Está en la página 1de 2

.

Desventajas[editar]
Las desventajas del teletrabajo pueden resumirse en la falta de ambiente laboral y disminución
de relaciones sociales que también puede repercutir en conflictos familiares, ya que se
difuminan las barreras entre trabajo y familia.

• No hay separación entre el trabajo y la vida familiar o el ocio.


• Es un método de trabajo muy solitario, que puede repercutir en el rendimiento del
trabajador, ya que éste no puede consultar con otros colegas, al menos no en persona,
cómo está evolucionando su trabajo.
• A nivel de empresa, se difuminan las jerarquías hasta el punto de desaparecer, ya que el
trabajador suele tener contacto directo únicamente con un jefe.
Para el trabajador[editar]
• El ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de
sus actividades.
• Puede provocar el sedentarismo.
• Puede aumentar conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.
• Pérdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área.
• Algunas veces horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.
• Algunas personas pueden sentirse aisladas o solitarias debido al poco o nulo contacto
social con compañeros de trabajo u otros seres humanos ajenos a la familia.
Para la empresa[editar]
• Suele haber pérdida de jerarquías, aunque este hecho no tiene porque constituir una
desventaja sino que puede aportar mayor agilidad a la empresa en su toma de decisiones.
• Las compensaciones monetarias pueden exceder el coste total del trabajador a tiempo
completo en la oficina o almacén.
• Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan
a los bancos de datos de la compañía.
• Se da una menor identificación del trabajador con la empresa.
• El aislamiento físico produce una menor socialización y participación del trabajador.
Estado - Sociedad[editar]
• La sociedad se subsume en relaciones interpersonales distantes y superficiales.
• No todos los trabajadores tienen acceso o manejan las tecnologías de la información.
• Se resta eficacia a la normativa referida a condiciones y medio ambiente del trabajo.

El nuevo trabajador - criterios de selección[editar]


Para ser teletrabajador será conveniente incluir en el currículum los conocimientos técnicos o
informáticos que se posean y se indique si estaría dispuesto a convertirse en teletrabajador.
Esta podría ser una manera de ingresar en una empresa. El teletrabajo es una tendencia
laboral que va en aumento desde mediados de los años noventa, cuando la Comisión Europea
se fijó el objetivo de llegar a 10 millones de teletrabajadores: hay encuestas que muestran que
un 16% de los trabajadores europeos utilizan ya este sistema, y se prevé que dentro de cinco
años crezca hasta situarse en el 75 %.8

Teletrabajo en España[editar]
Las posibilidades del autoempleo y el teletrabajo en España fueron ampliamente investigadas
por primera vez en España por un equipo multidisciplinar promovido y dirigido en la
Universidad Autónoma (UAM) de Madrid a partir de 1995 por un equipo dirigido por el profesor
Gustavo Matías Clavero y financiado por el Ministerio de Economía y Hacienda, que publicó
un libro resumen de los resultados en 1998.El foco de esa investigación ya se ponía entonces
en las posibilidades de desarrollar la ocupación y el emprendimiento para nutir la futura
sociedad de la información y del conocimiento en España por parte de estudiantes de los
últimos cursos de formación profesional o universigarios y personas que quedaran en el paro y
quisieran convertirse en trabajadores autónomos o potenciales promotores de pequeñas y
medianas empresas. En 2006 el Gobierno español previó su extensión dentro del Plan
Concilia.
Debido al Covid de marzo de 2020 y al estado de alarma que declaró el Presidente del
Gobierno Pedro Sánchez, se ha recomendado desde el gobierno que todas las empresas que
puedan teletrabajar desde casa lo implementen para conciliar en este periodo.9 La
recomendación es promover el teletrabajo en todo el territorio español para la flexibilización de
horarios y reuniones no presenciales.

Teletrabajo en Chile[editar]
También debido al Covid junto a la cuarentena y toque de queda decretado en ciertas partes
del pais, Chile se convirtió en el primer pais latinoamericano en adoptar el teletrabajo de
manera legal con la Ley de Trabajo a distancia y Teletrabajo propuesto por el Ministerio de
Hacienda (Chile) el 10 de Agosto de 2018 y decretado oficialmente el 26 de Marzo de 2020.
La ley se concentra en 5 puntos básicos:

• Estará regulado por el Código del Trabajo (firmará un contrato de trabajo anexo).

• El trabajador tendrá los mismos derechos laborales que cualquier otro trabajador
(derechos colectivos e individuales).

• El trabajador podrá pactar libremente su jornada laboral, siempre y cuando sus funciones
así se lo permitan.

• El trabajador tendrá la posibilidad de combinar tiempos de trabajo presencial en su


empresa con tiempos de trabajo fuera de ella.

• Los equipos, materiales y herramientas deberán ser entregadas por el empleador al


trabajador.

También podría gustarte