Está en la página 1de 4

Historia del Pensamiento Social Universal.

Danton.
HECTOR SILVA.
NATALIA BARROSO.
CHANNEL CARDENAS.
PROGRAMA DE
PSICOLOGIA, 1CD.
PENSAMIENTO SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
Danton 1982
1. ¿En qué momento histórico y lugar tiene el desarrollo de la trama?

 El momento histórico es la revolución de Francia, toma lugar la trama en parís e el


año 2 de la república.
2. ¿Cuántas partes se identifican en el desarrollo de esta película?

 Partes como tal no hay la historia es continua, el desarrollo de la película no tiene


saltos de tiempo lo que hace que no se divida.
3. ¿Quién es el protagonista o protagonistas de la película? ¿qué ideas defienden?

 Danton: defensor de la paz.


 Camille Desmoulins: periodista.
 Robespierre: estaba encontró de Danton
 Comité de salvación
4. ¿Qué postura te ´parece más lógica para luchar por la revolución?

 Yo apoyaría a Danton porque él quería la paz y dejar las tinieblas a lo que


Robespierre se oponía, él quería que dejaran de apoyar ab Danton y la lucha de
estos dos por la revolución conllevo a la muerte.
5. ¿Crees que el fin último de Danton era morir guillotinado? ¿Qué pretende al volver a
París? ¿Quién crees que ha ganado? ¿Por qué?

 Sí, cuando no fructificaron sus buenas razones de igualdad, libertad y soberanía del
pueblo, puso su cabeza para favorecer sus ideales de libertad e igualdad.
 Vuelve a parís a participar en la insurrección del 10 de agosto de 1792 y fue
nombrado ministro de justicia por la asamblea.
 Gana Danton y el pueblo francés porque muere por sus ideales pacifistas e
igualitarios, y favorece al pueblo dejando un legado.

6. El fin último de la Revolución es obtener la libertad, pero ¿cómo describirías la


situación del pueblo? ¿Apoyan la Revolución? ¿Hay diferencias sociales? ¿En qué se
identifican?

 Injusticia social extrema de un país absolutista. El pueblo apoya la revolución,


acabando con el feudalismo y el absolutismo; por su insatisfacción. Hay diferencias
sociales. La vida de los trabajadores y campesinos era de extrema miseria, querían
mejor calidad de vida. La burguesía, estaba en mejores condiciones sociales, pero
deseaban una participación política mayor y más libertad económica en su trabajo.
Los trabajadores urbanos y campesinos, y la pequeña burguesía, eran quienes
pagaban los impuestos para mantener los lujos de la nobleza.

7. Enumera todos los elementos que identifiques como simbología de la Revolución.

 Libertad, igualdad y fraternidad.


 La escarapela con los colores de la bandera, usada en el sombrero o la chaqueta.
 La bandera
 El gorro frigio
8. ¿Puedes reconocer algún elemento del Nacionalismo?

 El canto del himno nacional como símbolo nacionalista y sentido de patriotismo.

9. ¿Hay separación de poderes?, ¿Qué poderes políticos reconoces en la película? ¿Son


independientes? ¿Qué diferencias existen con el Antiguo Régimen?
 Si, en el transcurso de la película se puede ver, el conflicto entre Jacobinos y
Girondinos, estableciendo en régimen de terror.
 No completamente porque con el terror establecido de la época todo lo que
dijeras o hicieras a Robespierre y su grupo te podrían matar. No había una libre
opinión toda tenía que ser bajo el mando de ellos.
 El poder legislativo y el poder ejecutivo.

 Política: Los poderes del estado se concentraron en manos del rey, se encontraban
los tres poderes, ejecutivos, legislativo y el judicial.
 clases sociales: la sociedad era estamental, las personas por nacimiento o
privilegio, pertenecían a algún estamento. No existía la movilidad social, excepto
en el tercer estado o estado llano. Los estamentos eran: nobleza, clero
(ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS), tercer estado (ESTAMENTO NO PRIVILEGIADO).
 el sistema económico: en el Antiguo Régimen todo se regia por la cosecha y
cuando implicaba escasez de alimentos, traía consigo hambrunas generalizadas, la
tercera clase tenía más trabajo y sostenía al primer y segundo estado.
 Cultura y arte: La transición de la Edad Media a la Moderna está caracterizada por
el Renacimiento y el Humanismo, movimientos de recuperación de los valores de
la Antigüedad clásica que afectaban a todos los aspectos de la cultura y el arte.
Ambos movimientos defendían una visión libre y racional del mundo, inspirada en
el hombre como centro esencial del universo.
Esta concepción cultural tendrá continuidad en el siglo XVII a través del Barroco,
aunque condicionada por las nuevas realidades históricas: el absolutismo y la
contrarreforma, que darán lugar a un cambio de mentalidad, menos serena y
optimista y más exaltada y mística.
El barroco fue un periodo en el que florecieron todas las ramas de la cultura y la
ciencia. En filosofía se desarrollaron el racionalismo (Descartes) y el empirismo
(Bacon y Hume). La literatura vivió uno de los momentos de mayor esplendor con
figuras como Shakespeare (Inglaterra), Moliere (Francia) o Cervantes (España). Y la
música se convirtió en elemento esencial de las principales cortes europeas del
momento con autores como Bach, Haendel o Vivaldi. El arte, por su parte, siguió
viviendo de los repertorios grecolatinos mediatizados ahora por el deseo de exaltar
al espectador. Artistas como Bernini, Rubens, Rembrandt o Velázquez supieron
plasmar en sus obras la pasión de la época a través de obras llenas de movimiento
y exuberancia que están entre los mejores logros de la historia del arte universal.
Finalmente, la ciencia llevó a cabo numerosos e importantes progresos: Galileo
demostró la exactitud científica del heliocentrismo, Kepler formuló las leyes que
rigen las órbitas de los planetas y Newton la de la gravitación universal.
Durante el siglo XVIII, la corriente racionalista evolucionó hacia facetas más
amplias con las que se querían dar soluciones a los problemas sociales, aumentar
la confianza en el ser humano y lograr más altas cotas de progreso y felicidad. La
Ilustración pretendía así acabar con las tinieblas de la superstición y la ignorancia
mediante la razón y la educación, poner en práctica los descubrimientos científicos
y aplicar las aportaciones filosóficas a la sociedad y la política. Esta nueva corriente
surgida en Francia y extendida después por toda Europa, tuvo como principales
representantes a Diderot, D´Alembert o Voltaire, y su ámbito de difusión los
salones, las academias, la prensa y todo tipo de publicaciones. Su expresión
artística fue el Neoclasicismo, una mirada mimética hacia lo griego y lo romano a
través de la sencillez y el equilibrio de la razón. Antonio Canova y Jacques Louis
David son dos de los grandes maestros del periodo.
10. El hermano pequeño de la sirvienta de Robespierre está enseñando un texto al
principio de la película y al final de la misma, se lo recita a Robespierre. ¿A qué texto
pertenece este artículo y que árticos en concreto recita? ¿Cuál es la reacción de
Robespierre? ¿A qué crees que se debe?
 Pertenece al texto de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
recita los primeros cinco artículos, su reacción es de terror y al escuchar al niño
recitando los artículos comprende que se cometió una gran injusticia con esos
hombres.

11. ¿Qué conclusión sacas de esta película? ¿Qué te sugiere el final?


 Desde los inicios de la vida se ha visto como la corrupción tiene más valor que la
lealtad, que las personas malas siempre piensan en sí mismas, en el poder, en su
bien personal son importarles el daño e injusticias que puedan causar. También se
ve como las personas que hacen el bien son juzgadas y acusadas injustamente.
 Al cometer errores y culpar a personas inocentes por esos errores, quedará un
cargo de conciencia porque sabemos el daño que hicimos y pensamos solo en
nosotros, después tendremos que pagar por esas injusticias.

12. ¿Crees que el Comité de seguridad Publica, el terror y la pena de muerte eran la
mejor manera de garantizar las libertades individuales?
 Claro que no y mucho menos cuando esto se hace injustamente.

También podría gustarte