Está en la página 1de 48

MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

RECOMENDACIONES PREVIAS AL CONDUCTOR


1. Ensaye en la unidad vehicular la ubicación de algunos
componentes que lleva cada vehículo de acuerdo al
modelo.
2. Realice un reconocimiento vehicular en forma general
tanto en documentación como la estructura vehicular.
3. Aprenda que tipo de bondades tiene su unidad vehicular,
modelo, capacidad, etc.
4. Nunca olvide la llave de contacto en la unidad
vehicular, siempre lleve en su poder.
5. Realice la vuelta del gallo, subiendo y bajando del
vehículo teniendo presente los tres puntos de apoyo.
6. revise golpeando la presión de los neumáticos alrededor y
volver por el mismo lugar y es prohibido regresar por
adelante del vehículo.
7. Realice un par de vueltas al circuito de examen para
tener conocimiento y reconocer la unidad vehicular.
8. No olvide que si no paso en el primer examen tiene que
pagar un derecho de nuevo examen.

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS FRECUENTES EN


MECANICA AUTOMOTRIZ
1.-CARROCERÍA
1. ¿Qué es una carrocería?
Es la estructura visible de toda unidad la cual está hecha
de chapas de acero y simple.

Componente del vehículo destinado a contener pasajeros y


carga. Estructura que se instala en el chasis o forma parte
de él, (monocasco auto portante).
2. ¿Qué es un chasis?
Llamado también bastidor, es el esqueleto principal de
toda unidad pesada y en el van instalados todos los
sistemas que se conoce.
Estructura base de construcción del vehículo. Tiene por
función sustentar sobre su estructura todos los sistemas
componentes del vehículo como así mismo pasajeros, carga y
otros.
3. ¿Qué es una baranda?
Llamado a la estructura de madera del camión.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

4. ¿Qué es una tolva?


Llamado a la estructura de metal del camión donde lleva
el material a transportar.
5. ¿Cómo se le llama las barras laterales y posteriores, que
se coloca en un camión?
Es conocido como anti empotramiento.
Los soportes y la barra del dispositivo antiempotramiento
deben estar fabricados en acero estructural de sección
rectangular, en “C” o similar y ningún borde debe ser
cortante ni dirigido hacia el exterior del vehículo.
Espesor : 3,0 mm como mínimo
y 6,4 mm como máximo
Ancho : 100 mm como
mínimo.
Longitud : La distancia de
los extremos de la barra del
dispositivo antiempotramiento a
los extremos de la carrocería
debe ser máximo 400 mm.

6. ¿A QUE COMPONENTE SE LE LLAMA SAPITO.


Es conocido con ese nombre el rociador de agua de parabrisas

2.-EL MOTOR.
DEFINICIÓN DE MOTOR: Es el conjunto de piezas fijas y móviles
que trabajan sincronizadamente transformando la energía
térmica en energía mecánica.

CONCEPTOS INICIALES / CICLO DE FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR:

Imagínese que el motor es un reloj, todas las piezas funcionan


de forma sincronizada para marcar puntualmente la hora.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

En un motor diesel, todos los componentes funcionan juntos


para convertir energía térmica en energía mecánica.

1. ¿Cuáles son los tiempos del motor gasolinero?


 Admisión,
 Compresión,
 Explosión y
 Escape
2. ¿Cuáles son los tiempos del motor diesel?
 Admisión,
 Compresión,
 Combustión y
 Escape
3. ¿Cuál es la parte más importante en un motor?
En todo el motor la parte más importante es el cigüeñal.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

4. ¿Qué es monoblock?
Es el componente de mayor tamaño
en un motor que le permiten
soportar fricción y calor
producido por la explosión
y combustión en él se
encuentran alojados los
elementos fijas y móviles
por ejemplo. Los Cilindros,
los pistones, bielas,
cigüeñal.
5. ¿Qué tipo de movimiento realiza el
pistón?
El movimiento que realiza el pistón es alterno.
6. ¿Cuántas clases de anillos lleva un pistón?
Lleva los siguientes: dos anillos de compresión y uno de
lubricación en algunos textos existe anillos de fuego-
compresión y uno de lubricación.

7. ¿Dónde está ubicada la biela?


Es el brazo que conecta al pistón con el cigüeñal.

ANILLO

PIE

CUERPO

CABEZA

TAPA DELA BIELA

TUERCA SUJETADA POR


UN PASADOR

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

BIELA CON CORTE OBLICUO

COJINETE DE BIELA

8. ¿Dónde se encuentra instalado la cremallera?


La cremallera se encuentra instalada en la parte
posterior del motor conocido también volante del motor.
9. ¿Cuántos tipos de válvulas van por cilindro?
Van dos tipos de válvulas por cilindro una de admisión y
una de escape.

10.¿qué es la válvula? Y luego señale las partes de la


válvula.

Es el elemento principal del motor que tiene como función


principal permitir el ingreso de mezcla carburante y la
salida de los gases quemados hacia el medio ambiente.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

11.Anuncie algunos componentes móviles y fijos del motor:


Móviles: cigüeñal, pistón, válvulas, eje de levas, volante
del cigüeñal, etc.
Fijos: monoblock, culata, Carter, tapa de culata, colador
de aceite, colector de admisión y de escape, etc.
12. ¿Qué es la volante de inercia?
En este componente que va instalado
la cremallera al cual engrana el
piñón bendix del arrancador, la
volante es un componente que ayuda al
giro del cigüeñal.
13. ¿Qué es un sistema electrónico?
Este sistema está compuesto por:
La unidad de control electrónico
(ECU), sensores y actuadores, este sistema se encarga de
controlar el funcionamiento del motor.
14. ¿Cuál de todos los sistemas es el más importante en un
vehículo?
En sí todos los sistemas son de suma importancia pero se
dice que no se debe de partir lo que no puedas parar, se
refiere a que lo más importante es el sistema de frenos en
comparación al resto.
15. ¿Qué tipos de anillos se encuentra en el pistón?
Son tres tipos:
Anillo de fuego Nº1
Anillo de compresión Nº2
Anillo de lubricación Nº3

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

16. ¿Cuál de las válvulas entre admisión y escape tiene la


cabeza más grande?
Se puede decir que es la válvula de admisión. Y esto puede
variar de acuerdo al modelo y marca del motor.

17. ¿Cada que tiempo se cambia el aceite de motor?


El aceite de motor se cambia de acuerdo al tipo de
trabajo que realiza cada vehículo y de igual forma se
realiza el cambio de aceite cuando pierde la
viscosidad. Aquí tenemos el cambio de aceite de acuerdo de
algunos textos de acuerdo a s u kilometraje.
 Aceites multigrados minerales cada 5000 kilómetros.
 Aceites multigrados semi sintéticos 10 000 kilómetros.
 Aceites multigrados sintéticos 16 000 kilómetros.
 Aceites multigrados para GNC 6 000 kilómetros.
 Aceites de caja de cambios manual 50 000 kilómetros.
 Aceites de caja de cambios automática 30 000
kilómetros.
 Aceites diferenciales 50 000 kilómetros.
 Aceites de caja reductora 50 000 kilómetros.

19.- ¿CUAL ES EL NOMBRE TECNICO DEL FILTRO DE AIRE?


Se le llama purificador de aire.
El filtro de aire es de
tipo seco y deben
reemplazarse cuando se ha
alcanzado la restricción
máxima permitida. Nunca
opere el motor sin el
filtro de aire, el aire
de admisión tiene que ser
filtrado para prevenir que

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

el polvo y las partículas ingresen al motor y ocasionen


desgastes anormales y prematuros en el motor.

20.- ¿los vehículos petroleros antes de prender el motor


requiere activar de un dispositivo llamado?

Para poder encender el vehículo petrolero requiere activar


los pre-calentadores. Ya sea mecánico o automático

21.- CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE MONOPUNTO Y MILTIPUNTO.


El sistema mono punto solo trae un inyector de combustible
el cual está instalado a la entrada de la garganta de
admisión.

Mientras que el sistema multipunto trae un inyector por


cilindro y está ubicado en la entrada o conducto de aire
hacia las cámaras de combustión.

22.- ¿CUANTOS TIPOS DE BOMBAS DE INYECCION HAY EN MOTOR


DIESEL?

Existen dos tipos de bomba de inyección:

En el grafico se presenta una bomba de inyección lineal.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

En el grafico se presenta una bomba de inyección rotativa.

24.- QUE TIPO DE ACEITE LLEVA LOS MOTORES DE HOY EN DIA.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

Toda unidad vehicular hoy en día lleva en el motor aceite


multigrado ejemplo. SAE 15 W 40, SAE 20 W 50, etc.

3.-SISTEMA DE LUBRICACIÓN
La función del sistema de
lubricación es evitar el
desgaste de las
piezas del motor,
creando una capa de
lubricante entre las
piezas, que están
siempre rozando. El
lubricante suele ser
recogido (y almacenado) en el
Carter

Inferior (pieza que cierra el motor por abajo). El lubricante


y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un
motor
1.- ¿CUÁLES SON COMPONENTES DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN?
 Cárter.
 Varilla indicadora de nivel.
 Bomba de aceite.
 Válvula de sobrepresión.
 Termocontacto e indicador al conductor (Opcional).
 Bypass.
 Filtro de aceite.
 Puerto y switch de presión.
 Indicador de presión al conductor.
 Galerías de lubricación.

4.-SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

1. ¿Qué es un radiador?
Es un disipador de temperatura, se encarga de enfriar el
agua o refrigerante que se encuentra dentro.

2. ¿Qué es un líquido refrigerante?


Es un compuesto de agua destilada más anticongelante y
antioxidante.
3. ¿Qué es un termostato?
Es una Válvula que controla la temperatura del líquido
refrigerante, para que
el motor trabaje a su
temperatura normal de
funcionamiento.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

4. ¿Qué función cumple la bomba de agua?


Es el órgano que crea una presión constante en el sistema
de
refrigeración,
haciendo que el
agua circule a
través de las
chaquetas de
agua del
monoblock y al
radiador para
refrigerar a las
piezas internas del motor.
5. ¿Quién le da movimiento a la bomba de agua?
La polea o llamado también dámper del eje cigüeñal a
través de una faja simple.
6. ¿Dónde se encuentran las chaquetas de refrigeración?
Están ubicados en el monoblock rodeando a los cilindros
del pistón.

7. Las partes del radiador son:


 Tenemos:
 Tina superior
 Tina inferior
 Tapa
 Panal de refrigeración
 Conducto de salida

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

 Conducto de entrada
 Soportes
8. ¿Cuál es la diferencia entre un motor Diesel y un
Gasolinero?
Por lo general la pregunta va dirigida a lo siguiente, la
diferencia que existe entre ambos motores es:
El motor Diesel combustiona por presión de aire.
El motor gasolinero por chispa de bujía.

9. ¿En un ciclo completo de un motor de cuatro tiempos


cuantas vueltas dará el eje cigüeñal con respecto al eje
de levas?
En todo motor ya sea Otto o Diesel, siempre el eje de
levas dará una vuelta mientras que el eje cigüeñal dará
dos vueltas.

10. ¿Para un óptimo rendimiento la temperatura debe de estar


comprendida entre:
Un motor tiene su mejor rendimiento a una temperatura que
este comprendida entre 80 y 90°C.

11. ¿En los motores de explosión que elemento es el encargado


de conducir la corriente hacia las cámaras?
En todo motor Otto el que se encarga de conducir la
corriente es la bujía.

12. ¿Cuántos tipos de inyección se da en un motor Diesel?

Se puede dar dos tipos de inyección:


Inyección directa.- en motores de vehículos pesados

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

Inyección indirecta.- en motores de vehículos livianos

5.-SISTEMA ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE


1. ¿Cuáles son las partes de un sistema de inyección
gasolinero?

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

En un motor gasolinero está compuesto por: tanque de


combustible, bomba de combustible, el filtro de
combustible, cañerías o conductos, inyector de combustible
y retorno.

2. ¿Cuáles son las partes de un sistema de inyección diesel?


En un motor está compuesto por: tanque de combustible,
filtro separador de combustible, pre bomba o cebador, el
filtro de combustible, bomba de inyección, cañerías o
conductos, inyector de combustible (toberas) y retorno.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

3. ¿Qué un inyector o tobera?


Generalmente se le llama inyector al gasolinero y tobera
al del motor diesel, pero ambos tienen la misma función el
de inyectar o atomizar el combustible.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

4. ¿Cuál es el economizador de combustible en el motor


diesel y gasolinera?
En el diesel es la bomba de inyección y en el gasolinera
son los chicleros.

5. ¿Cuál es la función de la bomba de combustible?


El de bombear combustible desde el tanque hasta el sistema
de alimentación pasando por los filtros.

6. ¿Qué función cumplen las bombas de inyección de motor


diesel?
Los sistemas diesel básicos llevan dos tipos de bombas
rotativa y lineal, y la función es la de enviar
combustible a alta presión a las toberas o inyectores.

7. ¿Qué función cumplen los inyectores?


Reciben el combustible de la bomba de inyección para
inyectar combustible hacia las toberas el de inyectar o
atomizar el combustible a la cámara de combustión.

6.-SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

1. ¿Qué función cumple el sistema de distribución?


Es la sincronización del cigüeñal con el eje de levas y la
bomba de inyección.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

2. ¿Dónde se encuentran instalados los balancines?


En la culata.
3. Según el lugar de instalación del eje de levas los
motores se clasifican en:
 OHV. Eje de levas instalado en la porción inferior del
block.
 HV. Eje de levas instalado en la porción media superior
del block.
 OHC. Eje de levas instalado en la culata del motor.
 DOHC. Dos ejes de levas instaladas en la culata del
motor.

7.-SISTEMA DE ARRANQUE (SISTEMA ELECTRICO)

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

1. ¿Qué es una batería?


La batería es un acumulador de energía que cuando
se
Le alimenta corriente continua (proceso de carga)
transforma energía eléctrica en energía química.
Cuando se toma corriente eléctrica del acumulador
(proceso de descarga), la energía química
acumulada

se transforma en energía eléctrica un acumulador de


energía.

2. ¿Qué cantidad de corriente


ingresa a una batería en un sistema de 12V?
Ingresa 12 a 15 voltios de corriente continua.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

3. ¿Qué función cumple el relay?


Controla el flujo de energía que sale del alternador.
4. ¿Dónde se encuentra el solenoide?
Generalmente en esta pregunta se refiere al solenoide del
arrancador.
5. ¿Qué función cumple el motor de arranque?
Es un motor eléctrico que transforma la energía eléctrica
en energía mecánica a través del piñón bendix.

8.-SISTEMA DE CARGA (SISTEMA ELECTRICO)

1. ¿Dónde se encuentra el alternador?


Es un generador de energía.
2. ¿Para qué sirven los diodos?
Sirven para rectificar la corriente alterna a corriente
continua.

9.-SISTEMA DE ENCENDIDO (SISTEMA ELECTRICO)


1. ¿Qué son bujías?

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

Hay dos tipos de bujías, las de chispa para generar el


tiempo de explosión en el gasolinero y la incandescencia
en motores diesel para calentar el aire en las cámaras
de combustión.

2. ¿Qué función cumplen las bujías?


El de conducir la chispa a la cámara de combustión.
3. ¿De qué manera trabajan las bujías?
De acuerdo al orden de encendido que tenga el motor.

4. ¿Qué función tiene la bujía de incandescencia?


El de calentar el aire que está atrapado en la cámara de
combustión.
5.- ¿Cuáles son los componentes que intervienen en el
sistema de encendido?

Chapa de contacto / batería /bobina/


distribuidor/platino/condensador/rotor/cable de bujías/

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

10.-SISTEMA DE LUCES Y CLAXON


1. ¿Para qué sirve un claxon?
Es un componente que emite un sonido de advertencia.

2. ¿Qué vehículos pueden llevar circulina?


Todas aquellas unidades que tiene permiso de portar este
tipo de accesorio (bomberos, ambulancias, patrulleros, y
unidades especiales-seguridad del estado)
3. ¿cuáles son las luces reglamentarias con las que tiene
que estar equipado un vehículo?
Sería:

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

 Luz del faro principal alta y baja


 Luz de posición delantera y posterior,
 Luz de estacionamiento,
 Luz de freno o posterior,
 Luz direccional,
 Luz de placa.

11.-SISTEMA DE SUSPENSIÓN

1. ¿Dónde se ubica el muñón?


Está ubicado entre el tambor de freno y los pines bujes o
tren delantero.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

2. La barra de torsión a que sistema pertenece?


Este componente pertenece al sistema de suspensión.
3. ¿Dónde va instalado una rótula?
Sirve de conexión entre el trapecio y el muñón.
4. ¿Para qué sirve una barra estabilizadora?
Sirve para estabilizar la unidad ya sea en curvas o
desniveles de la vía.
5. ¿Cuál es la función de la barra de torsión?

Su funcionamiento se basa en la resistencia al bajar o


subir toda la estructura por desniveles o curvas.
6. ¿Con que otro nombre se le conoce a los muelles?
También se le llama ballestas.

7. ¿La barra de torsión a que sistema pertenece?


Este componente pertenece al sistema de suspensión.
8. Un neumático es conocido en:
Perú- llanta

9. ¿Cuáles son las partes más importantes de un neumático?


 Carcasa
 Los talones
 El cinturón
 Los flancos él hombro
 La banda de rodadura.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

10. ¿Cuál es la presión que debe de llevar los


siguientes neumáticos?

El promedio es:

ARO PRESIÓN PRESIÓN EN LA PRACTICA


TEORICA MIN.
MAX.
12 32 Lbs. Max. 25 Lbs. 30 Lbs.
13 32 Lbs. Max. 26 Lbs. 32 Lbs.
14 36 Lbs. Max. 28 Lbs. 34 Lbs.
15 36 Lbs. Max. 30 Lbs. 36 Lbs.
20 105 Lbs. 80 Lbs. 90 Lbs.
Max.
22.5 115 Lbs. 80 Lbs. 90 Lbs.
Max.

NOTA:
 Un neumático radial/alambrada, tiene más presión de
aire.
 Un neumático convencional/ lona, tiene menos presión
de aire.
 Una llanta con cámara tiene más presión de aire.
 Una llanta sin cámara tiene menos presión de aire.

Ahora la presión varia si es delantera o posterior radial


o convencional, etc.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

BARRETONES

12.-SISTEMA DE DIRECCIÓN

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

11. ¿Qué es un sistema de dirección?


Este sistema nos permite dirigir el sentido de marcha de
toda unidad, hoy en día generalmente son direcciones
asistidas o sea dirección hidráulica, pueden ser de tipo
cremallera o caja sin fin.

12. Diga los componentes de la caja sin fin:


 Columna de dirección.
 Tornillo sin fin
 Tuerca de billas
 Eje sector
 Brazo pitman
 Rotulas
 bieletas
 Regulador

13. ¿Dónde se ubican los terminales de dirección?

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

Están instalados en las barras de acoplamiento o en barra


de dirección.
14. ¿Dónde se ubica el brazo auxiliar de dirección?
Esta al otro extremo del brazo principal para dar
estabilidad de accionamiento.
15. ¿Qué es la cremallera de dirección?
Este sistema generalmente está instalado en unidades
menores y cumple la misma función de la caja sin fin,
aunque sus partes o componentes son diferentes.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

13.-SISTEMA DE FRENOS

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

1.- Pedal de Freno


2.- Conj. Servo Freno
3.- Cilindro Maestro
4.- Válvula Combinada
5.- Tambor Trasero
6.- Disco Delantero
7.- Líneas de Freno
8.- Latiguillo de Freno
9.- Caliper
10.- Palanca Freno de Estacionamiento.
11.- Cable Freno de Estacionamiento.
12.- Compensador de Freno de estacionamiento

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

1. ¿Cuáles son las partes de un sistema básico de frenos?

Está compuesto por:

 Pedal de freno
 Hidroback
 Bomba maestra de freno
 Distribuidor de presión
 Cañerías
 Calipper en los neumáticos posteriores
2. ¿Para qué sirve el Hidroback o Servo freno?

Es un compensador de fuerza que hace que el freno sea


suave a la hora de accionarlo.

3. ¿Con qué otro nombre se le conoce al Calipper?

Mordaza.

4. ¿Qué tipo de frenos traen las unidades pesadas?

En su mayoría traen el tipo zapatas o balatas.

5. ¿A qué sistema pertenece el componente llamado zapatas,


mordazas o balatas?

Por el nombre solo puede pertenecer al sistema de


frenos, directamente al tambor de frenos.

6. ¿Los automóviles por lo general que tipo de frenado


llevan adelante?

Por lo general llevan calipper que frenan con las


pastillas al disco de freno.

7. ¿Qué componente en una unidad es conocido como la


quinta rueda?

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

Se llama así a la tornamesa que por ejemplo se encuentra


en un tráiler.

8. ¿cuál es el circuito del freno motor?


1- mando del freno.
2- válvula de mariposa.
3- válvula de seguridad.
4- colector de escape.
5- colector de admisión.
6- pistón.
9. reconocer las partes del freno posterior

1. Tambor
2. Seguros de zapatas
3. Zapata
4. Bombín auxiliar de freno
5. Cañerías de alta presión
6. Soporte de zapatas
7. Resorte de recuperación

14.-SISTEMA DE TRANSMISIÓN

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

1. Enuncia las partes del conjunto tren motriz:


Está compuesto por: El motor, el sistema de embrague, la
caja de velocidades, el cardan o eje central, el
diferencial, ejes laterales o de tracción y mandos
finales.

Esquema y mecanismo de operación

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

      

El embrague transmite la potencia del motor a la


transmisión manual mediante su acoplamiento o
desacoplamiento. También, hace la salida más suave, hace
posible detener el vehículo sin parar el motor y facilita
las operaciones del mismo.    

Los siguientes tipos de embragues de automóvil son


frecuentemente utilizados:
Embrague de Fricción
El disco de embrague (placa de fricción) presiona contra
el volante del motor, transmitiendo potencia desde el
motor por medio de la fuerza de fricción.

Liquido de Embrague
La potencia del motor es usada para cambiar el flujo de
aceite que es transmitido a la transmisión. Este es usado
ampliamente como un convertidor de torque en transmisión
automática.

El Embrague

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

El mecanismo de embrague consiste en la unidad del embrague


propiamente, la cual transmite la potencia del motor y
desengancha éste desde la trasmisión. La unidad de embrague
puede dividirse en el disco, que transmite la potencia por
medio de la fuerza de fricción y la cubierta de embrague,
que es integrada con la placa de presión y el resorte. EI
mecanismo de operación consiste en una horquilla/rodamiento
de desembrague que transmite el movimiento del pedal del

embrague al resorte interior de la cubierta del embrague.

Disco de Embrague

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

Este es un disco redondo posicionado entre el volante en el


lado del motor y la placa de presión interior de la cubierta
del embrague. El material de fricción es fijado al exterior de
la circunferencia y a ambos lados y una muesca es provista en

el centro para fijar el eje de la transmisión. Además,


resortes o jebes son provistos para absorber y suavizar el
impacto cuando la potencia es transmitida al centro.

Resorte de Diafragma
Este es un resorte de placas que tiene que empujar al disco de
embrague contra el volante. Comparado a un resorte espiral,
este tipo tiene las siguientes características:
Puede aligerar la fuerza requerida para presionar al pedal del
embrague.
Empuja contra la placa de presión uniformemente.
Su fuerza no disminuye durante el manejo a alta velocidad.
El número de piezas en la unidad de embrague puede ser
guardado en minoría.
    

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

Cojinete de Desenganche del Embrague

El cojinete de desenganche del embrague es movido atrás y


adelante, por la horquilla de desembrague, que recibe el
movimiento del pedal del embrague. Este opera el resorte
interior de la cubierta del embrague, luego causa el
desenganche del embrague.

2. ¿Qué hace un embrague mecánico?


Nos permite acoplar y desacoplar el enlace entre motor y
la caja de velocidades para poder realizar cambios de
velocidad.

3. ¿Qué es una caja de velocidades?


Es un componente que nos permite cambiar el movimiento
entre fuerza y velocidad.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

4. ¿Qué es un eje cardánico?

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

Es un componente encargado de transferir la fuerza


centrífuga a los diferenciales también por juntas
universales o crucetas.

5. ¿Qué es un diferencial?

Es un componente encargado de transmitir y distribuir


la fuerza centrífuga hacia los ejes laterales donde
encontramos los mandos finales (neumáticos).

6. Diga las partes del diferencial


 Piñón de ataque
 Corona
 Satélites
 Planetarios
 Castillo
 Cruceta

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

 Rodamientos
7. ¿Para qué sirve el eje propulsor?
La conexión entre el sistema de embrague y la caja de
velocidades.

8. ¿Qué es una caja de transferencia o reenvío?

El trabajo que realiza este componente es la de enviar


tracción diferencial posterior y la de reenviar tracción
al diferencial delantero.

9. ¿Qué es un eje loco?


Se le llama así al eje que esta de apoyo cuando la unidad
tiene el chasis más largo de lo usual, este eje no tiene
tracción propia puede girar a la velocidad que requiera,
es por eso que se le llama eje loco.

GLOSARIO
1. ¿Qué es un turbo?
Es un componente que ayuda a aumentar la potencia del
motor.

2. ¿Qué es un Intercooler?
La misión de este mecanismo es enfriar el aire de admisión.

3. ¿Qué es tablero de instrumentos?


Es en el que se encuentran los indicadores análogos,
digitales y de luz ejemplo el tacómetro, kilometraje,
temperatura de motor, presión de aceite de motor, etc.

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

4. ¿con que nombre se le conoce a la estructura del


diferencial?
Se le llama funda.
5. ¿qué unidades llevan palieres?
Aquellos que llevan doble tracción o son de tracción
delantera.

6. ¿como se llama la unión de dos ejes cardánicos?


Se llama YUGO.
7. ¿Qué componente impide la descarga de la batería?

Son los Diodos o rectificadores de energía.

8. En un motor gasolinera con carburador ¿Qué dispositivo


regula el paso de aire?

Es el componente llamado paleta, válvula o mariposa del


múltiple de admisión en los inyectados.

9. el orden correcto de encendido en un motor de cuatro


cilindros es:

Por lo general es: -1-3-4-2

10. ¿Qué componente en una unidad es conocido como la


quinta rueda?

Se llama así a la tornamesa que por ejemplo se encuentra


en un tráiler.

11. el orden correcto de encendido en un motor de seis


cilindros es:
Seis cilindros:

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

1-5-3-6-2-4- ó
1-4-2-6-3-5-
Ocho cilindros:
1-5-4-8-6-3-7-2
12. ¿donde se soportan las ballestas o hoja de muelles?
Los soportes llamados grilletes.

TABLERO DE TESTIGOS DE UN VEHICULO

A-Indicadores F-Indicador de J-Indicador de M-Indicador de


de giro obstrucción aviso de reflector alto
B-Tacómetro del filtro de servicio de faros
C-Indicador de aire del motor K-Contador de principales
temperatura del horas/velocidad N-Medidor del
refrigerante G-Indicador de nivel de
del motor del sistema de desplazamiento combustible
D-Indicador de carga (LCD digital) O-Indicador de
información del H-Indicador de L-Indicador de régimen nominal
motor información de la TDF de la TDF
E-Indicador de la transmisión conectada
punto muerto
I-Indicador de
parada

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

1. Indicador de luz alta.


2. ESP: Programa Electrónico de Estabilización.
3. Sistema de Control de Tracción.
4. Luz de antiniebla (neblinero)
5. Indicadores para la versión con caja automática.
6. Inmovilizador de motor! (sistema de seguridad en algunos
marcas de vehículos)
7. Indicador de freno. (se enciende cuando el freno de mano
está puesto)
8. Medidor de Combustible
9. Sistema de Arranque sin llave. (Algunas marcas)

Página
MANUAL DE MECANICA BASICA Y AVANZADA

10. Falla en el Sistema de transmisión


11. ABS (sistema de frenos antibloqueo).
12. Cinturón de seguridad (indica que el cinturón no
está puesto)
13. Airbag (indica falla o que ya fue utilizado)
14. Puerta abierta
15.  Batería
16. Aceite
17. Dirección electrónica (asistente de dirección)
18. Falla en el motor

Página

También podría gustarte