Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS

PRACTICA 7

PODER REDUCTOR, FORMACION DE OSAZONAS


Y SINTESIS DE PENTAACETATO DE β-D-GLUCOSA

SINTESIS DE PENTAACETATO DE Β-
D-GLUCOSA

Objetivos
 Evidenciar el poder reductor
de algunos carbohidratos.
 Destacar la importancia de la
formación de osazonas, para la
identificación de
azúcares.
 Aplicar la reacción de TABLA DE FORMACION DE
acetilación sobre los grupos OAZONA PRÁCTICO
hidroxilo de un monosacárido.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
PRUEBA DE FEHLING

FORMACIÓN DE OSAZONAS
ANALISIS DE RESULTADOS AZUCAR PRUEBA FORMACION
DE DE OSAZONA
Los azúcares reductores son aquellos que FEHLING
presentan un grupo -OH hemiacetálico S NO TIEMP
libre (glucosa), un carbono anomérico I O
libre o potencialmente libre en su FRUCTOS POSITIVA X ----------
estructura. Si se analizan las estructuras A
de cada uno de los azúcares analizados, la GLUCOSA POSITIVA X ----------
fructosa es una cetopentosa, este MANOSA -------------- -- ---------
carbohidrato tiene a su grupo funcional en MALTOSA POSITIVA X ----------
el segundo carbono, por lo que es capaz LACTOSA POSITIVA X ----------
de isomerizarse en medio alcalino SACAROS NEGATIV X ----------
caliente mediante tautomería para formar A A
un intermediario llamado enodiol y pasar ALMIDON -------------- ---- ----------
a aldosa (glucosa), oxidándose y dando -
positivo, la lactosa al contar con su
carbono anomérico, si bien no libre
totalmente, de acuerdo a su estructura se
encuentra propenso a oxidarse, por último
la sacarosa posee un enlace tipo éter o
glucosídico que une dos moléculas de
fructosa y glucosa (disacárido) y sufre el
mismo efecto que el almidón.

La sacarosa es un azúcar no reductora,


porque no tiene ningún aldehído libre o
un grupo ceto. Además, su carbono
anomérico no está libre y no se puede
abrir fácilmente su estructura para
reaccionar con otras moléculas.

No se determino el punto de fusión de la


Síntesis de pentaacetato de β-D-glucosa,
porque no se recristalizo.

MECANISMO DE REACCION
mayoría de los aldehídos, metil, alquil
cetonas y cetonas cíclicas reaccionan
CONCLUSIONES fácilmente con NaHSO3 en solución
Podemos concluir que los azúcares en saturada, para formar compuestos de
general son solubles en agua y adición (aldehído-bisulfito o centona-
difícilmente pueden recristalizarse, sin bisulfito)
4.- Explicar las diferencias en la
embargo, sus osazonas fácilmente se
formación de osazonas entre
cristalizan, por lo cual este tipo de
monosacáridos y disacáridos:
derivados se utiliza para caracterizar La formación de osazonas en los
carbohidratos, así como para determinar monosacáridos se da de forma más
sus configuraciones. La glucosa posee rápida debido a que su grupo carbonilo
una mayor proporción de forma esta mas disponible y es más fácil hacerlo
carbonílica (abierta), aún así, la sacarosa reaccionar con la fenilhidrazina, por otra
es un disacárido que no posee carbonos parte, los disacáridos tienen que romper
anoméricos libres por lo que carece de su enlace glucosídico primero para que
poder reductor y la reacción con prueba su grupo carbonilo pueda reaccionar.
de Fehling es negativa. 5.- Indicar por medio de reacciones,
cuales azucares dan positivo a la prueba
CUESTIONARIO de Fehling
Azucares reductores: tienen una
1.- Indicar cuál es la razón de utilizar coloración rojiza debido al oxido cuproso
clorhidrato de fenilhidrazina como que se forma por oxidación del azúcar
reactivo, en lugar de fenilhidrazina base, por medio del catión Cu2+
en esta reacción. 6.- Explicar por qué se utiliza cobre
Porque el compuesto clorhidrato de como tartrato y no como sulfato
fenilhidrazina es más estable que la Porque el sulfato de cobre reaccionaria
fenilhidrazina base. con el hidróxido de sodio y no se
2.- Si se utilizara clorhidrato de formaría el complejo para dar la
fenilhidrazina en la reacción de coloración azul.
obtención de osazonas ¿Cómo se
obtendrá la fenilhidrazina base? 7.- Da 3 ejemplos de carbohidratos que
Cuando se utiliza la base, este no den positiva la prueba de Fehling y tres
reacciona fácilmente que no la den:
3.- Indicar por que se utiliza la solución Positiva: lactosa, glucosa, galactosa
de bisulfito de sodio en la formación de Negativa: sacarosa, fructosa, almidón
osazonas?
Porque es un catalizador acido que 8.- Indicar qué tipo de grupos
inhibe la energía de activación para funcionales reacciona con la
propiciar la reacción. Para que se realice
fenilhidrazina.
la adición de la fenilhidrazina, es
necesario comenzar con una reacción  Con el grupo carbonilo de los
acido base. Además, se trata de una azucares.
adición sobre el grupo carbonilo. La
 Los aldehídos y las cetonas Para que al momento de recristalizar el
reaccionan con un equivalente pentaacetato de -D-glucosa se solubilice
de fenilhidrazina y forman en agua y para ello es necesario que no
fenilhidrazona. se forme una masa compacta.
 Las aldosas y las cetosas
reaccionan con tres 12.- Escribir las estructuras de
equivalentes de fenilhidrazina Haworth de los pentaacetatos de α
y forman osazonas y  -D-glucosa.

10.- Explicar por qué las osazonas se


forman únicamente en los carbonos 1 y
2 de los carbohidratos.
Porque en estas posiciones es donde se
encuentra los carbonos carbonilos en los
cuales es más fácil que ocurra la
reacción, pues son los más fáciles de
oxidar formando aldosas o cetosas.
11.- En la síntesis de pentaacetato de
β-D-glucosa:
a) Indicar cuál es el papel del acetato de
sodio anhidro.

El acetato de sodio anhidro fue


Pentaacetato de A-D-glucosa
empleado como catalizador en la
reacción al sustraer protones de los
grupos hidroxilo para así, comenzar la
adición nucleofílica al carbono
electropositivo del anhídrido acético

b) Explicar por qué se vierte la mezcla de


reacción en agua helada después del
calentamiento a reflujo.
Pentaacetato de -D
Para que termine de cristalizar el glucosa
pentaacetato de -D_glucosa en el
matráz de reacción

c) Indicar por qué es importante que el


sólido formado se agite hasta que quede
finamente dividido.
13.- Dibujar las fórmulas de
Haworth para los acetatos de
maltosa, sacarosa y lactosa. 14.- La hidrólisis de sacarosa produce lo
que se conoce como azúcar invertido;
investigar qué significa dicho término.
Al hidrolizar la sacarosa, se invierte el
giro del plano de luz polarizada. Hay una
mezcla de productos de glucosa y
fructosa en sus formas abiertas, cerradas
´s y ´s

También podría gustarte