Está en la página 1de 4

Pesentación

UAPA
Educación superior a distancia vitual

Asignatura:

Curso propedéutico de español

Facilitador: Ingris Josefina


Guzmán

Participante:Luis David Morán


Diloné

Matricula: 17-9972

¨La Acentuación¨
2-El padre de Tacha: campesino de edad madura y de tempermento fuerte .

3-La madre de Tacha: mujer humilde y la cual solo tiene miedo de ue su


hijamenortermine igual que sus hijas mayores.

4-Sepentina= la vaca .

5-El narrdor=El hermano menor de Tacha y quien nos cuenta la historia .

D) ¿Qué aspecto de la historia te impactó más, por qué?

La preocupación de su hermano por apoyar y fortaleser a su hermana,comoel


que le dice todo estara bien .

E) ¿Cuál es la relación del relato con tus experiencias vividas o alguna


experiencia que conozcas?

En este mundo grotesco se pierde toda perspectiva moral , la pobreza forzada y


la desidia de los gobiernos parecen aliarse para destruir la vida moral y los
valores.

II. Reflexiona a partir del vocabulario del texto las normas de acentuación:

1. Las palabras semana , enterrado, nublazones son graves, pero no tienen


tilde , ¿por qué?

Por que las palabras graves terminada en:N,S o vocal , no se tirdan .

Escoge cinco palabras graves del texto que no tengan tilde .

1-repente 2-coraje 3-mano 4-fuerte 5-orillas.A partir de la lectura del


cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades
siguientes:

I. Análisis del cuento:


A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto?

El hermano menor de Tacha.

B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto?

La pobresa y la trágica vida de una joven mexicana , donde nadie escapa de


un destino despiadado.

C) ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Cómo los caracterizas?

1-Tacha: adolecente en plenoo desarrollo.

2. La palabra dif ícil también es grave y si tiene tilde , ¿por qué?

Porqué esta no termina en vocal ,ni con las consonantes: N,S.

3. Río, fría , tía son graves y tienen tilde a pesar de que terminan en vocal ,
¿por qué sucede esto? Porqué en este caso se forma un hiato artificial ,es el que
se forma por la unión de una bocal fuerte o abierta y una vocal débil o
cerrada , la cual se acentúa y se transforma en fuerte .

4. ¿Por qué se le marca la tilde a las palabras comenzó, está, mortificación?

porqué son agudas y esas setilancando terminan en vocal o conlas


consonantes:N,S.

5. Las palabras único y bajársenos son esdrújulas y tienen tilde , ¿qué regla
puedes decir al respecto? Las palabras esdrújulas siempre se tidan .

III. Escoge del texto cinco palabras con diptongo


y cinco con hiato y sepárelas en sílaba.

Diptongo
Hiato
1-cuando:cuan-do 1-
chapaleo:cha-pa-le-o

2-recién: re-cién 2-
cumpleaños:cum-ple-a-ño

3-lloviendo: llo-vien-do 3-
río:rí-o

4-ruido: rui-do
4-golpeaba:gol-pe-a-ba

5-corriente: co-rrien-te 5-
ahora:a-ho-ra

Última modificación: miércoles, 23 de agosto de 2017, 10:1

También podría gustarte