Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
MICROECONOMÍA I
EXAMEN DEPARTAMENTAL FINAL (75% DEL TERCER CORTE)

APELLIDOS Y NOMBRES: __________________________________________________________________


FECHA: __________
GRUPO: __________

Soy un/a estudiante honrado/a y me estoy formando en una Universidad respetable, bajo principios
humanísticos y cristianos. Soy culto/a, con una formación integral, ética y disciplinada, y honro a mi familia, ya
que soy el reflejo de ella. Por ende, hago este parcial que es de carácter individual, con honestidad y veracidad.

Este parcial debe ser diligenciado en su totalidad en bolígrafo. Presente al/la profesor/a las hojas
marcadas que va a usar: una para entregar, donde resolverá las preguntas abiertas, y la otra para
operaciones.

Por cada error gramatical o de presentación en sus respuestas su nota se verá afectada en menos 0,025
décimas. Si tiene cuarenta (40) o más errores de esta índole, la nota obtenida disminuirá en una unidad.
En esta misma línea, en caso de que no presente errores de esta naturaleza, la nota se verá afectada en
más 0,5. Por favor, que su letra sea lo más legible posible.

Por último, debe permanecer en el aula como mínimo una hora después de iniciado el examen. Durante
el mismo, no está permitido el uso de apuntes, textos, préstamos (calculadora, corrector, etc.) entre
estudiantes, ni preguntas al/la profesor/a. Apague sus dispositivos móviles y guárdelos según las
indicaciones del/la profesor/a; si su celular timbra, vibra o está haciendo uso de él, su examen será
anulado.

Marque la opción correcta para las siguientes cuatro (4) preguntas (20% de la nota, cada una de ellas
vale 0,25).

1. Si la demanda lineal de relojes la determina la siguiente función Q = 10 – 2P, y el precio por reloj en un
momento es P = $4, la elasticidad precio punto de la demanda para esta situación es:
A. 2
B. 4
C. 8
D. 1

2. Si su nivel de utilidad está determinado por el consumo de dos bienes, x e y, mediante la siguiente función
U(x,y) = 4x, el precio del bien x es Px, el de y es Py, y la renta (ingreso) de la que usted dispone para gastar en
el consumo de dichos bienes es m, entonces maximizaría su utilidad en la siguiente cesta de consumo óptimo
(x*, y*):
A. (0, m/Py)
B. (0, m/Px)
C. (m/Py, 0)
D. (m/Px, 0)

3. Si una empresa presenta rendimientos constantes a escala, significa que si contrato del doble de los factores
productivos, obtengo:
A. Más del doble de la cantidad que estaba produciendo
B. El doble de la cantidad que estaba produciendo
C. Menos de la cantidad que estaba produciendo
D. La misma cantidad que estaba produciendo

4. Gráficamente, a la pendiente de la recta tangente a la isocuanta de producción se le denomina:


A. Demanda condicionada de los factores
B. Recta de isobeneficios
C. Relación técnica de sustitución
D. Costo total medio

Debe responder las siguientes cuatro (4) preguntas en la hoja que marcó y le mostró al/la profesor/a al
principio del parcial (80% de la nota, cada una de ellas vale una unidad).
Para las preguntas 5. y 6., recuerde que la evaluación de su respuesta se divide en dos partes: 50%
equivaldrá a la argumentación teórica/algebraica y el 50% restante a la argumentación gráfica.

5. Defina, explique y grafique qué es la relación (tasa) marginal de sustitución y cómo se comporta para los
bienes sustitutos perfectos e imperfectos. Luego, independiente de lo anterior, defina en términos rigurosos,
grafique y explique, el axioma de insaciabilidad (local) y completitud.

6. Defina y explique en qué consiste el principio de análisis marginal, y mediante una gráfica general de
“Beneficio” vs. “Cantidad producida”, y otra de “Ingreso total y Costo total” vs. “Cantidad producida”, interprete
dicho principio. Luego, independiente de lo anterior, explique y grafique la diferencia fundamental para la firma
en el corto plazo entre maximizar beneficios y minimizar costos.

Para las siguientes dos (2) preguntas, 7. y 8., explique tanto gráfica como algebraicamente el
procedimiento asociado, interpretando los resultados hallados. Recuerde que la evaluación de su
respuesta se divide en cuatro partes (con una ponderación de 25% cada una): respuesta correcta,
procedimiento algebraico, procedimiento gráfico e interpretación teórica.

7. Su función de utilidad está determinada por el consumo de dos bienes: x e y. El precio del bien x es $5 y el
de y es $1. La renta (ingreso) de la que usted dispone para gastar en el consumo de dichos bienes es $30. Su
función de utilidad es U(x,y) = (2)(x 1/3y2/3). Halle e interprete la cesta de consumo óptima (demandas
marshallianas) y el nivel de utilidad obtenido con esta (tabule mínimo cinco valores consecuentes con la escala
de la gráfica). Luego, asuma que el precio del bien x subió a $10. Halle e interprete los efectos renta y
sustitución (por el método de Slutsky) que se generan por este cambio.

8. Su función de producción está determinada por contratar los factores productivos de capital (K) y trabajo (L).
El precio del alquiler de K es 4 y el de L es 1, y su función de producción es F (K, L) = (4)(K3L4). Si la isocuanta
de producción es igual a 100, halle la demanda condicionada de los factores (K*, L*) y el costo total alcanzado
con dicha demanda.

También podría gustarte