Está en la página 1de 10

Un sistema político es la plasmación organizativa de un conjunto de interacciones

que son estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto


limitado por la población.1 Este sistema está formado
por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, a
ctitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o
modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades,
conllevando a distintos procesos de decisión de los factores, que modifican la
utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.
Trata de satisfacer las necesidades de una población.

Un sistema político es un conjunto de interacciones políticas. Lo que distingue las


interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia
la asignación autoritaria2 de valores a una sociedad.

David Easton, The Political System, 1969.3


Así, tomando un país como muestra de estudio, este se configura como un
sistema complejo, dentro del cual los elementos que lo integran, considerados
como grupos o como individuos, interactúan de manera muy intensa en función de
ciertas pautas de comportamiento. De esta forma, para Easton, lo que define a un
sistema político es su función de distribuir valores que la sociedad considera útiles
como el dinero, la educación, el poder, etc. Dichas interacciones operan mediante
flujos entre entradas y salidas (inputs y outputs) a través de un cambio dinámico
que se retroalimenta (feedback). Las entradas son las demandas y apoyos que el
sistema recibe de los intereses de la sociedad. Estas entradas se trasladan del
ambiente social al sistema político responsable de la agregación y articulación de
esas demandas, funciones que cumple la caja negra (black box), formada por
aquellos que ocupan determinados roles, sean individuos o grupos, los cuales son
capaces de orientar los contenidos del proceso político; que actúan como filtro del
sistema, a través de mecanismos de reducción y selección de demandas. Los
outputs son la respuesta del sistema a aquellas demandas, las decisiones y
acciones que se toman tras el proceso de decisión; que cuando interactúan con el
entorno, generan nuevas demandas y apoyos, por lo que el proceso vuelve a
comenzar. Este modelo se ha denominado circuito de retroalimentación, o de
autoreproducción, o de autoperpetuación (feedback loop) y permite a las
autoridades sondear el estado del sistema y corregir errores y perturbaciones.
Su modelo principal estaba dirigido por una visión organicista de la política, como
si ésta fuera un ser vivo. Su teoría es una declaración de lo que hace que los
sistemas políticos se adapten, sobrevivan, se reproduzcan y sobre todo que
cambien. De esta forma, con el apoyo de la teoría cibernética Easton crea un
modelo de circuito cerrado cuyo interior funciona e interactúa, unidad básica del
análisis, construyéndolo mediante abstracción; y denominándolo sistema político.
Este concentra distintos elementos entre los que define:
 Comunidad política: grupo de personas vinculadas por una
división política del trabajo.
 Régimen político: conjunto de condicionamientos que tienen las
interacciones políticas, que se compone por:
o Valores: principios orientadores de la acción, objetivos a alcanzar.
o normas: elementos que explicitan que procedimientos son
aceptables en la transformación y distribución de las demandas.
o Estructuras de autoridad: modelos formales e informales con los que
el poder es organizado y distribuido.
 Autoridad: característica común que poseen aquellos que
ocupan roles activos en la política que llevan a cabo la gestión política de un
sistema: poder legitimado.
A Easton le interesa especialmente la interacción que presenta el sistema con lo
que conceptualiza como medio ambiente social. Este medio ambiente queda
conformado por distintos niveles:
Medio ambiente
Nivel intrasocial Nivel extrasocial
Nivel no social o de sociedad Nivel exterior a la sociedad
Nivel social
global global
Nivel
Nivel ecológico Nivel económico internacional
económico
Nivel cultural Nivel biológico Nivel político internacional
Nivel social
Nivel
psicológico
Nivel religioso
El ambiente total, por tanto, puede dividirse en niveles partes: el ambiente
intrasocial y el extrasocial. El primero se refiere a todos aquellos sistemas que
pertenecen a la misma sociedad que el sistema político. Son segmentos
funcionales de la sociedad. En cambio la parte extrasocial está formada por los
sistemas que están fuera de la sociedad dada, es decir la sociedad global. Y es
que Easton afirma que sistema político se rodea de otros ambientes,
contemplándose como un sistema abierto también, ya que es influido e influye a
los otros ambientes.
Easton interrelaciona el sistema político con su entorno socioeconómico y cultural
a través de demandas y apoyos. Las primeras reflejan las insatisfacciones que
genera el sistema, lo que exige cambios en la distribución de los valores
societarios escasos. Los apoyos permiten buscar soluciones a las demandas que
posibiliten su estabilidad. De esta forma evalúa al sistema político en su dinámica
y no en su estática, considerando la existencia de una permanente crisis e
inestabilidad que en agudos momentos de conflicto y conmociones pueden
conducir a un cambio del sistema. Considera pues positivamente tanto a la
estabilidad como el cambio, porque este, en un momento determinado es el que
puede favorecer la retroalimentación del sistema político.4 De esta forma, el hecho
de que algunos sistemas sobrevivan es porque generan una capacidad de
respuesta a las perturbaciones que se vincula con su capacidad de adaptación a
las mismas, permitiendo su supervivencia. Si el sistema sobrevive se
denomina sistema político estable; si por el contrario quiebra se denomina sistema
político disfuncional.
Para Easton el objetivo final de cualquier sistema político es alcanzar su
persistencia, es decir la capacidad de preservarse y sobrevivir en medio de un
ambiente que le genera tensiones de manera constante. No entiende este
concepto como mera estabilidad o mantenimiento del statu quo, sino la capacidad
de adaptarse y evolucionar con el ambiente ("persistencia con cambio y a través
del cambio"5)
Esta definición de sistema político ha sido criticada argumentando que, en el afán
del autor de crear concepto de sistema político aplicable a cualquier forma de
organización social en cualquier momento histórico y en todo espacio geográfico,
este ha quedado difuso e indeterminado.6 En búsqueda de una mayor precisión
elabora los conceptos de sistema parapolítico o también llamado sistema político
interno. Al reconocer la existencia de sistemas parapolíticos, acepta que la
evidencia de que la política ocurre en todas partes en donde se desarrolla
un poder que busca lograr un objetivo.7 Por otro lado, su continua dirección hacia
la estabilidad y el aislamiento al que somete al sistema fracasa a la hora de
explicar rupturas o conflicto y rechaza cualquier accidente o input exterior que
pueda distorsionar el sistemas. Destaca también que su modelo de competencia y
ajuste frente los cambios a los que se ve sometido el sistema no considera
modelos estables a dichos cambios por la escasez de competición política
(totalitarismos y distopías). Pese a no ser falseable, esta teoría influyó
notablemente en la traducción pluralista en ciencia política hasta finales de
los años sesenta donde destacan Harold Lasswell y Robert Dahl.

Definición de Karl Deutsch[editar]


Karl Deutsch se basó en la teoría cibernética en consonancia con
la mecanicista para construir un modelo de sistema político visto como si se tratara
de un sistema de comunicación en el que el actor que busca obtener el poder
ejecutivo es considerado un centro de toma de decisiones.7 Para ello retoma las
ideas de Easton y plantea la idea de un sistema político como un conjunto capaz
de autodirigirse a partir de la información que recibe del medio ambiente con el
cual interactúa mediante flujos.
Este modelo simplificado consiste en un diagrama que representa el flujo que
parte de unos receptores que captan, seleccionan y procesan
la información interna y externa. Las decisiones en el sistema se toman con base
a estas informaciones, relacionadas con la memoria y los valores del sistema,
simplificación de elementos que forman el sistema, y se traducen en unos
determinados resultados o consecuencias que realimentan de nuevo el flujo de
información.10
Los conceptos fundamentales de este enfoque según su autor son la carga,
capacidad de carga, demora, delantera y ganancia. Estos permiten la medición de
los flujos y la construcción de indicadores de actuación del sistema.10
 La carga es el total de información que es tomada en un momento dado.
 La capacidad de carga es definida como una función del número y clase de
los canales de disponibles.
 La delantera es la capacidad del sistema para reaccionar anticipadamente
con base a previsiones de consecuencias futuras.
 La demora es una medida de la tardanza en informar y actuar sobre
información referida a las consecuencias de las decisiones tomadas.
 La ganancia es la extensión de la respuesta del sistema a la información
que recibe.
Este modelo ha sido duramente criticado por ser especialmente mecanicista,
estático y conservador, argumentando la falta de idoneidad de
la analogía realizada entre los procesos políticos realizados por humanos,
bastante más complejos que los procesos de información de las máquinas, y estos
últimos, y la expectación que realiza en torno a los procesos de flujo de
información, dejando en un plano secundario los resultados de las decisiones
políticas.11 De la misma forma, sobre sus indicadores se afirma que dejan de lado
muchos aspectos sustantivos y cualitativos del proceso.6

Definición de David Ernest Apter[editar]


David Ernest Apter es un politólogo estadounidense y profesor emérito de Política
comparativa y Desarrollo social de la Universidad de Yale. David parte de una
definición conductualista criticando el enfoque de sistemas afirmando que es
demasiado aparatoso y alejado de la realidad, por lo que elabora una definición
que trata de acercarse a la misma considerando pautas sociales y de conducta.6
Un sistema político es una formación que resulta de la relación entre las normas
de una sociedad y las pautas de autoridad prevalecientes.
David Ernest Apter, The Politics of Modernization ("Estudio de la
modernización") Chicago, 1965.16
Apter predijo que el futuro de la Ciencia política estaba más en
el neoconductismo que en el neoinstitucionalismo.16 Esta predicción ha sido
criticada afirmándose que parece que la Ciencia política no puede renunciar al
estudio de las instituciones. Sin embargo, el análisis politológico ha incorporado
una visión de sistema desde la ciencia del comportamiento, que le permite
observar aquellos fenómenos que no visibles desde el punto de vista estricto
del Derecho público y el Derecho constitucional.6

Sistematizaciones[editar]
Al existir varias definiciones del concepto también existen diversas tipologías de
sistemas políticos. Estas se construyen con fines esquemáticos o comparativos y
presentan las mismas trabas que las que presentan la línea definitoria a la que
pertenecen. La mayor dificultad se concentra en saber elaborar un modelo
sinérgico entre la exacta generalidad teórica y la efectiva realidad empírica.

Esquema de Maurice Duverger[editar]


El jurista, politólogo y político francés Maurice Duverger analiza lo que él
denomina como «los grandes sistemas políticos», que se corresponden con los
sistemas políticos en auge durante momento histórico en el que escribió su obra,
el siglo XX. Duverger realiza su tipología en función del sistema propicio para el
resultado idealmente adaptativo de dos variables: el régimen
político (democracia o dictadura) y el sistema
económico (socialismo o capitalismo). De las combinaciones en las que estos
regímenes pueden aparecer y desarrollarse dentro de un sistema se obtienen
cuatro tipos de sistemas políticos:
Democracia Dictadura
Economía
Sistema liberal Dictadura capitalista
Capitalista
Economía Socialista Democracia socialista Sistema totalitario
La tipología de Duverger está fuertemente influida por la situación histórica que
analizó para construirla siendo su elaboración teórica menos desarrollada con
respecto a las anteriores. Su valor está en que pone de manifiesto la importancia
de tener en cuenta las instituciones efectivamente existentes a la hora de teorizar
sobre los sistemas políticos.

D E FIN IC IÓN D E SISTEMA POL ÍTIC O


El conjunto de elementos que interactúan y están interrelacionados recibe el
nombre de sistema. Lo político, por su parte, se asocia a la actividad política:
aquello vinculado a la administración de los temas públicos y a la gestión del
Estado.

El sistema político, de este modo, es la organización existente en un determinado


territorio para el ejercicio de la política. En este sistema intervienen
diversos agentes, instituciones y normativas que componen aquello que se
entiende por poder político.
Cada sistema político determina la forma de acceso al gobierno (es decir, a la
administración del Estado) y establece las bases sobre las cuales se desarrolla la
actividad gubernamental. Estos sistemas, por lo tanto, están directamente
vinculados con el modo de organización del Estado y con la Constitución.
El sistema político puede relacionarse a la forma de Estado. Una de las posibles
clasificaciones de sistema político arroja las siguientes tres posibilidades: unitario,
federal y socialista. Veamos los tres conceptos más en detalle, a continuación.
* Unitario: este tipo de sistema político consta de un gobierno único y centralizado,
en el cual las divisiones internas tales como provincias o departamentos, entre
otras propias del Estado, se limitan al plano administrativo, o sea que cada una de
ellas cuenta con un gobernante designado por el Gobierno Nacional para
representar el Poder Central.
Su Estado Interno no es autónomo ni cuenta con Poderes propios (ni judicial ni
legislativo). Además, no puede dictar leyes por su cuenta, decidir el monto del
presupuesto o concebir impuestos internos, ya que en todos los casos depende
del Poder Central.
* Federal: a diferencia del sistema político unitario, el federal provee a las
divisiones internas del Estado de sus propios Poderes (Legislativo, Ejecutivo y
Judicial), los cuales elige el pueblo regional. De todos modos, también deben
respetar las decisiones del Gobierno Nacional; por ejemplo, si bien cada provincia
tiene su propia constitución, las leyes en ella expuestas no pueden estar
en conflicto con las nacionales.
Otros de los derechos que tienen las divisiones internas en un sistema político
federal son la posibilidad de contar con un cuerpo de policía propio, crear sus
impuestos internos y tomar las decisiones relacionadas con su presupuesto.
* Socialista: en un sistema político socialista, es la sociedad quien tiene el control,
y para ello se organiza como un todo, incluyendo sus fuerzas de trabajo y sus
medios de producción. Esto acarrea un nivel de planificación colectiva que debe
tomar en cuenta diversos factores, como ser el plano económico y social de los
habitantes.

 La forma de gobierno también está determinada por el sistema político. Un


territorio puede organizarse como república (el jefe de Estado es elegido para
ocupar un cargo público) o monarquía (el jefe de Estado es una persona que
hereda el cargo y lo ejerce de manera vitalicia).
A su vez, cada una de ellas se subdivide en diferentes tipos. Dentro de república
encontramos la presidencialista, la semipresidencialista, la parlamentaria y la
unipartidista; en el caso de la monarquía, está la constitucional (también conocida
como parlamentaria), la constitucional con monarcas activos y la absoluta. Otros
sistemas políticos pertenecientes a esta clasificación son los Estados gobernados
por juntas militares (como ser Tailandia, donde el Gobierno lo componen
solamente autoridades de las fuerzas armadas) y la teocracia (la cual no admite
una división entre el poder religioso y el político).

Los sistemas políticos implantan normas y leyes que regulan la Constitución en el


factor de participación ciudadana, los habitantes en su posición de técnico de
nuevas formas de alineación anunció que para obtener el desarrollo en la
organización comunitaria se necesita de excelente potencial humano que se funda
en los valores de confianza, solidaridad y honestidad para crear el avance de la
seguridad ciudadana en el ámbito del trabajo, el deporte, la salud y la educación,
con el objetivo de alcanzar el bienestar social de una nación. De esta manera
la economía de un país puede alcanzar un impulso próspero.
Academia[editar]
Easton ha sido descrito como parte de "la primera generación de revolucionarios
behavioristas" en la disciplina de ciencia política. Como otros behavioristas
tempranos, Easton buscó inicialmente establecer un control sobre el gran volumen
de datos que habían sido generado por la investigación en ciencias sociales a
principios de la década de 1950, bajo la idea de que resultaban apabullantes dado
que los científicos sociales habían producido tanto datos cuantitativos como
cualitativos en ausencia absoluta de un marco teórico organizado. Easton
argumentó que para el desarrollo de una ciencia adecuada sobre estudios
políticos, esta tenía que ser capaz de producir contenido fiable y de carácter
universal sobre fenómenos sociales, y que el propósito de las reglas científicas de
procedimiento cumplía con el fin de hacer posible el descubrimiento de una teoría
altamente generalizada sobre política. La visión de Easton versaba sobre una
"teoría general" de ciencia política que pudiese consistir en un sistema deductivo
de pensamiento, de tal manera que estuviese compuesto tanto de un limitado
número tanto de postulados, como de asunciones y axiomas, un cuerpo completo
de generalizaciones empíricas válidas que pudiesen ser deducidas en orden
descendente de especificidad y proveyesen explicaciones causales sobre
comportamiento político.
El libro de Easton llamado The Political System se llevó a casa el fallo de la
ciencia política de la década de los 50 del siglo XX para construir cualquier tipo de
teorías coherentes que fuesen parecidas, o desarrollar técnicas sistemáticas para
aunar y analizar los datos con los que dichas teorías serían construidas. La más
conocida y extendida definición sobre política fue la dada por Easton, en su
identificación del sistema político como "una asignación autoritaria de valores para
una sociedad". Esta definición dio a muchos científicos políticos una guía muy útil
para delimitar el contenido de la ciencia política.
Algunos años más tarde, después de que Easton se convirtiera en Presidente de
la American Political Science Association, lideró una nueva revolución post-
behaviorista, argumentando que la investigación en ciencia política debía ser
relevante y orientada a la acción, para cumplir mejor las necesidades de la
sociedad resolviendo problemas sociales y políticos que se habían revelado
durante la década de 1960. Esta nueva revolución no fue tanto un cambio en los
métodos de investigación, sino un cambio de orientación que emergía de un
profundo descontento con la dirección que estaba tomando la investigación
política y que abogaba por prestar más atención a las responsabilidades públicas
de la disciplina y a la investigación relevante en problemas y cuestiones políticas
contemporáneas. De acuerdo a John Gunnell, esto supuso el anuncio del
nacimiento oficial de la empresa de las políticas públicas en ciencia política, lo que
se convirtió en la base de la auto-imagen de la ciencia política ortodoxa en la
década de 1970. Con este desplazamiento vino también una pérdida del énfasis
de la implicación por establecer una teoría general unificada como el núcleo de la
disciplina, y una retirada de cualquier confrontación con la historia de la teoría
política.
David Easton es renombrado por su aplicación de la teoría de sistemas a la
ciencia política, y por su definición de política como una "asignación autoritaria de
valores" en Esquema para el análisis político y A Systems Analysis of Political Life,
ambos publicados en 1965.
El principal interés de investigación de Easton se centró en elaborar un enfoque
analítico de sistemas como una media central de entendimiento de cómo operan
los sistemas políticos. En años recientes, ha virado hacia constricciones
estructurales como segundo elemento más influyente en los sistemas políticos. Ha
escrito sobre la influencia de la estructura política en varios aspectos de la vida
política, sobre el estado y el desarrollo de la ciencia política, y sobre la
socialización política en la infancia.
En un reputado estudio sobre científicos políticos publicado en 1978, Easton fue
situado en cuarto lugar entre los más prominentes e importantes entre 1945 y
1965, y el como el segundo más importante entre 1960 y 1970. En un estudio
reputacional posterior basado en el número de veces que la publicación de un
autor había sido citada en publicaciones de otros, Easton fue situado en séptima
posición entre los veinte científicos políticos más significativos en términos de
contribuciones entre 1970 y 1979.

El funcionalismo es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que


deben sostener el orden establecido en las sociedades. Es una corriente teórica
surgida en Inglaterra en el año 1930 en las ciencias sociales, especialmente en
sociología y antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más
recientemente, a Talcott Parsons, además de muchos otros autores como Herbert
Spencer, Bronislaw Malinowski y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza
por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este
sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación
con comunicación de masas, porque esa es la realidad de la sociedad moderna.
Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete,
mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la
antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos.
La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar
y estudiar el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se
ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la
dinámica y los intereses del sistema audiovisual.
La escuela propone una serie de teorías concretas con continuidad basadas en
distintas disciplinas: la teoría hipodérmica, la teoría de los efectos limitados,
la teoría matemática de la comunicación y otros enfoques más particulares. Son
esquemas de acción cuyo objetivo es construir un proyecto integrador que aporte
conocimientos sobre cómo debe funcionar la comunicación social. Bajo esta
mirada, las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados para
la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; los define, por lo tanto,
por el cumplimiento de una función social, y no —como se hacía generalmente—
por las circunstancias históricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto, las
medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente
valorados. En la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra
de Talcott Parsons, se pone un énfasis particular en el mantenimiento de la
estabilidad social. En el contexto estadounidense ayuda pensar que EE.UU. es
una nación que todavía está construyéndose a partir de inmigrantes de distintas
procedencias (melting pot) y que, por tanto, era necesario la integración política.

Funcionalismo estructural
Para él, el funcionalismo estructural, asegura que las sociedades tienden a la
autorregulación, así también como a la interrelación constante de todos sus
elementos (valores, metas, funciones, etc.). La autosuficiencia de una sociedad,
está marcada por las necesidades básicas entre las que se pueden encontrar el
preservar el orden social, la educación como socialización, etc.
Esta teoría supone que los individuos actúan de una manera racional
seleccionando los medios más adecuados para alcanzar un fin. Las instituciones
no son ajenas a la racionalidad; conviven con los medios y los fines. Si el fin de la
estructura en general es el mantenimiento del orden social, todas las instituciones
y acciones de los sujetos se corresponderán con este fin. Esta teoría también
explica el concepto de estructura y su funcionalidad considerando la estructura
como un conjunto de organismos estables. Cuando la sociedad es capaz de
establecer patrones de conducta que garantizan su equilibrio.
Viiró, a medida que avanzaba su carrera, la teoría de la acción hacia el
funcionalismo estructural. Una función es un complejo de actividades dirigidas
hacia la satisfacción de una o varias necesidades del sistema. Parsons creía que
había cuatro imperativos funcionales necesarios de todo sistema. Parsons,
desarrolló el sistema del funcionalismo estructural, para cuya comprensión es
indispensable su esquema de nombre. AGIL. Las siglas AGIL se corresponden
con lo que Parsons consideraba cuatro imperativos funcionales necesarios en todo
sistema:
 Adaptación. Todo sistema debe satisfacer las exigencias externas. Debe
adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.
 Goal (Metas). Todo sistema debe definir y alcanzar sus metas primordiales.
 Integración. Todo sistema debe regular la interrelación entre sus partes
constituyentes.
 Latencia. Todo sistema debe proporcionar, mantener y renovar la
motivación de los individuos y las pautas culturales que crean y mantienen la
motivación.
En su nivel más general, los cuatro imperativos funcionales, están vinculados con
estos cuatro sistemas de acción. El organismo biológico es el sistema de acción
que cumple la función de adaptación al ajustarse o transformar su mundo externo.
El sistema de la personalidad realiza la función de logro de metas mediante la
definición de los objetivos del sistema y la movilización de recursos para
alcanzarlos. El sistema social se ocupa de la función de la integración, al controlar
sus partes constituyentes, y el sistema cultural cumple la función de proporcionar a
los actores las normas y los valores que les motivan para la acción.
Los principales postulados mediante los cuales el estructural funcionalismo trata
de explicar el desarrollo de la vida social son:
1. Establecer una analogía de la vida orgánica y la vida social. toma como
modelo las funciones de los organismos biológicos para aplicar organismos
sociales.
2. Las funciones realizadas por los grupos sociales tienden a hacerse mas
especializadas, interdependientes y eficaces a medida que la desarrolla en niveles
más complejos de organización.
3. Las acciones conscientes e inconscientes de los individuos provocan una
modalidad y función de la sociedad. Este postulado se refiere a como la acción o
función que desempeña un individuo, según es estado social, la cultura imperante
y el grupo social al que pertenece conforman la serie de funciones que dentro de
la sociedad realiza un individuo.
4. Para el estructural funcionalismo lo importante son los individuos.
Sistema social
Contempló el sistema social como un sistema de interacción, como unidad básica
del sistema utiliza el concepto rol-estatus. El estatus hace referencia a una
posición en el sistema estructural y el rol a lo que hace el actor en esa posición.
Se considera al actor como un conjunto de estatus y roles. Parsons definió una
serie de prerrequisitos funcionales de todo sistema social:
1. Los sistemas sociales deben estar estructurados de manera que sean
compatibles con otros sistemas.
2. El sistema social debe contar con el apoyo de otros sistemas.
3. Debe satisfacer una parte significativa de las necesidades de los actores.
4. Debe fomentar en sus miembros una participación suficiente.
5. Debe ejercer control sobre las conductas potencialmente desintegradotas.
6. Si surge un conflicto lo debe controlar.
7. Requiere un lenguaje para poder sobrevivir.
Para la integración del sistema social es necesario que se internalice en el
individuo una serie de normas y valores, por medio de las cuales se realice un
proceso eficaz de internalización que llegue a convertirse en parte en la conciencia
de los actores. De este modo, cuando los actores persiguen sus intereses
particulares, sirven a la vez a los intereses generales.
La socialización se define como un proceso conservador en el que las
disposiciones de necesidad unen a los niños con el sistema social. Consideró esta
socialización como una experiencia que dura toda la vida, aunque debe
complementarse con experiencias socializadoras más específicas. Además de la
socialización, el control social constituye un sistema de defensa complementario
del sistema social; aunque un sistema funciona mejor cuanto menos recurre al
control social. El sistema debe tolerar cierta desviación para así proporcionar
oportunidades de rol que permita expresar una serie de personalidades sin
amenazar la integridad del sistema.
Un sistema social muy importante es la sociedad, que para Parsons tiene cuatro
subsistemas que emanan de las funciones AGIL:
 La economía (A); es el subsistema que cumple la función de
la adaptación de la sociedad al entorno mediante el trabajo, la producción y la
distribución
 La política (G); busca el logro de metas mediante la persecución de
objetivos sociales y la movilización de recursos para este fin
 La comunidad societal (I); realiza la función de integración, se ocupa de
coordinar las partes de la sociedad.
 El sistema fiduciario (L); es decir, las instituciones socializadoras, cumple la
función de latencia al ocuparse de la transmisión de la cultura, las normas y los
valores.
Todos estos sistemas y subsistemas conforman la sociedad, considerada como
una colectividad relativamente autosuficiente cuyos miembros pueden satisfacer
todas sus necesidades individuales y colectivas y vivir dentro de su marco.

También podría gustarte