Está en la página 1de 9

GUÍA DE LECTURA: FUENTE OVEJUNA de Lope de Vega

INFORMACIÓN

1. ¿Qué debes saber antes de la lectura?

• Fuenteovejuna, se enmarca dentro del teatro del siglo de oro español. La obra sigue
las características expuestas por el mismo autor en El arte nuevo de hacer comedias.

• El tema principal es el levantamiento de todo un pueblo, Fuenteovejuna, contra el abuso


de poder del comendador Fernán Gómez . La obra plantea un conflicto social entre el
señor feudal y sus vasallos. En Fuenteovejuna, la tiranía y opresión de Fernán Gómez
de Guzmán (el comendador mayor del pueblo cordobés) y otras injusticias que definen
el esquema de clases sociales en tiempos de los Reyes Católicos, son el caldo de culti-
vo para una revolución en el pueblo. Los habitantes de Fuenteovejuna representan a
una única voz, un único personaje (“Todos a una”). La figura del comendador tiránico,
símbolo de poder, aparecía desde antiguo en canciones y romancillos populares. El
propio Lope de Vega ya la utilizó en Peribáñez y el comendador de Ocaña.

• MUY IMPORTANTE. Los sucesos de este drama y su enfoque tienen un doble marco:
la España del S.XV (reinado de los Reyes Católicos en la ficción que se cuenta) y la
España del s.XVII (en el contexto en el que se representa).

• NOS INTERESA SABER:


• La insurrección del pueblo de Fuente Ovejuna (Córdoba) es un hecho histórico
real. Ocurrió en abril de 1476 cuando la villa, en contra del deseo de sus veci-
nos, había sido entregada por Enrique IV a la orden de Calatrava y estaba bajo el
mando despótico del Comendador don Fernán Gómez de Guzmán. Este, por
otra parte, había convencido al joven Maestre Don Rodrigo Téllez Girón para
que tomara partido contra los Reyes Católicos y a favor de Juana la Beltraneja,
casada con Alfonso V de Portugal. El pueblo de Fuente Ovejuna veían en los re-
yes la salvación de la tiranía de Fernán Gómez.

• En esa España de la Edad Media, las Órdenes militares (especialmente la de Ca-


latrava) tuvieron un papel fundamental en la reconquista y repoblación de Casti-
lla y Andalucía. Así es como se formaron grandes dominios señoriales, simila-
res a los feudos, regidos por Comendadores y con el Maestre en la cúspide. Tal
2era su poder que, para contrarrestarlo, los reyes fundaban, dentro de los terri-
torios de la orden, unos enclaves que dependían directamente de la corona: vi-
llas reales. Una de estas villas pasó a ser Ciudad Real. Las tensiones entre las
órdenes militares y la monarquía fueron muy fuertes hasta el reinado de los Re-
yes Católicos.

• El reinado de los Reyes Católicos se inició con una guerra civil entre los parti-
darios de Isabel (hermana del rey Enrique IV) y los de Juana “la Beltraneja” (hija
ilegítima del rey). La victoria definitiva de los Reyes Católicos se produjo en
1476, año en que se sitúa la acción de esta obra.

• Lope de Vega enfoca estos hechos del pasado desde su presente: el sistema
monárquico señorial de los Austrias (nobles y clero aliados con la monarquía,
pero necesitaba el apoyo de los campesinos poderosos). Así pues, el noble de-
bía desempeñar un papel ejemplar, fiel al rey y espejo de virtudes para sus vasa-
llos, a quienes debía honrar sin oprimir. En esta obra, los nobles incumplen su
misión y provocan la ira del pueblo.

• Lope parte de los hechos reales, pero incluye algunos cambios para darle un enfoque
más próximo a su época. Lo más importante es poner la rebelión en manos de campe-
sinos (y no en mercaderes, artesanos, letrados y clérigos como en el suceso real)

2. La obra:

• ACCIÓN: El teatro de Lope se caracteriza por la “acción”, y en el caso que nos ocupa,
hablaremos del doble hilo de la acción:
• Principal: se desarrolla en un plano privado: los abusos del Comendador. Aquí está
el conflicto, el drama.

• Secundaria: se sitúa en un plano público o político. Aquí se percibe el alcance cívi-


co del conflicto, y por lo tanto, la esencia de la obra.

Ambos hilos se alternan y entretejen: actos del Comendador y los informes a los Reyes
Católicos. (Fijaos bien en la lectura)
• PERSONAJES: Protagonistas y antagonistas bien diferenciados:

• El comendador es traidor con los Reyes y tirano con sus vasallos, por este motivo la
rebelión popular ve en él una amenaza para el poder legitimo de reyes y buenos no-
bles. Como símbolo de la opresión, es un personaje plano, sin la menor complejidad
psicológica: es soberbio, lujurioso y humillante. para él la única ley es la de imponer
su voluntad. Traiciona a los Reyes (apoya a un rey extranjero) y es tirano con sus va-
sallos( en contra de lo que marca la ley de vasallaje). Lope insiste en su caracteriza-
ción negativa para disculpar al Maestre, antepasado de su protector, el duque de
Osuna.

• El pueblo es sencillo y digno, son labradores limpios de sangre, villanos con honra.
Es un personaje colectivo. En el desenlace, y ante la imposibilidad de mostrar toda
esta masa popular en el escenario, la venganza popular ocurrirá entre bastidores,
fuera de los ojos del público (FIJAOS BIEN EN ESTA ESCENA)

• En este personaje colectivo destacan como individuos: el alcalde Esteban, Laurencia


y Frondoso.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL RESTO DE PERSONAJES

1. Maestre Rodrigo Téllez Girón: en los versos 69 al 89 el Comendador nos da


los datos biográficos del joven. Tiene dieciocho años y es valiente pero impru-
dente. En la obra actúa con crueldad, pero al final se arrepiente.

2. Los Reyes Católicos, justicia y magnanimidad: son reyes de Castilla desde


1474. En la obra su figura aparece con cierto distanciamiento y solemnidad
(Lope tiene esta norma en el Arte Nuevo...). Sus intervenciones son breves y no
se ven nunca con el Comendador.

3. Laurencia o la defensa del honor: no es la típica dama, dulce y enamorada de


su galán, del teatro lopesco. Es una mujer del pueblo, arisca e independiente,
que prefiere la vida sencilla del campo y que vive pendiente de su honor.

4. Frondoso, el enamorado constante: tampoco él es el característico galán de


Lope. Es el primero que se enfrenta con el señor y lo hace por amor. Se mani-
fiesta generoso y desinteresado (rechaza la dote de Laurencia). También es so-
lidario (no se quiere ir de la villa).

5. Mengo ¿figura del gracioso?: solamente coincide con la figura del gracioso
por su aspecto bufonesco y por ser el responsable de casi todos los momentos
de comicidad que encontramos en la obra. Pero llegado el caso es valiente, de-
fiende a Jacinta a pesar de no unirle a la chica ningún vínculo familiar, y en la
tortura protagoniza un momento de tensión cuando parece que va a confesar,
pero al final sus palabras son “Señor, Fuenteovejunica”.

6. Los criados del Comendador: en ocasiones da la impresión de que compren-


den el descontento de los villanos e intentan poner en aviso a su señor. Otras
veces intervienen para aplacar su cólera. Flores, el único que se salva, es un
“alcahuete” y Ortuño es un “socarrón”.

7. Don Rodrigo Manrique: es el padre del famoso poeta.

8. Pascuala: torturada en representación de las mujeres.

9. Jacinta: “alter ego” de Laurencia.

10.Esteban, Alonso y Juan Rojo: representan a los ancianos de la villa. El prime-


ro es el padre de Laurencia, y será torturado y humillado con su propia vara de
mando. No defienden a Laurencio como era su deber y ella se lo reprocha
cuando se presenta en la Junta.

11.Barrildo: es un elemento de contraste. En el tema del amor se enfrenta a Men-


go, defendiendo que es una necesidad para vivir. En la digresión sobre la im-
prenta manifiesta una opinión positiva frente al licenciado Leonelo.

12.Otros personajes (episódicos):El Regidor Cuadrado, Leonelo, un labrador, un


niño y la villa como personaje colectivo en el 3º acto.
• INTENCIÓN: La intención última de la obra es dar escarmiento al tirano. De ningún
modo se intenta cambiar el sistema estamento ni los valores vigentes, es más, puede
entenderse como un canto a la monarquía.

• Todas las características de la Comedia Nueva se dan en la obra: ruptura de las tres
unidades, personajes esteriotipados, decoro poético, polimetría…(REVISA ESTA TEO-
RÍA)

• TEMAS: Los temas principales son la rebelión popular, el honor, el menosprecio de cor-
te y la defensa de la monarquía.
• La rebelión popular: no es una solución que se plantee desde el principio. Los
campesinos apelan primero a la justicia divina y solo ante la constatación de que la
situación en el pueblo no hace sino empeorar, deciden tomarse la justicia por su
mano. La escena en que llega Laurencia desmelenada a la junta de los hombres y
los insulta repetidamente es crucial porque las dudas se disipan y se inicia la rebe-
lión. Al ser un delito colectivo y no haber confesiones particulares, queda sin casti-
go aunque los Reyes Católicos lo censuren.

• El honor: aparecen dos concepciones contrapuestas, la aristocrática que defien-


de el Comendador, y la ascendente (Honor adquirido con las obras), defendida
por el pueblo de Fuente Ovejuna. Para la primera el honor únicamente lo poseen
los nobles y se transmite por herencia; según el Comendador, no se ve empañado
por la injusticia, la arbitrariedad y la prepotencia de sus actos. En cambio para la
segunda el honor se adquiere mediante el ejercicio de la virtud, la dignidad de la
persona no es consecuencia de la calidad de su cuna.

NOTA: Conocemos las afrentas contra el honor de los villanos por la acción y por referen-
cias en las palabras de algunos personajes. En el primer caso están el intento de forzar a
Laurencia, el azotamiento de Esteban con su propia vara, el azotamiento de Mengo por los
criados al intentar defender a Jacinta y la entrega de ésta a los soldados. Por referencias
conocemos las afrentas a la mujer de Pedro Redondo por el Comendador y sus criados y
las afrentas a todo el pueblo en general.

Según el código no escrito del honor, las afrentas han de lavarse con sangre. El Comenda-
dor no piensa que sus vasallos alberguen esos pensamientos, cree que les son impropios
como cree que sus atropellos no ensucian a Fuente Ovejuna.

• El amor: se da en una dimensión teórica y en una dimensión práctica. La teoría


la ponen en el acto 1º Mengo, Barrildo y Laurencia, que defienden la concepción
del amor de Aristóteles, Pitágoras y Platón, respectivamente. En la práctica el
amor aparece referido a lo social como solidaridad entre clases y en el plano indi-
vidual se da el amor sensual, el “mal amor” del Comendador y el puro de la rela-
ción entre Laurencia y Frondoso.

• ESPACIO Y TIEMPO:

• El tiempo se maneja “in crescendo”, da la sensación de que han transcurrido muy pocos días
desde que empieza la rebelión hasta que el PERDÓN .

• Los lugares son reales para conseguir verosimilitud. Los decorados sólo existen en la
imaginación del espectador y los cambios de lugar se producen sin previo aviso, los
percibimos a través del diálogo; la escena no se queda vacía nunca. A continuación
señalamos los lugares: Medina del Campo y Tordesillas (RRCC), Fuente Ovejuna,
Almagro y Ciudad Real.

• GÉNERO La obra es según Lope una tragicomedia por estas tres razones:

• Por la mezcla de personajes de clase alta y baja.

• Por la mezcla de elementos trágicos y cómicos.

• Por un desenlace con la muerte de alguno de los personajes.

• ESTRUCTURA:

• EXTERNA: la obra se divide en tres actos o jornadas:

• Acto Primero: Planteamiento: en él se nos presenta la mayoría de los personajes y se


introduce el conflicto: el Comendador quiebra la armonía social y la armonía política.

• Acto Segundo: Nudo : entre los villanos y el Comendador se producen una serie de en-
frentamientos individuales que desembocarán en el enfrentamiento colectivo. Ciudad
Real es reconquistada por los monarcas.

• Acto Tercero: Desenlace: el pueblo entero acude a la Casa de la Encomienda y asesina


al Comendador y sus secuaces (excepto Flores que escapa). La obra finaliza con dos
secuencias paralelas en las que los Reyes perdonan sucesivamente al Maestre y a la
villa de Fuente Ovejuna.

• INTERNA: cada acto es un pequeño drama con planteamiento, nudo y desenlace.

• En el Acto Primero: triunfa el bien, Frondoso se enfrenta al Comendador y lo derrota.


• En el Acto Segundo: triunfa el mal, el Comendador afrenta a todo el pueblo al interrum-
pir la boda y llevarse presos a los novios.

• En el Acto Tercero: triunfa nuevamente el bien, los oprimidos, cuando los Reyes con-
ceden su perdón.

• RITMO: Lope alterna los episodios de mayor y de menor CLÍMAX. Los primeros dominan espe-
cialmente en los actos segundo y tercero, cuya nota predominante es el dramatismo. Por ejem-
plo, al final del Acto II se celebra la boda, momento anticlimático, y en su transcurso irrumpe el
Comendador, momento climático; al principio del Acto III pasa lo mismo, la reunión de los veci-
nos es un momento de sosiego que es interrumpido por la llegada de Laurencia desmelenada,
momento de fuerza, climático.

• RECURSOS: Como principales recursos de estilo podríamos destacar: El lenguaje de los per-
sonajes, el lenguaje dramático y la polimetría.

• El lenguaje de los personajes cumple lo que Lope llama el decoro poético, es decir, que cada
personaje habla según su condición. Así los Reyes tienen intervenciones breves y sentencio-
sas, el Comendador usa frecuentemente imperativos en varias fórmulas y los campesinos
emplean un lenguaje con arcaísmos y vulgarismos.

• Al lenguaje dramático pertenecen los apartes, monólogos y diálogos.

• Apartes: sólo aparecen dos veces, las dos en boca de Leonelo sobre la crueldad del Co-
mendador (v. 981, v.1021).

• Monólogos: una vez, cuando Laurencia en tono lírico se confiesa a sí misma su preocu-
pación por lo que le pueda ocurrir a su amado Frondoso (soneto: vv.2159- 2174).

• Diálogos: los hay de acción, narrativos (para la segunda acción, cuando los personajes
hablan del asunto de la Guerra) y digresivos (sobre temas que no atañen directamente al
argumento como la “alabanza de aldea” entre Pascuala y Laurencia y la conversación so-
bre la imprenta entre Barrildo y Leonelo que es además un anacronismo porque a fines del
siglo XV, época en la que se sitúa la acción, no era posible que un invento de la mitad del
mismo siglo tuviera tanta importancia). Uno de los mayores aciertos dramáticos de Lope es
el diálogo en la escena del tormento: dos personajes escuchan lo que ocurre dentro, en la
estancia del interrogatorio, y citan el nombre de las víctimas para orientar al espectador,
con lo que se consigue crear un “doble plano” escénico.

• Entre los recursos dramáticos empleados para captar el interés del espectador están: el
resumen de lo acontecido (normalmente al principio de los actos, recordemos que entre
uno y otro se representaba un entremés que podía distraer), situaciones de contraste, dar
a entender algo que no es (por ejemplo cuando parece que Mengo va a confesar), entre
los más importantes.

• La polimetría siguiendo la alternancia entre lo narrativo y lo amoroso, materias temáticas


dominantes en el argumento. Los versos más usados son los de arte menor, de ocho sílabas
o de menos, en romances y redondillas (-a-a- a...// abba).

NOTA: ES IMPORTANTE QUE LEAS LA INTRODUCCIÓN QUE APARECE EN LA EDI-


CIÓN QUE VAMOS A LEER EN CLASE.

En la lectura es importante tener en cuenta:

• La alternancia de espacios: palacio de Maestre de Calatrava, Plaza de Fuente Ovejuna,


palacio de los Reyes Católicos, Campo de Fuente Ovejuna, Casa de Esteban, Sala del
Concejo… La Mancha y Andalucía.
• La presentación inicial de los personajes: ¿qué conocemos de ellos?
• Alusión a hechos reales y a personajes históricos.
• Tópicos literarios: Alabanza de aldea, amor platónico, loco amor.
• Temas: honor y honra, monarquía, vasallaje, justicia divina.
• El papel de Laurencia.
• El uso de distinta métrica según escena, acción, personajes.

Creación

Elige UNA de estas propuestas:

1. Habrás observado que son muy pocos los jóvenes que intervienen en la obra: el niño al
que aplican tormento y el Maestre, del que sabemos que tenía entonces dieciocho
años. Invéntate otro personaje, de tu misma edad, que pudiera haber participado en
alguna de las escenas. Redacta, como si te hubiera ocurrido a ti, la página de su diario
en la que ese personaje explique la experiencia que ha vivido en esa escena de Fuente
Ovejuna.
2. Elige UN personaje y escribe un reportaje sobre él. Señala sus peculiaridades
psicológicas (forma de ser, virtudes, etc.) a través de una entrevista que nos permita
conocerl@ a fondo.

PUEDES PRESENTAR UN TRABAJO ESCRITO O UN DOCUMENTO AUDIOVISUAL.

También podría gustarte