Funciones Gerenciales
FUNCIONES GERENCIALES
Integrantes:
Docente: Ángel Jiménez C.I.: 26.434.210
Nélida Herrera Daniel Rivas C.I.: 26.751.7583
Ignacio Valdez C.I.: 10.707.147
PLANIFICACIÓN
5 El planificador es “omnisciente”.
ETAPA 5. EJECUCIÓN
ETAPA 6. CONTROL
ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN
ETAPA 3. ESTABLECER
UN PLAN DE ACCIÓN
Para el logro de los objetivos se
necesita un plan de acción, en
el cual se especifiquen las
acciones que han de llevarse a
cabo.
ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN
ETAPA 5. EJECUCIÓN
ETAPA 4. ASIGNAR RECURSOS La ejecución tiene que ver con la
Asignar recursos está relacionada con el delegación de tareas, con la
presupuesto y posterior entrega de acción impulsada por los
recursos. objetivos y con la obtención de
datos para la retroalimentación.
ETAPA 6. CONTROL
Se debe controlar la decisión de planificación.
La organización ha de dirigir las actividades del
trabajo en progreso para asegurar que se
cumplan los objetivos, o en algunos casos, se
reajusten para poder cumplirlos.
ORGANIZACIÓN
Una estructura puede variar en función de varios aspectos; por ejemplo, el número de
integrantes de las empresas, la naturaleza del servicio o producto, el modelo directivo, los
tipos de procesos, entre otros. A continuación los tipos:
ESTRUCTURA FUNCIONAL:
Su objetivo es cubrir las necesidades de distintos niveles jerárquicos, al
frente de cada uno de los cuales está un especialista o jefe de sección.
ESTRUCTURA JERÁRQUICA:
Es una de las más utilizadas, tanto en medianas como en grandes
empresas. Consiste en la creación de pequeñas dependencias que
son supervisadas por uno o varios cargos superiores; en éstos recae
la toma de decisiones.
ESTRUCTURA MATRICIAL:
Este modelo se basa en la agrupación de recursos y materiales para tareas
específicas o proyectos. Una vez finalizados, la estructura suele disolverse.