Está en la página 1de 5

FLUJO DE CAJA

Definición.- El flujo de caja como herramienta de la gerencia – aplicación.

1. Definición
El flujo de caja es un documento en el que se escriben los pronósticos de ingresos y
egresos en efectivo. Se denomina flujo porque los ingresos y egresos son referidos a
períodos cortos, generalmente mensuales, que permiten apreciar como fluye el dinero,
tanto su entrada como su salida, y el saldo que queda.
El período total que abarca un flujo de caja, varía desde seis meses a uno o dos años.
Pueden haber flujos de caja para períodos semanales aunque este tipo de flujo de caja
no es muy frecuente.

2. El flujo de caja como herramienta de la gerencia.


El flujo de caja indica a la gerencia los fondos de que dispondrá mes a mes, semana a
semana, etc., si los pronósticos se cumplen. De otro lado, puede muy bien constituir
una ayuda memoria de los pagos que deben hacerse.
El flujo de caja muestra también en qué momento debe buscarse financiamiento
externo, y lo que es más importante aún, si está bien confeccionado, puede hasta
indicar si el financiamiento, o mejor dicho el endeudamiento, debe ser a largo o corto
plazo.
Conforme veremos en el ejemplo desarrollado, el flujo de caja se inicia con el saldo
del mes anterior al que se le suma los conceptos de ingresos, teniéndose presente que
se trata únicamente de ingresos en efectivo. Los ingresos pueden ser: por ventas en
efectivo, por cobranza de ventas hechas al crédito, por préstamos recibidos o por
cualquier otro concepto.
A la suma del saldo del mes anterior y los ingresos, debe sustraérseles los gastos en
efectivo, es decir que, gastos como la depreciación que no son en efectivo, no se deben
registrar en el flujo de caja.
Los egresos pueden ser: por compras en efectivo, por pago de compras hechas al
crédito, por gastos de venta, por gastos administrativos y por gastos financieros.
Muchas veces se acostumbra subdividir los conceptos en ingresos de operación o
propios e ingresos por préstamos, subdividiéndolos según convenga. Asimismo, los
egresos se suelen subdividir en: egresos de operaciones y egresos originados por
inversión, siendo estos últimos, generalmente originados por la adquisición de bienes
de capital.
No es muy recomendable hacer una subdivisión excesiva de los conceptos en que se
subdividen los ingresos y egresos, porque pueden atentar contra la claridad del flujo.

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS


ASPECTOS TEÓRICOS
¿Qué entiende por Proyección de Estados Financieros?
Es la proyección de las partidas que forman parte de un Estado Financiero, que se
plasma en el Estado de Resultados y el Estado de Situaciòn Financiera a un tiempo
futuro.
Es decir la proyección de Estados Financieros, que generalmente se le denomina
Estados Financieros Proyectados, se elaboran tomando como base los calculados
estimados o transacciones que aún no se han realizado. Son estados que se acompañan
frecuentemente con un presupuesto.
¿Cuál es la base para elaborar los Estados Financieros Proyectados?
La base para elaborar los Estados Financieros Proyectados es el presupuesto de
ventas, de cobranzas, de caja así como de las distintas partidas de Estado de Resultados
La preparación del Estado de Situaciòn Financiera y del Estado de Resultados
Proyectados, permite analizar el efecto de las diversas decisiones políticas, respecto a
la futura posición financiera y rentabilidad de la empresa.
¿Cuál es el objetivo principal de los Estados Financieros Proyectados?
El objetivo principal de los estados financieros proyectados es dar a conocer los
probables resultados y condiciones financieras de la empresa en el futuro con la
finalidad de conocer mejor la eficiencia y la flexibilidad de la empresa y así mismo
calcular el margen de utilidad a futuro.
¿Al elaborar los Estados Financieros Proyectados, se debe considerar el
Presupuesto de Caja?
Si, se debe considerar el presupuesto de caja, porque a través de esta herramienta
gerencial, se va a proyectar los ingresos y desembolsos de efectivo del período
estimado, y consecuentemente se reflejaría el saldo final de caja, que contaría la
empresa para el período proyectado.
¿Es importante elaborar los Estados Financieros Proyectados?
Es importante, porque de lo anteriormente comentado, se deduce que se debe
elaborar con mucho cuidado los estados financieros proyectados, porque van a ser el
marco económico-financiero de referencia, del cual se va guiar la empresa.
¿Qué recomendaciones daría Ud. respecto a los Estados Financieros
Proyectados?
1. No fiarse mucho de los Estados Financieros Proyectados porque de repente las
drásticas medidas económicas del gobierno pueden quebrar toda proyección y se
tendría que cambiar en forma drástica la política económica de la empresa que
el gerente financiero ha adoptado con anticipación.
En los países que tienen procesos de inflación económica cambiante, es casi
imposible realizar estos estados financieros proyectados para el futuro ejercicio
económico, en este caso se sugiere realizar las proyecciones en forma bimestral
o trimestral de acuerdo a los índices de inflación. También se recomienda no
apoyarse o sustentarse notoriamente en los estados financieros proyectados para
tomar con anticipación las medidas económicas de la empresa.
2. El presupuesto de caja no es sino uno de los puntos de partida para preparar
estados financieros proyectados. También puede prepararse sobre la base de
estimaciones directas de todos los rubros del Estado de Situaciòn Financiera,
mediante índices financieros.
Los rubros de disponibilidad y créditos bancarios sirven como factores de
balanceo en la preparación de un estado financiero.
¿Qué ventajas tiene la aplicación de los Estados Financieros Proyectados?
- Permiten determinar las condiciones futuras de las operaciones de la empresa.
- Permite mejorar la imagen de la empresa, ante instituciones financieras y
proveedores.
- Pueden ser elaborados tanto en empresas en funcionamiento en etapa de
expansión.
¿Qué desventajas tienen los Estados Financieros Proyectados?
Los Estados Financieros Proyectados en épocas de inflación se verán afectados por
la disminución del poder adquisitivo en la moneda.
¿Qué uso gerencial se da a los Estados Financieros Proyectados?
El uso gerencial que se da a los Estados Financieros Proyectados es que a través de
éstos estados se proyecta las condiciones futuras de una empresa, para así formular una
política de negocios.
¿Qué características tienen los Estados Financieros Proyectados?
- Se caracteriza, porque para llegar a realizar los Estados Financieros
proyectados, se tiene que seguir una serie de secuencias de pasos, para una mejor
presentación.
- Se toma como base el año actual, proyectándolo a un futuro, de acuerdo a las
necesidades de la empresa.
- Se basa en cálculos estimados de transacciones que aún no se realicen.
- Los Estados Financieros Proyectados, están acompañados frecuentemente de los
presupuestos.

Recomendaciones:
Observando la situación actual de los Estados Financieros, se deben proyectar estos
estados por un corto número de meses, con la finalidad de permitir un análisis objetivo
de la situación futura.
El número de meses dependerá de la clase de empresa o proyecto que se piensa
realizar y de la posibilidad de que dichas proyecciones puedan realmente realizarse.
Conclusiones
1. Los Estados Financieros Proyectados estiman los futuros activos, pasivos y
patrimonio neto de una empresa, así mismo las futuras pérdidas y ganancias en el
siguiente período económico. Si no fuera por estas proyecciones de los estados
financieros, no se podría tomar ciertas decisiones o medidas financieras y
económicas con anticipación, al aplicar los estados proyectados se evita ser
sorprendido con alguna baja de nuestras utilidades o si fuera poco con pérdidas que
pondrían en peligro el futuro de nuestra empresa. La preparación de Estados
Financieros Proyectados, nos permite conocer los probables resultados y
condiciones financieras de la empresa en el futuro.
2. Este tipo de estudio ayuda a planear la situación financiera de cualquier empresa
a un mediano plazo, antes del momento que éstos ocurran. Asimismo permiten
analizar el efecto de diversas decisiones políticas respecto a la futura posición
financiera de la empresa.
3. El uso comercial que se da a los Estados Financieros Proyectados, estaría dado
en la manera como el gerente financiero, maneja estos resultados proyectados que le
da el Estado de situaciòn Financiera y el Estado de Resultados para luego tomar la
decisión, respecto a que si la utilidad que arroja el Estado de Resultados
Proyectado cumple con los objetivos trazados por la empresa; la cual es obtener la
máxima rentabilidad sobre un capital aportado.
4. La Planeación Financiera es una función importante de la Gerencia, que se
traduce en gran parte en la preparación de presupuestos. Un presupuesto puede
definirse como una reseña del plan de operaciones, para un período futuro,
expresado en términos monetarios. Las proyecciones financieras de una empresa
pueden concretarse a través del Presupuesto de Efectivo o Presupuesto de Caja y de
los Estados Financieros Proyectados.
5. El Presupuesto de Efectivo o Presupuesto de Caja es una proyección de los
ingresos y egresos de efectivo, previstos durante un período presupuestado, siendo
de gran utilidad para el Gerente Financiero, para establecer los niveles de recursos
financieros, así como las posibles necesidades de financiamiento. El horizonte de
tiempo o período de proyección del Presupuesto de Caja puede ser a Corto o Largo
Plazo.
6. Un factor muy importante para el desarrollo de los ingresos de efectivo es el
pronóstico de ventas, el que puede basarse en criterios estadísticos, no estadísticos o
mixtos. Por otro lado, es muy importante definir la política de créditos y cobranzas
establecidas por al empresa, ya que con dicho dato se establecerán los plazos de
recuperación de las cuentas por cobrar y se podrá preparar el Presupuesto de
Cobranza por Ventas.
7. En cuanto a los egresos de efectivo, éstos se derivan principalmente de las
compras proyectadas y además por el pago de sueldos, salarios, gastos de
administración, comisiones de vendedores, amortización de préstamos, pagos por
intereses, dividendos, compras de activo fijo, pago de impuestos, etc.
8. Los Estados Financieros Proyectados son el Estado de Resultados esperados
para un período; y el Estado de Situaciòn Financiera Proyectado, el cual muestra los
activos, pasivos y patrimonio neto al estimar un período. Para elaborar estos estados
financieros proyectados de debe partir del Presupuesto de Ventas, el cual sirve de
basa para desarrollar el Plan o Programa de Producción, que permite la preparación
de los Presupuestos de Materias Primas, Mano de Obra Directa y Gastos Indirectos
de Fabricación, llegándose luego a obtener el Presupuesto de Costos de Producción
y del Costo de Ventas, luego se debe preparar el Presupuesto de Efectivo para que
luego ambos informes, más datos adicionales permitan llegar a obtener el estado de
ganancias y pérdidas y el Balance General Proyectado

También podría gustarte