Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El Evolucionismo
Bachilleres:
Profesora:
Castillo Fabian C.I : 28662696
Katyuzca Castillo
Melguero Lucemi C.I: 27365357
Unidad Curricular: Mena Jefferson C.I:28680873
Hernandez Andrismar C.I: 28680583
Antropología
Hernandez Jose C.I :28680890
Junio de 2019
INDICE
Introducción……………………………………………………………………….… 3
El Evolucionismo………………………………………………....………….………4
Conclusión……………………………………………………………………………8
Anexos……………………………………….……………………………………….9
Referencias Bibliograficas……………………………………….…………………10
INTRODUCCIÓN
Esta teoría nace en el último tercio del siglo XIX. La idea del evolucionismo
era que es posible pasar en estadios con diferentes modos de supervivencia las
formas de vida natural y consideraba que todas las culturas siguen una evolución
lineal y pasarán o se encontrarán en algunos de estos estadios, es decir, que en las
sociedades se produce un cambio paulatino de las sociedades hacia formas
considerablemente más perfectas. Sin embargo, es en este siglo cuando
aparecieron las distintas teorías evolutivas.
Son varios los motivos que hacen surgir esta teoría en este momento
histórico. El clima intelectual evolucionista de la época, con el desarrollo de la
filosofía de Hegel, el materialismo histórico de Marx y el evolucionismo biológico de
Darwin, es uno de ellos. Otro de los factores que influyó en el surgimiento de esta
teoría es la segunda revolución geográfica y colonial, que tiene lugar en el mismo
siglo. La segunda expansión europea que supone, por una parte, es un nuevo
contacto de occidente con culturas diferentes y extrañas y hace surgir la necesidad
de conocerlas para dominarlas. Por otra parte, aparece la ideología evolucionista
con el fin de legitimar la empresa colonial.
Es una teoría que afirma que la vida tal y como la conocemos actualmente proviene
de una serie de cambios graduales en el entorno.
-Teoría de Herbert Spencer: para Spencer nada debe de interferir en las leyes
naturales. Esto implica que los más aptos son quienes tienen que sobrevivir y los
que no consigan adaptarse, perecerán. Sin embargo, Spencer no acepta la teoría
de Darwin, proponiendo una versión del lamarquismo por la cual los órganos se
desarrollan por su uso y estas características se heredan. Para él, la sociedad
también es un organismo y por lo tanto también evoluciona hacia formas más
complejas de acuerdo a la “ley de la vida”.
Por otra parte, el código genético no es más que una forma que Dios tiene de
demostrar su existencia, pero no es algo realmente significativo.
CONCLUSIÓN
SALVAJISMO:
INFERIOR SUPERIOR
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIACAS
https://www.ecured.cu/Evolucionismo_Antropol%C3%B3gico