Está en la página 1de 3

Presentación de ideas

Puede ser intimidante, pero saber presentar con claridad una idea en reuniones y
conversaciones con editores es el punto de partida para hacer un periodismo original.

Esta guía está basada en una serie de charlas y talleres para periodistas de la BBC
conducidos por Kevin Marsh, exeditor de Today, uno de los principales programas de
noticias británicos.

"Vende tu idea con convicción, pero no des demasiados detalles", dice Marsh.

Cada ejemplo exitoso de periodismo original comienza con la presentación de una idea.

Incluso si trabajas principalmente solo, a cierta altura deberás intSaber entar vender tu
idea.

Pero muchas ideas grandiosas fracasan en la etapa de presentación.

Una buena “venta” tiene dos elementos: la reunión en que se presenta la idea y la
calidad de la presentación.

Tienes un control limitado sobre el primer elemento, a menos que seas la persona a
cargo.

Pero si sientes que las reuniones con tus jefes más inmediatos no son abiertas a la
presentación de ideas nuevas y originales, debes comunicar esto al editor y explicar por
qué piensas eso.

Sí puedes controlar la calidad de tu presentación.


Recuerda que lo importante es transmitir por qué piensas que se trata de un buen tema o
de una buena forma de cubrirlo o explorarlo.

Antes de intentar vender tu idea, pregúntate qué fue lo que te convenció de que es
buena.

Sin esta convicción es poco probable que tu presentación funcione.

Como señala Peter Rippon, exeditor de radio de la BBC:

"Cuando intentes vender un tema, no sólo debes sugerirlo. También debes


saber con claridad qué quieres decir sobre ese tema”.
Sareen Bains, productora de Radio 4, hace la siguiente advertencia:

"Una presentación confusa y embrollada debilitará tu idea y tu credibilidad. Si


aún no estás seguro de los detalles precisos, pero crees que tienes los
ingredientes de una buena idea, deja eso en claro."
Para que una reunión sea verdaderamente creativa debe comenzar de tal forma que no se
emitan juicios. Y debe ser colaborativa.

En muchos casos, el mejor periodismo original es resultado de propuestas a las que se


respondió con “sí, y que tal si…” a lo largo de muchas conversaciones.

Alistair Elphick, periodista del Servicio Mundial de la BBC, cree que la creatividad y la
originalidad tienden a ser el resultado de:

"... trabajar con otras personas, dando a los periodistas suficiente espacio
para expresar sus ideas y pensar sobre un tema más allá del enfoque más
sencillo. Alentar a los miembros del equipo a que cuestionen sus propias
percepciones sobre un tema y cómo es abordado.

Estimular a los periodistas a ser inquisitivos, a disfrutar el proceso de


búsqueda, la “caza,” cuando se examinan en la reunión editorial los posibles
ángulos de una historia.

Alentar a los periodistas a escuchar preguntas de sus colegas sobre


aspectos editoriales o de producción, a estar abiertos a las soluciones que
pueda ofrecer el grupo, a oírlas y sólo después decidir cuál será el enfoque”.
La sabiduría colectiva de varios editores consultados para esta guía podría resumirse en
estas reflexiones:

"En un comienzo no existe algo que pueda llamarse una ‘idea pésima’… Trata
de pensar de la forma más radical posible…Siempre puedes hacer
adaptaciones o modificaciones a tu idea general”.

"Tu papel en las reuniones también es escuchar y ayudar a desarrollar las


ideas de otras personas. No te cierres al debate. No digas ‘sí, pero…’, sino ‘sí,
y…’”.
"Trabaja con tus colegas en las reuniones editoriales (es un foro para
colaborar, no para competir). Sé positivo sobre las sugerencias de otras
personas. No renuncies a una idea con demasiada facilidad”.

"En general serás más creativo en un grupo reducido, en el que cada


pensamiento desencadene ideas diferentes de los otros miembros del equipo”.

'No descartes ideas demasiado rápido. Piensa e intercambia ideas sobre cómo
abordarías nuevos acontecimientos, cómo cuestionarías declaraciones, cómo
encararías una historia”.
El mensaje básico está claro.

Pero, una vez más, debemos recordar que nada de esto sucede por casualidad.

Generar enfoques originales requiere tiempo y una intención de asegurar que al menos
parte de la reunión editorial tenga lugar con la actitud mental que conduce a los
intercambios descritos antes.

Sareen expresa de esta forma el dilema que enfrenta la mayoría de los productores
jóvenes cuando asisten a reuniones intimidantes:

"Sentarte en la reunión preocupado por tu contribución inminente puede


significar que te perderás la oportunidad de aportar al debate. Es importante
que no te desconectes cuando se discute un tema con el que no estas
familiarizado.

Tal vez podrías ofrecer una perspectiva nueva. Aquellos que creen conocer un
tema a fondo pueden subestimar aspectos del debate que requieren ser
examinados.

También es verdad que los mejores programas o artículos suelen nacer de una
idea original (o del comienzo de una idea) que va cobrando forma a través de
contribuciones variadas”.
En otras palabras: no es sólo la presentación de tu idea lo que cuenta, sino tus
contribuciones a las ideas presentadas por otras personas.

Una sugerencia final del equipo de la BBC en Belfast, especialmente cuando se trata de
reuniones estresantes en las que “vender” una idea es todo un desafío:

"A menudo necesitas recurrir a alguien con más experiencia y en cuyos


instintos confías. Encuentra un colega con quien puedas hablar sobre tu idea.
Una persona que no te juzgará y que no tendrá problema en decirte su opinión
si cree que la idea no funciona. Ponte a prueba a ti mismo y pónganse a
prueba mutuamente teniendo siempre ideas que debatir”.
En pocas palabras:

"Nunca tengas miedo de comentar tu idea con un colega que tenga más
experiencia. Demasiados periodistas jóvenes temen presentar ideas por temor
al ridículo."

También podría gustarte