Está en la página 1de 24

1

EL MODELO “T” DE MARTINIANO Y SUS FUNDAMENTOS

La calidad de las reformas educativas actuales radica en su capacidad de llegada


a las aulas, y si su discurso teórico no se convierte en práctico resulta un fracaso.
En la actualidad muchos profesores y maestros se encuentran incómodos e
insatisfechos con las actuales reformas educativas por sus fuertes contradicciones
teóricas, y su imposibilidad práctica para ser llevadas al aula. Se cambia el
discurso pero se mantienen sus prácticas, más aún, el discurso es cognitivo y sus
diseños curriculares aplicados son conductistas, lo que produce una alarmante
“esquizofrenia curricular”. Ante esto, el Dr. Martiniano Román Pérez plantea la
alternativa del llamado “Modelo T”.

EL “MODELO T” DE MARTINIANO

La propuesta de planificación escolar resumida y global denominada “Modelo T”


pretende ser una aportación práctica al diseño curricular aplicado. Pero conviene
puntualizar que comprende dos formas de planteamiento: el primero que es amplio
y consta de una planificación larga llamada “anual” y se denomina “diseño
curricular de aula”, y el segundo que se compone de tres a seis planificaciones
cortas por año.

La planificación larga consta de los siguientes pasos: evaluación inicial o


diagnóstica, “Modelo T” de asignatura o área, modelos T de unidad de aprendizaje
o bloque de contenido (de tres a seis por año escolar) y evaluación de objetivos
(capacidades y valores). Por su parte, las planificaciones cortas de unidades de
aprendizaje desarrolladas constan de: objetivos fundamentales y
complementarios, contenidos significativos, actividades como estrategias de
aprendizaje y evaluación por objetivos (por capacidades) de contenidos y métodos
o procedimientos.

El “Modelo T” como forma de planificación puede ser suficiente para muchos


profesores y es el punto de partida en la elaboración del diseño curricular de aula,
que se puede completar con el resto de los elementos antes indicados, si se
considera oportuno.

Para comenzar a elaborar los diseños escolares con el “Modelo T” es necesario


tener claro un conjunto de definiciones breves que son importantes para su
realización con el objeto de evitar errores de diseño y aplicación. Estas
definiciones se muestran continuación:

-Currículum: Es una selección cultural, cuyos elementos fundamentales son:


capacidades - destrezas, valores - actitudes, contenidos y métodos –
procedimientos.

-Diseño Curricular: Implica la selección de dichos elementos y una planeación


adecuada de los mismos para llevarlos a las aulas.
2

-Capacidad: Habilidad general que utiliza o puede utilizar un estudiante para


aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo.

-Destreza: Habilidad específica que utiliza o puede utilizar un estudiante para


aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Un conjunto de destrezas
constituye una capacidad.

-Actitud: Predisposición estable hacia... cuyo componente fundamental es


afectivo. Un conjunto de actitudes constituye un valor.

-Valor: Se estructura y se desarrolla por medio de actitudes. Un conjunto de


actitudes asociadas entre sí constituye un valor. El componente fundamental de un
valor es afectivo.

-Contenido: Son saberes y existen dos tipos fundamentales de contenidos: saber


sobre conceptos (contenidos conceptuales) y saber sobre hechos (contenidos
factuales).

Método o procedimiento: Es una forma de hacer.

Inteligencia afectiva: Consta de las capacidades y valores de un estudiante.

Cultura institucional: Indica las capacidades y valores, contenidos y métodos o


procedimientos que utiliza o ha utilizado una organización o institución
determinada.

Generalidades del “Modelo T” de área o asignatura para una planeación


larga o anual.

Este diseño trata de integrar los cuatro elementos básicos del currículum que son:
capacidades – destrezas, valores – actitudes, tomados como objetivos, y
contenidos y métodos o procedimientos como medios, de manera práctica en una
sola hoja para que sea percibido de una manera global y que, a partir de ella el
profesor pueda construir y adquirir una imagen mental útil para su actuación
docente en un año escolar; esto tiene como finalidad también, identificar y tener
presente los elementos básicos del currículum para facilitar su desarrollo.

El “Modelo T” expuesto en una hoja se lee de arriba hacia abajo y de izquierda a


derecha, y con este criterio se mantienen presentes los contenidos y los métodos
o procedimientos identificados en el modelo como “medios”, y las capacidades –
destrezas y, valores – actitudes, como objetivos cognitivos y afectivos
respectivamente; de este modo se facilita la recuperación real de los objetivos
vistos como expectativas de logro.

Este diseño largo basado en el “Modelo T” y plasmado en una hoja, tiene como
finalidad dar una visión global y panorámica de los aprendizajes básicos de un
3

curso escolar, que posteriormente se desarrollarán de una manera más detallada


en otros “Modelos T” de unidades de aprendizaje. Por otro lado, facilita la
educación integral y el desarrollo armónico de la personalidad del estudiante. Así,
a partir del “Modelo T” el profesor construye una imagen visual - mental de una
estructura lógicamente organizada, disponible para ser utilizada, pues resulta muy
fácil de recordar y memorizar.

Como tal, el “Modelo T” de área o asignatura identifica los aspectos relevantes de


la cultura institucional relativos al proyecto educativo o proyecto curricular, y
también contempla los programas oficiales, que constituyen la cultura social, la
cultura institucional y el currículum. En este contexto las capacidades y los valores
una vez identificados, se desarrollarán sobre todo por métodos o formas de hacer,
aunque también por contenidos, entendidos como saberes. Pero si los objetivos
no están correctamente identificados, es imposible desarrollarlos de una manera
adecuada. Así, el “Modelo T” trata de explicitar todos los elementos básicos del
currículum, para posteriormente facilitar su desarrollo en las aulas.

Por otro lado, se denomina “Modelo T”, porque tiene forma de “doble T”: la “T” de
medios que se refiere a contenidos y métodos o procedimientos, y la “T” de
objetivos entendidos como capacidades - destrezas y valores - actitudes.

Para iniciar el diseño curricular en el aula, se recomienda seleccionar del proyecto


curricular oficial o contenidos básicos comunes (Programas Oficiales) o del texto a
utilizar, los siguientes cuatro aspectos:

1. Se recomienda escoger tres capacidades y cuatro destrezas por capacidad,


identificados como objetivos cognitivos. Además es importante reconocer que las
capacidades son objetivos fundamentales y las destreza son objetivos
complementarios.

2. También se recomienda escoger tres valores y cuatro actitudes por valor,


identificados como objetivos afectivos, y de la misma manera, los objetivos de los
valores son fundamentales y las actitudes son complementarios.

3. Se recomienda elegir de tres a seis bloques de contenidos (unidades de


aprendizaje) y cada bloque – unidad de aprendizaje, se divide de tres a seis
apartados (temas). Estos contenidos actúan como saberes que organizados de
esta manera son presignificativos, los cuales posteriormente se pueden
transformar en significativos por medio de la arquitectura del conocimiento (esto
último se verá más adelante).

4. Finalmente se seleccionan de ocho a diez métodos - procedimientos, como


formas de hacer, entre los que se recomiendan los de tipo colaborativo.
4

A continuación se presenta como ejemplo, un cuadro de cómo quedaría el


“Modelo T” de área del Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural para 3º
de educación básica. Obsérvese la doble “T”.

MODELO T DE AREA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
3º Educación Básica
CONVIVIMOS
DURACION: Un año escolar

MEDIOS

CONTENIDOS METODOS o PROCEDIMIENTOS

EL CUERPO HUMANO
El cuidado
Los cinco sentidos
Los huesos y los músculos Recabar, archivo y clasificación de documentos
LOS LUGARES históricos sobre las tradiciones
Localidad y comarca
La provincia y la comunidad autónoma. Recopilación de información en diversas fuentes
Otros lugares
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Observación directa del entorno y sus elementos.
Los transportes
Los medios de comunicación Dramatización y simulación de situaciones.
El consumo y la publicidad.
SERES VIVOS Técnicas de consulta e interpretación de guías y
planos.
Animales
Plantas
Ser humano. Manejo de instrumentos sencillos para la
MEDIO AMBIENTE observación de animales y plantas.

Tierra
Agua
Paisaje
OBJETIVOS

CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

ORIENTACION ESPACIO TEMPORAL RESPETO


Localizar Tolerar
Situar Aceptar
Ordenar Convivir
Representar Compartir
INSERCION EN EL MEDIO SOLIDARIDAD
Reconocer Compañerismo
Relacionar Amistad
Percibir Sentido de equipo
Buscar referencias Aprendizaje cooperativo
COMPRENSION DE LA REALIDAD SOCIAL CREATIVIDAD
5

Interpretar situaciones Imaginar


Debatir Representar
Sacar conclusiones Sensibilidad
Identificar Inventiva

A continuación se muestra el conjunto de capacidades y destrezas recomendadas


por el “Modelo T” para algunas áreas del curriculum general.
6
7
8
9
10
11
12

Con el objeto de especificar más el “Modelo T”, se presenta en el siguiente cuadro


un conjunto general de objetivos por valores y actitudes de un área perteneciente
a un sector de aprendizaje, los cuales pudieran servir para hacer un ensayo de
diseño. Recuérdese que con las capacidades-destrezas y con los valores-
actitudes se construye la “T” inferior del modelo, la “T” superior se construye con
los contenidos que ya son específicos del área de conocimiento y con los métodos
o estrategias que bien pueden ser de tipo colaborativo o cualquier otra que
contemple siempre el ambiente del constructivismo.

CUADRO GENERAL DE VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES
Puntualidad
Hábito de estudio
Responsabilidad Atención
Participación
Curiosidad
Originalidad
Solidaridad Iniciativa
Respeto
Tolerancia
Colaboración
Sentido cívico Disponibilidad
Altruismo
Urbanidad
Protección
Amor por la naturaleza Conservación
Disfrute
Utilización adecuada
Rechazo de las desigualdades sociales
Creatividad y de marginaciones
Rigor y objetividad
Gusto estético y artístico
Búsqueda de la paz
Crítica ante la información
Defensa de la pluralidad
13

Un aspecto que es importante considerar que se mencionó con anterioridad, fue el


concepto de “arquitectura del conocimiento” el cual se puede entender de la
siguiente manera:

Desde el punto de vista del modelo socio-cognitivo el cual es parte del fundamento
del “Modelo T” y del que se hablará más adelante, se denomina arquitectura del
conocimiento a la técnica aplicada al curriculum, también definida como triple
proceso cíclico de aprendizaje científico, constructivo y significativo, que organiza
los contenidos de una manera arquitectónica en mapas, redes y marcos
conceptuales para dar significado a lo aprendido, potenciando de esa manera la
memoria constructiva.

La arquitectura del conocimiento es una técnica didáctica y del curriculum que


pretende relacionar e integrar sin mezclar ni confundir, el triple proceso de
aprendizaje cíclico: científico (inductivo-deductivo), constructivo-reconstructivo y
significativo (supraordenado, subordinado y coordinado). Véase la siguiente figura:
CONCEPTUALIZACIÓN
-Conceptos
-Teorías
-Leyes Deductivo
Inductivo

Constructivo Reconstructivo
REPRESENTACIÓN
Aprendizaje Coordinado
Red Conceptual Subordinado
Supraordenado
Marco
Marco
Conceptual
Conceptual

PERCEPCIÓN
-Hechos
-Experiencias
-Ejemplos
Mapa Conceptual

Adicionalmente, la arquitectura del conocimiento incorpora la perspectiva teórica


de Bruner, del aprendizaje por descubrimiento, que el autor enmarca en lo que
denomina sistemas de aprendizaje: uno de ellos es el aprendizaje enactivo que se
manifiesta cuando el estudiante aprende por medio de la precepción y la actividad;
otro de ellos es el aprendizaje icónico, que se da cuando el estudiante se apoya
en la imaginación y la representación mental; y finalmente el aprendizaje
simbólico, que consiste en que el estudiante utiliza conceptos y símbolos. En el
14

aprendizaje por descubrimiento también se considera el aprendizaje inductivo y el


deductivo.

De esta manera, mediante la arquitectura del conocimiento se induce a construir


escaleras que vayan desde los hechos a los conceptos, y de los conceptos a los
hechos a partir de la representación mental y visual, lo cual facilita la comprensión,
el almacenamiento en la memoria de largo plazo, y la oportuna recuperación de lo
aprendido para su utilización. Esas escaleras constituyen la base de la memoria
constructiva a largo plazo.

La técnica básica de la arquitectura del conocimiento en el proceso del diseño


curricular de una unidad de aprendizaje, consiste en construir los mapas, redes y
marcos conceptuales.

-Los mapas conceptuales son una organización cartográfica que se apoya en los
conceptos próximos y en las experiencias de los alumnos. Es simple y visualizable
y se recomienda contener pocos conceptos para favorecer la memoria visual.

Utiliza la conceptualización de la información próxima al alumno, la representación


y la percepción de hechos, experiencias y termina en ejemplos. Surge de la red
conceptual del tema y trata de profundizar en un concepto relevante de la
información relacionándolo con la experiencia próxima al alumno. El mapa
conceptual muestra una adecuada relación entre la percepción de un hecho, su
representación y la conceptualización del mismo, relacionando las teorías
constructivistas de Piaget y Bruner junto con las teorías conceptualistas de
Ausubel. Es recomendable que sea elaborado por el estudiante, manipulando los
conceptos para desarrollar su pensamiento divergente, reflexivo, creador y el
sentido crítico.

-Las redes conceptuales son una organización reticular de los conceptos que al
relacionarse y compararse entre sí, adquieren nuevos significados. Es simple y
visualizable al contener pocos conceptos y favorecer la memoria visual. Utiliza la
conceptualización de teorías y principios y la representación de la imagen visual y
mental, para favorecer la memoria constructiva. Se crea una red por cada nivel de
generalización de los conceptos y su elaboración le corresponde al profesor como
experto en la materia para favorecer el aprendizaje significativo coordinado.

-Los marcos conceptuales son una organización que encuadra los conceptos
relevantes de un tema y que a su vez, queda enmarcado en una unidad de
aprendizaje. Deben ser simples y visualizables en mayor grado que la red
conceptual. Utiliza la conceptualización de pocas ideas, teorías y principios con
mucha representación mental, es la síntesis de las redes conceptuales de una
unidad de aprendizaje y tema. El marco conceptual lo elabora el profesor como
experto en la materia, para favorecer el aprendizaje significativo supraordenado y
subordinado.
15

De esta manera, las redes, los marcos y los mapas conceptuales son una forma
de imaginar los conceptos abstractos, situándolos en el espacio visual-mental.
Esta interrelación estructurada, favorece la búsqueda de información pertinente y
la comunicación de respuestas oportunas en el momento en que se necesitan, así
como la integración de nuevos conocimientos y la transformación de lo aprendido.

Regresando nuevamente al “Modelo T” del cual se desprende lo novedoso pero


también lo pertinente, es que da mucha importancia a las capacidades-destrezas y
a las actitudes-valores y toma como medios a los contenidos y los métodos, y es
precisamente en éstos últimos que encaja adecuadamente la metodología
del aprendizaje colaborativo. Así, los tres cuadrantes del “Modelo T” pueden ser
una realidad tangible cuando se integra a los métodos, el aprendizaje colaborativo.
Véase la siguiente figura:

Aprendizaje
colaborativo

Es por esta razón que el “Modelo T” justifica con mucho la integración del
aprendizaje colaborativo, en virtud de que en la planeación de estrategias de
este tipo, se toma en cuenta principalmente el desempeño del alumno de una
manera integral, en donde también los contenidos y las estrategias son los medios
para lograr desarrollar en él, sus capacidades, sus actitudes y sus valores, para
enseñarle a aprender, y en donde se manifiesta abiertamente el proceso de
aprendizaje-enseñanza en lugar de enseñanza-aprendizaje.
16

Es oportuno en este momento mencionar que el soporte teórico del “Modelo T” lo


es también para el aprendizaje colaborativo por lo que en adelante se expondrán
estas bases teóricas.

El “Modelo T” se enmarca y fundamenta en el paradigma socio – cognitivo y en los


nuevos modelos de aprender a aprender como desarrollo de capacidades y
valores, tal como aparecen expuestos en la obra de Martiniano Román Pérez
titulada Aprendizaje y Currículum: Diseños Curriculares Aplicados (Novedades
Educativas, Buenos Aires, 2000).

También por su parte, el “Modelo T” se apoya en tres teorías fundamentales que


son: la teoría del procesamiento de la información de Sternberg, la teoría del
interaccionismo social de Feuerstein y finalmente la teoría de la Gestalt.

Comenzaremos por referirnos a estas últimas teorías de manera breve y


posteriormente al modelo socio-cognitivo.

La teoría del procesamiento de la información de Sternberg contribuye al


“Modelo T” para facilitar el procesamiento y la organización mental de todos los
elementos básicos del curriculum. Su elaboración implica organizar y procesar las
seis palabras que constituyen la base de una educación integral: capacidades,
destrezas, valores, actitudes, contenidos y métodos, los cuales se articularán
posteriormente en las actividades como estrategias de aprendizaje,
considerando entre ellas una de las más importantes que es el aprendizaje
colaborativo.

La teoría del interaccionismo social de Feuerstein en el “Modelo T” contribuye


a seleccionar los elementos de la cultura social y de la Institución, donde las
capacidades y las destrezas representan la inteligencia y el aprendizaje potencial,
que serán desarrollados en conjunto con los valores y actitudes considerados
como elemento afectivo, por medio de los contenidos y los métodos.

Por último la teoría de la Gestalt contribuye al “Modelo T” a ofrecer una visión


global de la información curricular que proporciona una panorámica completa y
equilibrada de una unidad de aprendizaje o tema.

EL MODELO SOCIO-COGNITIVO

Desde una perspectiva cronológica en el campo de la educación, se reconoce que


los elementos fundamentales del curriculum siempre han sido los mismos,
entendidos como capacidades, valores, contenidos y métodos, cambiando su rol e
interrelación en el curriculum en el diseño interno según el modelo de educación
vigente.
17

En la educación clásica o tradicional que surge en el siglo VIII con el Trivium


(romanos y edad media, gramática, retórica y dialéctica) y el Cuatrivium
(geometría, aritmética, música y astronomía), lo relevante ha sido hasta ahora el
aprendizaje de contenidos por medio de métodos o actividades. Las capacidades
o valores se han desarrollado de manera indirecta sin insertarse de manera clara
en los programas. Así, los contenidos han actuado como objetivos principales del
proceso educativo y los métodos o actividades como medios, constituyendo éstos
el curriculum explícito, y quedando relegadas las capacidades y los valores al
curriculum oculto. Este modelo se refuerza con el advenimiento del paradigma
conductista, al centrar el aprendizaje en lo observable, medible y cuantificable
como son los contenidos y los métodos, marginando en el diseño curricular a las
capacidades y valores, por no ser medibles.
En la educación activa o nueva, que surge a finales del siglo XIX, se produce una
confrontación con los contenidos como formas de saber, otorgando mayor
importancia a los métodos o actividades como formas de hacer, dando origen a la
metodología activa. Lo central del curriculum en este caso es que, las actividades
para aprender métodos como formas de hacer con algunos contenidos, pasan a
formar parte del curriculum explícito, mientras que las capacidades, los valores y
parte de los contenidos, quedan en el curriculum oculto.
Estos dos modelos educativos siguen teniendo presencia y vigencia en todos los
niveles de los sistemas de educación, a pesar de las múltiples iniciativas de
reformas. Ante esta situación se plantea como una necesidad de cambio, el
desaprender y reaprender para aprender en un nuevo modelo donde, en la teoría
y en la práctica se puedan orientar los contenidos y los métodos, al desarrollo de
las capacidades y los valores, para promover simultáneamente la inteligencia y la
afectividad en el estudiante. De este modo se posibilita el cambio necesario
partiendo de un modelo conductista propio de la sociedad industrial, a un modelo
socio-cognitivo como recurso de adecuación a la sociedad del conocimiento.
Un cambio en el modelo educativo supone de hecho una ruptura epistemológica,
en este caso debido a que la esencia de la tesis del modelo socio-cognitivo está
en que los contenidos y los métodos de aprendizaje, son medios para desarrollar
las capacidades y los valores identificados como metas o fines de la educación.
El modelo socio-cognitivo se plantea como un modelo de aprender a aprender,
que cuida la coherencia epistemológica, como ciencia de las ciencias que nutren a
las fuentes del curriculum, entre las que destacan: la psicológica, la pedagógica, la
sociológica y la antropológica; las cuales actúan como el criterio explicador del
modelo y le dan su coherencia interna. Véase la siguiente figura:
18

Fuente Psicológica

Fuente
Epistemológica del
Fuente Antropológica Modelo Socio- Fuente Pedagógica
Cognitivo

Fuente Sociológica

En las bases del modelo socio-cognitivo se encuentran las teorías de autores


como Vigotsky, Feuerstein, Ausubel, Novak, Reigeluth, Sternberg, Detterman,
Bruner y Piaget. Se trata de un modelo cognitivo, basado en el cómo aprende el
que aprende, en los procesos que usa el estudiante para aprender, incorporando
además el desarrollo y la mejora de la inteligencia activa.
Del campo de la psicología se integran al modelo socio-cognitivo, los avances de
las teorías de la inteligencia, donde inteligencia, creatividad y pensamiento
reflexivo y crítico, son temas constantes para su aplicación en educación. En este
contexto desde el punto de vista del procesamiento de la información, se entiende
a la inteligencia como una capacidad mejorable por medio del entrenamiento
cognitivo (Sternberg y Detterman), lo cual se opone a las teorías factorialistas de
la inteligencia, que consideran a la inteligencia como algo dado e inamovible en la
práctica.
El modelo socio-cognitivo integra a sus fundamentos el constructivismo cognitivo
de Piaget y su visión cognitiva del aprendizaje, que considera al aprendiz
protagonista del aprendizaje y, al aprendizaje como la modificación de conceptos
previos al incluir los conceptos nuevos en los que ya se poseen, y todo esto a
través del conflicto cognitivo, resultando importante su visión de la epistemología
genética.
Por su parte, Reigeluth le aporta al modelo socio-cognitivo la visión cognitiva del
aprendizaje desde la perspectiva teórica de las jerarquías conceptuales y la teoría
de la elaboración, que muestran que el individuo aprende cuando le encuentra
sentido a lo que aprende, sentido que se manifiesta a partir de los esquemas y
19

experiencias previas, y cuando se relacionan adecuadamente entre sí los


conceptos aprendidos.
Del aprendizaje por descubrimiento de Bruner, aporta a este modelo la visión
inductiva del aprendizaje, mediante tres sistemas de pensamiento, el primero
llamado enactivo, que consiste en aprender por la acción de la percepción, el
segundo llamado icónico, cuyo aprendizaje parte de la representación mental, y
finalmente el tercero llamado simbólico, que parte del aprendizaje por el manejo
de símbolos y conceptos.
La zona de desarrollo potencial de Vigotsky, aporta al modelo socio-cognitivo la
existencia de una zona de desarrollo como aprendizaje potencial en los
aprendices, que es posible desarrollar si se dan las condiciones adecuadas.
Por otro lado, del interaccionismo social de Feuerstein y su visión socio-cognitiva,
el modelo socio-cognitivo contiene el planteamiento de cómo el potencial de
aprendizaje del estudiante se puede desarrollar, a través de la mediación
adecuada del docente en el proceso de aprendizaje.
También el modelo socio-cognitivo se apoya en el campo de la teoría curricular
que considera autores reconceptualistas como Stenhouse, con su planteamiento
de un curriculum abierto y flexible, centrado en los procesos desde una
perspectiva humanista, crítica, creadora y contextualizada, orientando a la
profesionalización del docente a través de la investigación, y como contraposición
al modelo de curriculum cerrado y obligatorio con un sentido eficientista y
enmarcado en el paradigma del conductismo.
Como fuentes sociológicas que nutren este modelo, las influencias más
representativas proceden del modelo socio-histórico de Vigotsky y los modelos
socio-culturales derivados del mismo, donde se estudia la dimensión
contextualizada de las funciones superiores como el lenguaje y la inteligencia,
consideradas como producto de la mediación cultural; de este modo el aprendizaje
pasa a ser parte de la cultura.
También el modelo socio-cognitivo contiene aspectos importantes del modelo del
interaccionismo social de Feuerstein que contribuye con los conceptos de
aprendizaje mediado, las operaciones básicas para aprender y su sentido social,
el desarrollo y evaluación del potencial de aprendizaje, la construcción de
capacidades como herramientas propias para aprender, y el aprendizaje
cooperativo entre iguales.
El modelo socio-cognitivo pretende potenciar la motivación intrínseca, centrada en
el progreso del estudiante y en el sentido de éxito o de logro del aprendizaje. Pero,
más que centrarse en los saberes de los contenidos, este modelo resalta la
relevancia fundamental del manejo de las herramientas para aprender como
capacidades y destrezas.
20

Las teorías socio-críticas también contribuyen al modelo socio-cognitivo con su


aplicación a la teoría curricular de los principios de la Escuela de Frankfurt, que
aportan dos aspectos importantes que son: en primer término, su visión del
curriculum como integrador de los valores sociales y transformadores del contexto,
y en segundo término, el análisis de la cultura social como forma de valorarla y
transformarla críticamente desde la visión de la educación.
En esta dimensión social, el aprendizaje contextual y compartido es una de las
principales manifestaciones del modelo socio-cognitivo, donde la enseñanza
se orienta al desarrollo de facultades superiores como son las capacidades y
las destrezas y al desarrollo de valores y actitudes. En este sentido, la
inteligencia se entiende como producto de un contexto sociocultural y se desarrolla
por medio del aprendizaje, donde la persona que se potencia es aquel que
desarrolla y utiliza sus capacidades en la práctica cotidiana, y es capaz de vivir
con valores en contextos sociales concretos.
En el modelo socio-cognitivo se argumenta que el potencial de aprendizaje como
dimensión cognitiva, se desarrolla por medio de la socialización contextualizada
como dimensión socio-cultural, donde las interacciones dialécticas entre los
aprendices, como protagonistas de su aprendizaje y el escenario, refuerzan lo
aprendido y a la vez, crean la motivación al contextualizar lo que aprende. Desde
esta perspectiva socio-cognitiva, se promueve una definición de cultura social,
para proyectarla a la práctica curricular, al conjunto de capacidades, valores,
contenidos y métodos que utiliza o ha utilizado un colectivo o sociedad
determinada. Este modelo socio-cognitivo promueve una visión global del
curriculum, como una selección cultural o subproducto de la cultura social e
Institucional y sus cuatro elementos fundamentales: capacidades, valores,
contenidos y métodos de aprendizaje, los cuales se aprenden a desarrollar
durante el proceso de la educación.
Del modelo socio-cognitivo se puede hablar mucho y se puede reforzar cada vez
más con otras teorías que a su vez, son también el fundamentos y apoyos
teóricos del aprendizaje colaborativo, sin embargo por ser este documento un
recurso informativo, es oportuno en este momento dar una visión general de la
esencia de este modelo con base en sus principales características. A
continuación se exponen estas características, las más relevantes:
 Intenta integrar al actor del aprendizaje junto con sus procesos cognitivos y
afectivos, con el escenario de aprendizaje.

 La cultura tanto social como institucional quedan reforzadas, mediante el


curriculum entendido como una selección cultural que integra capacidades,
valores, contenidos y métodos.

 El modelo de profesor posee una doble dimensión, tanto como mediador


del aprendizaje de la cultura social, como de la cultura institucional. De este
21

modo utiliza los contenidos y los métodos como medios para desarrollar las
capacidades y los valores.

 El curriculum deberá estar abierto a nuevos aprendizajes, realidades


educativas y además ser flexible, con el fin de posibilitar una amplia gama
de adaptaciones y concreciones, porque la cultura es plural y cambiante, y
al mismo tiempo, promover que las instituciones desarrollen su propia
cultura institucional favoreciendo así, la libertad de cátedra institucional y
profesional de los educadores.

 Las metas o fines se identifican en forma de capacidades-destrezas como


procesos cognitivos, y valores-actitudes como procesos afectivos, para
desarrollar estudiantes capaces.

 Los contenidos como saberes se articularán en el diseño curricular de una


manera constructiva y significativa a través de la arquitectura del
conocimiento. Siendo básica la visión de los contenidos utilizables, para su
adecuado almacenamiento en la memoria, de manera que estén
disponibles cuando se necesiten y, donde lo más importante es saber
qué hacer con lo que se sabe, más que sólo saber (competencia).

 La metodología debe poseer una doble dimensión, por un lado facilitar el


aprendizaje individual y por el otro, el aprendizaje social, ambos con un
equilibrio en la mediación del profesor/alumno y del aprendizaje cooperativo
entre iguales (aprendizaje colaborativo). Se potenciará una metodología
constructiva, significativa y por descubrimiento.

 La enseñanza debe subordinarse al aprendizaje, y por lo tanto se relaciona


con la intervención en procesos cognitivos y afectivos en contextos
determinados. El modelo de profesor explicador o animador debe quedar en
último plano para dar paso al profesor como mediador del aprendizaje y de
la cultura.

 El aprendizaje queda definido como aprender a aprender a través del


desarrollo de capacidades y valores por medio de estrategias cognitivas y
metacognitivas, como aprendizaje constructivo, significativo y cooperativo
entre iguales.

 En la evaluación se consideran, la “evolución” inicial de conceptos y


destrezas previas, la evaluación formativa o procesual centrada en la
valoración de la consecución de las metas entendidas como capacidades y
valores, y la evaluación sumativa de los contenidos y métodos en función
de las metas.

 En relación con la memoria se señala con insistencia el concepto de la


memoria constructiva a largo plazo, como la forma de almacenar la
22

información recibida, para que a partir de ésta se puedan construir las


bases de datos en la memoria a corto plazo o imaginativa, y desde ahí,
transformar la información para construir bases de conocimientos como
memoria a largo plazo, en forma de saberes disponibles.

 La motivación debe ser intrínseca, orientada al progreso individual y grupal


del sentido del logro o éxito individual y social. La motivación intrínseca
ayuda a centrar los objetivos y el clima grupal, dando lugar al aprendizaje
cooperativo, mucho más motivante que el competitivo.

 La formación docente estará orientada a transitar desde un modelo de


enseñanza-aprendizaje, a un modelo de aprendizaje–enseñanza. Se trata
de formar especialistas en el aprendizaje individual y contextualizado, en
cómo aprenden los aprendices y para qué aprenden, con nuevas visiones
de la educación y su sentido. Pero también es importante que tengan un
claro dominio de la materia que imparten, para poder manejar y presentar
los contenidos en el marco de la arquitectura del conocimiento.

 La investigación promovida es la mediacional, contextual y etnográfica,


considerando la utilización de las técnicas cualitativas y cuantitativas.

 El estudiante y ciudadano derivado del modelo será reflexivo, crítico,


constructivo y creador.

 El modelo subyacente es un modelo de aprendizaje-enseñanza, donde las


formas de enseñar entendidas como mediación, se derivan de las teorías
del aprendizaje, con la enseñanza subordinada al aprendizaje.
Este modelo supone un cambio de mentalidad tanto en los estudiantes como en
los profesores, lo cual conduce a una ruptura epistemológica derivada del cambio
de paradigma, al pasar de un modelo conductista a un modelo socio-cognitivo
humanista.
Es urgente que las nuevas generaciones de profesores estén conscientes de la
calidad actual de su labor educativa, siendo atentos a una “nueva visión” de la
educación que conduzca, a la formación de estudiantes propios de su tiempo que
posean todas las virtudes necesarias para desaprender, reaprender y volver a
aprender, en fin, aprender para la vida.
Con base en las características del modelo socio-cognitivo, es obligado el cambio
en los roles de los protagonistas del proceso aprendizaje-enseñanza,
especialmente en lo que respecta al docente. Esto es, pasar de profesores
transmisores de información, a profesores mediadores del aprendizaje de los
estudiantes; de tutores evaluadores de informes o trabajos, a profesores que
demuestren las verdaderas prácticas docentes que conduzcan al estudiante a
desarrollarse integralmente para la vida; que a final de cuentas es en realidad lo
que se pretende.
23

Al profesor como mediador de la cultura le corresponde desarrollar estudiantes


capaces de vivir y convivir como personas y ciudadanos. Esto supone retomar y
valorar con claridad el “para qué aprende” un estudiante. Así, cuando el docente
identifica y desarrolla las capacidades y destrezas potenciales del estudiante, le
confiere sentido a la tarea docente desde el punto de vista de la enseñanza, y
también sentido y significado desde la perspectiva del desempeño del alumno.
Esta mediación cultural genera un modelo de educación entendida como una
forma de mediación en procesos cognitivos, afectivos y de enculturación.
Por otra parte, el profesor como mediador del aprendizaje, debe subordinar la
enseñanza al aprendizaje, para desarrollar en los aprendices los procesos
cognitivos y afectivos en el marco de un modelo de aprender a aprender y
enseñando para aprender (en el aprendizaje colaborativo, se aprende
enseñando). Desde este modelo de aprendizaje-enseñanza, el docente debe dar
prioridad a los procesos de aprendizaje, elaborando estrategias de enseñanza
centradas en procesos, en formas de estrategias de aprendizaje cognitivas,
metacognitoivas y afectivas orientadas al sujeto que aprende. Reafirmándose de
esta manera que el desarrollo de las capacidades potenciales con las tonalidades
afectivas, es básico en este modelo.
En el modelo socio-cognitivo el cómo enseñar se subordina al cómo aprende el
que aprende y desde esta perspectiva, el aprender a aprender supone el uso
adecuado de estrategias de aprendizaje por parte del aprendiz, con la mediación
adecuada y oportuna del profesor, favoreciendo y respetando los procesos cíclicos
del aprendizaje, a través de recursos adecuados como la arquitectura del
conocimiento. Al mismo tiempo en esa mediación se debe impulsar el
aprendizaje cooperativo entre iguales, como un recurso importante cuya
implementación por otro lado, requiere de un entrenamiento y supervisión
por parte de sus propios colegas.
El centrar el trabajo pedagógico en el aprendizaje más que en la enseñanza, exige
del docente, desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y orientar el trabajo
desde su forma actual predominantemente lectiva, a un trabajo basado en
actividades de exploración, búsqueda de información y construcción de nuevos
conocimientos por parte del alumno, tanto individual como colaborativo en
pequeños grupos. Ello supone situarse más allá del modelo de profesor
explicador o animador.
El aprender a aprender implica en los docentes, enseñar a aprender y a pensar a
través del desarrollo de herramientas mentales como capacidades-destrezas y
afectivas como valores-actitudes, lo cual supone el uso adecuado de estrategias
cognitivas, metacognitivas y afectivas, además del uso adecuado de modelos
conceptuales a través de la arquitectura del conocimiento. Este cambio mental,
desde un modelo de enseñanza-aprendizaje a un modelo de aprendizaje-
enseñanza supone una reconversión profesional del docente.
Finalmente terminemos este breve resumen del modelo socio-cognitivo que
fundamenta el “Modelo T” de Martiniano con la siguiente figura:
24

PARADIGMA SOCIO COGNITIVO

Cultura

Social
Institucional
Paradigmas
Paradigmas
sociales educativos

Curriculum

Objetivos: Capacidades y valores


Medios: Contenidos y métodos

Actividades:
Estrategias de aprendizaje

Bibliografía

Martiniano Román Pérez


Catedrático de E. U. de la Facultad de Educación,
Departamento de Didáctica y Organización Escolar, de la Universidad
Complutense de Madrid
mroman@edu.ucm.es

http://www.svmicongreso.com (diciembre 2009), Modelo Socio-Cognitivo, Mario J.


Patiño Torres

Roman, P. M. y Diez, L. E. (2000). Aprendizaje y Curriculum, Diseños Curriculares


Aplicados. Ediciones Novedades Educativas. México.

También podría gustarte