Está en la página 1de 4

An II, LSC, 14.05.2020, conf. dr.

Mihaela Mateescu

LA VOZ PASIVA

► Mediante la voz se nos informa si el sujeto es actor (sujeto agente) o receptor de la acción (sujeto
paciente):
■ El uso de la pasiva es poco frecuente en el español oral y en la lengua escrita se emplea principalmente en
- el lenguaje periodístico y
- en las narraciones históricas:

Pasiva con SER Pasiva con ESTAR


Ser + participio → pasiva de acción Estar + participio → pasiva de resultado

Los romanos construyeron este acueducto.


Sujeto Vb. activo OD
→ Este acueducto fue construido por los romanos.
Sujeto paciente Vb. pasivo Complemento de agente,
actor, el que ejecuta la acción.
Estar + participio
Ser + participio
► prefiere los
► con los verbos imperfectivos (verbos de duración semántica - verbos perfectivos, como: abrir, cerrar, cortar,
muy amplia): amar, querer, desear, odiar, respetar, apreciar, vender…
saber, conocer, creer, etc. - verbos reflexivos: vestirse, peinarse, enamorarse,
→ Se usa en todos los tiempos despertarse…
El profesor es/fue/ ha sido/ será amado y respetado por todos Las entradas ya están agotadas.
los alumnos. La televisión está encendida desde las dos.
Entre nosotros es bastante apreciado.
De todos es sabido que la pereza es la madre de todos los vicios. Las tiendas están abiertas de lunes a sábado de 10h a
18h.
► con verbos perfectivos (de duración semántica corta), cerrar, La carretera estaba cortada
abrir, escribir, inaugurar, arreglar El niño ya está vestido.
se usa preferentemente
 el pretérito perfecto, ► A las formas simples de estar les corresponden una
 el pretérito indefinido, forma compuesta de ser:
 el pretérito pluscuamperfecto y está = ha sido
estaba = había sido.
 el futuro:
estará = habrá sido
El coche ha sido / fue / había sido / será arreglado por el
mecánico. La comida ha sido preparada por el cocinero
= La comida ya está preparada
■ No es usual la pasiva con SER con los verbos perfectivos en
Cuando llegues, el coche ya habrá sido reparado por
presente y pretérito imperfecto, excepto cuando se quiere
el mecánico. = El coche estará reparado.
comunicar
- un hecho habitual, una costumbre:
La puerta es abierta y cerrada todos los días por el conserje.
En España las tiendas son abiertas a las 9.
Antes los vestidos eran fabricados artesanalmente.
- una descripción momentánea de la acción:
En este momento es inaugurado el nuevo palacio del congreso.
En este momento la cinta es cotrada por el ministro de Sanidad.
■ Hay verbos que no admiten esta transformación pasiva:
- tener y haber
- los verbos no transitivos: Ella no fue a la reunión.
- los verbos reflexivos: Aún no se ha despertado.
- los verbos recíprocos: Se visitan a menudo.
- los verbos de percepción: *La película fue vista por Juan. /
*La canción fue escuchada.

Estar + participio

► expresa resultado presente de una acción pasada, unido a un valor durativo del resultado.
Está encerrado desde hace tres meses.
- significa que en este momento sigue encerrado.
- se hace referencia al resultado y a la duración

Fue encerrado hace tres meses.


- no sabemos si sigue encerrado o si lo han puesto en libertad.
- se hace referencia a la acción que es pasada.

 Pasiva refleja = Pasiva con SE  Pasiva impersonal


Este tipo de construcción elimina la presencia del agente. no es una construcción pasiva. Su esquema es el siguiente:
Su esquema básico es el siguiente:
se + verbo en IIIª persona de sg + complementos
se + verbo IIIª persona sg / pl. + sujeto paciente verbos intransitivos: Se trabaja mejor en equipo.
Activa: Juan rompió el cristal. Niño, antes de entrar se llama a la puerta.
Pasiva: El cristal fue roto por Juan. con verbos copulativo: Se es más feliz sin responsabilidades.
Refleja: Se rompió el cristal.
- si el complemento es directo de persona, suele ir precedido
de a.
- el sujeto agente de la oración activa (Juan) se elimina
Se recibió a los turistas.
y en su lugar aparece se.
Se aplaudió a los jugadores.
- el objeto directo se transforma en sujeto paciente.
Se vio a muchos famosos en la fiesta.
- el verbo ha de ir en III-a persona singular / plural, en
concordancia con el sujeto paciente.

- Cuando el nombre va en singular, como, por ejemplo Se


En ellas el antiguo complemento directo pasa a funcionar como
vende piso., la diferencia formal queda neutralizada, la frase
sujeto por lo que en principio debe concordar con el verbo en
puede ser interpretada de amabas maneras como pasiva
persona y número:
refleja (sujeto paciente) o pasiva impersonal (objeto directo).
Han construido muchas viviendas.
Han sido construidas muchas viviendas.
Se han construido muchas viviendas.
Los esclavos se vendían y compraban.
Se exportan frutos del país.

Se arreglan paraguas.
Se venden pisos.
Se alquilan cuartos.
EJERCICIOS / Mihaela Mateescu Morfosintaxis del españolII. El sintagma verbal, pa, 116-117

1. Transforme las siguientes frases en pasivas con ser y estar:


Ejemplo: El administrador ha firmado la carta.
La carta ha sido firmada por el administrador.
La carta está firmada.
1. Un hombre ha abierto la puerta.
2. La policía lo había detenido.
3. Los manifestantes bloquearon el camino.
4. Prepararon a Juan para la operación.
5. El juez ha acusado al detenido de asesinato.
6. El embajador firmó el documento.
7. La niña escondió la caja.
8. Lo habían enterrado en el jardín.
9. Le ha escrito tres cartas hasta ahora.
10. A las seis habrán vendido todas las entradas.

2. Complete las siguientes frases con una forma pasiva de ser o estar; si ambos son posibles explica
la diferencia.

1. Los museos estatales …………. abiertos todos los días de la semana, excepto los lunes.
2. …………..obligado a firmar ese documento.
3. Esa carretera ……………….cortada por las obras.
4. La reunión ………………..aplazada por el secretario.
5. Tus palabras ……………….seguidas con mucha atención.
6. La obra ……………….aplaudida en centenares de ciudades.
7. ………..respetado por sus compañeros.
8. Mucho me temo que esto no podrá…………..acabado.
9. No sé si ………….invitado a participar en ese homenaje.
10. Costumbres que antes ………consideradas dudosas, ahora son normales.

3. Transforme estas oraciones activas en pasivas con se:

1. Este puesto exige hombres capacitados.


2. Últimamente hemos intentado muchas soluciones.
3. El sastre confeccionó los trajes a medida.
4. Los ganadores recibieron los premios con gran alegría.
5. Con esta información comprendimos ciertas cosas.
6. El comerciante vendió toda la mercancía.
7. Nuestro partido convocará elecciones para el mes de octubre.
8. El cartero repartió los paquetes urgentes.
9. Nuestro país necesita muchos investigadores.
10. Sus amigos denunciaron el robo.

4. Construya las siguientes oraciones como impersonales con se:

1. Después del accidente (avisar)………………….la policía.


2. (Rodar) ………………la película en el desierto.
3. En esta tienda (necesitar)………………….un aprendiz.
4. (Necesita)………………….ayudantes.
5. Parece evidente que (buscar)……………………un culpable.
6. Que no (hablar)…………………..más del asunto.
7. (Llamar)………………..a la ambulancia.
8. (Suponer)………………….la subida de la gasolina ocurrirá en marzo.
9. (Recompensar)…………………….las personas que lo encuentren.
10. (Defender)……………….el acusado brillantemente.
11. (Declarar culpable)……………………..el director del banco.
12. (Animar) ……………….los oyentes a participar en el concurso.

También podría gustarte