento científico, ni mucho menos fue criterio de
cientificidad de toda la comunidad científica tradicional (ciencias exactas y naturales), basta con
pensar en las investigaciones desarrolladas por los matemáticos y los físicos teóricos para darse
cuenta de esto.
En este orden de ideas, a la pregunta referida a si las únicas investigaciones científicas son
aquellas que utilizan “el método científico”, la respuesta definitivamente es no, porque existen
tantos métodos científicos (procedimientos sistemáticos, verificables, organizados, observables,
reproducibles…) como formas de abordar el objeto de estudio; así, cada enfoque presenta técnicas y
procedimientos particulares para su abordaje y desarrollo. El investigador del siglo XXI sabe que
tener criterio científico o filosófico supone el mantener una actitud y aptitud objetivamente abierta
conforme con las posibilidades e indicios razonables y experimentables que ofrece la vida en la
actualidad. En este sentido, Hurtado (1999) propone algunos métodos de investigación, mostrados
en el cuadro 2, para abordar la investigación científica en la actualidad.
En el cuadro 2 se aprecia que, de acuerdo con cada forma de pregunta desarrollada en el “qué
se quiere saber”, se genera el objetivo general de la investigación y el nivel de complejidad de la
misma, esto determina un tipo de investigación con características y procedimientos particulares. Lo
importante aquí no es tener preestablecida la metodología de investigación, sino más bien adaptarla
de acuerdo con la intención investigativa.

Cuadro 2
Algunos tipos de investigación científica
¿QUÉ SE QUIERE SABER? OBJETIVO TIPO DE INVESTIGACIÓN NIVEL
Qué hay Explorar Explorativa
Cómo es Perceptual
Cuántos Describir Descriptiva
Cuáles son
Qué diferencias hay Comparar Comparativa Aprehensivo
En qué medida se corresponden Analizar Analítica
Por qué Explicar Explicativa
Cómo será en el futuro Predecir Predictiva Comprensivo
Cómo sería una propuesta Proponer Proyectiva
Qué cambio se puede producir Modificar Interactiva
Qué relación existe Confirmar Confirmatoria Integrativo
Qué tan efectivo es Evaluar Evaluativa

NOTA: tomado de Hurtado, J. (1999). La técnica holográfica en investigación holística.


Reflexiones en torno a la Investigación y a la holística. P. 39.

Algunas reflexiones sobre investigación científica / octubre de 2003 9


Para finalizar, hay que considerar que toda actividad investigativa debe realizarse desde el
marco de referencia del área del saber que la ocupa; sería irresponsable asumir criterios de validez
que hayan funcionado muy bien, inclusive desde un punto de vista histórico, en un área del saber: las
ciencias naturales, por ejemplo, y usarlo ciegamente en otro campo como las ciencias humanas. En
este sentido vale la pena reflexionar si los criterios de validez científica en las ciencias naturales y
exactas son pertinentes en las Ciencias de la Educación, considerada como una ciencia social,
específicamente en el área de Gerencia Educativa.

REFERENCIAS
Acosta, A. (2002). Distintas lecturas epistemológicas en tecnologías y su incidencia en Educación.
Enseñanza de las ciencias, 20 (1), 159-165.

Feyerabend, P. (1975). Against method: outline o fan anarchistic theory of knowledge. London:
New Left Books.

Hodson, D. (1986). Filosofía de la ciencia y educación científica. Constructivismo y enseñanza de la


ciencia. Compilado por: Porlán, R., García, J., y Cañal, P. España: Editorial Diada.

Hurtado, J. (2001). Las tendencias holísticas propicia un mundo más humano y libre de
dependencias ideológicas. Medio Internacional (12), 17-20.

Hurtado, J. (1999). La técnica holográfica en la investigación holística. Reflexiones en torno a la


investigación y a la holística. Caracas: SYPAL.

Hurtado, I., y Toro, J. (1989). Paradigmas y métodos de la investigación en tiempos de cambio.


Carabobo: Clemente editorial.

Iraldi, R. (1998). Los orígenes de la civilización científica de Occidente. Caracas: UCV-Facultad de


Ciencias. Material mimeográfico no publicado.

Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.

Lakatos, I. (1989). La metodología de los programas de investigación. Madrid: Alianza.

Laudan, L. (1986). El progreso y sus problemas. Madrid: Encuentro Editorial.

Martínez, M. (1994). Hacia un nuevo paradigma de la racionalidad. Caracas: Anthropos.

Ángel, E. (1981). La estructura de la ciencia. España: Paidós studio.

Pesa, M. (2001a). Fundamentos epistémicos y la investigación en enseñanza de las ciencias.


Investigación en enseñanza de la física: memorias de la IV Escuela Latinoamericana. Puerto La
Cruz: UPEL-IPC.

Algunas reflexiones sobre investigación científica / octubre de 2003 10


Pesa, M. (2001b). La ciencia como actividad de resolución de problemas: la epistemología de Larry
Laudan y algunos aportes para la investigación educativa en ciencias. Investigación en
enseñanza de la física: memorias de la IV Escuela Latinoamericana. Puerto La Cruz: UPEL-
IPC.

UNESCO (1999). Declaración de Santo Domingo. La ciencia para el siglo XXI: una nueva visión y
un marco de acción. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.campus-
oei.org/salactsi/santodomingo.htm.

Universidad del Cauca (2003). Investigación y ciencia. [Documento en línea], Disponible en:
http://purace.ucauca.edu.co/DeInteres/Documentos/cicloSeminarios/INVESTIGACIÓN%20Y%
20CIENCIA.ppt.

Algunas reflexiones sobre investigación científica / octubre de 2003 11

También podría gustarte