Está en la página 1de 3

Universidad de Oriente

Núcleo de Sucre
Escuela de Administración
Departamento de Contaduría

El perfil y las áreas de actuación del contador público.

Integrantes:

C.I:20991479.Glendys Heredia.

C.I: 25.249.738 María Heredia.

C.I:25.319.563 Mergelys Velazquez

Cumana, Julio del 2017


1) ¿Que es la ética?: Es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o
equivocado del comportamiento humano. Además, tiene como centro de atención
las acciones humana y aquellos aspecto de las mismas que se relación con el
bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. Cabe destacar que la ética
estudia que es un acto moral, como se justifica racionalmente un sistema moral, y
como se ha de aplicar posteriormente a nivel social.

2) Relación de la ética con sociedades y los valores.

La ética es el estudio científico de la moral. Las dos se refieren a normas de


comportamiento. Lo cual viene siendo el pilar fundamental para elabora normas
legales, las buenas costumbres, los valores de la sociedad, lo que es lo correcto,
lo que es justo, las reglas de convivencias orientadas a seguir lo que la sociedad
mediante el estudio de la ética considera que es bueno. La ética no solo esta
vinculada con el ámbito personal, son también con el plano profesional. Es muy
importante integrar la ética y os valores en el contexto de la empresa.

3) Perfil profesional de contador público.

Profesional capacitado para organizar, planificar y dirigir los servicios de


contabilidad y asesorar sobre los problemas contables y financieros tanto del
sector público como privado. Supervisa las operaciones contables además de
coordinar y controlar el trabajo del personal contable. Está en capacidad de
asesorar, revisar y preparar todo lo concerniente a las declaraci9ones fiscales y
tributarias.

Es el único personal autorizado para efectuar auditorias financieras y emitir el


dictamen correspondiente. Está capacitado para diseñar, aplicar y evaluar los
distintos sistemas presupuestarios que necesite la organización, los sistemas de
información contables, los sistemas de procesamiento electrónicos de datos
referidos a su área de competencia.

4) Áreas de conocimiento.

 Contabilidad: Registros, análisis y presentación de información financiera.

 Administración: Utilización óptima de los recursos empresariales para


obtener objetivos con eficiencia.

 Auditoría: Evaluación del funcionamiento de la contabilidad y el control


interno de una organización.
 Finanzas: Obtención, destinación y gastos eficiente de los recursos.

 Fiscal: Conocimiento sobre las diferentes leyes que regulen el c0omercio o


los impuestos de las organizaciones.

 Costos: Identificar, medir, acumular, analizar e interpretar los elementos del


costo asociado con la producción y comercialización de bienes y servicios.

5) Áreas de actuación.

 Dependiente: bajo relación de dependencia en una empresa como


contador general, contralor, director de finanzas, director de presupuesto,
contador de impuesto, cuentas por pagar, de nóminas o de cotos, auditor
interno etc.

 Independiente: Ofreciendo servicios de contratistas, auditorías, servicios


financieros o de consultan al público sin tener una relación de dependencia.

 Docencia: Transmitiendo el conocimiento aprendido, formando nuevos


contadores.

 Investigación: Búsqueda de nuevas propuestas, nuevas alternativas de


solución a los problemas contables.

 Para el estado: Secretario de hacienda, contador mayor de hacienda, jefe


de una oficina federal de hacienda, contador de cualquier dependencia.

7) Habilidades.

 Liderazgos.
 Compromiso.
 Responsabilidad.
 Capacidad técnica.
 Capacidad de adaptación.
 Capacidad de negociación.
 Iniciativa.

También podría gustarte