Está en la página 1de 5

CONCUSION

El tema que, que nos convoca en esta oportunidad corresponde al


tipo específico de Concusión, término que viene del vocablo latino
CONCUTERE, que expresa la idea de sacudir un árbol para hacer caer
sus frutos y recogerlos. La concusión constituye la extorsión o la estafa
del Funcionario Público, así como el peculado es la apropiación
indebida de este. La concusión se diferencia de la extorsión en cuanto la
violencia o el engaño provienen de funcionario que abusa de su cargo.
La concusión se distingue de la Estafa por que éste es un delito con
sujeto independiente, es decir puede ser cometido por cualquier
ciudadano; mientras que la concusión fraudulenta puede ser cometido
por sujeto calificado, es decir solamente por funcionario público
abusando de su calidad. La concusión se distingue de la corrupción en
el uso de la violencia o del engaño, que faltan en la corrupción, por
cuanto hay un concurso de voluntades. En la Corrupción, el particular
es sujeto activo junto con el funcionario por que cooperan con este en el
delito (delito bilateral), y en la concusión hay solamente un sujeto
pasivo no imputable (delito unilateral).

La concusión se diferencia del peculado, porque en este último la


causa de la posesión es legítima (razón de cargo), mientras que en la
concusión hay un aprovechamiento viciado por la violencia y fraude.

El Sujeto activo de este delito siempre será un Funcionario


Público o Servidor Público, es un sujeto calificado como tal. El sujeto
pasivo del delito es siempre el titular del bien jurídico afectado con el
acto ilícito. Hay que tener bien en claro los conceptos de agraviado
(sujeto pasivo) y víctima del delito, generalmente es la misma persona,
pero no siempre; no obstante y por excepción se produce un
desdoblamiento de ambos. Ejemplo a Pedro le hurtan un televisor que
pertenece a Juan, Pedro es la víctima del delito de Hurto, pero no es
agraviado en el proceso Penal, el agraviado es Juan porque es el
propietario del Televisor por que el Derecho Penal protege el bien
jurídico y el bien jurídico en este caso es de propiedad de Juan.
Podemos concluir decir que “el sujeto pasivo en este tipo de delito
contra la Administra Pública en la modalidad de Concusión,
siempre es el Estado, Todo delito de Acción u Omisión siempre va a
afectar a dicho titular, que viene a constituirse así en un sujeto
genérico.”

Cabe mencionar que si bien es cierto el Estado siempre será


sujeto pasivo, también lo es que el Estado es un órgano global formada
por una diversidad de instituciones autónomas las cuales asumen
directamente la titularidad, es decir el sujeto pasivo genérico es siempre
el Estado Peruano y el especifico puede ser la institución Estatal
directamente afectada, como el Ministerio de la Mujer, el Poder Judicial,
el Ministerio del Interior, en todos estos casos quien asume la defensa
del Estado en un juicio son los Procuradores de cada sector, por
ejemplo cuando es cometido por un miembro Policial, la institución
directamente afectada seria el Ministerio del Interior, y quien asume la
defensa de Este Ministerio en Juicio es el Procurador Público encargado
de los asuntos Judiciales del Ministerio del Interior; Estos pueden
constituirse en Parte Civil y hacer la defensa como cualquier parte
procesal, sin ningún privilegio, pues constitucionalmente existe una
igualdad de las partes en el proceso.
Lo que la norma Protege en este tipo Penal, es el interés de la
Administración Pública en la observancia de los deberes de probidad de
los funcionarios, en el legítimo uso de la calidad o de la función. O
Simplemente la Administración Pública, como lo señala el Dr. Fidel
Rojas. La concusión se da cuando un Funcionario o Servidor Público,
que abusando de su cargo Obliga o induce a una persona a dar o
prometer indebidamente, para si o para otro, un bien o un beneficio
patrimonial. Aquí, uno de los elementos fundamentales del tipo es que
el funcionario Público OBLIGUE y que induzca a error al agraviado,
estos elementos son muy diferentes a la extorsión o a la Estafa
respectivamente.
|El Elemento constitutivo del delito, “obligar” o “inducir” implica
que necesariamente tiene que haber dolo (conciencia y voluntad); este
tipo de delito está constituido sobre la base del dolo, los hechos
culposos no son castigados penalmente, ni los casos fortuitos, ni los
ocurridos por Fuerza Mayor. El dolo es un elemento de naturaleza
subjetiva esencial en este delito, porque sin el primaria el castigo en
función al resultado, sin importar si hubo voluntad de cometer el ilícito,
ello sería estar en el reino de la responsabilidad objetiva, proscrita en
nuestro ordenamiento jurídico penal en el Art. VII TP el Código Penal.
La conducta dolosa implica voluntad de actuar, en este caso especifico,
voluntad de obligar a una persona a dar o prometer indebidamente un
beneficio Patrimonial; Conocimiento de lo que se está realizando y que
su conducta contraviene la ley, es decir a sabiendas que su dicha
conducta es sancionada por la norma lo hace por un beneficio
patrimonial, y que su comportamiento este dirigido hacia el logro del
objetivo, es decir a ser beneficiado patrimonialmente. La culpa no es
sancionable penalmente en el delito de concusión, es decir no está
tipificada la concusión culposa. Es importante mencionar también que
en este tipo de delito no existe la tentativa; este tipo penal ha sido
construido sobre la base del modelo de delito consumado, en otras
palabras los delitos representados como típico se reputan consumados
para efectos de la sanción correspondiente, ya sea que dicha
consumación implique un resultado material o una simple actividad o
inactividad, como el caso de la desobediencia por ejemplo. En tal
sentido las penas conminadas en cada artículo se aplican al delito
consumado no a sus fases imperfectas de tentativa.
Para que se configure el delito de concusión tiene que concurrir
además todos los elementos del tipo, como el abuso del cargo, el obligar
o inducir a una persona a dar o prometer, esto tiene que ser
indebidamente, que lo que se obligue sea un bien o un beneficio, que
sea en provecho propio o para otro. Se requiere también el elemento
subjetivo, que como anteriormente hemos mencionado, tiene que ser
doloso, y no cualquier dolo, sino el dolo directo en los actos del agente,
ya que de los medios empleados y el propósito buscado resulta
impracticable que se produzca con dolo eventual.
CONCUSION EN SENTIDO ESTRICTO. TIPO. 382. CP.

Artículo 382. - El funcionario o servidor público que, abusando de


su cargo, obliga o induce a una persona a dar o prometer
indebidamente, para sí o para otro, un bien o un beneficio patrimonial,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor
de ocho años.

The civil servant or public servant who, abusing his post, forces or
induces a person to give or promise unduly, for yes or for other
one, a good or a patrimonial benefit, will be suppressed by not
minor custodial sentence of two not major of eight years

Fuente:

Art. 267 del CP.Argentino.

1.- Bien jurídico:

Es el normal desarrollo de la administración pública que precisa en


sus funcionarios una total fidelidad al orden legal, el prestigio, la
eficacia a y confianza en la administración pública.

2.- Tipo objetivo

2.1.- Sujeto activo

Es una extorsión de quien ostenta y se vale del poder.

2.2.- Sujeto pasivo

El estado

2.3.- Acción típica

La acción típica consiste en abusar del cargo obligando o


induciendo a una persona a dar o prometer indebidamente (a
funcionario o a otro) un bien o un beneficio patrimonial. El abuso del
cargo implica una arbitrariedad, por cuanto se trata de un acto
extralimitado, es decir, fuera del marco legal. El empleado invocando la
investidura se aprovecha en una utilidad indebida o ilegal. . Por
ejemplo: abusar del cargo el policía que obliga a un vendedor
ambulante a que le entregue parte de su mercadería o cuando,
aduciendo su cargo, trata de eludir un pago que está obligado a
efectuar por haber, disfrutado de determinados servicios. Obligar es
constreñir, precisar o compeler por la fuerza a que uno haga o ejecute
una cosa. Inducir es instigar, persuadir o mover a uno, el agente busca
que la víctima le entregue o prometa indebidamente, para sí o para otro,
un bien o un beneficio patrimonial. Dar es entregar, y prometer es
obligarse a hacer, decir o dar alguna cosa. El bien debe tener un valor
patrimonial. Abanto.p.246

3.3.- Tipo subjetivo

Doloso

4.- Consumación

Siendo un tipo penal alternativo en el elemento descriptivo “obliga” no


es admisible la tentativa. En el elemento descriptivo “dar”, creemos que
si es posible la tentativa.

5.-Jurisprudencia

Exp.4050-02-EJS. Prov. Cono Norte

"En el delito de concusión, previsto en el artículo 382° del Código Penal,


para su configuración se requiere que el sujeto activo además de ejercer
abusivamente los actos que son propios de una autoridad pública, le
atribuya el carácter de oficial a dicha conducta".

También podría gustarte