Está en la página 1de 28

CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 1 DE 30

1. PROPÓSITO
2. ALCANCE
3. NORMATIVIDAD
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDAD
6. FRECUENCIA
7. GENERALIDADES

8. PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS OPERATIVOS

8.1 Mantenimiento diario


8.2 Procesamiento de muestras
8.3 Procesamiento de los controles de calidad
8.4 Reemplazo de cubetas
8.5 Carga de reactivos
8.6 Calibración

9. MESURANDOS
9.1 Glucosa
9.2 Creatinina
9.3 Fosfatasa alcalina
9.4 Urea
9.5 AST/GOT
9.6 LDH
9.7 ALT/GPT
9.8 Proteinuria 24h

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 2 DE 30

1. PROPÓSITO
Este documento es creado con el fin de integrar todos los procedimientos y actividades
que se deben realizar para el correcto funcionamiento del equipo Mindray BS-230 y,
además, para instruir y/o capacitar al personal que maneja diariamente este equipo.
2. ALCANCE
Entregar resultados de manera precisa y exacta, generando confiabilidad y seguridad a
los pacientes. Otorgar un nivel superior del laboratorio clínico manejando todos los
estándares de calidad.
3. NORMATIVIDAD

 Resolución 2003 del 2014 “Por la cual se definen los procedimientos y


condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para
habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones”
 Resolución 5095 de 2018 (Noviembre 19)“Por la cual se adopta el “Manual de
acreditación en salud ambulatorio y hospitalario de Colombia versión 3.1”. el
ministerio de salud y protección social. Adopta el “manual de acreditación en
salud ambulatorio y hospitalario de Colombia versión 3.1”. Deroga el anexo
técnico de la resolución 123 de 2012.nota: el manual adoptado mediante la
presente resolución, el cual no fue promulgado en el diario oficial, puede ser
consultado en el ministerio de salud y protección social.
 DECRETO NUMERO 1011 DE 2006 3 ABRIL 2006: “Por el cual se establece el
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema
General de Seguridad Social en Salud”

4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

4.1 CONTROL DE CALIDAD: Proceso que se desarrolla con el ánimo de detectar


posibles fallos o errores en un proceso o elemento.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 3 DE 30

4.2 FUNCIONAMIENTO: Ejecución de la función propia que despliega una persona o


en su defecto una máquina, en orden a la concreción de una tarea, actividad o
trabajo, de manera satisfactoria.
4.3 PRECISIÓN: Es el grado de cercanía de los valores de varias medidas en un
punto.
4.4 EXACTITUD: Es la cercanía de una medida al valor real.
4.5 ESTÁNDAR: Aquello que puede tomarse como referencia, patrón o modelo.
4.6 VERACIDAD: Se emplea cuando se quiere dar cuenta que alguna cuestión, un
hecho, una declaración, entre otras cuestiones, guardan estricta conformidad con
la verdad.

5. RESPONSABILIDAD
Será responsabilidad de la Coordinación del Laboratorio Clínico controlar y verificar la
determinación y cuantificación de los componentes bioquímicos a partir de muestras de
suero y demás líquidos corporales, que se elaboren con este formato para
determinaciones automatizadas, y los bacteriólogos sean encargados de seguir al pie
de la letra las instrucciones para su determinación.
6. FRECUENCIA
Este manual debe ser leído e interpretado por el personal del laboratorio clínico
capacitado para emitir resultados, debe tomarse como única referencia para realizar los
procedimientos estipulados.

7. GENERALIDADES
El Mindray BS-230 es un analizador químico controlado mediante un equipo
informático, diseñado para la determinación cuantitativa de análisis bioquímicos clínicos
en suero, plasma, orina, líquido cefalorraquídeo y otros fluidos corporales humanos.
Puede desempeñar tareas de administración automática, reacción, medición
colorimétrica, seguimiento del proceso y cálculo de resultados. Aporta mediciones de
test de varios de parámetros bioquímicos e ISE (electrodo selectivo de iones) (Na+, K+
y Cl-), con una capacidad máxima de hasta 400 test por hora. Es una de las
herramientas necesarias para la automatización del laboratorio.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 4 DE 30

Figura 1.1 Analizador químico.

Unidad de análisis
El analizador permite determinar diversos parámetros bioquímicos clínicos de las
muestras y genera los resultados del análisis. Se compone de los componentes
siguientes:

 Sistema de manipulación de muestras/reactivos

 Conjunto del mezclador

 Sistema de reacción

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 5 DE 30

 Estación de limpieza de cubeta

 Sistema fotométrico

 Unidad ISE (opcional)

Unidad de operaciones
Un ordenador con el software operativo adecuado instalado para realizar solicitudes de
test, mediciones, seguimiento del proceso de reacción y cálculos de resultados, y para
la entrada, almacenamiento y consulta de datos de test.
Unidad de salida
Una impresora para imprimir los resultados del test y otros datos.
Accesorios y consumibles
Incluye cubeta, lámpara, solución limpiadora concentrada (CD80) y otros accesorios y
consumibles necesarios para realizar el test.
Conjunto del carrusel de muestras/reactivos
El carrusel de muestras/reactivos es una mesa giratoria que se encuentra en el lado
izquierdo del panel del analizador. Contiene los tubos de muestra y las botellas de
reactivo donde transporta cada tubo y cada botella a la posición de aspiración para
succionar la muestra.

Figura 1.2 Conjunto del carrusel de muestras/reactivos

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 6 DE 30

Posiciones del carrusel


El carrusel contiene tanto muestras como reactivos e incluye un anillo externo, un anillo
central y un anillo interno. Los tres anillos proporcionan las siguientes posiciones:

 Anillo externo: n.º 1-40, puede contener 40 muestras.


· Anillo central: n.º 1-40, puede contener 40 botellas de reactivo de 20 ml, o 40 tubos de
muestra con adaptador.

 Anillo interno: n.º 41-80, puede contener 40 botellas de reactivo de 20 ml, o 40


botellas de reactivo de 40 ml si se combina con el anillo central.
Las siguientes posiciones fijas se utilizan para reactivos especiales:

 W para solución salina fisiológica

 D para solución limpiadora de la pipeta

 D1 para solución limpiadora ISE

 Posición definida por el usuario para reactivo de tratamiento previo


Refrigeración de reactivos
El carrusel de muestras/reactivos proporciona un entorno de refrigeración constante
dentro del rango de 2 °C a 12 °C durante las 24 horas del día. Los reactivos que se
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE
APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 7 DE 30

almacenan en este entorno pueden mantenerse de forma estable con muy poca
volatilización.
Figura 1.3 Carrusel de muestras/reactivos

Instalación del carrusel de muestras/reactivos


1. Levante el asa para colocarla en posición vertical.
2. Alinee el agujero del volante con el pasador del rotor y, a continuación, deposite con
cuidado el carrusel de muestras/reactivos.
3. Coloque el asa de nuevo en posición horizontal para fijar el carrusel al rotor.
Retirada del carrusel de muestras/reactivos
1. Levante el asa para colocarla en posición vertical.
2. Sujete el asa o el volante para extraer el carrusel de muestras/reactivos.
Conjunto del dispensador
El conjunto del dispensador situado en la esquina superior derecha del carrusel de
muestras/reactivos se compone de la pipeta, el brazo de la pipeta, el rotor de la pipeta, la
jeringa, el hueco de limpieza y el circuito de fluido correspondiente. Aspira las cantidades
de muestra y reactivo especificadas de un tubo de muestra y de una botella de reactivo y
las administra en una cubeta para realizar la reacción.

Figura 1.4 Conjunto del dispensador


ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE
APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 8 DE 30

Pipeta
La unidad dispone de una sola pipeta para añadir muestras o reactivos con el siguiente
intervalo de volúmenes:  Bioquímica: 2-45 μL, en incrementos de 0,1 μL.

 Test ISE: 70 μL para suero y plasma, y 140 μL para orina diluida.

 Reactivo: 10-250 μL, en incrementos de 0,5 μL.


Además de añadir muestras y reactivos, la pipeta desempeña las siguientes funciones:

 Detección de obstrucción vertical: detecta obstáculos en la dirección vertical. Cuando la


pipeta colisiona con un obstáculo en la dirección vertical, el sistema de autoprotección se
activa para evitar daños en la pipeta.

 Detección y seguimiento del nivel de líquido: detecta el nivel de líquido en el tubo de


muestra y en la botella de reactivo y determina la profundidad que se debe bajar en el
líquido en función del volumen de aspiración especificado.
Conjunto de limpieza de la pipeta
El conjunto de limpieza de la pipeta consta del hueco de limpieza y del circuito de fluido
correspondiente. Se encarga de limpiar el interior y exterior de la pipeta después de
añadir muestras o reactivos.
Figura 1.5 Conjunto del mezclador

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 9 DE 30

Al terminar de remover, el mezclador se desplaza automáticamente hasta el hueco de


limpieza, donde se limpia.
Sistema de reacción
El sistema de reacción está compuesto por el carrusel de reacción, las cubetas y el
conjunto de accionamiento. Contiene las cubetas de reacción y las transporta a la
posición especificada para la limpieza, adición de reactivos y muestras, mezcla, reacción
y medición de la absorbencia. Carrusel de reacción El carrusel de reacción es un carrusel
giratorio con un solo anillo que puede contener 8 segmentos de cubetas. Cada segmento
de cubetas incluye 5 cubetas. El carrusel de reacción se calienta por medio de un baño de
aire para proporcionar un entorno constante a 37±0,3 °C con fluctuación de ±0,1 °C.
Figura 1.6 Carrusel de reacción

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 10 DE 30

Cubeta de reacción
Los segmentos de cubetas de reacción utilizados son de plástico. Cada segmento incluye
5 cubetas (5 mm × 5 mm). La longitud de la trayectoria de la luz de la cubeta es de 5 mm,
y las dimensiones internas son 5 mm (longitud) × 5 mm (profundidad) × 29,5 mm (altura).
Las cubetas utilizadas en el BS-230 pueden lavarse automáticamente y debe sustituirse
cada 3 meses.
Sistema fotométrico
El sistema fotométrico se encuentra en el interior de la unidad de análisis y mide la
absorbancia de la mezcla de reacción en las cubetas. Está compuesto por la fuente de
luz, el filtro, la lente y otros componentes.

Descripción del software


Áreas de la pantalla
La pantalla del software se divide en las siguientes áreas:

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 11 DE 30

Figura 1.7 Áreas de la pantalla

Las áreas de botones de función contienen los siguientes botones para acceder a las
diversas ventanas de función del sistema:

PROGR.: Se utiliza para programar muestras de paciente y muestras de control y ver el


estado del carrusel de muestras.

RESULT.: Se utiliza para recuperar resultados de test de muestras de pacientes,


controlar y visualizar las estadísticas de resultados y las estadísticas de test.

REACTIVO: Se utiliza para ajustar reactivos, definir y editar calibradores, solicitar


calibraciones, recuperar resultados de calibraciones y ver el estado del carrusel de
reactivos.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 12 DE 30

CC: Se utiliza para definir/editar controles y reglas de CC, recuperar resultados de CC y


resúmenes.
·REEMPLAZAR: Usado para reemplazar los segmentos de cubetas.

UTILIDAD: Se utiliza para ejecutar comandos de instrumentos, configurar parámetros


bioquímicos y del sistema, realizar mantenimiento del sistema y ver el estado del
componente.

ALARMA: Se usa para recuperar y gestionar registros de errores y editar registros.

SALIR: Se usa para cerrar sesión y apagar el sistema

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 13 DE 30

8. PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS OPERATIVOS


Procedimiento de funcionamiento diario

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 14 DE 30

Manejo y control diario del equipo

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 15 DE 30

Verificar el nivel de agua


desionizada para su
correcto funcionamiento

Verificar el nivel de los


reactivos en uso

Realizar mantenimiento
diario (explicado punto
8.1)

Procesar los controles


de calidad (explicado
punto 8.3)

Ingresar los datos de los


controles a la base de
datos

Procesar muestras.

8.1 Mantenimiento diario

 Encender el equipo, la unidad de operaciones y seleccionar la opción Utilidad.


 Seleccionar el botón Inicio y seleccionar OK.
 Seleccionar el botón Mantenimiento-Seleccionar las opciones de comprobar
sonda/limpieza interior sonda/sondas limpieza especial y dar OK.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 16 DE 30

 Seleccionar la opción Mantenimiento bioquímico y realizar una por una de las


opciones y finalizar.
Adicional a esto, cada semana se debe realizar un mantenimiento al exterior de las
sondas del equipo “Limpieza exterior sondas”.
8.2 Procesamiento de muestras

 Seleccionar la opción Programación ubicado en el lado izquierdo de la pantalla


 Ingresar el código de la muestra
 Escoger el tipo de muestra (Suero, plasma, orina)
 Seleccionar el tipo de mesurando a analizar (creatinina, BUN, glucosa, proteinuria,
fosfatasa alcalina, GOT, GPT, LDH).
 Seleccionar la opción “Play” y esperar que el equipo procese las muestras.

8.3 Procesamiento de los controles de calidad

 Seleccionar la opción Programación ubicado en el lado izquierdo de la pantalla


 Ingresar el tipo de control que se va a ingresar
 Seleccionar el tipo de mesurando a evaluar (creatinina, BUN, glucosa, proteinuria,
fosfatasa alcalina, GOT, GPT, LDH).
 Seleccionar la opción “Play” y esperar que el equipo procese los controles de
calidad.

8.4 Reemplazo de cubetas

 Seleccionar la opción “Reemplazar”


 Verificar el estado de las cubetas
 Elegir el número de cubetas a reemplazar (N° 1 a la 8) y seleccionar “Inicio”
 Retirar las cubetas que se encuentren “sucias”, descartarlas e ingresar nuevas
cubetas (verificando que no se encuentren rayadas, ni sucias) y seleccionando el
botón reemplazar en cada cambio de cubetas.
 Por último, cerrar la ventana de sustitución y seleccionar “escanear” para finalizar
este procedimiento.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 17 DE 30

8.5 Carga de reactivos

 Ingresar a la opción “Reactivo”.


 Seleccionar la opción “Página del disco de reactivo”
 Escoger el número del reactivo el cuál se desea cargar.
 Seleccionar la opción “No cargar”
 Seleccionar la opción “Cargar” y elegir el mesurando que se desee reemplazar.
Ej: LDH R1.
 Seleccionar “OK” y “Salir”

8.6 Calibración

 Atemperar el vial de calibración denominado “ELICAL 2”


 Ingresar en el equipo, en la posición No.1 dicho vial
 Seleccionar la opción “Reactivo”, elegir el mesurando que deseemos calibrar,
seleccionar la opción “Calib o F5” y elegir “OK”.
 Seleccionar la opción “Play” y esperar el tiempo indicado.

9. PROCEDIMIENTOS
GLUCOSA
SIGNIFICADO CLINICO
La glucosa es la mayor fuente de energía del cuerpo humano.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 18 DE 30

La glucosa se convierte en glicógeno o se almacena en el hígado o en triglicéridos que


son almacenados en los tejidos grasos.
La concentración de la glucosa en sangre es regulada por varias hormonas, incluyendo
dos antagonistas: insulina y glucagón.
La cuantificación de glucosa en sangre es usada para el diagnóstico de desórdenes del
metabolismo de carbohidratos tales como diabetes, hipoglucemia idiopática, y
enfermedad pancreática.

MÉTODO
ENZIMATICO – COLORIMETRICO

PRINCIPIO
Glucosa +O2 Acido Glucónico + H2O2

2H2O2 +Fenol +Ampirona POD Quinona + 4H2O

La intensidad del color formado es proporcional

Factores que interfieren

 Muchas formas de estrés como traumatismo, anestesia general, accidente cerebro


vascular, infarto de miocardio, pueden incrementar los niveles séricos de glucosa.
 La cafeína también puede alterar los niveles de glucosa.
 Entre los fármacos que pueden incrementar los niveles se incluyen antidepresivos,
 corticosteroides, diuréticos y otros.
 Y los fármacos capaces de disminuir son: acetaminofén, insulina, propanolol y
otros.

7.1.3 Materiales
- Reactivo enzimático ( ELITechGroup ).
- Calibrador ELICAL 2
- Controles de Biorad liphochek 1 y 2.
- Solución salina ( NaCl 9 g/L ).
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE
APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 19 DE 30

- Copillas.
- Equipo Mindray BS 230. Seguir los pasos indicados para el procesamiento de
muestras indicadas.
Procedimiento y cuidado del paciente.

- Explicar el procedimiento al paciente.


- Para la glicemia basal, mantenerle en ayunas durante al menos 8 horas. Se
permite el agua.
- El paciente no debe ayunar durante más de 16 horas para prevenir la desnutrición
que puede elevar artificialmente los niveles de glucosa.
- Suspender la insulina o los hipoglicemiante orales hasta después de obtener la
muestra de sangre.
- Recoger de 4 – 6ml de sangre venosa en tubo seco, si se requieren más
exámenes bioquímicos de laboratorio extraer de 6 – 8 ml de sangre.

MUESTRAS
Suero
Plasma
Muestras libres de hemólisis

VALORES DE REFENCIA

Suero, plasma: 74-106 mg/dl

GLICEMIA POS PRANDIAL:


La determinación de glucosa dos horas después de la comida mide la glicemia del
paciente a las 2 horas de ingerir alimentos. En este estudio, la ingestión de alimentos se
utiliza como prueba de provocación para elevar la cifra de glicemia. Los sujetos normales
segregan insulina inmediatamente después de una comida en respuesta a la subida de la
glicemia, lo que hace que la cifra de la glucosa vuelva al rango previo antes de dos horas.
Los pacientes diabéticos, el nivel de glucosa aún suele permanecer elevado dos horas
después de la comida.
El paciente debe permanecer dentro de las instalaciones de la CLÍNICA SANTA ANA S.A
– SEDE NORTE.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 20 DE 30

CREATININA

SIGNIFICADO CLÍNICO
La creatinina es un desecho espontaneo producto del metabolismo de la creatina. Es un
excelente marcador de la función renal. Un índice alto de creatinina en suero corresponde
a una disminución en la filtración glomerular en el riñón (FGR). La prueba de creatinina
en suero es más fiable que la prueba de urea. La prueba de creatinina puede ser utilizada
para medir la FGR. En casos de trasplante de riñón cualquier incremento de creatinina en
suero por pequeño que sea puede reflejar un rechazo del trasplante. Un incremento en
suero puede ser signo de necrosis muscular.
MÉTODO
Colorimétrico. Jaffe - cinético.

PRINCIPIO
Es medida la cantidad del complejo coloreado formado entre la creatinina y el picrato
alcalino. El efecto de substancias interferentes reduce el uso de procedimientos cinéticos.
Factores que interfieren

Entre los fármacos que pueden aumentar los niveles de creatinina se incluyen:
aminoglucósidos,
metales pesados y fármacos nefrotóxicos como las cefalosporinas.

Materiales
- Reactivo enzimático (ELITechGroup).
- Calibrador ELICAL 2
- Controles de Biorad Lyphochek 1 y 2.
- Solución salina ( NaCl 9 g/L ).
- Copillas.
- Equipo Mindray BS 230. Seguir los pasos indicados para el procesamiento de
muestras indicadas.
Procedimiento y cuidado del paciente
- Indicar al paciente que no es necesario el ayuno
- Recoger de 4 – 6ml de sangre venosa en tubo seco, si se requieren más
exámenes bioquímicos de laboratorio extraer de 6 – 8 ml de sangre.
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE
APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 21 DE 30

MUESTRAS
Suero
No utilice otras muestras.

Valores de Referencias
Hombre Mujeres
0.8 – 1.3 0.6 – 1.2
mg/dl

FOSFATASA ALCALINA (ALP)


SIGNIFICADO CLINICO
La fosfatasa alcalina ALP pertenece a un grupo de fosfatasas que desarrollan su actividad
máxima a PH alcalino. La ALP es especialmente abundante a nivel del hígado, de los
osteoblastos, del epitelio intestinal, de los riñones y de la placenta.
La tasa de ALP sérica se eleva fisiológicamente en los niños y adolescentes durante las
etapas de crecimiento activo, así como en la mujer en el tercer trimestre de embarazo
MÉTODO
Enzimático. Cinético
PRINCIPIO
La presencia de iones Mg 2+ y de dietanolamina como aceptor de fosfatos, el p-
nitrofenilfosfato es hidrolizado por las fosfatasas alcalinas en fosfato y p-nitrofenol
(sustacia de color amarillo).

Fosfato inorgánico
p-Nitrofenilfosfato Fosfato inorgánico

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 22 DE 30

+ H2O +p-Nitrofecol

Factores que interfieren

 Entre los fármacos que pueden aumentar los niveles se encuentran: albúmina
obtenida de tejido placentario, allopurinol, antibióticos, colchicina, ácido nicotínico,
anticonceptivos orales, fenotiacina.
 Entre los fármacos que pueden disminuir los niveles de FAL se encuentran:
arsenicales, cianuros, nitrofurantoina, oxalatos y sales de zinc.

Materiales
- Reactivo enzimático (ELITechGroup).
- Calibrador ELICAL 2
- Controles de Biorad, Lyphochek 1 y 2.
- Solución salina (NaCl 9 g/L).
- Copillas.
- Equipo Mindray BS 230. Seguir los pasos indicados para el procesamiento de
muestras indicadas.

MUESTRAS

- Suero libre de hemolisis.


- No utilice otras muestras.

VALORES DE
REFERENCIA
Hombres < 270 U/L
Mujeres < 240 U/L

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 23 DE 30

UREA
La urea es un metabolito producido de la degradación del catabolismo de las proteínas.
La biosíntesis de amonio a urea está a cargo de las enzimas hepáticas. Más del 90% de
la producida urea se excreta por los riñones y el remanente es eliminado finalmente a
través de urea en la sangre puede incrementarse por factores asociados a causas
prerenales o causas renales /postrenales.
La determinación de urea se usa en conjunto con la de la creatinina para discriminar
patologías prerenales y renales /postrenales.

MÉTODO
Enzimático – UV- cinético
PRINCIPIO
Prueba enzimática de acuerdo a las siguientes reacciones:
UREASA
Urea + 2H2O 2NH4 + CO3

GIDH
NH4 + α –CETOGLUTARATO + NADH
L-GLUTAMATO + NAD + H2O

Factores que interfieren

 Los cambios en la ingesta de proteínas pueden afectar los niveles


 La cifra del nitrógeno ureico puede aumentar al final del embarazo
 La hiperhidratación y la deshidratación afectan los niveles
 Entre los fármacos que pueden aumentar los niveles se incluyen:
aminoglucósidos, cefalosporinas, fármacos nefrotóxicos, rifampina, tetraciclinas,
diuréticos tiacídicos.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 24 DE 30

 Entre los fármacos que los disminuyen se encuentran el cloranfenicol y la


estreptomicina
Materiales
- Reactivo enzimático (ELITechGroup).
- Calibrador ELICAL 2
- Controles de Biorad, Lyphochek 1 y 2.
- Solución salina (NaCl 9 g/L).
- Copillas.
- Equipo Mindray BS 230. Seguir los pasos indicados para el procesamiento de
muestras indicadas.

MUESTRAS

- Suero libre de hemólisis.


- Plasma con heparina de litio
- Orina de 24h diluida 1/20 con solución salina

VALORES DE REFERENCIA
Suero o plasma
Adultos (21-60): 12,9-42,9 mg/dL
Orina
26-43 g/24h

AST/GOT
La aspartato aminotransferasa (AST) también conocida como transaminasa glutamato
oxalacética es una transaminasa que se distribuye ampliamente en el cuerpo, pero los
niveles más altos se localizan en el corazón, hígado, músculo esquelético y riñones. Los
daños en las células de estos tejidos inducen un incremento de la AST en suero. En el
caso de las hepatitis fulminantes, especialmente las virales, el nivel de la enzima es
marcadamente elevado. En el caso de infarto de miocardio, la actividad de la AST se
incrementa alcanzando un pico después de 18-24h.

MÉTODO
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE
APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 25 DE 30

Método IFCC, sin fosfato de piridoxal (P-5’-P). Cinético. UV.


PRINCIPIO
Determinación cinética de la actividad de la aspartato aminotransferasa (AST):
L-Aspartato + a-Cetoglutarato AST Oxaloacetato + L-Glutamato
Oxaloacetato + NADH + H MDH L-Malato + NAD
MUESTRAS

- Suero y plasma heparinizado con litio, libre de hemólisis


- No utilice otras muestras

VALORES DE REFERENCIA
Suero o plasma
<40 U/L
En infantes se presentan valores
más altos que en adultos

LDH (LACTATO DESHIDROGENASA)


La lactato deshidrogenasa está presente en numerosos tejidos y más particularmente en
el miocardio, hígado, riñones y músculo esquelético. Por lo tanto, la elevación de los
niveles de LDH no puede considerarse específica. La LDH aumenta en caso de infarto
agudo al miocardio, desórdenes hepáticos (hepatitis viral, cirrosis), distrofia muscular,
cáncer, metástasis, anemia (hemolítica, megaloblástica), enfermedades renales y en
numerosas enfermedades que producen daños en los tejidos.
MÉTODO
IFCC. Cinético UV. Substrato: L-Lactato
PRINCIPIO
Determinación de la actividad del lactato deshidrogenasa (LDH) por medio del incremento
de absorbancia a 340nm.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 26 DE 30

L-Lactato + NAD LDH Piruvato + NADH + H


MUESTRAS

- Suero libre de hemólisis


- Plasma heparinizado con litio, libre de hemólisis
- No utilice otras muestras.

VALORES DE REFERENCIA
Suero o plasma
125-220 U/L

ALT/GPT (ALANINO-AMINOTRANSFERASA)
Es también conocida como glutamato piruvato transaminasa (GPT). Esta cataliza la
transferencia de un grupo amino de la L-alanina al a-cetoglutarato para L-glutamato. Se
encuentra niveles altos de esta enzima en el hígado, riñones y en pequeñas cantidades
en el corazón y el músculo esquelético. La concentración de ALT se incrementa cuando
se produce daño a las células hepáticas (necrosis de las células hepáticas o daño celular
de cualquier índole en dichas células). Las hepatitis virales o tóxicas inducen una
marcada elevación de la actividad de la ALT en suero.
MÉTODO
IFCC, sin fosfato de piridoxal. Cinético. UV.
PRINCIPIO
Determinación cinética de la actividad de la alanina aminotransferasa (ALT):
L-Alanina + a-Cetoglutarato ALT Piruvato + L-Glutamato
Piruvato + NADH + H LDH L-Lactato + NAD
MUESTRAS
- Suero
- Plasma heparinizado con litio
- No utilice otras muestras

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 27 DE 30

VALORES DE REFERENCIA
Suero o plasma
Hombres: <45 U/L
Mujeres: <34 U/L

MICROPROTEIN PLUS
Un aumento de la concentración de las proteínas urinarias (normalmente muy baja) refleja
generalmente una enfermedad renal causada por una permeabilidad glomerular
aumentada (síndrome nefrótico, insuficiencia renal progresiva, hipertensión), o por una
disminución de la reabsorción tubular (síndrome de Fanconi, pielonefritis crónica,
intoxicación por metales pesados). Hay también proteínas patológicas causadas por una
sobrecarga en proteínas o por desórdenes del tracto urinario inferior. Además, una mayor
excreción de albúmina en los diabéticos tipo 1 es un marcador precoz de nefropatía.
MÉTODO
Colorimétrico: Rojo de pirogalol
Punto final
PRINCIPIO
En medio ácido, las proteínas unidas al complejo rojo pirogalol-molibdato forman un
complejo azul/púrpura. La absorbancia del complejo es proporcional a la concentración de
proteínas en la muestra ensayada.
MUESTRAS
- Orina, recolección sobre 24h recomendada
- No utilice otras muestras

VALORES DE REFERENCIA
ELABORADO POR Orina:
REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE
APROBACIÒN
1-14 mg/dL (10-140 mg/L)
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO
CODIGO MA-AD-LC009

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSION 003


TECNICOS MANUALES
AREA QUÍMICA CLINICA PAGINA 28 DE 30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Insertos ELITech GROUP
2. Manual de procedimientos BS-230

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE


APROBACIÒN
CÉSAR BECERRA D COORDINADOR DEL COMITÉ DE CALIDAD /08/2019
ESTUDIANTE LABORATORIO
CLINICO

También podría gustarte