Está en la página 1de 6

CEPESAM

CENTRO DE ESTUDIOS DE
POSGRADO EN SALUD MENTAL

Maestría en Psicoterapia
Psicoanalítica

Alejandro Arquid Sánchez Echavarría

Ejercicio de Escritura

Seminario: Epistemología y Psicoanálisis

Maestra: Betzaved Palacios

Semestre I

Fecha: 29 de junio de 2019


1.- Charles Taylor se da a la tarea de despejar el significado del enunciado superación de la
Epistemología, ¿en qué sentido resulta pertinente para el Psicoanálisis tener presente las críticas
que se dirigen, desde la filosofía misma, a la Epistemología?

Dentro de lo que argumenta Taylor respecto a la superación de la epistemología, hay que tener en
cuenta la búsqueda de la certeza desde un aspecto autorresponsable, que es donde reside el
hecho de llevar a cabo un conocimiento y determinación desde una postura interna; esto es,
basándose en una filosofía propia que no tenga nada que ver con el fundacionalismo tradicional
epistemológico.

Ha quedado claro, desde sus inicios, que el psicoanálisis tiene que ver poco o nada, ni encaja, con
las posturas mecanicistas y positivistas sobre las que está fundamentada la epistemología; puesto
que la naturalidad de la mente va más allá de operaciones matemáticas o conductas observables.
En este aspecto, podemos destacar la importancia del lenguaje en la revolución del pensamiento
humano y la trascendencia de este, tanto en la historia como en la formación de una cultura, no
individual sino colectiva. Y es desde este punto en donde tendría que haber un diálogo, desde el
psicoanálisis, para el psicoanálisis; que es en donde parte el estudio de la interiorización y
exteriorización de lo que sucede, pasa y se percibe en el mundo a través de la palabra.

Es prudente, entonces, tomar como alternativa una óptica diferente a la ofrecida desde la
epistemología clásica, no para elevar al psicoanálisis al estatuto de ciencia, sino poner a la
epistemología al mismo nivel que las otras áreas de la filosofía y que de esta forma no interfiera
con ningún concepto nuevo de razón, entendimiento o representación de realidad, diferente a lo
ofrecido desde su entendimiento.

2.- ¿A qué planteamientos, procedimientos, tesis, y postulados del Psicoanálisis freudiano dirige
su crítica el epistemólogo Frank Cioffi y de qué manera se le podría contra argumentar?

La critica de Cioffi hacia el psicoanalisis puede tomarse de forma general, ya que intenta atcar por
distintos flancos el método freudiano, partiendo desde la perspectiva errónea de la contradcción
entre la individualidad del tratamiento y la universalidad de la teoría que pretendía dar forma a la
guía que se debería seguir en la observación de cada caso. Siguiendo esta línea, Cioffi comete otra
estocada hacia la estructura psicoanalítica al tomar como parte de la charlatanería la forma ultima
de la cura en el tratamiento: la interpretación; el hacer consciente los elementos inconscientes,
pero sin ninguna cura o efecto real en los pacientes, ya que la práctica, según el epistemólogo,
dejas en claro que hay pacientes que conscientizan dichos elementos, antes inalcanzables, pero no
obtienen ningún efecto curativo con esto, y más aun, hay pacientes en donde no hay ningún
indicio de inconsciente y que, por lo tanto, no obtienen ningún tipo de beneficio por medio del
tratamiento. Posteriormente hace especial énfasis en la teoría sexual, partiendo de la base de lo
que Freud decía acerca de la líbido, en un principio, y en contraposición de lo que luego encuentra
como figuras etiológicas de la neurosis: elementos que no tienen nada que ver con ningún tipo de
trauma sexual y que, de todas formas, generan dicha enfermedad. De igual manera, hace lo
correspondiente con la teoría sexual infantil en donde Freud argumenta que en el desarrollo
psicosexual de los infantes es donde se encuentra instalada la base de las enfermedades mentales,
y que de alguna forma pretende en algunos párrafos universalizar a todo ser humano, sin
embargo, deacuerdo al trabajo de Cioffi, no en todos los casos se da, la observación deja en claro
que no todos los niños presentan la misma historia respecto al miedo de la amenaza de castración,
o la seducción incestuosa padre-hijo, incluso lo que tendría que ver con la envidia fálica en las
mujeres o las tendencias homosexuales en los seres humanos, producto de las relaciones y
dinámicas parentales.

Dentro de lo que comenta Cioffi respecto a catalogar al psicoanálisis como pseudociencia, hay que
tomar en cuenta la postura o la óptica que ocupa para aseverar dicha postura. En primer lugar,
considero que no toma en cuenta el proceso evolutivo que tuvo el psicoanálisis, desde antes que
existiera. Las observaciones y metodología que ocupó Freud en un principio no fueron siempre las
mismas y tuvo que enfrentarse al error y a la desestimación de muchas y diversas hipótesis, hasta
llegar poco a poco, a perfeccionar su método. En este sentido, también podemos afirmar que ek
estatuto del psicoanálisis que tiene hoy en día, ni siquiera fue obra de Freud como tal, sino de
aquellos pacientes, que a través de los embates laberinticos de su enfermedad fueron guiando al
médico vienes a través del método curativo que conocemos hoy en día. Los pacientes mismos
fueron exteriorizando, no solo sus síntomas, sino también la forma de ser tratados, desde la
asociación libre hasta la interpretación de los sueños. Entonces podemos decir que Freud, fue
espectador pasivo del sujeto quien al mismo tiempo se convertía en objeto de estudio; una
singularidad por demás característica de este método. No es casualidad entonces que el analista
se coloque a la vista del analizante solamente de reojo, puesto que en un sentido figurado, y en
otras circunstancias, no debería estar ahí.

Dicho lo anterior, es importante señalar que el psicoanálisis poco necesita de la psicometría o algo
tan soñado por otras ramas de la ciencia como es la exactitud en el método o una guía
contundente que le haga el trabajo mas fácil a los psicólogos. Así mismo la ciencia y la
epistemología no necesitan y no tendrían porqué meterse a terrenos tan pantanosos para sus
estándares, puesto que no han encontrado ni encontrarán esa precisión que desean. De esta
forma podemos ver que el psicoanálisis le ha hecho ver a la epistemología que esta también tiene
limites muy marcados y que puede funcionar en el desarrollo de teorías matemáticas, físicas,
químicas e incluso computacionales para el entendimiento de maquinas mecánicas y predecibles,
pero hablando de algo mas complejo como lo es la mente humana, la epistemología, sin esas
herramientas tan efectivas en otro campo y en otro momento, es inservible, puesto que hay
factores anteriores a la razón y la percepción humana acerca de la realidad.

3.- ¿Cuál es la relación del Psicoanálisis y el cientificismo, así como la concepción que de sí
mismo tiene el psicoanálisis en el terreno de la Ciencia, según se desprende de los textos A) El
Psicoanálisis y la Ciencia de Octave Mannoni , B) ¿Por qué el Psicoanálisis? Capítulos 9 y 10,de
Élizabeth Roudinesco y C) La sesión del 18 de noviembre de l953, del Seminario Los Escritos
Técnicos de Freud (1953-1954) de Jacques Lacan.?

Depende desde el lugar en donde nos encontremos que se pueda hallar una relación entre
psicoanálisis y ciencia; ya que si nos hallamos dentro de una postura positivista y quisiéramos
acercar al psicoanálisis con los estatutos físicos-matemáticos que gobiernan ese terreno, es
evidente que no podremos avanzar en nuestro objetivo. Para que se pueda dar una relación entre
estas disciplinas de investigación, es necesario salirnos de paradigmas herméticos que no ayudan
al desarrollo de otras ciencias. Ya lo dice Mannoni en su texto cuando afirma que el psicoanálisis
no puede caber dentro de un lenguaje nominal, puesto que no es de su interés solamente
descubrir y universalizar, va más allá y sin embargo, sus inicios son parecidos a los de otras
ciencias. De igual forma, Mannoni explica que el objeto de estudio del psicoanálisis ya estaba ahí,
desde hace mucho, haciendo eco en el interés de muchas ciencias y científicos; las histéricas
ponían de cabeza las teorías neurológicas. Fue Freud quien comienza a catalogar de cierto modo y
poco a poco, sus descubrimientos y quien comienza a conceptualizarlos, como el botánico que
descubre una nueva planta. Ya dentro de este terreno y de forma muy discreta, Freud comienza a
desarrollar su ciencia, que evidentemente es consecuencia del cientificismo de la época en que
nace, porque Freud era un hombre de ciencia, y las ideas, postulados, técnicas y teoría en nada
contradicen a lo científico (es mas bien el hermetismo y pedantería de ciertos sectores del
positivismo quienes siempre y a lo largo de toda la historia del psicoanálisis, han intentado
desacreditar, desterrar a Freud y sus descubrimientos hacia algún desierto imaginario, en donde
no les cause ruido y toque fibras sensibles lo que acontece dentro del terreno de investigación de
lo reprimido en el inconsciente). Es más, podríamos afirmar que se complementan, ya que la
ciencia sacrifica o echa en saco roto todo aquello que no es capaz de analizar (o comprender), y es
precisamente lo que el psicoanálisis rescata, partiendo desde otra lógica, tomando en cuenta la
subjetividad que no cabe dentro de los estatutos epistemológicos. Para terminar con broche de
oro, Mannoni expone lo que seria la transculturalidad (sinónimo de positivismo) como
característica inequívoca de la particularidad científica del psicoanálisis, ya que su saber atraviesa
culturas, costumbres, razas, credos políticas y fronteras geográficas, se permea del contexto y
evoluciona con él, más nunca se contrapone o contradice, va de la mano, conjunta pasado
presente y futuro como tópicas para cualquier sociedad e individuo como lo harían, en este
sentido, las matemáticas, la física o la química. Sin embargo, no es el psicoanálisis centro de la
ciencia como tal, más bien actua de forma periférica siempre permeando lo otro, dándole una
interpretación ahí donde las demás rozan en los límites de sus fronteras.

Roudinesco intenta situar al psicoanálisis en las ciencias partiendo de una clasificación conceptual
que diferencia a las ciencias formales, naturales y las humanas, en donde dentro de esta última
clasificación estaría el psicoanálisis como parte de esas ciencias encargadas de comprender lo que
sucede a nivel humano, tanto en el exterior como en su interior. A nivel individual y grupal.
Compara lo que surge a consecuencia de la peste freudiana: el hombre trágico, hijo y legado del
psicoanálisis, y el hombre conductista, aquel ser que se encuentra consuelo ante lo que no se
explica reduciendo al ser humano al grado de maquina comportamental y cerebral, y por último
otorga la base científica de la teoría freudiana en donde esta se basa en los descubrimientos de
Darwin expuestos en el mito de la horda salvaje, que es donde se asientan las bases de toda
civilización humana: la prohibición del incesto, el totemismo y la exogamia. Dentro de estas bases
Freud toma el relato de Edipo y Hamlet para ejemplificar aquello de lo que habla Darwin y
demostrar que se trata de algo general que tiene lugar en la psique humana. Sin embargo el
psicoanálisis no culminó con Freud, tuvo su propia evolución y tomó prestado cosas y aspectos de
los lugares donde florecía, Klein y la escuela inglesa priorizan a la madre como sujeto fundamental
del desarrollo psíquico de los infantes, por ejemplo, y en Francia toma un papel principal debido al
terreno fértil donde germina, hasta llegar al regreso freudiano con Lacan, quien da otra
perspectiva con su tópica (real, imaginario y simbólico). Con todo lo anterior y gracias a los
seminarios de Lacan, nos damos cuenta que la psique, así como la anatomía del cuerpo humano,
también tiene una estructura bien formada, especifica y que determina a cada sujeto. Solamente
que para descubrirla en su interior no podemos valernos de instrumentos quirúrgicos, sino del
lenguaje, el mundo de las palabras, donde se halla en terreno de lo simbólico, que es donde reside
la mente.

4.- Expresa tus consideraciones respecto a los planteamientos de Renato Mezan en torno a la
cuestión de los paradigmas en el Psicoanálisis.
Mezan basa su ensayo en el escrito del psicoanalista uruguayo Renato Bernardi, quien intenta
conciliar las diferencias teóricas de Freud, Klein y Lacan para integrarlas todas en paradigmas que
no se contraponen ni eliminan, simplemente son ópticas diferentes desde las cuales los analistas
pueden observar e interpretar los relatos de sus analizantes. Sin embargo, para Mezan, el termino
de paradigma puede no estar bien empleado dentro del campo psicoanalítico. Este problemas
surge desde cuestiones puramente semánticas y conceptuales, ya que los paradigmas, en términos
de Kuhn, son “todos aquellos conjuntos de presupuestos compartidos por la comunidad de
practicantes dentro de una ciencia” y estos paradigmas determinarán la forma de abordar las
problemáticas e hipótesis que se presenten dentro de determinados terrenos científicos. Cuando
un paradigma no puede ofrecer respuestas o resultados tangibles a esos problemas o hipótesis, la
ciencia como tal entra en crisis hasta que se formule un paradigma distinto al anterior que pueda
abarcar, por medio de sus métodos, estatutos y postulados, las respuestas requeridas. El
psicoanálisis, que siempre ha estado al margen de las ciencias convencionales, no puede
estudiarse desde la concepción de los paradigmas, y mucho menos tomar como tales a las
distintas aportaciones postfreudianas, ya que no hay un nuevo modelo como tal, simplemente es
la consecución de todo aquello que designó Freud dentro de su teoría al analizar a sus pacientes.
Dentro de la historia del movimiento psicoanalítico ha habido intentos revolucionarios que
pudieran cambiar todo el panorama, pero debido a que se salen de la norma o los límites
freudianos, dejan de ser psicoanálisis y se convierten en otra cosa. Entonces, el autor propone una
alternativa, si se quiere encausar el esquema psicoanalítico dentro de la senda científica: en lugar
de paradigmas se podrían tomar dichas aportaciones como parte de una matriz disciplinar que
complemente el abordaje clínico y provea al psicoanálisis de bases teóricas secundarias, ya que
dentro de toda la teoría psicoanalítica, hasta ahora, solamente hay un solo paradigma en toda la
extensión de la palabra, y este es el de Freud.

5.- Abordar la relación entre formación y transmisión en el psicoanálisis tomando en cuenta el


texto de Pedro Oyervide Crespo sobre el Psicoanálisis y su transmisión.

La formación del analista deviene de una transmisión de otro, tanto por la vía terapéutica, como
por la didáctica. Sin embargo, no hay algo delimitador entre una y otra, ya que parece que nunca
hubo una postura como tal para las dos formas de análisis. La historia deja entrever que desde un
inicio, nunca se supo la forma correcta de transmitir el análisis para formar analistas, o los
términos mismos que delimitaran la metodología psicoanalítica. Este proceso tuvo la complicación
de que se metieran muchas manos, muchos intereses y muchos ideales. Cuando el psicoanálisis
dejó de estar en las manos de su descubridor, la situación empeoró. La institucionalización del
psicoanalisis no tuvo ni pies ni cabeza desde un inicio. Los analistas no se analizaban y la IPA
determinaba quien si y quien no lo era, incluso cuanto trabajo o pacientes podía tener alguien. No
fue sino hasta Lacan, que la normalización de la formación analítica comienza a tomar (cierto tipo
de) forma. “El analista no se autoriza sino por el mismo” Determinaba Lacan para dar seguimiento
al pase, inacabado, incomprendido, difuso y malentendido por todos. Pero la cosa no terminaba
ahí, ya que solo a través de la demanda de análisis es que uno se convertiría en analista, pero eso
implicaba otro y ese proceso daba pie para que un grupo de analistas autorizase el pase; porque
no basta con que uno se crea analista, hace falta también el reconocimiento de los demás. Tanto
el candidato a analizante como el analizante mismo llegan con una demanda de transmisión de
saber, que solo puede ser saciada por el analista, que debe saber mucho, pero que tiene que estar
consciente que nada sabe del inconsciente del otro, pero que la transmisión misma de la palabra
será dada por esa suposición de saber que coloca al analista en el sillón y no en un diván, por
ejemplo. La formación analítica entonces encuentra su finalidad en la manera intensión y
extensión que tiene lugar dentro del análisis, primero hay que mirar para adentro, explorar,
investigar, aprender y aprehender, para después pasarlo, dar pie a que otros sepan de qué va. No
puede haber conocimiento desde la teoría o el estudio de casos sino es con base a la teoría y caso
propio.

6.- ¿Qué plantea Bernard Casanova en Estallidos de Clínica, respecto a la clasificación -o el


ordenamiento en estructuras clínicas- en el psicoanálisis?

Del texto leído entiendo una diferenciación, una barrera importante de lo que debiera ser la clínica
en psicoanálisis. Puesto que por medio de esa palabra se pretende (o así lo entiendo) medicalizar
el trabajo y método analítico, no en el sentido del medicamento (medio de cura) como tal, sino en
el papel y actuar del médico, o sea, de la posición del analista. Casanova parte de la psicopatología
freudiana atomizada en el neologismo pernepsi como medio delimitador del campo de acción
psicoanalítico y el episodio revolucinoario de Lacan al introyectar/sustituir aquello por lo RSI, que
suponía una disipación de aquel estatuto psicopatológico, pero a diferencia de lo que se penaba,
los dos coexistieron para dar pie a nuevas formas de abordaje, desde la triada (cualquiera de estas
dos) a la sustitución de una diada (mente/cuerpo), y es aquí en donde se puede ver la intromisión
de la clínica en algo donde no tendría porqué estar. Sin embargo, han sido los mismos analistas y
las instituciones las que han dejado que este estallido (sutil pero significativo) suceda dentro del
terreno analítico, porque genera status, es negocio y noticia, todo lo clínico es médico y viceversa,
hay posiciones y clases en juego, pero como bien dice el autor: la principal tarea del analista es no
entorpecer lo que sucede en el acto analítico; y hay que tomar esto en cuenta cuando
(inconscientemente, quizás) utilizamos la clínica en nuestro léxico y acontecer.

7.- ¿Por qué considera Philippe Julien que la relación de Lacan respecto a Freud es un encuentro
fallido?

Porque la relación intelectual y teórica que los aconteció se dio en el marco del reconocimiento
(de uno) tomando como base los trabajos (del otro). De acuerdo a Julien, Lacan no podía hacer
escuela sin tener como referencia todo el trabajo de Freud, lo anterior se relaciona con su objetivo
de instaurarse dentro del cuadro freudiano, pero para esto necesitaba del reconocimiento de los
demás, puesto que no bastaba por reconocerse (autorizarse) a sí mismo. En un principio apostaba
por un análisis del yo, mas que del inconsciente, pero su premisa no surtió el efecto esperado y no
fue hasta 1953 cuando instaura un paradigma completo, diferente, desde donde se pretende
retornar a la obra freudiana y que empata (no antepone) a lo anteriormente dicho: SIR; lo que se
desplegó a través de la teorización y el nuevo modelo de trabajo surtió el efecto esperado: “Ir más
lejos que Freud”, como si el haber retornado a Freud fuera para agarrar el vuelo debido con el
objetivo de despegarse del mentor, de ahí viene el encuentro, o intento fallido, un incidente
(con)sentido que figuraba dentro del plan anterior a su creación. En otras palabras no hay un
acuerdo, “un encuentro exitoso o alianza feliz”, pero es el disfraz que envuelve aquello lo que
funciona con el (des)encuentro encausado por Lacan, con la ilusión de haber salvado a Freud.

También podría gustarte