Está en la página 1de 3

Historia de la industria textil de Colombia

Ya que hemos visitado a la empresa _________ queremos resáltala la historia de las industrias
textiles en Colombia ya que existen una gran cantidad de empresas dedicada a estas actividades
con un carácter competitivo muy grande.

Hablaremos de La historia y el desarrollo de las industrias textiles en Colombia;

Esta se encuentra desde la transformación de la fibra en hilo hasta la obtención de la tela, lo


que de manera general reúne los procedimientos de Preparación o acondicionamiento de la fibra,
hilandería o hilado y tejido.

La industria de la confección comprende la transformación de la tela en prendas de vestir y otros


productos confeccionados como la lencería, la ropa interior, entre otros. Las etapas productivas
corrientes son el diseño, el trazado, el corte, el estampado y bordado, el ensamblaje, la pulida, el
etiquetado y por último, el almacenamiento del producto final.

El precio y la marca:

Las empresas más grandes del país en la actualidad Utilizan diferentes estrategias en el mercado,
según su participación en el mismo y el producto que ofrecen.

En el país, la rivalidad competitiva es fuerte en precios y en diferenciación de Productos. Muchas


empresas nacionales son maquiladoras y subcontratistas de reconocidas firmas internacionales.

Es importante resaltar que en algunas regiones industriales del país se tiene una especialización
productiva hacia una línea de moda especial, como por ejemplo, en Santander en la línea infantil y
ropa interior para mujer; en Tolima las camisetas y productos de tejidos de punto, en Bogotá
productos textiles de algodón y mezclas con otras fibras. Las empresas del sector también
manejan la subcontratación de actividades por medio de producción por satélite para cumplir con
los requerimientos de volúmenes internacionales, lo cual se une a la exigencia de economías de
escala para ser más productivos. En general, la lógica estratégica sobresaliente es la tradicional de
costos bajos y diferenciación en diseños.

En síntesis, la industria de las confecciones en el país es muy sensible al precio y a los ingresos hay
una demanda sensible a los precios de los productos extranjeros con tendencias a la baja de los
precios internacionales y una amenaza alta de productos sustitutos.

Comercio de las confecciones de algodón:

Durante el período 1991 hasta 2004, el comercio total de las confecciones ha aumentado
significativamente, a Una tasa anual del 11%. Este comportamiento es explicado básicamente por
el Vertiginoso aumento de las exportaciones que crecieron a una tasa anual Promedio del 12%, al
pasar de 250 millones de dólares en 1992 a 507 millones en el 2004. Las importaciones a su vez
crecieron a una tasa del 3% siendo en el 2004 de 34 millones de dólares.

En conclusión, el patrón actual de comercio de la cadena algodón-textil-confecciones presenta un


escenario delicado si se tiene en cuenta que las principales importaciones se concentran en los
eslabones iniciales de la cadena, como fibra, hilados y telas; y las mayores exportaciones se dan en
el Eslabón final, las confecciones; lo cual señala que el crecimiento de estas se ha apalancado en
importaciones aunque también debe competir con confecciones importadas. Esto está generando
un estancamiento en las etapas productivas anteriores a la confección con exceso en esta última
industria, pero también podría presentarse estancamiento en la industria de las confecciones, por
déficit de materia prima que hay que importar

Conclusiones:

El sector textil y confeccionista colombiano cuenta con una Tradición de más de cien años, durante
los cuales se ha ganado un lugar Fundamental en el desarrollo económico e industrial del país
construyendo una compleja cadena productiva, que pasa por actividades diversas como el cultivo,
el desmote, el hilado, la tejeduría y la confección, a través de las cuales esté sector ha generado un
aporte muy importante al empleo, el ingreso y a las exportaciones.

A pesar de su importancia, desde la apertura el sector textil se ha visto sometido a una fuerte
presión por la competencia de telas importadas, fue lento en amoldarse a las nuevas condiciones
competitivas y sufrió un descenso pronunciado en su producción, en sus ventas y
consecuentemente en todos sus indicadores de desempeño, los cuales se agravaron con la
recesión económica de finales de la década de los noventa. Un gran número de empresas del
sector debieron ser liquidadas y otras entrar en concordatos.

Las mayores desventajas reveladas por el sector son el atraso tecnológico presente en la mayor
parte de las empresas, altos costos de las materias primas, así como algunos problemas en sus
estructuras organizacionales.

No obstante las dificultades, el sector se ha mantenido tratando de reestructurar sus finanzas y su


aparato productivo, posee ventajas heredadas de su larga experiencia como son: el conocimiento
técnico, con habilidades y destrezas en el factor humano, una buena calidad de sus productos y en
la actualidad se encuentra haciendo un gran esfuerzo por diferenciar sus productos e innovar los
procesos.

En cuanto al sector confeccionista este no fue ajeno a la amenaza generada por la apertura, y
también vio afectados sus resultados económicos, las desventajas nuevamente fueron el atraso
tecnológico que hace la actividad intensiva en mano de obra y por tanto, ha sido vulnerable a los
aumentos en los costos laborales.

En eslabones primarios de la cadena como el desmote, se cuenta con una Cantidad adecuada de
plantas desmotadoras en relación con la producción Nacional, no obstante, se presentan algunas
desventajas en cuanto a capacitación técnica del personal y desconocimiento sobre los
rendimientos y calidades del algodón, lo que se constituye en detrimento frente al algodón
importado. Igualmente, el hecho que en Colombia aún no estén generalizadas las técnicas
Avanzadas para clasificar el algodón, se convierte en desventaja frente a los Países que si lo tienen.

Los indicadores de competitividad, productividad y eficiencia revelaron un sector textil en total


reestructuración, con un lento crecimiento del valor agregado dado lo obsoleto de su maquinaria y
la precaria tecnología, con niveles de eficiencia (reflejados por la participación del consumo
intermedio en la producción bruta) por debajo de otros sectores industriales, con bajas
inversiones y baja productividad laboral.
Mientras el sector de confecciones presentó un mejor comportamiento, una mayor capacidad
para generar valor agregado, eficiencia en el consumo intermedio, aunque se presenta baja
productividad laboral y un nivel de inversiones menor al de los otros sectores industriales, esto en
consonancia con el atraso tecnológico

También podría gustarte