Está en la página 1de 10

PERSONA FÍSICA Y MORAL Y SUS ATRIBUTOS

La persona física, en términos generales,  es  todo miembro de la


especie humana
susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. En
algunos casos se puede hacer
referencia a éstas como personas de existencia visible, de
existencia real, física o natural.

Las Personas Morales, son el conjunto de personas físicas que se


unen para la realización
de un fin colectivo, como es por ejemplo la formación de una
Sociedad o Empresa y ésta
puede ser en Nombre Colectivo, Comandita Simple,
Responsabilidad Limitada, Anónima
(que es la  más común) Comandita por Acciones, Cooperativas,
Civiles (Asociaciones o
Sociedades.

Las personas morales son entes (existencias) creadas por el


Derecho. No tienen una
realidad material o corporal (no se puede tocar como tal como en el
caso de una persona
física). Sin embargo la ley les otorga capacidad jurídica para tener
derechos y obligaciones.

Los atributos de la personalidad, en Derecho, son aquellas


propiedades o características de identidad, propias de las
personas, sean estas persona físicas o personas morales, como
titulares de derechos.
Se caracterizan por ser: Intransferibles, Incomerciables,
Irrenunciables, Inembargables e Imprescriptibles.

Atributos de la persona física 


1) Personalidad jurídica.  Se inicia  con el  nacimiento; pero
desde que se concibe adquiere derechos, como los
hereditarios al declararse como viable (capaz de vivir).
2) Fin de la personalidad. Surge con  la muerte o ante una
razón de ausencia la que se formula ante la presunción de
muerte, cesa la personalidad, ejemplo, cuando alguien
desaparece y nadie lo encuentra.
3) Capacidad. Es la aptitud para ser titular de derechos y
deberes, aptitud para ser sujeto activo o pasivo de
relaciones jurídicas. Existe la capacidad de goce y ejercicio,
en la primera el individuo es titular de derechos y
obligaciones y la capacidad de ejercicio es la posibilidad de
ejecutar actos jurídicos para hacer uso de los derechos
concedidos a la persona como titular.
4) Nombre. Sirve para designar a una persona. El nombre más el
apellido determinan en cada sujeto  su
identificación personal.
5) Domicilio. Es el lugar donde reside con el propósito de
establecerse en él; a falta de éste, el lugar en quetiene el principal
asiento de sus negocios; y a falta de uno y otro, el lugar en que se
halle. Se presume el
propósito de establecerse en un lugar cuando se reside por más de
seis meses en él.
6) Estado Civil.  Atributo exclusivo de las personas físicas consiste
en la situación particular de las personas
respecto de su familia, la sociedad y el Estado.
7) Patrimonio. Conjunto de bienes, derechos, obligaciones y
dinero, es decir todo aquello que sea susceptible
de valorarse económicamente y que constituye una universalidad.
8) Nacionalidad. Es la pertenencia de un sujeto a un determinado
espacio territorial.

Atributos de las personas morales


1) Personalidad Jurídica. Es definida como toda unidad resultante
de una colectividad organizada de personas o conjunto de bienes y
a los que, para consecución de un fin social durable y permanente,
es reconocida por el  Estado una capacidad de Derechos
patrimoniales.
2) Capacidad. También tiene aptitud para ser titular de derechos y
obligaciones. En personas morales la
capacidad está sujeta al alcance de su objeto social y
necesariamente se ejercita por medio de la
representación a través de una persona física, sea judicial y
extrajudicialmente
3) Razón Social o Denominación Social (nombre en el caso de las
personas físicas). Constituyen un medio de  identificación necesario
para sus relaciones jurídicas.
4) Domicilio. Las personas morales tienen su domicilio en el lugar
donde se halle establecida su administración, es decir su domicilio
fiscal, aun cuando tengan sucursales.
Las que tengan su administración fuera del Estado de Sonora, pero
que ejecuten actos jurídicos dentro de él,  se considerarán
domiciliadas en el lugar en donde los hayan ejecutado, en todo lo
que a estos actos se
refiera. 
5) Patrimonio. Es el que se especifica en el acta constitutiva de las
sociedades y es apreciable en monetario.
6) Nacionalidad. Son personas morales de nacionalidad mexicana
las que se constituyan conforme a las leyes  de la República y
tengan en esta su domicilio legal.

Tesis aisladas y jurisprudencias relacionadas con el tema


personas físicas y morales en diferentes ramas del derecho
Época: Décima Época
Registro: 2013873
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 40, Marzo de 2017, Tomo II
Materia(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 25/2017 (10a.)
Página: 822
Época: Décima Época
Registro: 2011273
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 28, Marzo de 2016, Tomo II

Materia(s): Constitucional, Penal

Tesis: I.1o.P.22 P (10a.)

Página: 1783

SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN EL RECURSO DE APELACIÓN EN


MATERIA PENAL. DEBE HACERSE EXTENSIVA EN FAVOR DE LAS PERSONAS
FÍSICAS Y MORALES -A EXCEPCIÓN DE LAS OFICIALES- QUE TENGAN LA
CALIDAD DE VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO, A FIN DE EQUILIBRAR LOS
MEDIOS Y POSIBILIDADES DE SU ACTUACIÓN PROCESAL (INTERPRETACIÓN
CONFORME DEL ARTÍCULO 415 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
PARA EL DISTRITO FEDERAL).

Al tomar en consideración que el reconocimiento de los derechos humanos hacia la


víctima u ofendido del delito ha evolucionado constantemente, debido a las distintas
reformas constitucionales que ha impulsado en su beneficio el Poder Legislativo y la
actividad judicial en los últimos años, así como a nivel internacional en los tratados, es
dable establecer que el artículo 415 del Código de Procedimientos Penales para el
Distrito Federal, que alude expresamente a la posibilidad de suplir la queja deficiente
en el recurso de apelación sólo a la parte reo, no corresponde a la realidad
constitucional y social que atraviesa nuestra nación, ya que tal principio ha sido
rebasado por el progresivo reconocimiento de los derechos humanos del ofendido,
dado que en la actualidad los derechos de la víctima u ofendido y los del procesado se
encuentran en un mismo plano con rango constitucional en el artículo 20, apartados A
y B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en su texto anterior
a la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008), y
se le ha reconocido como parte activa del sistema procesal penal; aunado a que los
artículos 17 constitucional y 8, numeral 1 y 25 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, establecen el derecho humano de acceso a la justicia, así como
la obligación de los Estados parte de establecer, en sus sistemas jurídicos, recursos
sencillos, efectivos y rápidos que procedan ante los Jueces o tribunales competentes,
a fin de amparar a la persona contra actos que vulneren sus derechos fundamentales
reconocidos por la Constitución, por la ley o por la misma Convención. Asimismo, la
Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que el Estado Mexicano
debe velar por el efectivo acceso a la justicia de víctimas u ofendidos, posibilitando su
participación en las instancias del juicio para obtener una debida defensa de sus
derechos fundamentales; además, el artículo 12, fracción III, de la Ley General de
Víctimas establece como derechos de éstas, entre otros, ejercer los recursos legales
contra las decisiones que afecten sus intereses y el ejercicio de sus derechos;
intervenir en el juicio como partes plenas ejerciendo durante éste sus derechos, los
cuales en ningún caso podrán ser menores a los del imputado; en consecuencia, debe
hacerse una interpretación conforme del mencionado artículo 415 con los diversos 1o.,
17 y 20 de la Constitución Federal; 8, numeral 1 y 25 de la aludida Convención, y
hacer extensiva tanto a personas físicas como morales, a excepción de las oficiales,
que tengan la calidad de víctima u ofendido del delito, la suplencia de la queja
deficiente, a fin de equilibrar los medios y posibilidades de su actuación procesal.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 339/2015. 21 de enero de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:


Ricardo Paredes Calderón. Secretario: Ramón Eduardo López Saldaña.
Nota

En relación con el alcance de la presente tesis, destaca la diversa jurisprudencial


1a./J. 29/2013 (10a.), de título y subtítulo: "SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE
EN MATERIA PENAL. OPERA EN FAVOR DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO POR EL
DELITO, CONFORME AL MARCO CONSTITUCIONAL SOBRE DERECHOS
HUMANOS QUE RESGUARDAN LOS ARTÍCULOS 20, APARTADO B Y 1o. DE LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL, NO OBSTANTE QUE EL ARTÍCULO 76 BIS, FRACCIÓN
II, DE LA LEY DE AMPARO, LA PREVEA SÓLO EN BENEFICIO DEL REO.",
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro
XXVI, Tomo 1, noviembre de 2013, página 508.

Por ejecutoria del 7 de febrero de 2018, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 430/2016 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de
la denuncia respectiva.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de marzo de 2016 a las 10:10 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

RENTA. EL CONCEPTO DE NECESARIA VINCULACIÓN DE LAS EROGACIONES


CON LA GENERACIÓN DEL INGRESO Y LA CLASIFICACIÓN DE LAS
DEDUCCIONES EN ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES, SON
APLICABLES PARA PERSONAS FÍSICAS Y MORALES CONTRIBUYENTES DEL
IMPUESTO RELATIVO.

Tanto el Pleno como las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, han
señalado diferencias entre las erogaciones vinculadas con la producción u obtención
del objeto del impuesto y las que no tienen tal relación; las primeras se han
identificado como deducciones estructurales, las cuales deben reconocerse por el
legislador a fin de respetar el principio de proporcionalidad en materia tributaria, dado
que aminorar los ingresos brutos con los gastos en que se incurrió para generarlos
permite identificar la renta neta de los causantes, que es la que debe constituir la base
de la contribución de referencia. Las segundas, se han denominado no estructurales y,
en principio, no deben considerarse como deducciones, pues no se vinculan con la
utilidad o renta neta, ya que no influyeron en la obtención de los ingresos, por lo que
no puede considerarse que afecten o influyan sobre la manifestación de riqueza
gravada y, en consecuencia, tampoco tienen un impacto sobre la capacidad
contributiva de los causantes. Ahora, de la evolución de los criterios que ha
pronunciado al respecto el Alto Tribunal, se advierte que se establecieron con base en
un análisis general de las erogaciones que deben reconocerse o concederse por el
legislador para efectos del gravamen en atención al principio de proporcionalidad
tributaria contenido en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el cual se llevó a cabo en casos tanto de personas
morales como de personas físicas. Además, cabe destacar que para ambos tipos de
personas el objeto del impuesto son los ingresos, mientras que la base gravable se
constituye por la utilidad, entendida como el ingreso aminorado por los gastos en que
se incurrió para su obtención, por lo cual, el concepto de necesaria vinculación de las
erogaciones con la generación del ingreso y la clasificación de las deducciones en
estructurales y no estructurales, son plenamente aplicables tanto al Título II "De las
personas morales", como al Título IV "De las personas físicas", ambos de la Ley del
Impuesto sobre la Renta.

Amparo en revisión 855/2014. José Francisco García Cáceres y otros. 5 de octubre de


2016. Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretario: Joel Isaac
Rangel Agüeros.

Amparo en revisión 919/2015. Manuel Enrique Romero de Terreros Escalante y otros.


5 de octubre de 2016. Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier
Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna
Ramos y Alberto Pérez Dayán. Ponente: José Fernando Franco González Salas.
Secretario: Joel Isaac Rangel Agüeros.

Amparo en revisión 1379/2015. Rodrigo Navarro Hernández. 5 de octubre de 2016.


Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretario: Joel Isaac
Rangel Agüeros.

Amparo en revisión 440/2016. Ricardo Alberto Elizondo Garza y otros. 9 de noviembre


de 2016. Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretario: Joel Isaac
Rangel Agüeros.

Amparo en revisión 738/2016. Víctor Hugo Vázquez del Mercado Pineda y otra. 9 de
noviembre de 2016. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I.,
Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Alberto Pérez Dayán.
Disidente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: José Fernando Franco González
Salas. Secretario: Joel Isaac Rangel Agüeros.

Tesis de jurisprudencia 25/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del uno de marzo de dos mil diecisiete.
Esta tesis se publicó el viernes 10 de marzo de 2017 a las 10:13 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación
obligatoria a partir del lunes 13 de marzo de 2017, para los efectos previstos en el
punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Época: Novena Época


Registro: 175533
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXIII, Marzo de 2006
Materia(s): Administrativa
Tesis: VII.2o.C.9 A
Página: 2053

NOTIFICACIONES EN MATERIA FISCAL. FORMALIDADES QUE DEBEN


CUMPLIRSE EN TRATÁNDOSE DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES.

De una interpretación sistemática del artículo 137 del Código Fiscal de la Federación,
deriva que para la validez de la notificación deben cumplirse las siguientes
formalidades: 1. Que cuando la notificación se efectúe personalmente y el notificador
no encuentre a quien deba notificar, dejará citatorio de espera en el domicilio en el que
actúa, con la finalidad de que el interesado espere a una hora fija del día hábil
siguiente o para que acuda a notificarse dentro del plazo de seis días, a las oficinas de
las autoridades fiscales. 2. En tratándose de actos relativos al procedimiento
administrativo de ejecución, el citatorio será siempre para la espera antes señalada y,
si la persona citada o su representante legal no esperaren, se practicará la diligencia
con quien se encuentre en el domicilio o en su defecto con un vecino. 3. En el
supuesto de que la persona citada o su representante legal se negasen a recibir la
notificación, ésta se llevará a cabo a través de instructivo que se fijará en lugar visible
de dicho domicilio, debiendo el notificador asentar razón de tal circunstancia para dar
cuenta al jefe de la oficina exactora. 4. En el caso de que las notificaciones se refieran
a requerimientos para que el cumplimiento de obligaciones no satisfechas dentro de
los plazos legales, se causarán a cargo de quien incurrió en el incumplimiento los
honorarios que establezca el reglamento del ordenamiento legal citado. En relación
con tales formalidades, debe estimarse que tratándose de personas físicas y morales,
existe una particularidad que las distingue, consistente en que para llevar a cabo tal
diligencia con una persona moral, ésta debe entenderse necesariamente con una
persona física en su carácter de apoderado o representante legal, en razón de que no
puede por sí misma representarse, dada la ficción creada por el legislador. En esa
tesitura, puede considerarse que, por cuanto hace a las formalidades que deben
cumplirse respecto de las notificaciones a la persona física, es menester que el
notificador, al cerciorarse de que el domicilio en el que actúa es el indicado, debe
requerir la presencia de la persona interesada, o sea, aquella a quien debe
notificársele el acto o resolución administrativa; ante su ausencia, debe dejar el
citatorio de espera respectivo con quien entiende la diligencia, señalando hora y día
para que espere el interesado; si el notificador se constituye nuevamente en el
domicilio respectivo en la hora y día señalados, sin que la persona física interesada
haya esperado, el actuario procederá a realizarla con quien se encuentre en el
domicilio o con un vecino. Mientras que, respecto a las formalidades que deben
cumplirse con relación a la notificación realizada a la persona moral, el actuario, al
constituirse en su domicilio, deberá requerir la presencia del representante legal y ante
la ausencia de éste, dejará el citatorio de espera con la persona que entienda la
diligencia, señalando día y hora para que espere. Al constituirse nuevamente, en la
hora y día señalados en el citatorio de espera para llevar a cabo la diligencia
ordenada, deberá buscar al representante legal y si éste no atendió la cita, procederá
a realizar la notificación con quien se encuentre en el domicilio o con un vecino.
Entonces, tratándose de personas físicas, la notificación debe entenderse
directamente con el interesado, y la notificación realizada a la persona moral debe
llevarse a cabo a través de su representante legal, o en su defecto, en ambos
supuestos, con quien se encuentre en el domicilio o con un vecino.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 629/2005. Alonso Comercial, S.A. de C.V. 1o. de diciembre de 2005.
Unanimidad de votos. Ponente: Isidro Pedro Alcántara Valdés. Secretario: Pedro
Carranza Ochoa.

Época: Décima Época

Registro: 2013873

Instancia: Segunda Sala

Tipo de Tesis: Jurisprudencia

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

Libro 40, Marzo de 2017, Tomo II

Materia(s): Administrativa

Tesis: 2a./J. 25/2017 (10a.)

Página: 822

RENTA. EL CONCEPTO DE NECESARIA VINCULACIÓN DE LAS EROGACIONES


CON LA GENERACIÓN DEL INGRESO Y LA CLASIFICACIÓN DE LAS
DEDUCCIONES EN ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES, SON
APLICABLES PARA PERSONAS FÍSICAS Y MORALES CONTRIBUYENTES DEL
IMPUESTO RELATIVO.

Tanto el Pleno como las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, han
señalado diferencias entre las erogaciones vinculadas con la producción u obtención
del objeto del impuesto y las que no tienen tal relación; las primeras se han
identificado como deducciones estructurales, las cuales deben reconocerse por el
legislador a fin de respetar el principio de proporcionalidad en materia tributaria, dado
que aminorar los ingresos brutos con los gastos en que se incurrió para generarlos
permite identificar la renta neta de los causantes, que es la que debe constituir la base
de la contribución de referencia. Las segundas, se han denominado no estructurales y,
en principio, no deben considerarse como deducciones, pues no se vinculan con la
utilidad o renta neta, ya que no influyeron en la obtención de los ingresos, por lo que
no puede considerarse que afecten o influyan sobre la manifestación de riqueza
gravada y, en consecuencia, tampoco tienen un impacto sobre la capacidad
contributiva de los causantes. Ahora, de la evolución de los criterios que ha
pronunciado al respecto el Alto Tribunal, se advierte que se establecieron con base en
un análisis general de las erogaciones que deben reconocerse o concederse por el
legislador para efectos del gravamen en atención al principio de proporcionalidad
tributaria contenido en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el cual se llevó a cabo en casos tanto de personas
morales como de personas físicas. Además, cabe destacar que para ambos tipos de
personas el objeto del impuesto son los ingresos, mientras que la base gravable se
constituye por la utilidad, entendida como el ingreso aminorado por los gastos en que
se incurrió para su obtención, por lo cual, el concepto de necesaria vinculación de las
erogaciones con la generación del ingreso y la clasificación de las deducciones en
estructurales y no estructurales, son plenamente aplicables tanto al Título II "De las
personas morales", como al Título IV "De las personas físicas", ambos de la Ley del
Impuesto sobre la Renta.

Amparo en revisión 855/2014. José Francisco García Cáceres y otros. 5 de octubre de


2016. Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretario: Joel Isaac
Rangel Agüeros.

Amparo en revisión 919/2015. Manuel Enrique Romero de Terreros Escalante y otros.


5 de octubre de 2016. Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier
Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna
Ramos y Alberto Pérez Dayán. Ponente: José Fernando Franco González Salas.
Secretario: Joel Isaac Rangel Agüeros.

Amparo en revisión 1379/2015. Rodrigo Navarro Hernández. 5 de octubre de 2016.


Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretario: Joel Isaac
Rangel Agüeros.

Amparo en revisión 440/2016. Ricardo Alberto Elizondo Garza y otros. 9 de noviembre


de 2016. Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez
Dayán. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretario: Joel Isaac
Rangel Agüeros.

Amparo en revisión 738/2016. Víctor Hugo Vázquez del Mercado Pineda y otra. 9 de
noviembre de 2016. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I.,
Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Alberto Pérez Dayán.
Disidente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: José Fernando Franco González
Salas. Secretario: Joel Isaac Rangel Agüeros.

Tesis de jurisprudencia 25/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del uno de marzo de dos mil diecisiete.

Esta tesis se publicó el viernes 10 de marzo de 2017 a las 10:13 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación
obligatoria a partir del lunes 13 de marzo de 2017, para los efectos previstos en el
punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

También podría gustarte