Está en la página 1de 2

Proceso Constructivo de una carretera

La construcción de carreteras requiere la creación de una superficie continua, que atraviese obstáculos
geográficos y tome una pendiente suficiente para permitir a los vehículos o a los peatones circular. y cuando la
ley lo establezca deben cumplir una serie de normativas y leyes o guías oficiales que no son de obligado
cumplimiento. El proceso comienza a veces con la retirada de vegetación (desbroce) y de tierra y roca por
excavación o voladura, la construcción de terraplenes, puentes y túneles, seguido por el extendido
del pavimento. Existe una variedad de equipo de movimiento de tierras que es específico de la construcción de
vías.

Las etapas relevantes que componen el proceso de construcción de una carretera y que son indispensables
para la funcionalidad de una estructura de pavimento son las siguientes:

 Limpieza, desmonte y destronque, este proceso consiste en la remoción de la capa vegetal de un suelo.

• Movimiento de tierras; Es la operación de cortar y remover cualquier clase de material independiente de


su naturaleza o de sus características, dentro o fuera de los límites de construcción, para incorporarlo en la
construcción de rellenos, terraplenes y cualquier otro elemento que se relacione con la construcción de la
carretera.

• Construcción de drenaje menor y drenaje mayor; Son las estructuras comúnmente llamadas alcantarillas,
que tienen por objetivo principal permitir el paso del agua al librar un determinado obstáculo.

• Construcción de sub-base y base; la sub-base Es la capa de la estructura del pavimento destinada


fundamentalmente a soportar, transmitir y distribuir con uniformidad el efecto de las cargas del tránsito
proveniente de las capas superiores del pavimento, de tal manera que el suelo de sub-rasante las pueda
soportar.

• Construcción de la superficie de pavimento o rodadura; el pavimento es una estructura que está


compuesta por diferentes capas de suelos y materiales pétreos desde su punto de fundación hasta la
superficie en la que circula el tráfico

• Construcción de estructuras de puentes; Un puente es una estructura de una o más luces, incluyendo sus
soportes, que se construye para salvar un obstáculo, dando así continuidad a una vía.

 Colocación de las señales y marcas de tráfico, Este tipo de trabajos abarca lo referente a lo que es
señalización vertical, señalización horizontal, monumentos de kilometraje y otro tipo de complementos
como postes delineadores, indicadores del derecho de vía y defensas para carreteras y puentes.

 Bibliografía: http://www.youtube.com/watch?v=TXzP7TgGd8A
Proceso de elaboración de Hormigos Asfaltico
1
Hormigón asfáltico, también conocido como hormigón bituminoso o concreto bituminoso es el material más
común en los proyectos de construcción para firmes de carreteras, aeropuertos y aparcamientos. Consiste en
un agregado de asfalto y materiales minerales (mezcla de varios tamaños de áridos y finos) que se mezclan
juntos, se extienden en capas y se compactan. Debido a sus buenas propiedades como impermeabilizante
también se usa en el núcleo de ciertas presas como impermeabilizante.

El cemento asfaltico es un producto derivado del petróleo y es este ingrediente el que se mezcla con rocas
trituradas y otros minerales para hacer asfalto. La producción comienza en la cantera de la fabrica, donde a
unos 15 metros bajo la superficie los operarios utilizan maquinarias pesadas para recoger las rocas de granitos
que caen tras volar las paredes de rocas .

Los camiones transportan las rocas a la fábrica de pavimentos ubicada en la propia cantera, depositan su
carga en la trituradora principal, una maquina cuyas mandíbulas de acero transforman esas enormes rocas en
fragmentos de unos 20 cm.

La trituradora principal descarga los fragmentos en una cinta transportadora que envía la piedra triturada a
una zona de almacenamiento, cuando llega el momento de hacer el asfalto la piedra viaja sobre una cinta
desde la zona de almacenamiento a un edificio de crida donde es clasificada por tamaño, las piezas más
grandes se envían a una segunda trituradora que las reduce a piedras cuyo tamaño no supera los 10 cms.
Después se envían a una tercera o cuarta trituradora que las transforma en fragmentos de 2 cms. O menos.
Tras esta última fase, las piedras adoptan una tamaño no más grande que 2cms. Luego son colocadas por
montones de acuerdo a su tamaño.

Por lo general, los cuatros componentes principales para producir asfalto son los siguientes: arena, polvo de
piedra, piedras de entre 5 y 10 mm y piedras de entre 10 y 14 mm , las proporciones de los componentes
varían según el uso que se le vaya a dar al asfalto. Las piedras junto con la arena y el polvo de piedra,
normalmente constituyen el 95 % de la mezcla, lo restante que se añade después es cemento asfaltico liquido.
Cada tolva libera una cantidad de material que cae sobre una cinta que circula bajo esta, las cintas confluyen
en una principal que deposita los ingredientes ya combinados en otra aun mayor que conduce a una secadora.

El proceso de secado, que dura sobre un minuto, eliminando los restos de humedad, esto permite que los
materiales se mezclen aún mejor con el cemento asfaltico, un conjunto de clivas separa de nuevo los
ingredientes secos permitiendo así pesar la cantidad exacta de cada uno, luego se envía todo a una
mezcladora. La máquina mezcla todos los elementos y llega el momento de bombear cemento asfaltico
caliente.

Bibliografia:

http://www.youtube.com/watch?v=TPcJPb6TCwA

También podría gustarte