Está en la página 1de 4

TALLER #1 fitopatología

HISTORIA Y DESARROLLODE LA FITOPATOLOGIA E IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES

1.      Enuncie los científicos fundadores de la Fitopatología, Virología, Bacteriología,


NematologÍa agrícola y diga cuales fueron sus logros.

Anton de Bary: Condiderado padre fundador de la fitopalogia y la micología. Sus aportes fueron

Ciencia Padre fundador (año) Aportes

Fitopatología Anton de Bary  científicos - Demostró experimentalmente que


fundadores de la Fitopatología, Phythopthora infestans era la causa de la
Virología, Bacteriología enfermedad del tizón tardío de la papa.
agrícola, nematología (1861)
- Describió las estructuras de
phythopthora infestans y como ellas
iniciaban la enfermedad.

- Encontró que cuando las esporas son


colocadas en hojas sanas de la papa y las
condiciones ambientales son adecuadas,
se desarrolla la enfermedad.

-  Demostró que los tubérculos enfermos


son la fuente primaria de la infección.

Demostró que algunas royas requieren


dos hospederos alternos.

Acuñó términos como simbiosis, entre


otros.

Virología beijerinck (1898) Concluyo que el mosaico del tabaco no


era causado por un microorganismo, sino
por un fluido contagioso viviente y lo
llamo virus

Bacteriología Erwin smith Describio diferentes enfermedades


agrícola causadas por bacterias

Nematología Nathan cobb (inicios siglo xx) fundo la nematología


agrícola
describió e identificó más de 1000
nematodos, incluyendo nemátodos de via
libre, parásitos de plantas y animales,
acuáticos

Demostró técnicas de estudio de los


nematodos

os pleomórficos, es decir, sin ninguna forma bien definida. Se diferencian de las bacterias en que
no tienen pared celular verdadera y disponen sólo de una simple membrana como cubierta

HISTORIA DE LOS FITOPLASMAS

Las enfermedades denominadas como amarillamientos se conocen desde principios de 1900.


Una de esas enfermedades, el "amarillamiento del aster", fue reportada por primera vez en
1902 (Kunkel, 1926). Antes de 1967, los fitopatólogos creían que era de origen viral, ya que no se
podía cultivar en medios artificiales y pasaban por un filtro, característica peculiar de los virus.
Sin embargo, en este año (Doi et al.) se descubrió que las partículas en cortes ultrafinos del
floema de las plantas afectadas por amarillamientos, incluyendo el "amarillamiento del aster" se
parecían a los micoplasmas de animales y humanos. Estos agentes asociados con los
amarillamientos vegetales eran pleomórficos, con un tamaño similar a los de micoplasmas;
carecían de paredes celulares rígidas, estaban rodeados por una membrana de una sola unidad,
y eran sensibles a los antibióticos como la tetraciclina. 3 Los hallazgos de Doi y sus colaboradores
(1967) fueron consistentes con la naturaleza de los agentes bacterianos que carecen de paredes
celulares, y ello dio lugar a un cambio drástico en la percepción de la etiología de muchas
enfermedades por amarillamientos. De 1967 a 1994, se utilizó el término "organismos parecidos
a los miciplasmas" ó MLOs para referirse a los presuntos agentes causales de muchas de estas
enfermedades (Lee y Davis, 1992). En 1994, el nombre vulgar de "fitoplasma" fue adoptado por
el Equipo de Trabajo de fitoplasma en el 10° Congreso de la Organización Internacional de
Micoplasmología, sustituyendo el término anterior.

Viroides:

Los viroides fueron descubiertos en los años 1970 por Theodore Otto Diener, al demostrar que el
agente de la enfermedad del tubérculo fusiforme de la patata era una entidad más pequeña que
los virus. La comunidad científica se mostró reacia al descubrimiento y en un principio se achacó
a que pudiera ser un ARN satélite (secuencias de ARN que parasitan a otros virus… si, algunos
virus también tienen sus propios parásitos). Pero no era el caso. Y quizás esto explica por que se
habla tan poco de ellos en los libros de biología. Solo existen en plantas. No existen viroides en
animales, aunque el virus de la hepatits delta tiene ciertas similitudes con los viroides, no se ha
podido demostrar un origen evolutivo común
  2. ¿Cuáles son los impactos que causan las enfermedades en plantas?

1- Causan perdidas económicas


2- Reducen la cantidad  y calidad de los productos de las plantas
3- Pueden limitar el tipo de plantas e industrias en un área
4- Pueden convertir en sustancias venenosas los alimentos
5-Costo de control

3.Describa una enfermedad en plantas que haya sido de alto impacto en la historia de la
Humanidad.

Tizón tardío de la papa:

El tizón tardío de la papa causado por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, es una de las
enfermedades más devastadoras de la papa a nivel mundial. En 1845 causó en Irlanda la
destrucción total de los campos de papa, que eran la principal fuente alimenticia de ese país,
produciendo la muerte de miles de personas y la migración de muchos sobrevivientes a otros
lugares de Europa y Norte América. Desde esa fecha a la actualidad se han realizado numerosos
estudios sobre la etiología, epidemiología y control de la enfermedad, los cuales se han
incrementado aún más desde el hallazgo del tipo A2 en Europa en 1984, y el desarrollo de
técnicas bioquímicas y moleculares que permitieron mejorar los estudios de la genética de
poblaciones del patógeno. Estos estudios nos permitieron conocer los peligros para la
producción de papa que ocurrían después de los procesos de variación genética del patógeno,
principalmente debido a la aparición de variantes con mayor resistencia a los fungicidas
sistémicos, mayor virulencia y mayor aptitud parasítica, así como a la presencia de oosporas
como fruto de la reproducción sexual del patógeno en nuevas zonas agrícolas

4. ¿Cuáles son las etapas de desarrollo que ha tenido la fitopatología durante el siglo XX?

el desarrollo de la fitopatología durante el siglo xx se caracterizó por dos etapas principalmente


una anterior al año 1926 donde hay un cambio importante en la producción de los principales
cultivos del país de donde se pasó de cultivos de quinua, trigo, papa, cacao que fueron
gravemente afectado por enfermedades y para lo cual no hubo un amplio desarrollo científico
debido a los problemas de orden social que cobraban mayor importancia en esa época, además
el registro científico era en su mayoría por extranjeros que publicaban en revistas científicas y la
educación universitaria no era tan fuerte. mientras que el cultivo del café, y con él, la caña de
azúcar. el maíz. el fríjol y el plátano. se abrían paso de manera silenciosa pero fuerte.

el periodo posterior a 1926 se caracterizó por una mejora en los sistemas de educación superior,
promovido por extranjeros como Carlos e chardón, lo que generó un aumento  en el
reconocimiento de las enfermedades en las diferentes regiones productivas del país, así que a
través del tiempo se fueron consolidando esos cultivos en diferentes regiones del país, lo que
trajo a una mayor cantidad de enfermedades presentes de origen foráneo incrementando las
epidemias y la investigación en torno a estos cultivos, de manera que aumentó la tecnificación
del campo y se fue perdiendo el valor comercial varios cultivos autóctonos, por lo incrementó la
llega de cultivos exóticos para competir en el mercado internacional. estos aportaron aún más a
la tecnificación del campo y al aumento de epidemias causadas por enfermedades con
restricciones cuarentenarias

5.Cuál fue el primer registro escrito de una enfermedad en Colombia?

El primer registro escrito de una enfermedad de las plantas fue en octubre de 1554 pérdidas
ocasionadas en los cultivos de maíz por las heladas, en el altiplano Cundí-boyacense.

6. Cuándo ocurrió el primer registro confiable de la gota de la papa en Colombia y a que se


refiere el autor cuando enuncia “refugios sanitarios”

el primer registro escrito y confiable. después de la conquista, de la gota de la papa, fue hecho
en 1762, y  en los registros del Virrey de Santafé de Bogotá, en donde se consigna referencia
clara a la gota de la papa como destructora de los cultivos, en las cementeras del dominio del
Virrey

el  autor hace mención a los "refugios sanitarios"  como regiones cuyas condiciones ambientales
no permiten el desarrollo, crecimiento y proliferación de determinado patógeno. ejemplo
cultivo de la papa en zonas de gran altitud para evitar daño de la gota (Phytophthora infenstans)
(Buriticá, 1994)

7. ¿Cuál fue la importancia de la misión Chardon en el desarrollo de la Fitopatología en


Colombia?

La presencia de Carlos E. Chardo contribuyo al desarrollo de la educación agronómica superior


en el país y en el desenvolvimiento de políticas gubernamentales para el agro. realizo
diagnósticos de diferentes enfermedades en el departamento de Antioquia y contribuyo
fuertemente en la realización de los inventarios fitopatológicos del Valle del cauca en un gran
número de cultivos industriales, de hortalizas y en frutales.

También podría gustarte