Está en la página 1de 37

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUMERO SIETE

SEDES. ESCUELA INDÍGENA DE PROMOCIÓN SOCIAL


ESCUELA JUAN XXIII
GRADO SEXTO

DOCENTE. DIANETH GARCÍA DIAZ.

Chicos y chicas de sexto grado


Señores padres de familia.

Ante la novedosa situación que está viviendo el mundo entero en


materia de salud, y frente a cual no podemos permanecer ajenos, nos
vemos en la necesidad de implementar diferentes estrategias para
continuar con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Que valga la oportunidad para invitarlos a ceñirse a las directrices


dadas por las autoridades nacionales, departamentales y locales, para
contribuir al correcto manejo de la pandemia por COVID-19

De antemano, expreso mi agradecimiento a todos los miembros de la


familia que se vinculan proceso de aprendizaje de los chicos de sexto
grado, especialmente en el área de Lengua castellana.

1
Esta guía fue elaborada con la intención de darle continuidad al proceso
que iniciamos durante el primer periodo, estaré atenta a colaborarles
en el desarrollo de la misma, para lo cual podrán utilizar variedad de
canales de comunicación.

Teléfono 3004928896
Whatsaap
Msn
Facebook
Que estaré atendiendo en horario laboral
los días lunes, miércoles y viernes sede Madre Laura
Martes y Jueves Sede Juan XXIII

En ésta guía encontrarás actividades diferentes para abordar temas


de utilidad diaria, como el diptongo, triptongo e hiato.
Conoceremos la clasificación de la palabra según su acento, que son
los Mitos y las leyendas, y cuál es la diferencia entre ambos.
Conoceremos los códigos no verbales, los elementos de la
comunicación y trabajaremos para que utilices cada vez mejor la
gramática y la ortografía en la producción de textos.

PROPÓSITO: reconocer y diferenciar los diptongos, triptongos, hiato


para dividir palabras en silabas y reconocerlos en la lectura de un texto
o su producción.

DIPTONGO: Es la unión de dos vocales en una silaba .Las vocales se


clasifican en abiertas y cerradas. Se conforma el diptongo con
una vocal abierta y otra cerrada o viceversa,
También puede estar formado por  dos vocales cerradas.
EJM: caimán, boina, ruido, triunfar.

HIATO:

Es la presencia en una palabra de dos vocales seguidas que


pertenecen a sílabas diferentes. Cuando dos vocales se separan en
sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo .Se puede dar con
vocal abierta más vocal abierta EJM: pa—se---o, se-a, co- á-
gu- lo, le—er, al co- hol.

TRIPTONGO:

2
Es la unión de tres vocales en una sola silaba: Ejemplo: Buey, U - ru
-guay, a- ve-ri-güeis

Teniendo en cuenta los anteriores conceptos realiza las siguientes


actividades en tu cuaderno.

1. Realiza un mapa conceptual de los anteriores conceptos.


2. De las siguientes palabras escribe al frente de cada una las silabas
con diptongo:
Puente, media, tiene, Moisés, cuadro, continuo, baila, auyama,
peine, neutro, pío, cuidado.
3. De un texto escribe diez palabras que contengan diptongo.
4. Separa en silabas las siguientes palabras indica la silaba que
contenga hiato.
Aorta, aéreo, pelea, aseo, Lisboa, oeste.
5. Coloca la tilde donde corresponda e indica loa silaba que contenga
hiato.
6. María, baúl, media, geografía.
7. Divide en silaba e indica las silabas con triptongo.
Limpiauñas, anunciáis, Paraguay, guau, asociáis.
8. De revistas o periódicos recorta y pega diez palabras que contenga
diptongo, hiato, triptongo.

3
4
Realiza en tu cuaderno la siguiente evaluación.

1. La unión de dos vocales en una silaba, se conforma con una


abierta y una cerrada, recibe el nombre de
a. El diptongo.
b. Hiato.
c. Triptongo.
d. Silaba tónica.

2. La presencia de dos vocales seguidas que pertenecen a


sílabas diferentes se denomina:
a. Triptongo.
b. Hiato.
c. Diptongo.
d. Silaba átona.

3 .Pertenecen a palabras con triptongo la:


a. apreciéis, biaural, efectuéis, biauricular
b. cuidar, ruido, bueno, cuerpo
c. Aéreos, teatro, fealdad, coexistir
d. apreciéis, teatro, bueno, fealdad

4.- son diptongos los siguientes.

a.- ahínco, alcoholizado, zanahoria, prohíbe

5
b.-oigo, heroico, Eustaquio, reunido
c.-María, perro, Cartagena, playa
d.- Teatro, carro, mar, sábana

5.- Identifica y escribe del siguiente texto los diptongos, hiatos y


triptongos.

En la fiesta de la embajada de Polonia hubo un duelo con espadas, en


donde un traicionero salió airoso, pues desvainó la espada antes de que
su oponente se volteara, al cual mató.
Se hincó ante el cadáver y se santiguo, por lo que una voz le dijo, no os
santigüéis, pues gracias a vuestra traición lo matasteis y no hay dios
que perdone la traición.

COMO SE CLASIFICAN LAS PALABAS SEGÚN SU ACENTO.

Recordemos que todas las palabras se acentúan, lo que se conoce


como silaba tónica y es donde recae más el tono de voz.

Según la silaba acentuada las silabas se clasifican en:

Agudas, graves, esdrújula y sobre esdrújula.

Las palabras agudas Son aquellas palabras en las que recae mayor
fuerza de voz en la última sílaba. Ejemplos: amor, reloj, cantó, papel.
Estas palabras llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplos
jardín, destacó, bailó.

Las palabras graves son aquellas palabras en las que se carga la voz
en la penúltima sílaba.

Ejm: Gómez, sapo, cortina.


Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier
consonante, menos n o s
Ejm: Lápiz, cárcel, débil.
Esdrújulas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima
sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde. Ejm: Mágica, Pájaro,
mamífero.

6
Las palabras sobreesdrújula son aquellas palabras en las que se carga
la voz en la anterior a la antepenúltima sílaba. Estas palabras, al igual
que las esdrújulas, siempre llevan tilde.
Ejm: dígamelo, tráigaselo, dígaselo, pásamelo, juégatela.

7
1. LA SÍLABA

La sílaba es un sonido o grupo de sonidos que pronunciamos juntos en un solo


golpe de voz.

Ejemplo: BI – BLIO – TE – CA

v Divide estas palabras en sílabas:

TIPOS DE SÍLABAS:

§ La sílaba tónica: Es la sílaba que se pronuncia más fuerte en una


palabra. Todas las palabras tienen una sílaba tónica.

Ejemplo:

La sílaba “-TE-” es la sílaba tónica porque es la que se pronuncia con


mayor intensidad.

§ La sílaba átona: El resto de sílabas que no son tónicas son

átonas. Ejemplo: BI – BLIO – TE – CA

v Rodea la sílaba tónica de las siguientes palabras:

8
v Escribe cada palabra en la escalera que corresponde, de manera que la sílaba
tónica esté en el escalón más grande.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU NÚMERO DE SÍLABAS:

Según el número de sílabas, las palabras se pueden clasificar en:

§ MONOSÍLABAS (1 sílaba)  Ejemplo: luz, pan…

§ BISÍLABAS (2 sílabas)  Ejemplo: ca-ja, va-so, sel-va…

§ TRISÍLABAS (3 sílabas)  Ejemplo: e-le-fan-te, ra-que-ta…

§ POLISÍLABAS (+3 sílabas)  Ejemplo: ca-ra-me-los, hi-po-pó-ta-mo…

Clasifica estas palabras según su número de sílabas


CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU SÍLABA TÓNICA:

Según la posición de la sílaba tónica, las palabras se pueden clasificar en:

§ AGUDAS: La sílaba tónica es la última. Ejemplo: so - fá

§ GRAVES O LLANAS: La sílaba tónica es la penúltima. Ejemplo: fá – cil

§ ESDRÚJULAS: La sílaba tónica es la antepenúltima. Ejemplo: at –mós

- fe-ra

§ SOBREESDRÚJULAS: La sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima.

Ejemplo: cuén-ta-me-lo.

v Separa en sílabas estas palabras y rodea su sílaba tónica. Después,


clasifícalas.
EL ACENTO Y LA TILDE. ¿ES LO MISMO?

No podemos confundir el concepto de acento con el de tilde. ¿Cuál es su


diferencia?

o El acento es la mayor intensidad con la que pronunciamos una sílaba


dentro de una palabra. Es decir, el acento sólo es la sílaba que tiene
mayor fuerza en la pronunciación (sílaba tónica). Por ejemplo, en la
palabra “casa” el acento recae en la primera sílaba “ca”.

o La tilde es el signo gráfico “ ´ ” que ponemos


sólo en algunas palabras para indicar cuál es
la sílaba que lleva el acento. Las reglas de la
acentuación nos ayudarán a saber cuando
debemos poner tilde a las palabras.

Como conclusión podemos decir que el acento pertenece a la lengua hablada


y la tilde a la lengua escrita.

POR QUÉ ES IMPORTANTE ACENTUAR CORRECTAMENTE LAS


PALABRAS?

1. Porque las palabras cambian de significado según el lugar donde se


coloque el acento. Ejemplo: público / publicó.

Público: La biblioteca de Castelldefels es un espacio público.


Publicó: El libro “Lazarillo de Tormes” se publicó en 1554.

2. Porque las palabras se pronuncian y suenan diferente según el lugar


donde se coloque el acento.
POEMA “EL ACENTO TRAVIESO”

Pensó un acento travieso


que estaba muy aburrido,
que jugar entre las letras
podía ser divertido.

Entre las letras saltó


sabiendo que su presencia,
era en extremo importante,
para marcar diferencias.

Se puso en una palabra


donde no correspondía,
y alteró el significado
buscando lo que quería.

Sobre la primera sílaba en


médico se encontró, pero
saltando hasta la última en
aguda la volvió.

MediCÓ

En la penúltima sílaba
con la i un rato durmió
e hizo grave la palabra
hasta que se despertó.

MeDIco

Después a la antepenúltima
de otro saltito pasó,
y la palabra antes grave
por esdrújula cambió

Médico.

¡Y como empezó acabó!

Agudas, graves y esdrújulas


dependen de su presencia
por eso es tan importante
fijarse y tener paciencia.

Marisa Alonso Santamaría


2. LA ACENTUACIÓN

La Canción de las Reglas de Acentuación – El Mono


Sílabo - Videos Infantiles Educativos

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N, S o Vocal


Las palabras graves llevan tilde si no terminan en N, S o
Vocal Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde

Las palabras agudas llevan la acentuación en la última sílaba


Como por ejemplo mamá, tambor, canción, azul

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N, S o Vocal


Las palabras graves llevan tilde si no terminan en N, S o
Vocal Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde

Las palabras graves llevan la acentuación en la última sílaba


Como por ejemplo árbol, bajo, lápiz, amarillo

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N, S o Vocal


Las palabras graves llevan tilde si no terminan en N, S o
Vocal Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde

Las palabras esdrújulas llevan la acentuación en la


antepenúltima sílaba Como por ejemplo fantástico, micrófono,
rectángulo, esdrújula

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N, S o Vocal


Las palabras graves llevan tilde si no terminan en N, S o
Vocal Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde

https://www.youtube.com/watch?v=OWqP3NEKlgA
¿Cuándo y cómo acentuamos las palabras?
LAS REGLAS DE LA ACENTUACIÓN

1. PALABRAS AGUDAS
2. PALABRAS LLANAS O GRAVES:
3. PALABRAS ESDRÚJULAS:
PALABRAS SOBREESDRÚJULAS:

• Las palabras sobreesdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica


es la anterior a la antepenúltima sílaba. Ejemplos:

dígaselo cómetelo juégatela

• Las palabras sobreesdrújulas siempre llevan tilde.

Ejemplos: Enséñaselo devuélvemelo pásamelo

1. Divide en sílabas las siguientes palabras sobresdrújulas y rodea la tónica

divideselo reconoceselo grapamelas pintamelo

díganoslo dibujesela contestamela regalatela

2. Escribe correctamente las palabras anteriores que necesiten tilde.


Sepáralas con comas
MITOS Y LEYENDAS

Propósito: Reconocer las características del mito y la leyenda, y


diferencias y semejanzas entre ellos.
MITO: Tiene como función explicar el origen del mundo y del hombre,
Se narra en tercera persona generalmente distante en los tiempos
que ocurren. Sus personajes son dioses o seres sobre naturales. Hay
presencias de humanos, generalmente sin identificarlos. Su tiempo y
espacio es un pasado remoto relacionado con el tiempo de la
creación. Las acciones son la influencia de los dioses en la vida de
los seres humanos y sus consecuencias.

LA LEYENDA: Narración que tiene como función explicar funciones


y costumbres de un pueblo determinado. Se narra en tercera
persona, algunas veces puede ser narrada por un narrador testigo o
protagonista relatando en primera persona. Sus personajes son
reales que algunas veces se enfrentan con seres sobrenaturales. Su
tiempo y espacio es lejano, de una época determinada. En cuanto su
acción son seres reales que enfrentan tareas difíciles, prodigiosas o
misteriosas.

EL REY MIDAS

El rey Midas era muy rico y muy codicioso. Deseaba tener más y más bienes
materiales. Su mayor ambición era ser el Rey más rico del mundo.
 
Un día, Midas se encontró al dios Sileno, que estaba perdido en un bosque. El Rey
ayudó a Sileno a encontrar el camino de regreso a sus dominios. Sileno, muy
agradecido, le dijo a Midas:
 
- Pídeme el deseo que quieras y te será concedido al instante.
- Deseo que todo lo que toque se convierta en oro – respondió rápidamente el Rey.
- Pues si ese es tu deseo, se cumplirá desde ahora – dijo el dios, y se marchó.
El Rey enseguida quiso comprobar su nuevo poder y empezó a tocar las ramas de
los árboles y las piedras del camino, y al momento se convirtieron en oro. Muy feliz,
mandó a sus sirvientes que transportaran todo el oro a su gran palacio. Cuando se
cansó, montó en su caballo, pero este se convirtió en una pesada estatua de oro. El
Rey no tuvo más remedio que caminar hasta su palacio, seguido de lejos por sus
criados, que temían que los tocara.
Por la noche, mandó que le prepararan una gran cena. Al tocar la comida, el plato,
el vaso, la mesa..., todo se fue convirtiendo en oro. No pudo cenar, pero estaba
contento pensando en el oro que tenía y en el que lograría al día siguiente. Así que
se acostó.

Por la mañana, se despertó con el cuerpo dolorido porque la cama también se había
convertido en una dura pieza de oro. Al soberano sintió mucha hambre y pidió un
gran desayuno. Sus sirvientes se lo dejaron sobre la mesa y salieron corriendo.
Desesperado, comenzó a comer un trozo de pan, pero en cuanto lo rozó con sus
labios, cayó sobre la mesa convertido en oro, e igual le pasó con el agua.
Angustiado y hambriento, llamó a sus criados, pero nadie acudió. Todos habían
huido del palacio. Solo su gato favorito se acurrucó entre sus brazos y quedó
convertido en estatua de oro.
Sin saber qué hacer, se refugió en su jardín, en el que el agradable aroma de las
flores le llenaba de paz. Pero en cuanto acercó su nariz a un rosal, se convirtió en
oro y desapareció todo el olor. Desesperado, empezó a llorar y, por primera vez en
su vida, maldijo el oro y el poder que le había sido concedido.
Mientras seguía sollozando, llegaron sus hijos de un largo viaje. Al verlo en ese
estado, le abrazaron con todas sus fuerzas. Y al instante, se convirtieron en
estatuas de oro. Entonces empezó a gritar:
- ¡Maldito oro! ¡Déjame vivir en paz! ¡Ten compasión de mí, Sileno, y quítame este
poder! Por mi ambición me he convertido en el ser humano más solo y más
desgraciado del mundo.
Apareció el dios y se apiadó de la desgracia del Rey. Le quitó el don que le había
concedido y le dijo:
- Ahora, rey Midas, quiero que esto sirva de lección y comprendas que el oro no es
lo más importante para ser feliz. La avaricia trae muchas desdichas. El querer
poseer solo riquezas materiales, sea como sea, lleva a la propia deshumanización y
a convertir a las personas más queridas en objetos.
El Rey reconoció su equivocación. Desde ese día, dejó de ser codicioso y empezó a
compartir sus bienes con los más pobres. Y se convirtió en un Rey querido y
respetado por otros.

 
Colorea la ilustración de la leyenda.
1. PEGASO

Pegaso era un caballo con alas que nació de la sangre de la Gorgona Medusa,
cuando Perseo le cortó la  cabeza. 

Vivía en el monte Helicón; al poco tiempo de nacer dio una coz en una roca del
monte y en ese lugar  surgió una fuente que sirvió de inspiración a los dioses y por
eso, desde entonces, las musas lo cuidaban y alimentaban en invierno cuando no
tenía hierba para comer. Como era un caballo mágico muchos hombres quisieron
poseerlo
pero ninguno podía atraparlo. Hasta que  llegó Belerofontepríncipe de Corinto, que
le pidió ayuda a la diosa Atenea para capturar a Pegaso y ésta le regaló unas
bridas de oro con las que sería fácil domar a Pegaso. Belerofonte fue con las bridas
al prado preferido de Pegaso donde lo encontró paciendo tranquilamente y cuando
se le acercó se dejó montar sin resistirse. 
Pegaso ayudó a triunfar a Belerofonte en sus aventuras contra la Amazonas y la
Quimera.  Desgraciadamente Belerofonte se volvió muy orgulloso y se paseaba
montando en Pegaso diciendo que podía volar como los dioses. Un día se atrevió a
subir al monte Olimpo y cuando lo vio Zeus, el padre de todos los dioses, se enfadó
mucho y lo castigó haciendo que una mosca picara a Pegaso que tiró a Belerofonte
anda solo por el mundo, rechazado por los dioses, sin poder hablar con nadie

1).Pegaso nació de:


a. La sangre de Gorgona Medusa
b. Helicón
c. Perseo
d. Belerofonte, príncipe de Corinto

2) Se dieron cuenta de que Pegaso era mágico porque:


a. Surgió una fuente desde donde pateó
b. Aceptó unas bridas de oro
c. Fue cuidado por las musas
d. Era tranquilo, pero no se dejaba montar 
3) Pegaso era:
a. Un caballo
b. Un dios
c. Un hijo de Zeus
d. Un hijo de Atenea
4) Belerofonte era:
a. Egoísta
b. Ambicioso
c. Incrédulo
d. Orgulloso
5) Con la picada de la mosca, Pegaso:
a. Murió
b. Volvió a pastar al campo
c. Se quedó con Zeus
d. Acompañó a Belerofonte
6) ¿Por qué querían poseer los hombres a Pegaso?
a. Porque era un caballo
b. Porque era un caballo mágico
c. Porque corría rápidamente
d. Porque simplemente les gustaba
7) ¿Qué hizo que Pegaso tirara a Belerofonte al suelo?
a. El enojo
b. Una mosca que envió Zeus
c. La rabia de Pegaso que no quería ser montado
d. Ninguna de las anteriores
8) El texto anterior es:
a. Una leyenda
b. Un mito
c. Un poema
d. Un cuento 

El Colo-colo

El Colo –colo es un culebrón que lleva en la cabeza un cresta de gallo, nacido de


un huevo  "llolloy", puesto por un gallo colorado o también por una gallina vieja. De
este huevo nace un gusano que corre como lagartija; generalmente se esconde
debajo de los establos o debajo de las maderas de las casas, y ahí permanece
hasta que se transforma en Basilisco. El Basilisco presenta asimismo una serie de
transformaciones morfológicas: lagartija, ave, reptil... 

También vive en algunas cuevas, y acecha a sus víctimas asomando sólo la cabeza,
para matar  con la mirada o chupar la energía vital de la persona que tiene la mala
fortuna de encontrarse cerca de él. Si el Colo-colo sólo le alcanza a divisar una parte
del cuerpo, la persona queda con dicha parte paralizada para toda la vida. Por la
noche, cuando los moradores de la casa duermen, penetra en las habitaciones y por
succión a distancia, les chupa el aliento, la flema y la respiración, haciendo que
éstas se "vayan secando". Mientras hace esto, emite silbidos apenas perceptibles. A
la persona atacada, en la mayoría de las veces niños de corta edad o adolescentes,
le produce una tos seca y ésta comienza a enflaquecer, hasta quedar reducida a un
verdadero esqueleto. 

El Basilisco no abandona la casa hasta que haya acabado con toda la familia.

1)El Colo-Colo se va transformando en la siguiente secuencia:

a. Gallo, llolloy, lagartija, adolescente


b. Huevo, gusano, Basilisco
c. Gusano, Basilisco, ave
d. Basilisco, ave, reptil
2) El Colo-Colo mata con:
a. La voz
b. Secando a las personas
c. Asomando la cabeza
d. Chupando la energía de las personas
3) La consecuencia de haberse topado con el Colo - Colo es morir:
a. De pena
b. Por falta de energía
c. Por delgadez
d. Por quedar convertido solamente en esqueleto
4) El texto “Colo - Colo” es:
a. Un mito
b. Un poema
c. Una leyenda
d. Una noticia 
5) Si el Colo - Colo divisa una parte de la persona que se encuentra con él, esta
persona queda:
a. Ciega
b. Sorda
c. Con esa parte paralizada
d. Con esa parte seca
3) Indica los personajes, tiempo, acciones, y persona en la está narrado.
4) Indica en un cuadro diferencias y semejanzas de mito y leyenda.

ELEMENTO DE LA COMUNICACIÓN

El emisor que transmite la información. Puede ser una persona, un medio de


comunicación o cualquier otra realidad (unas nubes negras, olor a gas, la alarma de
un automóvil.
Receptor: El que recibe la información y la interpreta. Puede ser individual o
colectivo. Realiza la descodificación.
Mensaje: Información que se transmite. Sus características dependen en gran
medida del tipo de señal empleada (palabras, imágenes, números, gestos, etc.)
Para interpretarlo el receptor debe tener en cuenta, además del código, el contexto
o situación que pueda hacer sobre la intención del emisor.
Canal: El tipo de señal empleada (palabras, imágenes, números, gestos, etc.) Para
interpretarlo el receptor debe tener en cuenta, además del código, el contexto o
situación que pueda hacer sobre la intención del emisor.
Código: son signos y reglas para su combinación que permite la elaboración del
mensaje. Para que se produzca la comunicación, emisor y receptor deben compartir
el mismo código. El emisor realiza la codificación y el receptor la descodificación.

Actividad:
1.- Realiza un mapa conceptual.
Realiza los siguientes ejercicios después de estudiar el tema.
Une con flechas o con números cada elemento de la comunicación con su
definición:

Información que se transmite Emisor

El que transmite la información Receptor

Signo o conjunto de signos empleados por el emisor Mensaje

El que recibe la información Canal

Circunstancias en las que se produce el proceso de comunicación Código

Medio físico por el que se transmite la información Situación

Qué elemento de la comunicación falla cuando…?

 Recibo en mi dirección de correo  un email escrito en un idioma que


desconozco.
 Al doblar la esquina, me encuentro con un semáforo en rojo plantado en
medio del pasillo del instituto.
 Un profesor (un poco trastornado el pobre) se pone a hablar delante de un
aula que está completamente vacía.
 Un conferenciante comienza a dar un discurso ante una sala abarrotada de
gente y no le funciona el micrófono.
 El timbre del instituto suena de repente a las siete de la maña

CÓDIGOS NO VERBALES.

Propósito Reconocer la importancia de los gestos para hacerse entender y


enriquecer la comunicación a través de las expresiones.
Son formas de comunicación que no emplean la lengua como vehículo y
sistema para expresarse. Es decir, todas aquellas vías de transmisión de un
mensaje que no requieren de las palabras ni del lenguaje verbal.
 
Tiene que ver con gestos, sonidos, movimientos, y otros elementos paralingüísticos.
La comunicación no verbal no sigue las mismas reglas básicas que la verbal, por lo
que no tiene una sintaxis (un orden específico de aparición de los signos) sino que
se articula con base al contexto y la circunstancia.
Elementos de la comunicación no verbal:
La comunicación no verbal tiene emisor, receptor, mensaje, canal y un código,(no
hay lenguaje convencional) significa que los mensajes se elaboran a través de
sentidos.

El emisor: utiliza sus gestos.


El receptor: Quien recibe el mensaje utiliza la vista y su oído aunque no recibe
palabras sino tonos y secuencias.

Tipos de código no verbal.

Gestualidad, expresiones corporales, postura corporal.


Ejm. un turista viaja a China y decide comprar comida callejera. Como no habla el
idioma, le señala al vendedor el producto que quiere y le enseña dos dedos
extendidos (el índice y el anular). El vendedor entiende cuantos quiere comprar.

Actividad.
Escribe la forma como te comunicarías utilizando códigos no verbales en el
siguiente ejemplo, indicando emisor, receptor, código.

Estas comiendo en un restaurante, la comida que te sirven está fría, llamas al


camarero que te caliente, cuando vuelve se lo agradeces.

LA HISTORIETA:
Gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de
ilustraciones que se complementan con un texto escrito .También hay historietas
mudas, sin texto. El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar
distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados:
Características de una historieta.
Es de carácter narrativo, considerando que: tiene la presencia de un narrador como
emisor o relator de la historia; y evidencia el tiempo y la secuencia, enmarcada en
viñetas.
Está representada en un lenguaje visual y verbal, teniendo en cuenta que usa
imágenes y que puede o no aparecer en ella un mensaje verbal.
Cumple con la finalidad de entretener, considerando es de tipo distractor y que debe
ser de una sana diversión para quiénes la lee.

Elementos de la historieta.
Viñeta, es el espacio en el que se colocan a los personajes de nuestra historieta,
generalmente es un recuadro. Es la unidad mínima y básica de una historieta que
representa un momento de la historia.

Dibujo: representa el ambiente donde se desarrolla la historia (escenario) así como


a los personajes. Van dentro de la viñeta.

Globos o bocadillos, es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan los


personajes de la historieta. Tiene dos partes: globo y rabillo (que señala al personaje
que habla).

 Cartelas, es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la historia.


Este texto va escrito en un recuadro rectangular en la parte superior de la viñeta.

 Onomatopeya, es la representación del sonido. Puede estar dentro o fuera del


globo. Las más usadas son: plop (caída), zzzz (dormido), crash (choque o romper
algo), splash (algo cae en el agua), entre otros.

ACTIVIDAD:
Realiza un mapa conceptual del tema.
Realiza las siguientes actividades.

Dibuja una pequeña historieta cómica según tus posibilidades. Con seis viñetas
puede ser suficiente. Prepara un guión con los personajes y las situaciones. Dibuja
las viñetas y redacta los textos.
Recorta de periódicos, revistas, cinco historietas diferentes organizar según sus
viñetas (cuadradas, redondas, rectangulares)
Clasifica onomatopeya en dos grupos uno con sonido fuerte y uno con sonido
suave.
PRUEBA SABER:
Responde las preguntas 1 a 6 de acuerdo al siguiente texto.

HADAS ¿QUIENES SON?

Cuando se habla de hadas, uno siempre piensa en una bondadosa mujer, vestida
con una túnica azul larga hasta los pies, tocada con un sombrero en forma de cono
que cubre su rubia cabellera, y con una varita mágica en la mano, a punto para
satisfacer cualquier deseo; así es como esos famosísimos personajes se ven
representados en los cuentos y en las historias infantiles. Pero las hadas de verdad
son otra cosa.
Las hay morenas y rubias, jóvenes y ancianas, feas y hermosas, elegantes y
pordioseras, y en cuanto al carácter… más vale no fiarse demasiado, porque no hay
nadie más imprevisible que un hada, y nada resulta más peligroso que su mal
humor. En tiempos remotos, cuando aún era fácil encontrar alguna en el bosque o
en el fondo de una cueva, los hombres procuraban no ofenderlas e incluso las
evitaban, porque sabían que estaban tratando con criaturas casi omnipotentes,
emparentadas con las diosas y las ninfas de la antigüedad. Entre las bisabuelas de
las hadas están las “moiras”, divinidades griegas que decidían la suerte de los
mortales. La primera, Cloto, hilaba el hilo del destino; la segunda, Láquesis, lo
medía, y la tercera, Átropo, lo cortaba. A las tres diosas, hijas de Zeus, que los
romanos llamaban también “parcas”, se las representaba como mujeres ancianas y
harapientas, y precisamente de ellas provienen las famosísimas hadas madrinas,
que se reúnen en torno a la cuna de los recién nacidos. Otros antepasados ilustres
son las fatuas (compañeras de los faunos, capaces de predecir el futuro), las
matras, diosas-gallinas que ayudaban a nacer a los niños y predecían su futuro, y
las nornas, las moiras escandinavas. Por último, hay que mencionar a las ninfas y a
las dríades, figuras mitológicas encantadoras ligadas a los bosques y las aguas, y
señoras de la espesura y de las fuentes. Todas estas criaturas sobrenaturales han
legado algo de sí a las hadas, hasta convertirlas en lo que son para nosotros:
mujeres inmortales, dotadas con increíbles poderes, que van y vienen entre su
mundo y el nuestro.
Tomado de: Lazzarato, Francesca (1995). Hadas. Barcelona: Monte.

1.- El “Pero”, con el que se inicia el segundo párrafo del texto, permite introducir una
información que:
a. Afirma lo anotado en el primer párrafo.
b. Ejemplifica lo anotado en el primer párrafo.
c. Explica lo anotado en el primer párrafo.
d. Contradice lo anotado en el primer párrafo.
2. En el texto, la palabra “moiras” se escribe entre comillas con el fin de:
a. resaltar el nombre con el que se conocían ciertas divinidades griegas.
b. indicar un tipo de hadas que son más importantes que las hadas madrinas.
c. indicar que esta palabra se tomó de otro texto que habla sobre las hadas.
d. mostrar la grandeza y superioridad de las bisabuelas de las hadas.

3.En el texto anterior, con la historia de las “moiras” se quiere :


a. Mostrar la tradición de las hadas.
b. resaltar el origen gitano de las hadas.
c. Explicar los antepasados de las hadas.
d. Describir las divinidades griegas.
4.- Según el texto, las divinidades griegas que decidían la suerte de los mortales
son:
a. Nereida, Dríada y Tetis.
b. Eco, Medusa y Fade.
c. Cloto, Láquesis y Átropo.
d. Fatuas, Nornas y Moiras.

5.- El texto trata sobre:


a. .Los antepasados ilustres de las hadas.
b.El origen y las características de las hadas.
c. Las funciones de las divinidades griegas.
d. los antepasados ilustres de las moiras.

5.- En el texto anterior, la información se organiza desde :


a. Cómo pensamos las hadas, hasta cómo son para nosotros realmente las
hadas.
b. quiénes eran las hadas en tiempos remotos, hasta quiénes son sus
antepasados.
c. de dónde vienen las hadas, hasta quiénes son los antepasados de las
hadas.
d. quiénes son las bisabuelas de las hadas, hasta cómo son las hadas
realmente.

REFERENCIA

www.portaleducativo.net

También podría gustarte