Está en la página 1de 4

Desarrollar los siguientes ejercicios con el debido rigor académico y

metodológico.Especificando fuentes consultadas bajo normas APA, y con las


debidas conclusiones de
grupo consignadas.

1. Suponga una curva de demanda con la ecuación, P= 27 –Q2, en esta


situación:

 La demanda viene dada por la siguiente ecuación del precio del producto:
P=27−Q 2

a. Halle la ecuación del ingreso total

El ingreso total es igual al precio por la cantidad


IT=P*Q
IT=( 27−Q2 ) Q
IT=27 Q−Q3
La ecuación del ingeso total es 27 Q−Q3

b. Halle la ecuación de ingreso marginal


Img= ∆ IT /∆ Q
Img= P*Q/Q
Img=P
Img= 27−Q2
El ingreso marginal es igual al precio del producto

c. Determine el precio que maximiza el ingreso total


IT =27 Q−Q 3 Es la función objetivo la derivamos e igualamos a cero
IT ´ =27−3 Q
O=27−3 Q
Q=9

P=27−81
P=−5 4

d. Halle la elasticidad precio de la demanda en el punto de ingreso total


máximo.
 La elasticidad es inelástica ya el precio baja y el ingreso total también

e. Represente las situaciones anteriores de forma gráfica y analítica.

a. Halle la ecuación del ingreso total

Ecuación de la demanda :            
   P = 27 - Q2

a. La ecuación del ingreso total es :

          I(Q)= P*Q = ( 27 -Q2) *Q = 27Q -Q3

b. La ecuación de ingreso marginal es:

         I'(Q)= 27 - 3Q2

c. El precio que maximiza el ingreso total  es:

            I(Q)=  27Q -Q3  

            I'(Q)= 27 -3Q2 =0

                                Q= √(-27/-3) = 3

             El precio es : 3

d. La elasticidad del precio de la demanda en el punto de ingreso total máximo


es:

         Para :   Q= 3    la elasticidad del precio es :

        P= 27*3 -3³ = 54

       E= ΔQ/ΔP = ( 3-0)/(54-0)= 0.055

e. La representación de las situaciones en forma gráfica se muestra en el adjunto


y analítica es :  

          I(Q)= P*Q = ( 27 -Q2) *Q = 27Q -Q3    

         P(Q)= 27Q-Q3            
3. En la costa caribe colombiana se ha comprobado que al reducirse un 10% el
precio de los
huevos se aumenta en un 20% la demanda de las arepas. Partiendo de esta
información,
pruebe de forma numérica y grafica que:
a. La elasticidad cruzada en estos dos productos es igual a -2.
b. Que los dos productos son complementarios en esta zona del país.
4. Partiendo de la clasificación de los bienes según el ingreso, como normales e
inferiores y de la
elasticidad ingreso de la demanda interprete y explique de forma breve la
siguiente gráfica:

POPLOITLÉITCÉNCINCIOC OG RGARNACNOCOLOLOMMBIBAINANOO 7
5. En las economías pobres y atrasadas es común observar que familias con
reducción en sus ingresos tienden a aumentar el número de hijos, en estas
condiciones, ¿es válido afirmar que los hijos para estas economías son
considerados bienes inferiores?
Argumente su respuesta basada en las funciones de Engel y elasticidad ingreso de
la demanda. Remítase al microeconomista Gary Becker Nobel de economía y
estudioso de este tema.

También podría gustarte