Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

Las necesidades de progreso del hombre lo han obligado a formar sociedades


que han ido avanzando con el paso del tiempo, al principio existió el hombre en estado
natural, lo que le impedía comprender la necesidad de establecer éstas sociedades,
fúe sólo con el transcurso de los siglos que el hombre comenzó a establecer nuevas
condiciones de vida para su sociedad, para poder convivir, lo que lo llevó a establecer
condiciones mínimas de convivencia, las cuales por sí solas no funcionaban.

Por tal motivo nace el Contrato Social ya que el derecho había nacido muchos
siglos atrás con en Derecho Romano y aunque fueron muchos los filósofos y
pensadores que trataron de explicar el nacimiento y la necesidad de éste contrato,
tales como Thomas Hobbes y El inglés John Locke, no fue sino hasta que Jean-
Jacques Rousseau escribió su famoso libro “El Contrato Social”, cuando se expuso
claramente en que? debía consistir dicho contrato, éste libro creo una verdadera
revolución en cuanto a la forma de ver las cosas desde el punto de vista jurídico y
fueron tan acertadas la ideas de Rosseau que hasta la presente fecha su libro u obra
como quieran llamarlo, es de obligada consulta para comprender la evolución del
derecho, el cual ha ido avanzando y mejorando en la medida en que avanzan y
mejoran las sociedades y por último John Rawls, entre otros han formulado
concepciones distintas del derecho, aunque todas encaminadas a demostrar la
necesidad del hombre de regirse por una serie de normas comunes para todos los
ciudadanos ya que por sí sólo no podría legislar, lo que lo obligó a delegar estas
funciones en los distintos poderes que maneja El Estado.

El derecho se ido desarrollando y avanzando en la medida en que las


sociedades lo han venido haciendo y por tratarse de una ciencia dedicada a estudiar y
regular la conducta del hombre dentro de la sociedad, debe ir cambiando siempre en
mejoría de la población.

Actualmente en Latinoamérica, Centroamérica y El Caribe se están dando


nuevas formas de ejercer el Contrato Social y aunque persiguen el mismo fin (la
justicia social), éstas nuevas fórmulas son necesarias para que el individuo de la
sociedad aprenda a convivir en ella, por lo tanto El Derecho no puede dejar de existir,
sino por el contrario cada vez tiene que ser mas valedero tratando de lograr la máxima
felicidad posible para los pueblos.

También podría gustarte