Está en la página 1de 19

PLAN EDUCATIVO COVID-19

Bachillerato General Unificado

SEMANA 7
PLAN EDUCATIVO
COVID-19

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

3.º BGU
PLAN DE CONTINGENCIA

1
SEMANA 7 3.º BGU

Recuerda:
Utiliza los
2
1
materiales
que existan
en sus casas
para realizar Guarda las
las actividades creaciones que
sugeridas. realizan en familia
para compartirlas al
volver a clases.

Todos aprendemos
de diferente manera

3
y en diferentes
No es
tiempos.
necesario
imprimir las

4
actividades.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

5
El acompañamiento
pedagógico y
emocional es
fundamental.

2

PLAN EDUCATIVO COVID-19
SEMANA 7
TERCERO CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
PLAN DE CONTINGENCIA
CICLO SIERRA
Recomendaciones:

• Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
• Guarda lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de arte, etc.,
para que compartas con tus compañeros y compañeras al volver a clases.
• Los números de páginas son referenciales, si tu libro de texto no coincide exactamente con la página
indicada, es importante fijarse en el título y tema de la unidad.

Semana 7
Días Asignaturas Actividades
Lunes Emprendimiento Unidad 5 del texto de 3er curso
y Gestión Tema: Conceptos básicos de un proyecto de inversión
Subtema: Técnicas para la Evaluación Financiera

Las principales técnicas para realizar una evaluación financiera son:

o Rentabilidad sobre ventas
o Retorno sobre la inversión
o Período de recuperación de la inversión (Pay Back)
o Valor Actual Neto (VAN)
o Tasa Interna de Retorno (TIR)

Fuente: https://cutt.ly/st8EARG
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Rentabilidad sobre ventas

¿Qué quiere decir rentabilidad sobre ventas? significa que, la empresa
realiza ventas que le permiten cubrir los costos operacionales para poder
generar más ventas. Tenemos un ejemplo sencillo:

Pablo es un emprendedor y tiene un negocio de preparación de alimentos,
él brinda a sus clientes: desayunos y almuerzos. Todas las compras que
realiza para preparar sus desayunos y almuerzos (leche, pan, arroz,
hortalizas, vegetales, frutas, pago de luz, salarios, etc.), tienen un costo y

3
SEMANA 7 3.º BGU

gasto de $1.000 dólares al mes. Ahora bien, las ventas de este mes
alcanzaron los $ 1.900 dólares.

Si aplicamos la fórmula de la rentabilidad tenemos que Pablo: tiene una
rentabilidad de 0,47 centavos. ¿Pero qué significa eso?
Esto me dice que, luego de que Pablo ha realizado sus compras y ventas, le
sobraron 0,47 centavos de cada dólar que invirtió para nuevamente
invertirlo en su negocio y mantener su negocio.

Observa el cálculo que hicimos:

Rentabilidad neta = (Ventas -Costo de ventas y gastos)
Ventas
O lo que es lo mismo:

Rentabilidad neta = (Utilidad Neta)
Ventas

Ya que: Ventas - Costo de ventas y gastos = Utilidad Neta

Aclaración:

En el texto de trabajo encontrarás esto:



Si aplicas la fórmula y divides Utilidad neta / Ventas, tendrás este resultado
0,1369 centavos.

Sin embargo, en los ejercicios que están propuestos en esta guía, no está
listo el valor de la utilidad neta, por el contrario, se indica que la fórmula
para hallar la Utilidad neta es: Ventas – Costo de ventas y gastos.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Lo que significa que, para obtener la Utilidad neta del texto, solamente
tendrás que realizar una resta.

Ejemplo:

María tiene dos restaurantes en la ciudad de Quito y necesita saber ¿cuál
local es el que le produce mayor rentabilidad? En el primer local tiene unas
ventas de $. 50.000 dólares, y unos costos y gastos de $.20.000. Mientras
que, en el segundo local tiene unas ventas de $.31.000 dólares y unos costos
y gastos de $.9.000.

4

PLAN EDUCATIVO COVID-19



Rentabilidad sobre inversión

Recuerdas que, en el caso anterior ¿Pablo estaba dividiendo sus utilidades
netas para sus ventas para saber, si sus ventas eran rentables? Ahora,
dividiremos sus utilidades netas para su inversión.


Fuente: https://cutt.ly/St8E9GB

En este caso, queremos saber si lo que vas a invertir en el negocio será
rentable, o no.

Entonces haremos la siguiente división:

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Rentabilidad neta = (Utilidad neta-inversión)
Inversión


• Resolvamos los siguientes problemas básicos:

1. Juancho tiene dos negocios en la ciudad. El primer negocio ubicado en el
norte de la ciudad, tiene unas ventas de 10.000 dólares. El segundo local
ubicado al sur, tiene unas ventas de 25.000 dólares. Para ambos casos tiene
unos costos y gastos de 7.000 dólares. ¿Cuál negocio es más rentable?

2. Jessica Parker desea lanzar una nueva línea de productos. La inversión
necesaria para su proyecto será de 500 000 dólares. Se estima que Parker
será capaz de generar una utilidad neta anual de 1.200.000 dólares gracias
a sus ventas. ¿Cuál sería el rendimiento sobre la inversión durante el año?

5
SEMANA 7 3.º BGU


3. “Mi emprendimiento”, es un negocio manejado por JC Jr. que podrá abrir
una nueva tienda, que logrará un volumen anual de ventas de $ 96.000
dólares. Los costos y gastos en los que incurrirá son de $. 60.000. JC Jr. desea
saber ¿cuál sería la rentabilidad durante el año?

4. Luis tiene un capital, y está pensando invertirlo en un negocio. Pedro su
amigo, le ha propuesto invertirlo en un consultorio dental. Este negocio
tendría unas utilidades de $ 37.000 dólares. La inversión que deberá realizar
Luis es de $. 23.000 dólares. Sin embargo, Luis tenía en mente poner un
negocio de asesoramiento informático, en el cual tendría unas utilidades de
$ 32.000 dólares con una inversión de $. 17.000 dólares. ¿Cuál negocio es
más rentable?
Física Unidad 5 del texto de 3er curso
Tema: Física Moderna
Subtema: Espectros atómicos

• Respondamos la siguiente pregunta: ¿qué es el análisis


espectroscópico?

Un elemento puede absorber o emitir energía en formación de radiación
electromagnética pero solo en frecuencias determinadas. Al conjunto de
ondas electromagnéticas se lo conoce como espectro que puede ser de
emisión o absorción, que es el mismo en ambos casos y es único para cada
elemento.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La Fórmula de Rydberg, fue obtenida después de haber estudiado el


espectro del hidrógeno.

6

PLAN EDUCATIVO COVID-19

El físico Bohr da una interpretación basado en la teoría cuántica del espectro


atómico y modelo de Rutherford para el Hidrógeno con lo que propuso la
teoría cuántica de los espectros.

El modelo atómico de Bohr postula:

El electrón se mueve en órbitas circulares estacionarias permitidas es decir


tiene radios y energías permisibles, y tienen un momento angular
cuantizado:

El electrón cambia de órbita si absorbe o emite energía (un fotón de longitud


de onda determinada). Esta justifica la existencia de las líneas espectrales
discretas.

En el modelo atómico de Bohr, n es el número cuántico principal. Si n=1 el


estado es estacionario, y para el resto de casos son estados excitados.

• Realizamos un mapa conceptual de las series espectrales del Hidrógeno


cuando el electrón salta de una órbita a otra de distintos niveles de
energía. (Tomamos como referencia la página 189 del texto).


Lengua y Unidad 5 del texto de 3er curso
Literatura Tema: Recursos estilísticos y semánticos para persuadir al lector

● Consultamos otros recursos estilísticos que nos pueden ayudar a la


hora de escribir algún tipo de texto, por ejemplo:

o Recursos fónicos (aliteración, onomatopeya, …)


o Recursos morfosintácticos (elipsis, anáfora,
paralelismo, asíndeton, …)
o Recursos semánticos (ironía, metáfora, símil, …)

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
● Podemos consultar sobre los recursos estilísticos en los siguientes
enlaces:
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/recursos-literarios-
lista-completa-con-definicion-y-ejemplos-1465.html

https://www.actualidadliteratura.com/recursos-estilisticos-en-
literatura/

http://www.ieslaasuncion.org/departamento/documentos/apunte
s/104.pdf

● Utilizamos toda la información consultada para desarrollar un


organizador conceptual de todos estos recursos estilísticos, de tal
forma, que tengas un recurso a la mano para cuando vayas a
escribir. Elige el que mejor organice la información.

7
SEMANA 7 3.º BGU

Martes Biología Unidad 6 del texto de 3er curso
Tema: Medidas preventivas para el cambio medioambiental
Subtema: Educación Ambiental y Reservas Protegidas

El satélite europeo Sentinel-5P ha detectado una caída significativa en las
concentraciones de dióxido de nitrógeno en el norte de Italia entre febrero
y marzo del año 2020. La disminución de este compuesto, emitido por los
vehículos, coincide con las medidas adoptadas para evitar el avance del
COVID 19, que han provocado una reducción del tráfico y las actividades
industriales.


Fuente: https://bit.ly/2xYmfB7

● Contestamos: ¿cómo era la situación en febrero del año 2020 con
respecto a las concentraciones de dióxido de nitrógeno en el
ambiente de Italia? ¿Cómo influyó en el ambiente el alto de las
actividades industriales? ¿Por qué se dice en diferentes medios de
comunicación que las medidas de confinamiento del ser humano
son positivas para el ambiente?
● Reflexionamos: ¿cómo influye el ser humano en los cambios
ambientales?
● Leamos la página 180 y 181 del texto en la que se detallan las
medidas preventivas para el cambio medioambiental. Con la
información obtenida, realizamos las siguientes actividades:
○ Analizamos si las medidas preventivas que son
mencionadas en el texto para reducir el daño en el medio
ambiente pueden ser aplicadas a nivel local y justificamos la
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

respuesta.
○ Reconozcamos por qué es importante la Educación
Ambiental.
○ Seleccionamos dos objetivos del informe de la conferencia
de Tbilis que consideramos más relevantes en la Educación
Ambiental y escribimos un comentario.

● Conversamos con nuestros familiares sobre las principales acciones,
que se cometen con frecuencia en nuestra localidad, en contra del
medio ambiente y proponemos algunas medidas que podamos
aplicar en la familia y comunidad para prevenir el daño.
● Utilizamos la información sobre áreas protegidas de las páginas 182
y 183 del texto, para identificar lo siguiente:
○ ¿Qué es un área protegida?
○ ¿Cuáles son las funciones de las áreas protegidas?
○ ¿Qué porcentaje de las áreas protegidas abarca el territorio
nacional?
8

PLAN EDUCATIVO COVID-19


○ ¿Cuántas áreas protegidas existen en Ecuador?
○ ¿Por qué las áreas protegidas son consideradas como parte
de una estrategia nacional para la conservación?

● Elaboramos un organizador gráfico con la información obtenida.
● Observamos el mapa de la página 183 del texto para identificar las
zonas del Ecuador con mayor número de áreas protegidas y la
comparamos con la zona en la que habitamos.
● Conversamos en familia sobre los cambios más relevantes que han
ocurrido en la naturaleza e identificamos las causas del deterioro
ambiental. Reconozcamos la necesidad de cuidar nuestro ambiente
natural al identificarnos como seres que nos interrelacionamos.

Historia Unidad 5 del texto de 3er curso
Tema: El liberalismo y el proyecto nacional mestizo

• Leamos el siguiente fragmento:

“El sillón presidencial, los miembros del gabinete, las gobernaciones de


provincias, las jefaturas de Cantón, hasta las tenencias parroquiales no eran
peculio de los méritos y el patriotismo sino con el certificado de ser
miembros de una congregación religiosa o pertenecer, de algún modo, a la
clase privilegiada y ultramontana. Hasta los militares debían ostentar el
escapulario y el rosario...” (José Peralta).

• Conversamos con la familia sobre la siguiente pregunta: ¿es


importante la separación entre la iglesia y el Estado?
• Leamos la página 139 del texto y realizamos las actividades en el
cuaderno.
Miércoles Matemática Unidad 5 del texto de 3er curso
Tema: Ángulos entre elementos del espacio
Subtema: Planos perpendiculares

● Analizamos lo siguiente:
En una hoja dibuja tres rectas no paralelas, luego, dobla la hoja de tal forma

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
que el doblez sea perpendicular a una de las rectas. Si abrimos un poco el
doblez, las rectas que dibujamos generan ángulos en el espacio, ¿son estos
ángulos iguales? ¿cuál de estos ángulos representa mejor el ángulo en el que
abrimos la hoja?

Un diedro es el objeto comprendido por dos semiplanos que tiene una recta
en común (como cuando doblamos una hoja). El ángulo rectilíneo de un
diedro es el ángulo que se forma al cortar el diedro por un plano
perpendicular al corte de los semiplanos:

9
SEMANA 7 3.º BGU




Una manera de calcular el ángulo rectilíneo diedro es si conocemos los
vectores normales de los planos que los componen. Con esto, si la ecuación
del plano es:


un vector normal es:


Si n1 y n2 son los vectores normales a dos planos, entonces el ángulo
rectilíneo diedro alpha formado por estos planos es:



Podemos extender el concepto de perpendicularidad a planos mediante la
siguiente equivalencia:



● Complementamos este tema con la lectura de la sección "Y también"
de la de la página 166 del texto.
● Observamos el ejemplo 9 de la página 166 del texto, para calcular el
ángulo que forman dos planos. Además, observamos el ejemplo 10
de la página 167 del texto para aplicar el criterio de
perpendicularidad en la obtención de la ecuación de un plano.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

● Resolvamos el ejercicio 19, literal a, de la página 177 del texto para


aplicar la forma del cálculo del ángulo entre dos planos. Además,
resolvamos el ejercicio 19, literal b, de la página 177 del texto para
aplicar la forma del cálculo del ángulo entre dos planos para poder
determinar los vectores normales a los planos cuando tenemos su
ecuación vectorial.
● Revisamos la sección "Y también" de la página 167 del texto.

Lengua y Unidad 5 del texto de 3er curso
Literatura Tema: Recursos estilísticos y semánticos para persuadir al lector

● Leamos con atención los siguientes ejemplos e identifiquemos


alguno de los recursos estilísticos utilizados para persuadir a su
público:

10

PLAN EDUCATIVO COVID-19

A. ______________________

B. ______________________

C. _________________________

● Escribamos en el cuaderno la letra de una de tus canciones favoritas,


luego busquemos entre sus versos algunos de los recursos
estilísticos que estudiamos en la actividad anterior y resalta con un
color específico para cada recurso que encuentres; utiliza tu
organizador gráfico para recordar.
● Explicamos en tu cuaderno, a continuación de la canción, el código
del color utilizado, el recurso estilístico que identificaste y por qué.

Ejemplo:
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Recurso epíteto en el verso 10 “la noche oscura”, porque el adjetivo
“oscura” es propio de la noche, es una cualidad definitoria de la noche, no
hay noches claras.

Recurso comparación o símil en el verso 15 “te necesito como aire para
respirar”, porque hace una comparación entre la necesidad de respirar con
la presencia del aire.

Química Unidad 6 del texto de 3er curso
Tema: Energía renovable y no renovable
Subtema: Importancia de la energía renovable

De seguro has escuchado sobre lo importante de la energía.

11
SEMANA 7 3.º BGU

o ¿Qué entiendes por energía renovable?


o ¿Qué tipo de energía conoces?
• Conozcamos y reflexionemos:

El Petróleo es el producto de la descomposición de los restos de organismos


vivos microscópicos que vivieron hace millones de años en mares, lagos y
desembocaduras de ríos. Se trata de una sustancia líquida, menos densa que
el agua, de color oscuro, aspecto aceitoso y olor fuerte, formada por una
mezcla de hidrocarburos (compuestos químicos que sólo contienen en sus
moléculas carbono e hidrógeno).

o ¿Cuáles son las aplicaciones que conoces del petróleo?


o ¿Si existe petróleo, a qué se deben las campañas para no
malgastarlo en combustible?

• Conozcamos:

La principal fuente de energía de la sociedad moderna proviene de la


combustión de la gasolina, petróleo, carbón y/o gas natural. Estos
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

compuestos, llamados combustibles fósiles, tienen su origen en las plantas


y los animales prehistóricos y derivan de procesos geológicos. Los
hidrocarburos consisten en cientos de diferentes compuestos, cuya
estructura base corresponde a enlaces C-C y más aún la mayoría de éstos,
contienen exclusivamente carbono e hidrógeno.

El impacto ambiental del planeta está estrechamente relacionado con un


problema social surgido por la utilización creciente del petróleo: la
reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados
"gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido.
Las discusiones internacionales acerca de las causas e implicaciones para la
humanidad del llamado "efecto invernadero", provocado por las crecientes
emisiones a la atmósfera de gases tales como: CO2, metano, óxido nitroso y
los cloro-flurocarbonatos, reflejan la necesidad de un enfoque integral en el
tratamiento de los problemas ambientales y del desarrollo, así como la

12
PLAN EDUCATIVO COVID-19

necesidad de una acción concertada de la comunidad internacional para
mitigar los efectos del calentamiento global.
La extracción y el transporte del petróleo, los distintos procesos de su
transformación en productos derivados y su consumo masivo en forma de
combustible requieren unas medidas de respeto y conservación del medio
ambiente.
Gracias a la estricta normativa que se aplica en todo el mundo, a las nuevas
tecnologías y a la actuación cada vez son más responsables las empresas que
operan en este sector, se han conseguido grandes avances en los controles
de impacto medioambiental.

• Leamos la información de las páginas 144 y 145 del texto e


identificamos las características principales sobre el petróleo y sus
derivados.
• Elabora un organizador gráfico conceptual donde incluyas la
información obtenida en el texto.

Jueves Inglés Lesson: “A”


Thread: Reading and Listening
Topic: How does soap inactivate coronaviruses?
Subtopic: Coronaviruses prevention

• Search into the web for an image which describe the following
words, look up an image and stick it or you can draw it:

washing sanitizers
respiratory preventing
properties membrane
disrupt layers
wet alcohol
soap helpful
water evaporate
virus inactivating
dry investigate
heard surface

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
• Watch the YouTube video how does soap inactivate coronaviruses?
In the following link (The video is optional, just in the case you have
internet access):
https://www.youtube.com/watch?v=JCk_pAgT6v8

• Complete the reading from the table:

WORD- BANK: washing - respiratory - properties - disrupt -
wet - soap - water - virus -dry - sanitizers - preventing -
membrane - layers - alcohol - helpful -evaporate -
inactivating - investigate - surface - heard

HOW DOES SOAP INACTIVATE CORONAVIRUSES?

13
SEMANA 7 3.º BGU

Hi, I'm Julie from the Exploratorium. You've probably …………..that washing
your hands with…………. and water is the most effective way of …………….the
spread of coronavirus. Now the question is, why is soap so ………………? And
the answer is due to the biology and the structure of the ……………. itself.
Now many viruses, including coronaviruses are surrounded by a ……………...
And this membrane is exactly the same as the one that surrounds our own
cells. The membrane is made of………….. that have a really special property.
They have one side that I've represented in blue here, that likes water, it's a
water-loving end, and then their other half of them dislikes water, it's a
water-hating end. It likes fats a little bit more. Now these molecules
assemble together so that they have actually two ………… of them. One side
lines up so the water's facing on this end, and the other side lines up so the
water's facing on that. And basically, a ribbon of these surrounds the virus.
Now the trick to……………. this virus is to disrupt the membrane. Soap
molecules have very similar ……………. They have one side that likes water,
and an other side that's attracted to fat. That's why they're really helpful
when you're washing your greasy dishes. If you can get a soap molecule into
the virus membrane, it'll…………. the structure of the membrane, and that
inactivates the virus. The other thing that soap is handy for, is it can help us
…………….the behavior of membranes. I have a tray of soapy water here, and
a string that I've threaded through two straws. If you wanna try this at home,
we have instructions and a recipe for it on our website. You can see that
when I pull up the straws, that a film forms. This is a soap film. And this
membrane has the same behavior as the membrane around the virus. If I
touch it with my ……………hand, you'll see that it pops. And in fact, when
the coronavirus is on a……………….., all it needs to do is eventually dry out,
and it will be inactivated. However, if I now …………….my finger, you'll see
that my wet finger does not disrupt the membrane. You've probably heard
that the virus travels in …………. droplets. It needs these droplets of water to
keep its membranes intact. Another thing you've probably heard is that if
you don't have soap and …………. available, hand ……………. that have 60% or
more alcohol, are also effective in inactivating the virus. I have some 70%
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

rubbing ……………. here, and this time I'm gonna pull up my membrane, and
I have my finger covered in the alcohol. And the moment I touch the
membrane, it pops. And so alcohol is another way to inactivate the virus.
Now alcohol tends to ……………., and maybe that happens before you've
gotten it into all the crevices of your hands, so soap and water is really the
best choice. So keep …………….your hands, and celebrate our hero: the soap
molecule.

• Answer the following question with information from the reading:

Why does soap is so effective when inactivating coronaviruses?

BONUS ACTIVITY


• Read the passages personalities around the wold and CULTURE in
your MODULE 2 (page N° 2) :
14

PLAN EDUCATIVO COVID-19


https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/2019/11/INGLES_3_BGU_MODULO_2.pdf

Now answer the following question:

Do you think that coronavirus pandemic is taken differently according the


culture of the every country?

I think that ………………………………………………………………………………………………

Matemática Unidad 5 del texto de 3er curso


Tema: Ángulos entre elementos del espacio; Distancia entre elementos del
espacio
Subtemas:
o Ángulo entre recta y plano
o Distancia entre dos puntos

• Analizamos los siguiente:

Si colocamos un lápiz justo debajo de foco de una habitación, este proyecta
una sombra sobre el piso, ¿qué ángulo forma el lápiz con su sombra?

¿Cómo podríamos extender la fórmula para el cálculo de la distancia entre
dos puntos en el plano a dos puntos en el espacio?

Para determinar el ángulo formado por una recta y un plano podemos
utilizar el vector director v de la recta r y el vector normal n del plano L, así,
el ángulo alpha está dado por:



La distancia entre dos puntos en el espacio está definida por:

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN


● Observamos el ejemplo 11 de la página 168 del texto, para calcular
el ángulo que forman un plano y una recta. Además, leemos la
sección "Y también" de la página 169 del texto.
● Resolvamos el ejercicio 20, literal a y b, de la página 177 del texto
para aplicar la forma del cálculo del ángulo entre una recta y un
plano; recuerda colocar la ecuación vectorial de la recta para
determinar su vector director.

Biología Unidad 6 del texto de 3er curso
Tema: Medidas correctivas para el cambio medioambiental
Subtema: Restauración ecológica y ecoetiquetas

• Observamos la imagen y reconozcamos los daños ambientales que
se evidencian.


15
SEMANA 7 3.º BGU



Fuente: Freepik

• Comentamos las medidas preventivas que se podrían haber puesto
en práctica para evitar los impactos negativos en el ambiente.
• Reflexionamos: una vez que el daño ambiental se produzca ¿puede
existir alguna estrategia para revertir el daño causado? ¿Cuál o
cuáles serían estas estrategias? ¿Qué rol cumple la educación
ambiental en la prevención de daños ambientales?
• Leamos las páginas 184 y 185 del texto para encontrar posibles
respuestas a las siguientes interrogantes: ¿qué son las medidas
correctoras y en qué casos las aplicamos? ¿Qué es y en qué consiste
la restauración ecológica? ¿Para qué sirven las normas ISO 14000?
¿En qué consisten las eco auditorías y cuál es su objetivo?
• Conversamos con los miembros de la familia sobre los impactos
ambientales que se observan en nuestra localidad y elaboramos una
rueda de atributos con las posibles medidas correctoras que
podemos aplicar en nuestra comunidad para ayudar a subsanar el
daño.
• Contestamos las preguntas de la página 186 del texto y
reflexionamos sobre lo siguiente: ¿cuál es el significado y utilidad de
las ecoetiquetas? ¿Para qué sirve el análisis del ciclo de vida de un
producto (ACV)?
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

• Conversamos con nuestros familiares sobre la importancia que


tiene el correcto manejo de desechos y reflexionamos en la
siguiente interrogante: ¿consumimos más de lo que necesitamos?
¿Eliminamos correctamente nuestros desechos?
• Observamos productos que consumimos a diario en casa e
identificamos los que contengan ecoetiquetas. Graficamos 3 de
estas ecoetiquetas con una corta información de su significado.

Viernes Química Unidad 6 del texto de 3er curso
Tema: Gas natural y petróleo
Subtema: Utilidades del petróleo

De seguro has escuchado sobre las utilidades del petróleo o se te hacen


familiares estas imágenes.

16

PLAN EDUCATIVO COVID-19

o ¿Qué imaginas que se forma el petróleo?


o ¿Cuánto tiempo crees que tarda en formarse el petróleo?

• Conozcamos y reflexionamos:

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos livianos en estado gaseoso,


que en su mayor parte está compuesta por metano y etano, y en menor
proporción por propano, butanos, pentanos e hidrocarburos más pesados.
Si el contenido de hidrocarburos de orden superior al metano es alto se le
denomina gas rico, de lo contrario se conoce como gas seco. Las principales
impurezas que puede contener la mezcla son vapor de agua, gas carbónico,
nitrógeno, sulfuro de hidrógeno y helio, entre otros.

o ¿Cómo se encuentra el gas natural?


o Enlistamos las principales ventajas del gas natural.

• Conozcamos:

El gas natural es una mezcla de gases que se formaron a partir de la PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
descomposición animal y vegetal hace miles de años. El componente
principal del gas natural es el metano. Las propiedades del gas natural son:
inodoro e incoloro y económico.

• Leamos la información de las páginas 146 y 147 del texto e


identificamos las características principales sobre el petróleo y
el gas natural.
• Elaboramos un organizador gráfico conceptual donde incluyas
la información obtenida en el texto.

17
SEMANA 7 3.º BGU

Física Unidad 5 del texto de 3er curso
Tema: Física Moderna
Subtema: Mecánica Cuántica

• Respondamos la siguiente pregunta: ¿en qué se diferencia el


movimiento de una pelota con el movimiento de las olas del mar?

La teoría cuántica surge para explicar fenómenos que la física clásica y la
teoría electromagnética no podía explicar. Esta teoría explica la dualidad
onda-partícula y el principio de indeterminación.

Según De Broglie los electrones tienen características corpusculares y


ondulatorias. La relación onda partícula está determinada por su energía:

Donde f es la frecuencia de la onda asociada al movimiento, y la cantidad de


movimiento lineal está determinada:

Con lo que se puede concluir que la longitud de onda asociada a una


partícula material es:

• Realizamos un resumen de las aplicaciones de la mecánica cuántica


con base en la página 191 del texto.

Ministerio de Educación


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

18

PLAN EDUCATIVO COVID-19

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

19
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Código postal: 170507/Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300

También podría gustarte