Está en la página 1de 5

CRIBADO O TAMIZADO

El cribado es un proceso mecánico que separa los materiales de acuerdo a su tamaño


de partícula individual. Esto se cumple proporcionando un movimiento en particular al
medio de cribado, el cual es generalmente una malla o una placa perforada, esto
provoca que las partículas más pequeñas y que el tamaño de las aberturas (del medio
de cribado) pasen a través de ellas como finos y que las partículas más grandes sean
acarreadas como residuos.

También el cribado o tamizado también se define como una operación básica


galénica, que tiene por objeto separar las distintas fracciones de una mezcla
pulverulenta o granulado en función de su tamaño.

Clasificación

Existen dos tipos de cribado o tamizado:

 El tamizado en seco se aplica a materias que contienen poca humedad natural


o que fueron desecadas anteriormente.

 El tamizado en húmedo se efectúa con adición de agua al material, con el fin


de que el líquido arrastre a través del tamiz a las partículas más finas.

MAQUINARIA

Maquinaria para Tamices o Cribas

Puesto que hay tamices de tan distintos tamaños, desde los que dejan pasar granos
de varios centímetros hasta los menores de 200 mallas, se han desarrollado varios
tipos de equipos para el tamizado, que difieren ampliamente en robustez, método de
movimiento del material a través del tamiz, y en materiales de construcción. Basado
fundamentalmente en el tamaño del material.

Cribado

Cribas, que se utilizan para los materiales gruesos en terrones y son de construcción
robusta.

 Cribas de tambor; son cribas rotativas utilizadas para materiales de tamaño


medianamente grande.

 Cribas de sacudimiento y vibrantes, utilizadas para pequeños tamaños de


partículas.

Cribas: una criba es un simple dispositivo formado por un enredado construido de


barras, normalmente inclinadas, a través de las que se pasa el material. La inclinación
y por lo tanto el recorrido del material es parado a la longitud de las barras. Las barras
normalmente están construidas de manera que la parte superior es más ancha que la
inferior, de forma que la barra, puede hacerse de suficiente altura para resistir sin que
se quede atascada; por las partículas que pasan a través de ella.
La criba se construye con frecuencia abierta por un extremo, de manera, que el
material de tamaño superior se vuelca por él, mientras que el material dentro de
tamaño pasa a través de las barras. En este caso, las barras son transversales al
recorrido que sigue el material. La criba se utiliza únicamente para separaciones de
bastas.

Cribas giratorias: Las cribas giratorias están formadas por un cilindro rotativo de
chapa metálica perforada o tela metálica; va abierto por uno o los dos extremos y el
eje del cilindro es horizontal, o ligeramente inclinado, con lo que le material avanza a
medida que gira el cilindro. Son apropiadas para materiales relativamente gruesos.

 Cribas vibratorias: Su funcionamiento se basa en un mecanismo de vibración


que hace que los materiales caigan por gravedad según sea su tamaño y los
orificios de la malla. Las mallas vibradoras se colocan de forma horizontal
una encima de otra.

Figura. Ejemplo de criba vibratoria

 Cribas de trómel: Versátil para el procesamiento de residuos sólidos. La criba


trómel o tambor de malla giratoria consiste en un cilindro que gira sobre un
eje horizontal, los materiales se introducen por una tolva que los conduce al
tamiz rotatorio

Figura. Ejemplo de criba de trómel


 

 Cribas de discos: Son un tipo de criba vibratoria formada por discos


giratorios, entrelazados y paralelos; los materiales que no alcanzan a caer
por entre los espacios del disco, se llevan por encima de estos como en una
cinta transportadora. Pueden ajustarse y tienen la capacidad de auto
limpieza (Tchobanoglous et al. 1994).

Tamizado

El tamiz consiste en una superficie con perforaciones uniformes por donde pasará
parte del material y el resto será retenido por él. Para llevar a cabo el tamizado es
requisito que exista vibración para permitir que el material más fino traspase el tamiz.
De un tamiz o malla se obtienen dos fracciones, los gruesos y los finos.

 Estacionarios (generalmente las cribas están inclinadas para permitir el flujo


continuo de sólidos en el proceso). Se usan en operaciones intermitentes de
pequeña escala.

 Tamices con giro. El tromel o tamiz rotatorio de tambor: La capacidaddel tromel


aumenta con la velocidad de giro hasta un valor de ésta para el cual resulta
“cegado” eltamiz por acumulación y atasque del material ensus orificios, ya que
el material no se desliza sinose queda centrifugado en la superficie. Como
consecuencia de la definición de tamaños se separa primero el material grueso
del fino. Contienen varias series de Tamices unos sobre otros, acoplados en
una carcasa; en donde el tamiz más grande está arriba y el más fino en el
fondo.

 Tamizado por vibración. Se utilizan para grandes capacidades. La vibración se


puede generar mecánica o eléctrica.

Tejidos para tamices


Los tamices pueden obtenerse en una gran variedad de mallas y, como se ha
indicado anteriormente, en una gran variedad de mallas y, como se ha indicado
anteriormente, en una gran variedad de pasos para una malla determinada. En la
mayor parte de los tamices el hilo va con un doble rizo que ayuda a preservar la
alineación de los hilos.

El tamiz normal tiene corrientemente el mismo número de mallas por centímetro en


las dos direcciones, pero se obtienen tejidos especiales en que esto no se verifica; por
ejemplo, un tamiz típico utilizado con frecuencia, es el denominado ton-cap., en el que
el número de mallas por cm en un sentido es aproximadamente el doble que en el
otro.

En general, si la apertura de malla no es cuadrada, el tamaño de la partícula que pasa


a través de él, se determina por la menor dimensión de la malla en lugar de hacerlo
por la mayor. Los tejidos para tamices pueden obtenerse de cualquiera de los metales
comunes, siendo el hierro, latón y cobre los más corrientes. Para separaciones muy
finas se utilizan a veces tejidos de seda.

Para fines especiales se utiliza algunas veces metal perforado en un lugar de tejidos.
Los agujeros pueden ser circulares o rectangulares y la cantidad de metal que queda
entre los agujeros está sujeta de grandes variaciones. Por ejemplo, una placa
metálica con una gran capacidad de tamizado, pero se desgasta rápidamente, y
viceversa. En general, para aperturas de malla de diámetro mayor de 2,5 cm, se
utilizan placas metálicas con perforaciones circulares, en un lugar de emplear tamices
de tejido metálico.

IMPORTANCIA

La separación de materiales sólidos por su tamaño es importante para la producción


de diferentes productos (ej. arenas síliceas). Además de lo anterior, se utiliza para el
análisis granulométrico de los productos de los molinos para observar la eficiencia de
éstos y para control de molienda de diversos productos o materias primas (cemento,
caliza, arcilla, etc.).

Mediante el tamizado, la mezcla de materiales de diferentes tamaños que componen


los residuos sólidos, pueden separarse en dos o más porciones. Dependiendo del
tamaño requerido, este proceso se realiza utilizando una o más superficies de criba.
La separación por tamaño puede realizarse por vía seca o húmeda, siendo la primera
la más común para procesar residuos sólidos. Las cribas más utilizadas son las de
mallas vibradoras y las de trómel, aunque existen también las de discos; su uso
puede darse antes y después de un proceso de trituración (Tchobanoglous et al.
1994).

Cuadro. Factores a considerar para la selección del equipamiento de cribado

También podría gustarte