Está en la página 1de 17

Curso Practica Forense

Civil
MAG. FREDDY JUAN TORRES MARRON
Introducción al Curso Practica Forense Civil

INTRODUCCION AL DERECHO
Introducción al Curso Practica Forense Civil
Introducción al Curso Practica Forense Civil
Introducción al Curso Practica Forense Civil
Introducción al Curso Practica Forense Civil
Introducción al Curso Practica Forense Civil
Introducción al Curso Practica Forense Civil
Introducción al Curso Practica Forense Civil
Derecho Civil Constitucional
Derecho Civil Constitucional

 El Derecho Civil Constitucional constituye un conjunto de


normas y principios que forma parte de una constelación
normativa del sistema jurídico y en el cual
su contenido normativo, básicamente, se identifica con
temas e instituciones que recíprocamente están ubicadas
tanto en el ámbito normativo propio del Derecho Civil como
también del Derecho Constitucional.
Derecho Civil Constitucional

 Sin embargo, el Derecho Civil Constitucional está conformado por


aquellas normas formalmente integradas en el Comando Mayor de la
Constitución y que aluden a diversos temas, como son las complejas
relaciones e imputaciones jurídicas en torno a la persona, en sus múltiples
dimensiones; lo propio con la familia y el matrimonio, con todos los
elementos y contenidos propios de este sector; así como las relaciones
jurídicas que surgen de las cosas y propiedades.
 El contenido tampoco se agota con estos temas, aunque son los
lás predominantes, pues existen otros temas, como la herencia, las
obligaciones, la capacidad, la nacionalidad, etc.
Derecho Civil Constitucional

 El Derecho Civil Constitucional regula las típicas relaciones jurídicas entre


las partes, sin mayor interés que para ellas mismas; sin embargo, estas
relaciones propias de los derechos privados subjetivos pueden, según los
casos, tornarse en un interés colectivo y puede trascender el ámbito
cerrado del derecho privado, en tanto la materia puramente civil sufre
una fuerte carga de valores fundamentales que pueden configurar
nuevas interpretaciones por parte de los jueces ordinarios o de los
tribunales constitucionales, allí cuando haya que disentir del esquema
rígido del puro legalismo propio del Derecho Civil, para incorporar
nuevos contenidos de valores axiológicamente contemporáneos que
necesitan de criterios normativos que superen lo normológico, por una
mayor oxigenación de valores de justicia y equidad: es decir, una lucha
para afirmar lo dikelógico o lo justo.
Derecho Civil Constitucional

 TAREA 01
 ANALISAR LOS FUNDAMENTOS DE LA SIGUIENTE SENTENCIA CONSTITUCIONAL
https://static.legis.pe/wp-content/uploads/2019/07/Exp.-01413-2017-PA-TC-Lima-
Legis.pe_.pdf
Jurisprudencia Civil analizar
 2.- CASACION EMITIDA POR LA SALA CIVIL SUPREMA
 https://static.legis.pe/wp-content/uploads/2018/08/Casacion-563-2011-Lima-
Legis.pe_.pdf
 3.- SENTENCIA DE VISTA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICA
 https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2017/04/Descargue-aqu%C3%AD-en-
PDF-la-sentencia-que-ordena-a-Reciec-a-reconocer-como-padres-a-pareja-que-
alquil%C3%B3-vientre-Legis.pe_.pdf
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte