Está en la página 1de 14

 

e HERRAMIENTAS DE LECTURA Y ESCRITURA PARA FUNDAMENTAR SU PROYECTO

s
PRODUCTIVO EN EL HOGAR

c BOLAÑO PADILLA MIGUEL

o
l URREGO TORRES CARMEN ERSY

a
r GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO

e
s
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GARZONES

 
MONTERÍA-CÓRDOBA

A 2020

C
T
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PROYECTO PRODUCTIVO:

La Elaboración de Proyectos es una metodología que busca establecer un ordenamiento lógico de los

pasos necesarios a seguir para concretar de la manera más eficaz posible determinados objetivos. No es

un fin en sí misma, es un instrumento que nos aproxima pero que no nos puede asegurar que

lograremos el éxito. En el sentido de impulsar o conducir procesos de desarrollo cultural, con la

utilización de esta metodología, no obstante, lo que se busca es conocer y controlar el máximo de

variables posibles, de manera tal de reducir los márgenes de error y de incertidumbre que encontramos

en una realidad concebida como dinámica y compleja(Gustavo A. Figueroa M, 2005)

LA METODOLOGIA DE ELABORACION DE PROYECTOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA

EL DESARROLLO CULTURAL

ALMACIGUERA:

Se entiende por almácigo al grupo de plantas en estado juvenil las cuales han sido sembradas en un

lugar protegido. La almaciguera es el lugar físico donde se establece la siembra del almácigo la cual es

posible de efectuar en suelo o sustrato(Gilda Carrasco y Juan Izquierdo, 2005)


ALMACIGUERA FLOTANTE PARA LA PRODUCCIÓN DE ALMÁCIGOS HORTÍCOLAS

chile

ABONO ORGÁNICO:

Los beneficios de los abonos orgánicos son muchos,entre ellos : mejora la actividad biológica del

suelo, especialmente con aquellos organismos que convierten la materia orgánica en nutrientes

disponibles para los cultivos; mejora la capacidad del suelo para la absorción y retención de la

humedad; aumenta la porosidad de los suelos, lo que facilita el crecimiento radicular de los cultivos;

mejora la 2 capacidad de intercambio catiónico del suelo , ayudando a liberar nutrientes para las

plantas; facilita la labranza del suelo; en su elaboración se aprovechan materiales locales, reduciendo su

costo; sus nutrientes se mantienen por más tiempo en el suelo; se genera empleo rural durante su

elaboración; son amigables con el medio ambiente porque sus ingredientes son naturales; aumenta el

contenido de materia orgánica del suelo y lo mejor de todo, son más baratos. Ingredientes del abono

orgánico como la cal, mejoran el nivel de pH del suelo, facilitando la liberación de nutrientes para las

plantas.(David Gómez, Marco Vásquez,2011)

S E R I E : PR O D U C C I Ó N O R G Á N I CAD E H O R TALI ZAS D E C LI MAT E M PL

A D O ABONOS ORGÁNICOS
PLAGUICIDAS NATURALES:

Estos métodos de control de plagas son una alternativa efectiva y sabemos que serán

de gran ayuda y utilidad para los agricultores orgánicos y para todos aquellos que

cultivan pequeñas áreas y practican la agricultura ecológica en huertos,

organopónicos, jardines y patios(Alejandro Hernández, 2000)

Plaguicidas naturales, La habana

HUERTO FAMILIAR:

Estos métodos de control de plagas son una alternativa efectiva y sabemos que serán de gran ayuda y

utilidad para los agricultores orgánicos y para todos aquellos que cultivan pequeñas áreas y practican la

agricultura ecológica en huertos,organopónicos, jardines y patios(Policarpa Espinosa)

el huerto familiar

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PLANTA:


El botánico sueco, Linneo, intentó clasificar todas las especies conocidas en su tiempo (1753) en

categorías inmutables. Muchas de esas categorías todavía se usan en biología actual. La clasificación

jerárquica Linneana se basaba en la premisa que las especies eran la menor unidad, y que cada especie

(o taxón) estaba comprendida dentro de una categoría superior o género. Los principales rangos de

taxa, en secuencia descendiente, son: reino, Filum o división, clase, orden, familia, género y

especie(Sabrina Anahí Silva,2014)

Biologías de las Plantas I

CUIDADOS DEL CULTIVO:

Son todas aquellas actividades que se realizan para que la hortaliza pueda desarrollar de manera

óptima: control de malezas , aporque ,podas, riego, manejo integral de plagas.(UNODC)

Manejo Integral de Recursos Naturales en el trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz

-BOL/I79- Jatun Sach’a

TECNOLOGÍAS LIMPIAS:

Las tecnologías limpias(TL) están orientadastanto a reducir como a evitarla contaminación,


modificando el proceso y/o el producto. La incorporación de cambios en los procesos productivos

puede generar una serie de beneficios económicos a las empresas tales como la utilización más

eficiente de los recursos, reducción de los costos de recolección, transporte, tratamiento y disposición

final de residuos.(Joan Amir Arroyave, 2007)

Tecnologías ambientalmente sostenibles

CAMAS AGRÍCOLAS

Los resultados muestran que la producción de hortalizas en camas biointensivas, visto como un

agroecosistema está integrado por los componentes agrícola, pecuario, agua e infraestructura y equipo.

Las especies vegetales obtenidas de las camas biointensivas contribuyen a la alimentación y algunas

veces son utilizadas para la venta con las familias vecinas y familiares. Las prácticas tecnológicas

realizadas en el proceso de producción no afectan al ambiente y conservan la diversidad vegetal y

animal.(María Yadira Guerrero , 2015)

Producción de alimentos en huertos familiares con camas biointensivas, en Españita, Tlaxcala


MARCO REFERENCIAL

ANTECEDENTES:

Es en la segunda mitad del siglo XIX donde aparecen las primeras referencias de huertos urbanos. Se

trata de una época llena de cambios (Revolución industrial, locomotora, éxodo rural…) en la que las

ciudades se llenan de campesinos, generando una clase obrera en un entorno de pobreza. En este

momento el gobierno y la Iglesia les ceden espacios, llamados “huertos de los pobres” para que

puedan cultivar sus alimentos para paliar un poco su situación económica.

En la primera mitad del siglo XX, volvieron a proliferar los huertos urbanos, sobretodo en la época de

las grandes guerras, pues se consideraba indispensable asegurarse alimento y no depender de las

importaciones. Se llamaban “Victory gardens” o “War gardens”. En EEUU, Reino Unido y Alemania

se usaron todo tipo de terrenos para poner en marcha estos huertos, desde jardines y parques, hasta

campos de fútbol; haciendo propaganda y campañas (“Dig for Victory”) para concienciar a la

población que cultivaran sus alimentos.

A partir de los años 60 y 70, vuelven a resurgir los huertos urbanos, pero la razón no es tanto la

necesidad de alimentos, sino la necesidad de responder al sistema. Surgen a partir de movimientos

ecologistas que buscan una forma de autogestión, la integración de grupos sociales excluidos y el

desarrollo de comunidades. Es en EE.UU donde emergen con más fuerza a partir del grupo ecologista

Green Guerrillas, que ocupaba solares para aprovecharlos como huertos.

Actualmente son cada vez más las personas que participan en un huerto urbano o tienen su huerta en

casa. De hecho, los huertos están tomando cada vez más reconocimiento a la hora de aplicar planes de

desarrollo de espacios públicos.


Ya no se ven sólo como huertas, sino también como espacios verdes, sostenibles y de ocio; lugares

donde desconectar, al mismo tiempo que sirven como herramienta para la educación ambiental, el

desarrollo de terapias y el entretenimiento para todos los públicos.

Los huertos familiares son agroecosistemas tradicionales con un arraigo importante en las culturas

indígenas y campesinas, el huerto familiar es un sistema integrado por humanos, plantas, animales,

suelo y agua en un área cercana a la vivienda familiar (Gliessman, 1998), juega un papel importante en

la economía y alimentación de las poblaciones (Caballero, 1992).

Los huertos familiares se volvieron esenciales para garantizar la seguridad alimentaria del gran número

de obreros y sus familias que emigraron del campo hacia las ciudades en busca de empleo en las

fábricas. Con mucha frecuencia, estas familias vivían en condiciones de extrema pobreza.

Para mejorar su situación global, se establecieron los “huertos familiares”, donde las ciudades, las

fábricas y los monasterios ofrecían parcelas a los pobres urbanos, permitiéndoles cultivar alimentos

para sus familias y criar cerdos, pollos y otros pequeños animales domésticos.

Las ciudades se quedaron aisladas de sus campos circundantes, y los productos agrícolas de sus

alrededores rurales no llegaban más a los mercados de las ciudades o eran vendidos a precios altísimos

en el mercado negro. En consecuencia, la producción de alimentos dentro de la ciudad, especialmente

la producción de frutas y vegetales en casa y en huertos familiares, se volvió esencial para la

supervivencia.

Durante cientos de años, los pequeños agricultores y las comunidades rurales han desarrollado y

conservado una gran diversidad de cultivos en sus huertos. A través de la adaptación al lugar, al clima y

a las técnicas de cultivo, estas como una fuente de producción e ingresos durante todo el año. Así, en

los países en desarrollo contribuyen sustancialmente a la seguridad alimentaria y la subsistencia de la


población (Reinhardt 2004).

En México, los mayas de la Península de Yucatán conocían y manejaban una gran variedad de especies

frutales (De la Garza, 1983 citado por Rivas, 2011). Algunas de estasespecies eran nativas de la región

y otras introducidas. Esta riqueza se incrementó con la llegada de los españoles, quienes trajeron

consigo nuevas especies desde el Viejo Mundo, las cuales fueron rápidamente difundidas en los huertos

familiares (García, 2000).

Por ejemplo, los huertos de los conventos franciscanos jugaron un importante papel en la introducción

de las especies del viejo mundo al nuevo. Fue en estos huertos franciscanos donde se produjeron los

primeros laboratorios vivos en donde nuevas y antiguas especies convivieron. Aquí es en donde se

dieron también los primeros intentos en la agricultura, los cuales tuvieron un efecto en el desarrollo

altamente productivo de los huertos (Abascal y García, 1974 y Armillas, 1949 citado por Rivas 2011).

Esto explica en parte el porqué de la amplia distribución de los huertos como unidades de producción

en México.

En la Península de Yucatán los huertos familiares o solares, forman un eslabón del manejo integrado de

los recursos naturales que han realizado las comunidades mayas durante milenios (Gómez-Pompa,

1987 citado por Rivas, 2011). Estas unidades de producción han tenido y siguen teniendo un papel

clave en la subsistencia de la población rural maya (Jiménez-Osornio, 1999). Los huertos se

caracterizan por la gran diversidad de especies que manejany la presencia de diferentes doseles, con

árboles dando sombra a otros árboles, arbustos y herbáceas con diferentes requisitos de luz (Gillespie.,

1993).Esto crea un sistema de policultivo, que imita la vegetación natural y puede duplicar la biomasa

total comestible en comparación con los monocultivos (del Amo y Ramos, 1993).

Por otro lado, son las mujeres quienes determinan lo que se siembra en los huertos familiares, puesto

que en muchas sociedades son las principales responsables de la alimentación y de la salud familiar, de
esta manera contribuyen a la seguridad alimentaria y a los ingresos familiares. (Tristán 2004).

Los huertos familiares pueden contribuir fundamentalmente a la conservación in situ de los recursos

fitogenéticos. Además, los huertos familiares son un excelente medio para sensibilizar al público en

general sobre su aprovechamiento en huertos y campos de cultivo y su aporte a la agro-biodiversidad

como patrimonio cultural de un país.

MARCO TEÓRICO:

Las huertas familiares son ecosistemas agrícolas, que han sido definidos como sistemas modificados

por los seres humanos con el fin de producir alimentos, fibras u otros productos agrícolas (Conway

1987 en Dash & Misra 2001).

Estos ambientes se ubican cerca del lugar de residencia (Reinhardt s. f.) y se caracterizan por presentar

gran variedad de plantas cultivadas, nativas y una alta proporción de especies exóticas, constituyendo

ensamblajes botánicos poco comunes en un espacio reducido (Díaz et al. 1987, Thompson et al. 2003

en Smith et al. 2006). Presentan ciclos más largos a un año y son ecológicamente más complejos que

un monocultivo (Nair 1991 en Albuquerque et al. 2005).

La estructura y composición de estos ecosistemas agrícolas, depende de las necesidades e intereses

económicos y culturales de sus propietarios, por ello Rico y colaboradores (1990), afirman que cada

huerta presenta una serie de características propias que la hacen única.

Las huertas son comunes en lugares como centro y sur América, sur este de Asia y en algunas partes de

África y de Europa (Thrupp 2000). En estas son utilizados métodos tradicionales de cultivo que

maximizan la biodiversidad (Thrupp 2000). Como lo propone Blanckaert y otros (2004), al igual que

Engels (2002), existe un componente cultural importante en las huertas familiares, pues los

conocimientos tradicionales que se tienen acerca del uso de las especies, son transmitidos de

generación en generación. Al tener a cargo el manejo de la huerta y la selección de las especies más
convenientes para sus propósitos, el ser humano hace posible el establecimiento de una relación directa

entre la diversidad cultural y genética (Engels 2002).

Las huertas familiares no dependen de altos requerimientos de energía como químicos, fertilizantes,

maquinaria o pesticidas, comúnmente utilizados en los monocultivos. Se mantienen gracias al manejo

que reciben de las comunidades que aplican el conocimiento local (Blanckaert et al. 2004). Esto ha

permitido que los agricultores tradicionales maximicen la seguridad de las cosechas y que al 13

restituirlas sean menos vulnerables a plagas y enfermedades (Ortiz & Vera 2001). Las especies

vegetales presentes en las huertas, tienen un uso específico. Por esta razón son conservadas allí (Trinh

et al. 2003). Así es común encontrar en ellas plantas alimenticias, medicinales, ornamentales y

mitológicas que cubren las necesidades de los propietarios (Bennett 2002, Trinh et al. 2003). En

Algunos casos, las huertas familiares generan ingresos económicos a sus propietarios, pues parte de los

productos obtenidos son vendidos en el mercado (Reinhardt s. f.).

De esta manera, las huertas han constituido un medio fundamental para el sustento y bienestar de las

comunidades rurales, teniendo en cuenta un contexto social en el que la pobreza, desnutrición y

degradación ambiental se han convertido en situaciones comunes en los países en vía de desarrollo

(Bioversity International 2006). En este tipo de ecosistemas agrícolas, se utiliza frecuentemente el

conocimiento tradicional para la obtención de productos a partir de las plantas, que benefician a las

familias propietarias; por ello, se ha generado un interés a nivel mundial por incentivar su investigación

(Cunningham 2001, Barbary & Rabenoro 2002).

La presencia de diferentes especies de plantas, que aportan a la biodiversidad en las huertas familiares

(Blanckaert et al. 2004), y su contribución a la conservación in situ de los recursos fitogenéticos, ha

hecho que se apoye aún más su estudio (Reinhardt s. f.). Actualmente países como Guatemala y Ghana

han llevado a cabo estrategias para el fomento de la diversidad en las huertas familiares a gran escala
(Reinhardt s. f.). Además de ser útiles para la conservación in situ, las huertas familiares constituyen un

medio adecuado para proteger a las especies nativas, pues al ser cultivadas en la huerta, se reduce su

presión en el medio natural (Albuquerque et al. 2005).

MARCO CONCEPTUAL:

Huerto familiar: Sistemas de uso de la tierra, en los cuales hay un manejo deliberado de árboles de uso

múltiple y arbustos en asociaciones íntimas con cultivos y plantas herbáceas, en ocasiones con

animales, todo incluido en el compuesto residencial y manejado principalmente por la mano de obra

familiar (FERNANDEZ y NAHIR, 1986).

Abono orgánico: Un sistema formado por una diversidad de elementos abóticos como el suelo, la

temperatura, la humedad, o bien bióticos como la variedad de seres vivos que podemos encontrar en él,

y las relaciones que se den entre los distintos tipos de elementos y que serán las que deteminen, por

ejemplo, el tipo de cultivo que podemos trabajar en cada espacio.

Unidad productiva familiar: Es un sistema integrado por la familia y sus recursos productivos, cuyo

objetivo es garantizar la supervivencia y reproducción de sus miembros, sus principales componentes

son: el productor y la familia, el recurso tierra, los cultivos y la ganadería (QUIJANDRÍA, 1988)

Siembra:el proceso que consiste en plantar semillas para que éstas germinen y desarrollen plantas.

Producción sostenida: Es el rendimiento que un recurso renovable puede producir, si se administra de

forma adecuada (RODRIGUEZ, 1997).

Hortaliza: Las hortalizas es el nombre que se le da al conjunto de plantas que se cultivan por lo general

en huertos o regadíos y se terminan consumiendo crudas o preparadas. Esto incluye a las verduras y

legumbres verdes que son habas y guisantes. Estos alimentos no incluyen a los cereales ni a las frutas.
MARCO LEGAL:

La constitución nacional de Colombia señala las normas generales para regular el Estado Social de

Derecho del pueblo colombiano y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la

justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y

participativo que garantice un orden político, económico y social justo.

Artículo 88: La ley regulara las acciones populares para la protección de los derechos e Intereses

colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la Salubridad pública, la moral

administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se

definan en ella.

Ley 2811 de 1974:

Artículo 1. El ambiente es patrimonio común. El Estado y los particulares deben participar en su

preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés social. La preservación y manejo de los

recursos naturales renovables también son de utilidad pública e interés social.

Artículo 2. Fundado en el principio de que el ambiente es patrimonio común de la humanidad y

necesario para la supervivencia y el desarrollo económico y social de los pueblos, este Código tiene por

objeto:

1. Lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y

utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que

aseguran el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente

de éstos, y la máxima participación social para beneficio de la salud y el bienestar de los

presentes y futuros habitantes del territorio Nacional.

2. Prevenir y controlar los efectos nocivos de la explotación de los recursos naturales no


renovables sobre los demás recursos.

3. Regular la conducta humana, individual o colectiva y la actividad de la Administración Pública,

respecto del ambiente y de los recursos naturales renovables y las relaciones que surgen del

aprovechamiento y conservación de tales recursos y del ambiente.

También podría gustarte