Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

ÉTICA
Breve revisión de las
escuelas clásicas

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


PAREDES 1
Los orígenes de la filosofía moral
Hasta la llegada de los griegos, los problemas teóricos eran
resueltos a través de una orientación mítica.

Los dioses dieron una "razonable" respuesta a problemas muy


básicos y por lo tanto muy acuciantes. Había que explicar
cosas como la muerte, la enfermedad, el trabajo, el sexo, la
comida, las relaciones de obediencia, etc., etc.

Pero existían los problemas prácticos también. El hombre se


preguntó desde el principio qué debía hacer y qué no debía
hacer.

En ese sentido el problema moral ha existido siempre.


Sucede, sin embargo, que de los primeros períodos de la
humanidad (Paleolítico, Neolítico) no tenemos documentos
escritos, no tenemos historia.

Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real


MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES 2
El Paleolítico y la moral
Nuestros lejanos antepasados del
Paleolítico se enfrentaron con el
tremendo problema de la subsistencia.
Poco fuertes, menos orientados por los
instintos que los animales, estaban en
una situación competitiva con ellos
bastante poco brillante. Pero la baza
ganadora del hombre estaba justo en
su propia debilidad. Poco especificado
para algo, estaba sin embargo, muy bien
dotado para aceptar los problemas y
resolverlos... tenía inteligencia, como
forma de compensar lo que le faltaba
en otros terrenos.

Esa inteligencia le llevó a la adopción de una segunda naturaleza: Rituales, normas,


definición de intereses, acción solidaria. El hombre fue poco a poco dominando a la
naturaleza y a los animales precisamente por su capacidad normativa, moral.

Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES 3


El comportamiento grupal y solidario tuvo que desembocar en normas concretas de
caza, reparto, búsqueda de terrenos, etc.

El Paleolítico fue un sistema depredador y convirtió al hombre en el depredador por


excelencia. Miles de años han ahormado al hombre, y le han hecho ser, por una parte, el
"enemigo" de la propia naturaleza, y por otra, su criatura.
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real
PAREDES 4
La satisfacción de las
necesidades, produjo una
serie de rituales, con los
que se procuraron la
efectividad bondadosa de sus
mitos y, al mismo tiempo, se
dotaron de una serie de
reglas de actuación que les
llevó a tomar medidas
conjuntas y eficaces.

Debía estar muy claro lo


permitido y lo que nunca
debía hacerse (tabú). De las
dos cosas dependía la
primera subsistencia de la
humanidad.

En cierto sentido el hombre empezó a ser moral pero no todavía


ético.

Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real


MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES 5
El Neolítico como revolución práctica

El Neolítico es un concepto útil como representación del final de la vida cazadora y la


aparición de la práctica agrícola por buena parte de Asia, Europa y norte de África. Más que
encuadrarla en una fecha determinada, es interesante notar cómo el cambio de soluciones
en el problema de la subsistencia cambió también la conducta humana.

La solución depredadora (caza y recolección de frutos y vegetales) del Paleolítico ayudó a


"tirar para adelante" pero no podía ser una verdadera solución a la larga.
Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES 6
La agricultura supuso reponer lo que se quitaba. La ganadería también. Pero esa solución
alteró la conducta, las normas, los comportamientos. Vigilar al ganado y cuidar las sementeras
obligó al sedentarismo a marcar la territorialidad de otra forma, no sólo como terreno de caza,
sino como residencia e identificación.

El Neolítico trajo también una división del trabajo. Ya no sería el grupo desplazándose detrás
del alimento el que organizaba la vida humana, sino que el grupo se desgajó en partes. Hay quien
marchaba a la caza y quien se quedaba vigilando y al cuidado de los menos fuertes y hábiles.
Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES 7
Empieza la división del trabajo, la división sexual y la controvertida existencia de un posible
matriarcado como organización social.

La sedentarización creó la sensación de vecindad y de producción. Esto proporcionó al


neolítico un carácter bastante pacífico, más preocupado por los ataques de los animales que
de los hombres. La ausencia de utensilios guerreros en el mobiliario fúnebre y la existencia
de fosas y vallas en los asentamientos neolíticos parecen demostrarlo.
Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES 8
Las primeras civilizaciones y la moral
teocrática
Con el avance del uso de los metales y la aparición del comercio, surgió un nuevo marco
para las conductas. Son las Primeras Civilizaciones, con el protagonismo de las ciudades
que pueden terminar formando imperios.

Todo se ha hecho más complejo. La introducción de los metales exigió una división
mayor del trabajo y una especialización cada vez más intensa.

Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real


MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES 9
Existió en todas partes una especie de pirámide social que separaba verticalmente a las
clases sociales. Parte desde la esclavitud, más importante en Mesopotamia, menos en
Egipto, hasta el vértice representado por el Rey considerado como Dios, o
representante directo divino.

Como novedad también aparece el arte de


escribir que dio lugar a una clase muy
importante que llevaba la contabilidad de los
templos y fue consolidándose como "clase
intelectual": los escribas.

Esa sociedad teocrática presenta ya una


moral muy determinada.

Se establecieron normas para todos


los asuntos, desde económicos a
familiares, pero siempre los delitos
más graves eran los que se
cometían contra los dioses o contra
su representante terrenal.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real
PAREDES 10
Los códigos tenían en cuenta las
intenciones, las circunstancias atenuantes o
agravantes y llevan generalmente la filosofía
del "ojo por ojo” y "diente por diente".

Todo ello lleva a importantes novedades:

1. Empieza la gran división: los que tienen


(son) y los que no tienen (no son nadie).

2. El poder divino funda el bien y el mal en


el comportamiento.

3. Se identifica el ser con la clase social.

4. La guerra propaga sus valores morales


(El jefe, el héroe, etc.)

5. La sociedad se encuentra dividida entre el


Representante del Dios y los demás.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real
PAREDES 11
Otra variación consistió en el mayor protagonismo femenino.
Generalmente se piensa que la mujer está ligada a la invención de la
agricultura, la alfarería (hay que guardar para el mañana) a las artes
de hilar y de tejer.

Es posible que el hombre siguiera siendo el primitivo depredador


dedicado a la caza, pero también asumió las tareas de pulimentar
hachas, azadas, cuidar el ganado.

Una vida así de sedentaria y dividida exigió unas normas para su


regulación social. Más disputas, más problemas de reparto, más
trabajo especializado, exigió una mayor organización práctica
posiblemente apoyada en el acuerdo común.

Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real


MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES 12
Grecia y la racionalidad ética
Los griegos aportaron algo fundamental a la moral: la reflexión
racional. Naturalmente muchos griegos mantuvieron los
mismos puntos de vista de las otras civilizaciones antiguas. Pero
entre ellos surgió algo extraño y profundamente enriquecedor: el
espíritu crítico. Tanto es así, que a veces, los historiadores han
hablado del "Milagro Griego".

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real PAREDES 13
El "Milagro" consistía en ir dando
la espalda a los dioses y a sus
representantes para buscar una
comprensión racional tanto
teórica como práctica.

Muchos griegos construyeron


teorías, visiones intelectuales del
mundo, y también buscaron
unas normas de conducta que
no derivaban de los dioses, o
de un poder establecido, sino
de la propia razón que
igualaba a todos.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real PAREDES 14
a) Intentaron racionalizar los conflictos, tanto
desde el aspecto teórico como práctico.

b) Se atrevieron a atacar las explicaciones míticas


y a sustituirlas por un orden lógico.

Los griegos, por c) Al hacer esa sustitución, se aventuraron por


lo tanto, fueron distintos caminos y fundaron varias "escuelas
un pilar muy éticas".
importante para
eso que d) El punto común era una visión distinta de lo que
llamamos ÉTICA, eran las normas y de su procedencia. Se sintieron
y lo fueron por con la suficiente fuerza y orgullo como para
varios motivos: fundamentar esas normas en el hombre mismo y
no en poderes ajenos a él.

e) La concurrencia de escuelas éticas enfrentadas


entre sí, les llevó a descubrir la tolerancia
ideológica.

f)Se descubrieron profundamente iguales como


ciudadanos (Isonomía).
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
Fuente: Ética profesional, Safá, Alcalá-Real
PAREDES 15
Origen de la moral

La moral surge en función


de la naturaleza social del
 Dentro de la moral en la antigua
hombre Grecia podemos encontrar dos
diferentes perspectivas: la del
Históricamente podemos trabajo y la concepción teológica.
situarla a partir del
establecimiento de una
colectividad, llámese
familia, gen, tribu o polis.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Ojeda, María: Ética, una visión global de la
PAREDES 16
conducta humana
Concepción teológica
La concepción teológica se
destaca en el periodo conocido
como helenismo, en donde
teorías como el estoicismo
proclaman la divinización del
universo.

Filósofos como Cicerón y Séneca


colocan a Dios como el fundamento
de la moral.

Séneca dice: “Dios está cerca de ti;


está contigo, dentro de ti... Dentro de
nosotros está un sagrado espíritu que
vigila y protege nuestros actos
buenos y malos”.
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
Fuente: Ojeda, María: Ética, una visión global de la conducta humana
PAREDES 17
Concepción del trabajo
Adolfo Sánchez Vázquez considera que una de las actividades
humanas que influye en las formas de convivencia y la
normatividad moral es el trabajo.

En las comunidades primitivas no existía una moral


personal, sino una necesidad de subsistir, la cual se
cumplía a partir del bien común, por lo que se
consideraba bueno todo lo que fortalecía el bienestar
de la comunidad.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Ojeda, María: Ética, una visión global de la conducta humana
PAREDES 18
De acuerdo con la Esto constituye una primera
tesis de Sánchez diferencia entre los hombres:
Vázquez, así surgió las criaturas que nacían en
en Grecia la división libertad eran considerados
de la moral: la de los entes humanos, mientras que
hombres libres y la de los hijos de esclavos heredaban
los esclavos. este mismo nivel y eran
calificados como objetos.

 En la moral dominante, de
los hombres libres, se
exaltaba el derecho a ser
miembro de la polis, y a
adquirir el papel de
ciudadano.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Ojeda, María: Ética, una visión global de la
PAREDES 19
conducta humana
Los valores preponderantes eran:

• El valor en la guerra (areté).


Como puede
observarse, en el
• La participación en los asuntos mundo grecorromano
públicos, de manera que se lograra la existía una doble moral:
la personal,
dirección y organización de las representavalor
relaciones entre los miembros de la individual o areté, y el
comunidad sobre bases racionales valor de la comunidad
(ético-político) la dike.
(dike). da por el

• El amor a la patria.

• El desprecio al trabajo físico.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Ojeda, María: Ética, una visión global de la
PAREDES 20
conducta humana
• La dike es la ley de la justicia. Ha sido otorgada al hombre por Zeus,
quien considera que es el mejor de los bienes.

“La justicia se sienta cerca de Zeus, su


padre, hijo de Cronos y le comunica los
inicuos propósitos de los hombres.Y
fácilmente da Zeus la fuerza y fácilmente
maltrata a los fuertes; fácilmente rebaja al
soberbio y fácilmente exalta a quien
permanece en la sombra; fácilmente pone
derecho lo que estaba torcido y mortifica al
arrogante” (Hesíodo, Los trabajos y los días)

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Ojeda, María: Ética, una visión global de la
PAREDES 21
conducta humana
Escuelas clásicas mayores de la
filosofía moral

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


PAREDES 22
El contexto…
• Atenas una democracia, s.V a.C.
• Solo los varones adultos : Derecho a
hablar en la Asamblea. Deber :
discutir, escuchar, decidir. Debían
defenderse ellos mismos. Ante los
jueces.
• Dominio de la palabra, la mejor
garantía para vivir en comunidad, para
defender derechos propios y
extraños, para “escalar”, para
medrar.

Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
PAREDES 23
LOS SOFISTAS
«Bueno» por naturaleza
y «bueno» por ley

• Sofista significaba sabio (sofos).


• Metecos (mayoritariamente extranjeros, excluidos del derecho de
ciudadanía) Maestros ambulantes con saberes enciclopédicos, vendían su
saber y «hablaban» a través de sus alumnos.
• «Eu legein» = el buen discurso. Sinónimo de poder.
• Enseñanza, la oratoria y la escritura
• Introdujeron nuevos problemas: Antropología, Lingüística, Derecho, Política.
• Criticaron las costumbres, religión, instituciones
• Introdujeron EL RELATIVISMO al enseñar discurso doble (saber discutir el
SÍ o NO de una misma cuestión).
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética?
PAREDES 24
Escepticismo
Tanto como si todos tienen razón o
Relativismo moral. como si ninguno la tiene, nadie puede
El bien y el mal, lo justo y lo presentarse en posesión de la verdad
injusto no son valores absoluta, objetiva y única. Todo puede
absolutos, dependen de las tener dos discursos, a favor y en
sociedades y culturas. contra. Si existiese una verdad
absoluta, no podría conocerse.

La virtud es el éxito Convencionalismo


social Son los primeros en hacer la distinción entre
El arte de hablar bien y ley positiva (nomos), fruto dela convención y
convencer. Quien lo domine el pacto; y ley natural (fisis), no escrita y
puede persuadir a los basada en la naturaleza humana.
ciudadanos de que es la Algunas veces ambas se contraponen. La
persona ideal para ser doble moral: en público se aceptan las leyes
gobernante. de la ciudad para no ser castigado y en
privado se sigue las leyes de la naturaleza.

Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética?

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


PAREDES 25
SOFISTAS. Pinceladas para un retrato…

1. El punto de partida es el conflicto entre las leyes de la naturaleza y las leyes


de cada Polis (physis versus nomos).

2. La solución sofista es Relativista: hay cosas que son «justas» por naturaleza y
cosas que son «justas» por la ley.

Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
PAREDES 26
3. Derecho, Estado, Sociedad, Ley, Moral , ¿qué son? La respuesta : un pacto de entre los
ciudadanos que depende en qué Polis estés.

Protágoras:
«homomensura».
El hombre es la medida de todas
las cosas». El hombre es la
medida y de él depende toda
moral.

Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética?

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


PAREDES 27
Para comentar…
¿Todas las cosas tienen dos caras?
•Dos discursos en torno al bien y el mal:
En efecto unos afirman que uno es el bien,
otro es el mal y otros afirman que es la misma cosa
y que ésta sería para unos bien, para otros mal e
incluso, para un mismo hombre, ora es bien, ora es
mal.Yo por mi parte, me sumo a estos últimos…

Nada es absolutamente bello, ni absolutamente feo,


ni bueno ni malo, sino que, tomando ciertas cosas,
las hace feas y cambiándose, bellas…
Escuela de Protágoras de Abdera. Anónimo: Discursos dúplices

Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
PAREDES 28
Ley del Estado (nomos)
y ley natural (physis)

Justicia sería no violar ninguna ley del Estado del cual uno es ciudadano. El hombre
podría servirse de la justicia con gran ventaja si delante de testigos tuviese en cuenta las
leyes y cuando no hay testigos los preceptos naturales. Pues, mientras que los del Estado
son artificiales, los de la Naturaleza son inviolables y no convencionales. Violando, por
tanto, las leyes del Estado, hasta que no se deje descubrir por quienes las han convenido,
puede uno pasar sin vergüenza ni penas; pero si se deja descubrir, no. En cambio, , si uno
violenta más allá de lo posible una norma verdaderamente natural, aunque se oculte a
todos los hombres, no por ello el mal será menor y aunque todos le vean, no será mayor,
pues el hombre no es dañado por la apariencia, sino por la realidad. Y nuestra indagación
se refiere justamente a este propósito: que la mayor parte de lo que es justo de acuerdo
con las leyes, se halla en contra de la naturaleza

Y con respecto a hacer el bien, lo que está establecido por ley son cepos para la
Naturaleza, y lo que es Naturaleza, es totalmente libre.
Papiro de Oxirrinco, fragmento
29
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES
Para comentar…

• ¿Se puede admitir que una situación distinta hace cambiar los
valores? ¿En todos los planos, el moral incluido?

• Aquí se habla de valores estéticos (lo bello): las modas cambian.


¿Sabría explicar este cambio? Pero la moral ¿es cuestión de
modas?

• Los sofistas ¿Defienden una doble moral? ¿Es aceptable esta


actitud?

Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética?

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


PAREDES 30
Sócrates “inventa” la Ética
«El tábano»
Filósofo de todos los tiempos.
• ¿Qué es la justicia?
• ¿Qué es el deber?
• ¿Qué es la ley?
La mayéutica (parir ideas)
Los valores más importantes del
pensamiento socrático: la virtud, el bien y el
autoconocimiento
La auténtica sabiduría consiste en conocer las
verdades absolutas y eternas por medio de la
inducción.
Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
PAREDES 31
Pinceladas para un retrato: Sócrates
• Las leyes de una polis son sagradas, divinas porque son
manifestaciones de la justicia: «Yo digo que lo que es legal,
es justo». Por tanto las leyes naturales y positivas
están en el mismo plano.

• El valor de las leyes, no proviene de los ciudadanos sino


de ese carácter sagrado, divino, aceptado y reconocido
por mi propia conciencia.

• La ley busca el bien general y cuando alguien viola esta


ley, busca su bien particular: «violar la ley es siempre una
injusticia» y la ley hay que cumplirla siempre, aunque nos
cueste la vida, porque lo exige la razón.

Investigar ahora:
Critón. La prosopopeya de las leyes

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES 32


Pinceladas para un retrato: Sócrates
• La virtud es la perfección del espíritu hasta el máximo,
no el logro de dinero o de poder. Reside dentro de uno
mismo, por eso proclama la supremacía de los derechos
y deberes de la conciencia.

• Quien obra según la luz de la conciencia, obra


correctamente. La nitidez intelectual coincidía con la
rectitud ética. «Saber» equivale a «ser». «No hay
hombres malos, sino simplemente ignorantes».

Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética?

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES 33


Pinceladas para un retrato: Sócrates

• Para encontrar esta verdad, que anida dentro de uno


mismo, hay que ayudar, no enseñar. Ayudar con la dialéctica
o método de preguntas y respuestas, con las que el
hombre que no sabe «da a luz» (mayéutica) a la verdad
dentro de sí.

• Así, el hombre se libera de sus malos deseos y pasa a ser


un ciudadano respetuoso con las leyes de su Polis. La
verdad como ley. La democracia como ideal asumido:
«Conocer la ciencia que nos hace buenos hombres y, por
tanto, buenos ciudadanos».

Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética?

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


PAREDES 34
El individuo – ser humano:
¿tiene una naturaleza
humana que lo hace ser
hombre? o ¿ se va
constituyendo como hombre
dentro de una cultura o
contexto específico?
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
PAREDES 35
Sobre la naturaleza humana…

Sócrates fuel primero en indagar acerca de la existencia de la


naturaleza humana:

“El hombre es poseedor de una esencia: una naturaleza que


lo hace distinto a los demás seres que existen en la tierra”

“lo que hace el hombre es mirar hacia sí mismo realizar un


ejercicio de introspección que le permite el
autoconocimiento”

“debido a su esencia el hombre es bueno desde que nace, si


en ocasiones comete actos negativos es porque ignora lo
que en realidad debe hacer. Por lo tanto son necesarias la
reflexión y el autoconocimiento. Solo a través de este
método el hombre puede alejarse del vicio y convertirse en
un ser virtuosos”

36
Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética?
Discusión ideológica:

• Si yo no he intervenido en hacer una ley, ¿me protege y obliga igual?

• ¿Es lo mismo justicia que derecho? ¿Cómo lo entendía Sócrates?

• En un estado de derecho, la ley ¿es expresión de la voluntad común?

• ¿Quién hace las leyes? ¿la ley civil tiene sólo valor legal, o también moral?

• Busque un ejemplo de ciudadano que infringe la ley en cuestiones


fundamentales que afecten profundamente la convivencia humana. Este
sujeto es atrapado por la justicia: ¿tiene derecho a que esta ley lo
defienda si acaba de infringirla? ¿siempre? ¿en todos los caso? ¿qué es el
«habeas corpus»?
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
PAREDES 37
Platón: El mundo de las ideas
• La Academia
• Los diálogos
• Coincide con su maestro en cuanto a la existencia
de la naturaleza humana: el “alma” que lo distingue
de toda la materia en general y que tuvo contacto
con el “mundo de las ideas”

• El mundo de las ideas alberga toda perfección en


estado puro. El mundo real solo es una copia de
este mundo ideal.

• Para que el hombre llegue a percatarse de que


existe este mundo del que derivan todas las ideas,
necesita ser virtuoso y utilizar la razón
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
PAREDES 38
El areté
El areté griega“excelencia”.Virtus romana: dignidad, honor u
hombría de bien.
En la actualidad se aproxima al concepto de virtud.

El areté política de los griegos:


cultivo de tres virtudes: Virtudes cardinales:
• Valentía (andreía) La prudencia, fortaleza
• Moderación o equilibrio o y la moderación se
templanza (sofrosine) correspondería con las
tres partes del alma; y
• Justicia (dicaiosine) la armonía entre ellas
engendraría la justicia)
Platón agregó: la prudencia.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES 39


• El areté: la sabiduría práctica (phrónesis)
• la phrónesis: la virtud de saber elegir de manera
razonable entre las virtudes.

Los enemigos del “cuidado del alma” según Aristóteles


(M. Giusti):

• El dogmatismo (religioso, ideológico, político,


moralista que desconoce la autonomía, la diversidad, la
originalidad de las creaciones humanas, tratando de
someterla al imperio de una obsesión fundamentalista).

• La mediocridad (que impide el cultivo de la


excelencia)
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
PAREDES 40
Aristóteles: el justo término medio
• IV a. C.
• El Liceo
• El problema del «vivir bien»
• Todos los hombres se proponen la
obtención de un bien (teleología), y no
uno cualquiera, sino siempre el mejor:
la felicidad
• El hombre virtuoso es el que logra el
equilibrio entre deseos contrapuestos
(eudemonia).
• Obras: Ética a Nicómaco y Ética
Eudemia (teoría de la felicidad).

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? PAREDES 41
Pinceladas para un retrato (Aristóteles)
• El universo es un todo ordenado jerarquizado.
El hombre , ser plenamente natural, participa
de la vida vegetativa, animal y posee, él solo, lo
que le distingue del resto: la vida intelectual.

• La primera pretensión del hombre es la


búsqueda del placer (eudemonismo) que le
proporciona la felicidad. Para conseguirlo, hacen
falta unas condiciones objetivas (corporales,
Frente a Platón,
anímicas, materiales).
Aristóteles defiende
que ese bien-fin, no
• Aristóteles parte del principio de que ese fin es algo a conseguir
último o bien supremo que es la meta de la más allá de esta vida,
sino que es una meta
actividad humana no es otro que la felicidad.
que el hombre debe
lograr en esta vida.
Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética?

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS PAREDES 42


• El concepto fin es lo mismo que el concepto de bien, por lo
que el hombre en todo cuanto hace busca un bien.

• La tarea de la ética será por un lado, establecer o buscar cuál


es ese fin o bien que se pretende; por otro lado será ver
cuáles son los medios para conseguir ese bien o fin.

• Para ser feliz cada cual debe cumplir con su fin. El hombre es
<<bueno>> si se ajusta a su parte, a su condición superior:
ser racional.

• Creía que la esencia del hombre es su capacidad de razonar,


la culminación de su potencial distintivamente humano, y de
ahí que su eudaimonia consista en el «ejercicio activo de las
facultades del alma (es decir, la actividad racional) de acuerdo
con la virtud o la excelencia moral».

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? PAREDES 43
• La virtud consiste en buscar «el término
medio» entre dos extremos, viciosos
ambos: uno por defecto, otro por exceso.

• La prudente moderación es la virtud por


excelencia.

• La felicidad deberá obtenerse dentro de la


polis, en solidaridad con los demás, de ahí
que la política sea un complemento de la
ética, «el hombre es un animal político» o
sea, social por naturaleza.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? PAREDES 44
«Dos son las razones que nos pueden mover a opinar que hay que oponer el
término medio al exceso o defecto: por una parte, se considera la cosa
misma y se pregunta cuál de los dos extremos está más lejos o más cerca
del término medio. Por ejemplo; ¿está más lejos del término medio el
derroche o la prodigalidad? Así , pues, lo que está más alejado del término
medio se estimará, con razón, que se opone más a él. Por consiguiente,
tomando pie de la cosa misma o de la realidad, parece ser más opuesto al
término medio el defecto, al menos en este caso.

Hay otro punto de vista para esta valoración: aquellas cosas a que nuestra
naturaleza se muestra más inclinada son más contrarias al justo medio; por
ejemplo, por naturaleza somos más inclinados a la intemperancia e
inhonestidad que a la modestia y al decoro. Por consiguiente, aquellas cosas a
que somos más propensos toman un volumen mayor, y las cosas que
fácilmente toman un volumen mayor son más contrarias al término medio…

Llegar a una moderación en cada una de las cosas es realmente trabajoso


… Por esta razón lo bueno es raro…

Aristóteles: gran moral, o.C.V Ed.Aguilar. Madrid

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


PAREDES 45
Pero, antes, debemos considerar en qué consiste el buen vivir y cómo puede conseguirse:
si los hombres que son llamados felices lo son por naturaleza -tal como los hay
naturalmente altos o bajos o de diferentes fisonomías- o llegan a serlo por aprendizaje,
siendo la felicidad una ciencia; o mejor, a través de algún tipo de ejercicio (algunas cosas,
en efecto, les vienen a los seres humanos no de forma natural ni a través del estudio,
sino por el ejercicio -las malas cosas, por los malos hábitos; las buenas, por los buenos
hábitos).

0 no es de ninguno de estos modos “como se alcanza la felicidad" , sino a través de los


dos siguientes medios: o por el favor de los dioses, como si de una divina inspiración; o es
cuestión de suerte. Pues muchos dicen que la felicidad y la buena fortuna son la misma
cosa.

Que la felicidad llega al hombre a través de todas, o algunas, o una de estas cosas es
evidente. Pues, en efecto, todos los cambios acaecen bajo el influjo de estos principios:
las acciones derivadas de la reflexión pueden ser todas asimiladas a las que resultan de
la ciencia.

Pero ser feliz y vivir una existencia excelente y dichosa consistiría principalmente en tres
cosas, que parecen ser los bienes más deseables.
Pues algunos dicen que la prudencia es el mayor de los bienes, otros, que la virtud y
otros que el placer. Aristóteles: Ética Eudemia, oc, p.38
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
PAREDES 46
Para comentar…

1. Compara el concepto aristotélico con esta frase de la Biblia: «Ojalá


fueras frío o caliente, pero por ser tibio voy a vomitarte de mi boca»

2. La virtud, entendida así, ¿puede considerarse como mediocridad?

3. La ética aristotélica es eudemonista, busca la felicidad; pero, ¿qué es la


felicidad? ¿qué es ser feliz? ¿es lo mismo que sentirse feliz?

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


PAREDES 47
LAS ESCUELAS CLÁSICAS
MENORES
• Durante la invasión de Alejandro Magno a gran parte del territorio
europeo, las doctrinas éticas provenientes de Sócrates, Platón y
Aristóteles adquieren un nuevo cauce.
• La denominada ética universalista se empieza a desdibujar con la
aparición de las escuelas helenísticas o conocidas también como
escuelas socráticas menores.
• Hasta el momento, se puede observar que durante la época clásica
existe una ética universalista basada en un orden, en el equilibrio, en el
encuentro con el tan mentado justo medio expuesto por Aristóteles.
• El logos, o como llaman a la razón universal, comienza a perder forma
con una nueva cosmovisión, con una óptica distinta del problema del
hombre.

Fuente: Ojeda, María: Ética, una visión global de la conducta humana


MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
PAREDES 48
Las escuelas helenísticas
• Después de Aristóteles y Platón, la filosofía deja de ser metafísica y se
convierte en reflexión moral. Con ello se empieza a vislumbrar una
ética subjetiva completamente alejada de la intención originaria
de la ciencia primera.

• El factor principal de las escuelas helenísticas radicaba en el


problema del hombre, herencia directa del maestro Sócrates. Pero a
pesar de la influencia de la ética socrática, cada escuela tendrá una
axiología que la caracterizará de las demás y la convertirá en una
corriente propia de pensamiento.
• Lo que estas escuelas tendrán en común es la relativización de la
verdad; se dejan de lado las pretensiones de universalidad que le
dieron sentido en algún momento a la filosofía.

Fuente: Ojeda, María: Ética, una visión global de la conducta MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
humana PAREDES 49
Vivir según la naturaleza
Los cínicos
• Sócrates no llegó a definir la virtud en
concreto.

• La escuela cínica es fundada por


Antístenes y Diógenes de Sínope.

• Los cínicos tenían una forma de vida


sin ningún orden: trataban de tener la
menor cantidad posible de
necesidades, vivían satisfaciendo sólo
las necesidades más elementales, y se
mostraban al mundo de modo
irreverente y sin temor.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


PAREDES 50
• La vida del sabio debe seguir los dictados de la naturaleza.

• Una vida sencilla, frugal, adaptada como la de los animales:


la vida de un perro. Pero lo natural es difícil.

• Lo menos valioso para la escuela cínica eran los convencionalismos


sociales. Dentro de ellos clasificaban a cualquier tipo de
normatividad, cualquier tipo de apariencia frente a los demás.

• La meta: la autosuficiencia, el autogobierno, la autotarquía.

• Conseguir el dominio de los sentidos, el control de los deseos y el


desarraigo de una tierra. Horizontes abiertos para poder vivir

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? PAREDES 51
La Escuela Cirenaica

Arístipo fundador de la Escuela


Cirenaica griega, propugnadora del
HEDONISMO que identificaba el BIEN con
el PLACER.

La felicidad para Arístipo consiste en


el placer; a mayor placer, mayor
felicidad; y, como el placer más intenso es el
sensible, éste es el que hay que perseguir.

Dentro del placer sensible sólo interesa el


placer presente, sin que tengamos que
preocuparnos por el futuro, ya que éste es
incierto.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


PAREDES 52
La (sofrosine), la prudencia, es la que
guía en la búsqueda del placer, para
saber elegir el más adecuado; pero el
hombre no debe ser dominado por
el placer, sino dominarlo (Diógenes
Laercio, XI,65104).

El hombre debe ser superior a sus


instintos básicos y así su placer se
combina con una relativa libertad de
espíritu. Tal superioridad la produce la
cultura de la inteligencia.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


PAREDES 53
El jardín de Epicuro

• Epicuro de Samos (341 a.C)


• La escuela del jardín
• El objetivo: conseguir el máximo
placer.
• Placer del espíritu superior a los del
cuerpo.
• Diferencia con el Eudemonismo:
«Para ser completa nuestra
posesión y uso de la felicidad, deben
dejarnos en completa libertad».

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? PAREDES 54
Pinceladas para un retrato
Equiparable hombre virtuoso y hombre
feliz.
El máximo placer: el placer intelectual
Librarnos del dolor físico o mental.
Cuádruple remedio (tetrafarmakon):

1. Temor a los dioses.- si existen no se preocupan por los asuntos


de los hombres.
2. Temor a la muerte.- mientras vivamos ella no existe; cuando
morimos no tenemos vida para sufrirla o sentirla.
3. Temor al azar o destino (predeterminismo) no existe
(indeterminismo).
4. Temor a las necesidades o males.
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? PAREDES 55
Tetrafarmakon

«No existe predeterminación (el hado, el


destino preconizado por Demócrito) en el
universo ni en ninguna de las fuerzas externas
o internas que nos rodean»

«No sufrir por las necesidades naturales o


males, ambas son fáciles de superar o
evitar»

Superando los temores, podremos


enfrentarnos a nuestros deseos que son
ataduras del espíritu.
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? PAREDES 56
• Mejores los placeres pasivos: salud
• La amistad es el máximo placer
• El sabio epicúreo es aquel que ha llegado a
conquistar la imperturbabilidad del espíritu
(ataraxia) y la tranquilidad del cuerpo
(aponía)

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? PAREDES 57
Los estoicos (¡Abstine et sustine!)
• El estoicismo fue fundado por Zenón de Citio
(333-264 a. C.).

• Algunos autores aseveran que tiene relación


directa con la escuela cínica; mas los estoicos
poseen una mayor estructura intelectual y
cuentan con una sólida base teórica.

• Los estoicos tenían como pretensión vivir


conforme al orden natural.
• La naturaleza poseía para ellos un sentido en sí
misma, por ello la adecuación que se manifestaba
entre el hombre y ella.

MARÍA AUXILIADORA PALACIOS


Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? PAREDES 58
• El universo está animado por un principio o Razón Universal: “un solo
mundo, una sola razón común a todos los seres”. Sólo a través de este
instrumento era posible alcanzar la virtud.

• La razón universal: cuidad de todo, es la ley providente que prescribe y


describe el despliegue del cosmos.

• La virtud radicaba en el control y dominio de nuestras inclinaciones, de


nuestras pasiones. El fin era alcanzar la ataraxia, es decir, la
imperturbabilidad. Otra meta buscada por la escuela estoica era el
autodominio, la autarquía, el valerse de sí mismos para lograr la felicidad.

• Estos pensadores no creían que fuese lo mismo la felicidad y el placer,


todo lo contrario: el estoico acepta la realidad y sus consecuencias, y
aprende a vivir con el dolor a un lado. Solamente así se logra la felicidad.

• El medio para obtener la virtud es el ejercicio de la voluntad para


abstenerse del placer y soportar el dolor: “Abstine et sustine”. La vida
como lucha para suprimir las pasiones y los deseos porque incitan al
placer que es desorden, insatisfacción.
MARÍA AUXILIADORA PALACIOS
Fuente: Satué, Manuel y Bria, Llátzer (2000) ¿Qué sabes de Ética? PAREDES 59

También podría gustarte