Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA


Y ELÉCTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO

ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA MECÁNICA

ALUMNO: JESÚS SÁNCHEZ CALDERÓN

MATERÍA: CIENCIA Y ENSAYE DE MATERIALES

PROFESOR: DR. JOSÉ RUBÉN AGUILAR


SÁNCHEZ

TAREA No. 3

CDMX., MÉXICO A AGOSTO DEL 2019


METALURGIA DE LA PLATA

METALES DE EXTRACCIÓN:

La plata es un elemento escaso en la naturaleza, de la que representa una parte en 10


millones en la corteza terrestre. Se puede encontrar en estado nativo aunque generalmente
se encuentra en minerales que contienen compuestos de plata, como con azufre (argentita,
Ag2S), arsénico (proustita, Ag3AsS3), antimonio (pirargirita, Ag3SbS3) o cloro (plata
córnea, AgCl) siendo sulfuros y sulfosales su forma principal, la mayor parte de su
producción aproximadamente las tres cuartas partes se obtiene como un subproducto,
sobre todo del cobre y plomo.

PROCESOS DE OBTENCIÓN DE LA PLATA:

Diagrama de procesión de obtención de la Plata:

Extracción Amalgación Flotación

Cribado y
quebrado Cianuración Fundición
del material

Muestreo Molienda Refinado


Para la obtención y procesamiento de la plata como primer paso a seguir es la extracción
desde sus yacimientos o minas dependiendo del caso.

- EXTRACCION
En laboratorios se prepara explosivos para realizar la tronada a o que se refiere
como la colocación de dinamita, se hacen barrenos hechos por la perforadora, con
el propósito de depositar uno o más cartuchos de un explosivo plástico, este va
conectado a una mecha la cual recibe el nombre de "termalita", que en sus
extremos se le coloca unas terminales conocidas como cápsulas, uno que permite
encender la mecha y el otro que detona el explosivo.

Después viene lo que es la acumulación de el material se carga por medio de una


pala neumática y colocada en los carros de góndola, estos carros llevaran la plata
a un almacenamiento conocido como alcancías.
- CRIBADO Y QUEBRADO DEL MATERIAL
Después del almacenamiento de canaliza la plata a lo que es el área de
quebradoras en donde unas máquinas conocidas como quebradoras primarias
reducirán el tamaño de las piedras que poco después serán clasificadas en las
cribas (estas son semejantes a unas coladeras) para seguir después con los
quebradores primarios ya que se tiene una medida ideal de la piedra por medio de
unas bandas pasa a lo que es la molienda.

- MUESTREO
Este paso es intermedio entre el cribado y la molienda es aquí donde se realizan
el muestreo de las cargas para determinar su grado de pureza y la cantidad.

- MOLIENDA
Ya que esta cribado el material llega por las bandas a el molino de mineral, son
grandes cilindros hechos de lianas de acero al molibdeno sujetadas en su pared
por medio de mucha tornillería, y gracias a las bolas de acero que giran en el
interior del molino, el material sea molido para convertirse en lodo claro
agregando agua contantemente dentro del molino para después salir por el
“trunions" o lo que es lo mismo la salida del molino que será transportado a su
siguiente paso.

- CIANURACIÓN
El material una vez molido pasa a unos tanques por medio de un impulso de
rastrillo contantemente, se le agrega cianuro para el proceso de beneficio de la
plata este sistema de agitación y cianuración se hace una mezcla homogénea que
se después se enviara a la plata de flotación pero no siempre puede ser por este
método existe otro método conocido como amalgamación.

- AMALGAMACIÓN
El material se suele someterlo a tostación con agregado de sal común para
transformar la plata en cloruro de plata. Esta sustancia se trata en toneles giratorios
con agua y hierro con lo que se obtiene la plata libre.

- FLOTACIÒN
En este paso es donde se obtiene la primera espuma de la cianuración de la plata,
por medio de celdas contenedoras y de impulsores giratorios que hacen que las
partículas de plata se separen de las impurezas otros minerales, tierra, etc. Y flotar
en la espuma que es derramada en unos contenedores laterales, estas espumas son
enviadas por medio de bombeo al área de fundición y los desechos enviados a
terrenos fuera de la ciudad conocidos como “jales”.
- FUNDICIÓN
Se recolecta las espumas en unos sacos de lona que se encuentra en el interior de
una prensa, para que sean compactas y solidificadas a presión ya que se dividió el
compuesto en lo que es humedad que es el agua cianurada y el lodo anódico se
colocan los lodos en un molde de fundición esta se hace en hornos con
combustibles Diesel o petróleo.

- REFINADO
Una vez que se obtienen las placas anódicas del fundido son colocadas en las tinas
electrolíticas y por medio de químicos y electricidad son desintegradas las placas
para convertirlas en cristales de plata a esta presentación de material se le llama
como granalla de plata es cual es transportado nuevamente al horno para su
fundición estos ya no son de combustibles son eléctricos para evitar pérdidas por
volatilidad de los minerales al fundir ya fundida la plata se coloca la plata en
lingoteras giratorias que están en forma circular alrededor de horno, ya que se
encuentras fríos se desmoldan para ser pulidos y pesados, marcados, foliados,
sellados y empacados para su embarque.

PROPIEDADES:

La plata pura es un metal brillante, resistente, dúctil y maleable, de todos los metales tiene
el color blanco óptico reflectivamente más alto y la conductividad térmica y eléctrica más
alta, presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimiento. Desde el punto de vista
químico, es uno de los metales pesados y nobles; desde el punto de vista comercial, es un
metal precioso.
La plata pura es un metal moderadamente suave, un poco más duro que el oro; cuando se
pule adquiere un lustre brillante y refleja el 95% de la luz que incide sobre ella. Su
densidad es 10.5 veces la del agua. La calidad de la plata así como su pureza, se expresa
como partes de plata pura por cada 1000 partes del metal total. La plata comercial tiene
una pureza del 999 (ley 0.999). Es más pesado que el cobre y menos que el plomo. Aunque
la plata es el metal noble más activo químicamente, no es muy activa comparada con la
mayor parte de los otros metales. No se oxida fácilmente (como el hierro), pero reacciona
con el azufre o el sulfuro de hidrógeno para formar la conocida plata deslustrada. La plata
no reacciona con ácidos diluidos no oxidantes (ácidos clorhídrico o sulfúrico) ni con bases
fuertes (hidróxido de sodio); sin embargo, los ácidos oxidantes (ácido nítrico o ácido
sulfúrico concentrado) la disuelven. Aunque la plata no se oxida cuando se calienta, puede
ser oxidada química o electrolíticamente para formar óxido o peróxido de plata, un agente
oxidante poderoso.

USOS:

De la demanda de plata mundial aproximadamente el 70% se usa con fines monetarios;


buena parte se emplea en orfebrería, y menores cantidades en la industria fotográfica,
química y eléctrica. Por lo tanto, las principales categorías de uso incluyen: fabricación
de monedas y medallas, aplicaciones industriales incluyendo los componentes eléctricos
y electrónicos, joyería y platería y la fotografía.

La demanda de plata en aplicaciones electrónicas y otras aplicaciones industriales se


redujo, mientras que el uso de la plata en joyería, aleaciones de soldadura, monedas de
plata, y fotovoltaica aumentó. El uso de pequeñas cantidades de plata en vendas y
productos farmacéuticos para el cuidado de heridas e infecciones menores de la piel
también va en aumento. Los principales componentes de la demanda industrial de plata
son: aleaciones y soldaduras, catalizadores, eléctrica, (incluyendo la energía fotovoltaica)
electrónicos y otras aplicaciones.

Fuentes:
- Medina Hernandez, P. and Mejia Silva, M. (n.d.). Monografia de la Plata.
[ebook] Available at:
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/pdfs/Monografia%20PLATA.
pdf
- https://www.lenntech.es/periodica/elementos/ag.htm#Nombre
- https://procesosmineros.weebly.com/plata.html

También podría gustarte