Está en la página 1de 6

Principios de las leyes de Gestalt:

Es uno de los mayores aportes que ha realizado la psicología de Gestalt. Antes los psicólogos
gestaltistas (los cuales se caracterizan por no estar hechos exclusivamente para tratar
enfermedades, sino también para desarrollar el potencial humano) enunciaron algunos principios
que establecen:

 Principio de la organización: la percepción se organiza como totalidad, el valor de cada


elemento del campo perceptivo depende de esa totalidad en la cual se halla incluido y
variaría si fuese incluido en otro contexto perceptivo.

 Principio de la pregnancia o ley de la buena forma : la forma en la que se organiza la


percepción es siempre la más simple y la mejor de las formas posibles, considerando la
totalidad de los factores que coexisten en el campo perceptivo en un momento
determinado.

El principio de pregnancia ha sido complementado con una serie de leyes:

 Ley de la proximidad: los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y en el


tiempo tienden a ser agrupados perceptualmente.

 Ley de la buena curva o del destino común : los elementos que forman una buena curva o
tienen una orientación común tienden a ser percibidos como totalidades.

 Ley de la identidad o semejanza: según esta ley, los estímulos similares en tamaño, color,
peso o forma tienden a ser percibidos como conjuntos.

 Ley de figura-fondo: esta es una de las leyes fundamentales descubiertas por la teoría de
Gestalt. Por lo general, percibimos una figura principal y un fondo que contrasta la
primera.

 Ley de cierre: tendemos a percibir las figuras incompletas como si fueran completas.

Otras teorías de la percepción:

La teoría elementalista se ocupó de estudiar las sensaciones y las consideró como partes del
contenido de las percepciones. Las sensaciones están relacionadas con los estímulos
desencadenados por el medio externo o interno: un ruido, un olor, etc. Estos estímulos dan aviso al
cerebro a través del sistema nervioso. El concepto de sensación fue disminuyendo su importancia
desde el punto de vista de su significado psicológico.

Percepción y psicología cognitiva:

Las Gestalt contribuyó de manera decisiva a la consideración global del proceso perceptivo y a la
consideración holística (Del todo o que considera algo como un todo) del entorno percibido. Las
personas somos agentes activos estructuradores del entorno y por esa razón, hay procesos
internos que hacen de mediadores entre el mundo de los estímulos y nuestra experiencia sobre los
mismos. En la actualidad la percepción está siendo abordada desde un enfoque multidisciplinar.
Tradicionalmente ligada a las funciones cognitivas, la percepción implica un proceso de
interpretación de la información que nos rodea. Las personas codifican, registran y recuperan la
información que es percibida a través del tacto, dando el nombre de “percepción háptica” (El
término háptica designa la ciencia del tacto), los ciegos y los disminuidos visuales construyen su
aparato mental de manera similar a quienes no lo son. La percepción humana es predominante
visual, la forma en que una persona percibe esta siempre en relación con su personalidad. La
percepción no es una captación pasiva de los objetos externos (el cartel que estoy mirando) o
internos (estoy teniendo dolor de piernas).

New Look o Nueva Visión

Un grupo de psicólogos norteamericanos alrededor de 1950, liderados por Jerome Bruner y Leo
Postman, establecieron que dentro de ciertos límites, las imágenes sensoriales no varían de
acuerdo con condiciones objetivas sino que lo hacen con disposiciones previas propias de la
persona que percibe. Percibimos y damos un determinado sentido a lo percibido de acuerdo con
nuestros conocimientos. Hay una selección de estímulos que están en relación con nuestra
personalidad (si tengo hambre, al llegar a mi casa, percibiré de inmediato el olor a comida).

Los determinantes de la percepción:

La escuela del New look postula dos tipos de factores que determinan la percepción, estos factores
son:

 Estructurales: son los referidos a las cualidades propias del objeto percibido, percibimos de
tal o cual manera porque ciertas condiciones del mundo real obedecen a determinadas
reglas y el ser humano está capacitado para captarlas.

 Motivacionales: son los determinantes más personales, están en relación con las
características y el momento psicológico de cada persona. Son los elementos que están
relacionados con las necesidades, valores, etc. Las necesidades corporales determinan lo
que se percibe, lo que se percibe no son simples formas o estructuras sino objetos
significativos para quienes lo perciben (si veo un árbol cuando tengo muchas ganas de
hacer pis, seguro lo veo como potencial baño porque así lo percibo en ese momento).

Afectividad:

Al hablar de afectividad es posible establecer diferencias entre lo que llamamos emoción,


sentimiento y pasión:

 Emoción: estado afectivo intenso y de breve duración y acompañado de cambios


corporales.
 Sentimiento: estado afectivo de mayor duración que la emoción y de menor intensidad
que la pasión.

 Pasión: estado afectivo intenso, que puede ser duradero y estable, de muy fuerte
incidencia en el comportamiento.

Las emociones son procesos afectivos básico que ocurren frente a algo que nos sucede,
generalmente de duración limitada, suelen estar acompañadas por manifestaciones físicas
(sorprenderse, enojarse), se encuentran asociadas con eventos concretos e inmediatos, de aquí su
contenido cognitivo. Las emociones son de naturaleza subjetiva, personal e intransferible, pero
pueden transmitirse y reconocerse a través de gestos. La psicología cognitiva define las emociones
como un sistema de procesamiento de la información prioritaria para la supervivencia y la
adaptación al medio. Dicen que las emociones se activan cuando nuestro aparato psíquico detecta
algún cambio significativo para nosotros.

Clasificación de las emociones:

La mayoría distingue entre emociones primarias o básicas (alegría, tristeza, miedo, asco, etc) y
secundarias. Las emociones secundarias o complejas no obedecen a una sola causa sino a la
combinación de varias. Las primarias se desencadenan en respuesta a algo preciso e inmediato. En
general es posible analizar las propias emociones y entender las de los demás ya que tienen
siempre un correlato físico.

Alegría: asociada a algún logro o algo positivo. Suele ir acompañada de una gran carga de energía
que nos da unas ganas enormes de ponernos a hacer cosas. Aproximación, apertura, aceptación.

Tristeza: asociada a la pérdida de algo positivo, con connotación de pasado. Es la emoción de la


pena, de la pérdida y del daño. Se observa encogimiento, disminución o ausencia de
manifestaciones motoras, quietud, pasividad.

Miedo: perdida de algo positivo, con connotación de futuro. El miedo es la emoción del peligro y la
amenaza. Cuando la experimentamos, la activación que se produce en nuestro cuerpo es intensa.
El miedo es un ingrediente principal en algunos de los trastornos psicológicos más comunes, como
las fobias. Se observa evitación activa en forma de huida y de defensa.

Asco: consecuencia de algo negativo con connotaciones presentes o futuras. Es protectora, no


solamente para el momento en el que la experimentamos, sino también para el futuro, pues
escribe con cincel en nuestra memoria. Se observa rechazo y repulsión.

Ira: pérdida de algo positivo con connotaciones presentes o del pasado. Es el producto de la
diferencia entre un estado que se ha producido y otro que nos hubiera gustado que se hubiera
producido en su lugar. Por otro lado, el estado de ánimo al que da paso habitualmente es al de la
frustración. Es una emoción que genera fuerza y nos produce la necesidad inmediata de librarnos
de ella, caracterizada por su capacidad de destrucción. Se observa la lucha.
Sorpresa: es neutra y breve. No produce un buen o mal estado emocional. También suele actuar
como precursora de otras emociones que sí tienen valencia: miedo, alegría, tristeza, etc. Es la
emoción del sobresalto, ya que aparece cuando algo no esperamos. Nace del «ver», «oír», «oler»,
etc. pero también «del darse cuenta» de la solución de un problema en el que podemos estar
distraídos trabajando.

Mal de amores:

Las investigaciones cerebrales dan muestra que la misma parte del cerebro que procesa un dolor
físico, también se encarga de procesar el dolor emocional. Los motivos de un sufrimiento
emocional pueden ser varios, aunque generalmente tienen que ver con el rompimiento de una
relación, discriminación, exclusión social o la pérdida de un ser querido. La gente que sufrió daños
emocionales a menudo traduce ese dolor en algo físico.

Teoría del apego:

John Bowly demuestra en sus investigaciones que los seres humanos de todas las edades son más
felices y pueden desarrollar mejor sus capacidades cuando sienten que tras de ellos hay una o más
personas dignas de confianza que acudirán en su ayuda si surgen dificultades, la necesidad de una
figura a la que apegarse. Dice que la modalidad de apego influye en la forma de vincularse y ene el
tipo de pensamientos, sentimientos y recuerdo que se genera en cada uno. La teoría del apego
tiene dos momentos:

 La presencia de la persona a quien el niño o la niña se apega.

 La necesidad de explorar/reconocer otras personas dignas de confianza.

La inteligencia emocional:

Se popularizó el concepto de inteligencia emocional propuesto por el psicólogo Daniel


Goleman, que la ha definido como la capacidad para reconocer nuestros propios sentimientos
y los de los demás, distinguir entre ellos y utilizar esa información para dirigir la propia
conducta. Afirmó que este tipo de inteligencia es más importante que la que determina el
cociente intelectual, dice que CI e inteligencia emocional no son conceptos opuestos pero si
distintos. ¿Cuáles serían las características de la inteligencia emocional? El equilibrio en las
relaciones sociales, buen carácter, el autocontrol, la capacidad de compromiso con otras
personas como asimismo con causas de bien común. Si bien es un enfoque criticado por su
poca validación científica, es aplicable en ámbitos empresariales y algunas instituciones
educativas.

Emoción multidimensional:

• Cognitivo: componente consciente o inconsciente que se basa en la valoración subjetiva de


un acontecimiento.
• Neurofisiológico: totalmente involuntario abarca emociones tales como los temblores o el
sudor.

• Conductual: puede ser voluntario o involuntario como el llanto, el tono de voz o nuestros
movimientos corporales.

Funciones de las emociones: • Adaptativa: cada emoción tiene su propia utilidad. Por ejemplo,
el miedo tiene la función de proteger y el asco funciona como rechazo.

• Motivacional: energiza la conducta motivada que se realiza de una forma más vigorosa y
eficaz.

• Comunicativa: abarca la comunicación intrapersonal y la interpersonal. De la intrapersonal


obtenemos información propia. En cambio, en la interpersonal se presta atención a la
comunicación verbal y no verbal, que influyen en la conducta de los demás.

Sentimiento: es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y éstas
pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. Cuando éstos son sanos, es posible alcanzar
la felicidad y conseguir que la dinámica cerebral fluya con normalidad. En el caso contrario, se
experimenta un desequilibrio emocional que puede derivar en el surgimiento de trastornos
tales como la depresión. Los cambios en las cargas emocionales determinan las características
de los sentimientos. Las emociones pueden ser breves en el tiempo, pero generar sentimientos
que subsistan a lo largo de los años. Los sentimientos se clasifican en positivos (cuando
promueven las buenas obras) y negativos (si fomentan las malas acciones).

Neuronas espejos: participan en procesos tales como el aprendizaje de conductas complejas a


través de la observación (también llamado aprendizaje vicario) y la comprensión del
comportamiento ajeno por empatía. Función de comprender fenómenos como la implicación
de la empatía en el desarrollo de habilidades sociales, la construcción de esquemas culturales
y sobre cómo se transmite a través de las generaciones y en cómo se generan conductas a
partir de la comprensión del comportamiento.

El amor: el amor es una experiencia afectiva conformada por un conjunto de variables muy
concretas: necesidad de vincularnos a alguien, necesidades de intimidad, pasión, sexualidad…
Todos esos principios quedan recogidos en la teoría triangular de Stenberg. Hay 3 tipos:

° Intimidad: son los sentimientos que promueven el acercamiento, la conexión y la


construcción del vínculo. Es la aceptación del otro y el sentimiento de confianza y cariño que
establecemos con esa persona.

° Pasión: es el deseo, no solo el físico y sexual con todo el componente neuroquímico que de
ello se deriva, sino también se expresa mediante la admiración del otro, mediante esa
implicación psicológica donde surge el afecto más profundo y la necesidad de estar.
° Compromiso: es la decisión expresa y auténtica de construir un proyecto con la otra persona.
Es serle fiel, y saber erigir un presente y un futuro donde se lleven a cabo actividades en
común. Es crear un «nosotros», un espacio propio donde consolidar la relación.

Los celos son un sentimiento de malestar causados por la sospecha o temor que la persona
querida, le sea infiel o vuelque su afecto en otra persona o alguna inseguridad humana. Surgen
como consecuencia de un exagerado afán de poseer algo de forma exclusiva. Los celos más
comunes son los que se dan en la relación de pareja. Pero los celos, como el resto de las
emociones (tristeza, alegría, ira..) forman parte del ser humano. Sentir celos de forma
moderada no es sinónimo de estar trastornado, pero se convierte en algo patológico cuando la
sensación de malestar es tan absorbente que interfiere negativamente en la relación de pareja
y en el bienestar personal.

Azul: creativo, simboliza la libertad, da sensación de plenitud, de armonía con el ambiente que
nos rodea. Piscina: nos sentimos tranquilos. Decoración: las habitaciones parecen mas
grandes. Puede perjudicar la comunicación de la pareja. Dormitorios: solo en los de quienes no
pueden dormir, armonioso y sedante. Evitarlo en personas depresivas o el de adolescentes que
tienen problemas para levantarse. Vestimenta: da una sensacion de ligereza, se siente bien con
su cuerpo, da confianza y sensacion de libertad y creatividad, rebeldía, se recomienda solo a
personas robustas. Venta: fomenta el consumo, da una sensacion de frio. Oficinas: se busca el
rigor y concentración. Alimentos: no se lo recomienda, da sensación de veneno. Camioneros:
color recomendado en led, reduce riesgo de dormirse.

Rojo: color cálido, activador y enérgico, percepción de sociedad prospera, potente, dinámica,
avanzada, empuja a la franqueza, incita a tomar partido y revelar la personalidad. Decoración:
le temen porque son activadores poderosos pero perjudiciales, debe estar dosificado. Es mejor
en accesorios. Dormitorio: relajante y neutro, excita, produce deseos, prolonga la llama. Las
personas que tienen problemas para levantarse debe usar rojo en su cuarto. No usar rojo en
niños hiperactivos. Oficinas: incita a la discusión y presenta al anfitrión como fuerte y decidido.
Color que ilumina en la noche. Restaurantes: abre el apetito, incita a clientes a pedir una
entrada o postre adicional. Tareas: permite concentrarse. Mezcla: con azul o verde para relajar
la sala de descanso. Obra: ayuda a los espectadores a concentrarse y sensibilizarse con que
pasa o dice en el escenario. Empresa: si hay conflictos de intereses el rojo debe evitarse.
Vestuario: atrae miradas y despierta deseos, sensacion de fertilidad, el macho de rojo lo juzgan
como líder de la manada. Hace una personalidad dinámica, positiva, alegre y convincente,
sensacion de seducción, para vencer tu timidez, se duplica su potencia cuando está con negro.
Rojo = líder. Negocio: incita la compra impulsiva pero en un producto no se ve de buena
calidad, da sensacion ademas de voluminosidad. Color que destaca en góndolas.

También podría gustarte