Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS

EVALUAR LA EFICIENCIA DE CONDUCCIÓN DEL CANAL ABIERTO


DE LA HIDROELÉCTRICA, GREGORIO PITA-SAN MARCOS-
CAJAMARCA.

PRESENTADO POR:
MEDINA ABANTO JOSÉ MICHEL

FACULTAD:
INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA:
INGENIERÍA

CORREO: michel02abanto@gmail.com
CEL: 970279443

CAJAMARCA-PERÚ
2020
ANTECEDENTES DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
NACIONALES
 Según (Josue Jimenes, tumbes 2017) con su investigación “la eficiencia de
conducción en el canal troncal tramo revestido progresiva 5+400-5.900; tramo
revestido progresiva 17+006-17+506-caso comisión de usuarios margen
izquierda del rio tumbes 2017.

Concluyo que tiene una eficiencia de conducción de 80%la cual es aceptable


pero en canal troncal no revestido del sector pechichal, bloque de riego malval la
eficiencia de conducción es de 5.5%.

 Según (Juan Espir y Javier Morales, Trujillo 2015) con su tema de investigación
“evaluación de fenómenos hidráulicos en el canal Chaquin del sistema de riego
del vale de virú primer tramo”.

Realizaron una evaluación en la cual se corroboro que efectivamente existen


fenómenos hidráulicos actuando sobre el flujo del canal, obligando a disminuir
el caudal.

 Según (Marcelino Cruz, Ayacucho 2016). Evaluación de la velocidad en un


canal abierto mediante las ecuaciones de factor de fricción de darcy-weisbach,
chezy y manning.

Estableció su investigación en una comparación de variación de velocidades del


agua de un canal abierto, considerando las ecuaciones de factor de fricción de
darcy-weisbach, chezy y manning.

Analizo y plasmo la velocidad superficial, medida y error relativo de la


velocidad.
INTERNACIONALES
 Según (Rodrigo Moya y Willan Álvarez, 2018) Realizo una modelación
hidráulica del canal de aguas lluvias urbana determinado canal rio negro en la
ciudad de Bogotá.

La modelación hidráulica permitirá identificar zonas críticas en el caudal que


sean susceptibles a inundaciones, como obtener caudales y niveles máximos
hasta el punto de confluencia con el rio arzobispo.

 Según (Eduardo Chan, México 2015). Con su tesis de título revisión de la


capacidad y funcionamiento hidráulico de un canal mediante modelación
numérica.
Analizo la problemática actual de operación y evaluar su funcionamiento
respecto al proyecto de diseño, ya que se operan a su máxima capacidad o hasta
invadiendo el borde libre.

Propone mejorar las eficiencias de conducción y distribución y aumentar la


capacidad de conducción; como, caudales máximos, características geométricas
y puntos de control.
LOCALES
 Según (Osca Chilote, Cajamarca 2017) con su investigación evaluación de la
eficiencia de conducción del canal de riego del progreso mayanal-jaen-
Cajamarca, tramo km, 00+000-01+000

Concluyo que la eficiencia de agua del canal es 88.56% siendo un valor


deficiente.

 Según (Geraldine Cieza) con su investigación análisis de la eficiencia de


conducción en canales de irrigación para zonas altoandinas caso: turuco, del
distrito de bellavista, provincia de Jaen – Cajamarca.

Su objetivo fue análisis de factores y criterios que influyen en la eficiencia de


conducción de canales de irrigación.

Su resultado de investigación fue que el canal de irrigación Turuco-bellavista


tiene una eficiencia de conducción de 80% calificada como eficiencia de
conducción baja, también que el canal presenta grietas, roturas y juntas en mal
estado y esto permite pérdidas de agua.

También podría gustarte