Está en la página 1de 242

1

CAPITULO UNO.
PERSONAS FISICAS Y MORALES.

1.- CONCEPTO DE PERSONA.


Sobre el tema, sostiene Rafael de Pina, que es lo siguiente:

“Ser físico (hombre o mujer), o ente moral (pluralidad de personas


legamente articulado) capaz de derechos y obligaciones. En el tecnicismo jurídico
los sujetos del derecho reciben el nombre de personas. Las personas son los
únicos posibles sujetos del derecho. Persona es el ser de existencia física o legal,
capaz de derechos y obligaciones.” (NOTA UNO)1

2.- CLASIFICACION DE LAS PERSONAS.


La clasificación de las personas que se admite en forma unánime es
la que las divide en personas físicas y personas morales.
A). - PERSONA FISICA: Es el ser físico, (hombre o mujer), sujeto de
derechos y obligaciones.
B). - PERSONA MORAL: Es cualquier entidad que el ser humano
constituye con sujeción al derecho, para la realización de fines colectivos y
permanentes de los hombres, a la que el derecho objetivo reconoce
capacidad para tener derechos y obligaciones. También llamada persona
colectiva. (NOTA DOS).2
En relación con este tópico, de las personas morales, cabe precisar
que el artículo 25 del Código Civil Federal, señala lo siguiente:

“Son personas morales:


I. La Nación, los Estados y los Municipios;
II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;
III. Las sociedades civiles o mercantiles;
IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se
refiere la fracción XVI del artículo 123 de la Constitución Federal;
V. Las sociedades cooperativas y mutualistas;
VI. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines
políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito,
siempre que no fueren desconocidas por la ley.
VII. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los
términos del artículo 2736.”

1
NOTA UNO: El concepto citado de persona, se encuentra en el Diccionario de Derecho,
Rafael de Pina, Rafael de Pina Vara, Editorial Porrúa, S.A. de C.V., Trigésima Primera
Edición, México 2003, página 404 y 405

2
NOTA DOS: Tanto el concepto de persona física como el de persona moral, los
encontramos en el Diccionario de Derecho, de Rafael de Pina, Editorial Porrúa, S.A. de C.V.,
obra antes citada, página 404.

1
2

3. BREVE REFERENCIA HISTORICA DE LAS PERSONAS MORALES, EN


EL AMPARO.
Al inicio del juicio de amparo, y todavía por el año de 1908, no se
aceptaba que las personas morales promoviesen el citado juicio, pues el
criterio generalmente aceptado era que la Constitución de 1857, solo
protegía los derechos del “hombre”. Esto es, que solo se protegían las
garantías individuales, o sea, del individuo, y que por ello solo procedía
cuando lo solicitaba la persona física.
Fue el célebre ministro Ignacio Vallarta, quien acepto el criterio de
que también las personas morales podían ser quejosas, afirmando que
podían ser propietarios de algún bien, y que dicho derecho también se les
protegía a ellas, en la Constitución. Después sería el Ministro Silvestre
Moreno Cora, quien también apoyo que las personas morales promoviesen
amparo, argumentando que las razones por las cuales se les negaba dicho
derecho no eran contundentes. Posteriormente, primero en la jurisprudencia
y después en la Ley de Amparo, se les otorgo a las personas morales el
referido derecho a pedir amparo. (NOTA TRES)3

4.- TIPOS DE PERSONAS MORALES.


En el derecho de amparo, las personas morales, se clasifican en dos:
a). - Las personas morales privadas; y,
b.). - Las personas morales oficiales.
La anterior clasificación se desprende del contenido de los artículos 6,
primer párrafo, y 7 de la Ley de Amparo del 2013 que se transcriben en los
dos puntos siguientes.

5.- LAS PERSONAS MORALES PRIVADAS.

Las personas morales privadas también pueden ocurrir como


quejosas a promover el juicio de amparo, según se advierte del artículo 6,
primer párrafo, de la Ley de Amparo del 2013, que expresa:

“Artículo 6º. El juicio de amparo puede promoverse por la persona


física o moral a quien afecte la norma general o el acto reclamado en
términos de la fracción I del artículo 5° de esta Ley. El quejoso podrá
hacerlo por sí, por su representante legal o por su apoderado, o por
cualquier persona en los casos previstos en esta Ley”.

Procede mencionarse que, en la interpretación de dicho artículo, es


aplicable el principio general de derecho de que donde el legislador no
distingue, al juzgador no le es dable distinguir. En tal virtud, si el legislador
no distinguió si estaba haciendo referencia a las personas morales privadas
o a la persona morales oficiales, debe entenderse que hizo referencia a
3
NOTA TRES: Lecciones de Amparo, Tomo I, Alfonso Noriega, Editorial Porrúa, S.A. de.
C.V., Quinta Edición, México 1997, página 327.

2
3

ambas. Sin embargo, los comentarios en este punto, solo harán referencia a
las primeras.
En lo relativo a ese tema de las personas morales privadas, procede
mencionarse que, algunas de ellas, son:
a). Las sociedades mercantiles dentro de las cuales destacan las
sociedades anónimas y las cooperativas (artículo 1 fracciones IV y VI de la
Ley de Sociedades Mercantiles);
b). Las sociedades civiles (artículos 25 fracción III y 2668 del Código
Civil Federal);
c). Las asociaciones civiles (artículos 25 fracción VI y 2670 del
Código Civil Federal);
d). - Los sindicatos (artículo 25 fracción IV del Código Civil Federal);
e). - Las sociedades mutualistas (artículo 25 fracción V del Código
Civil Federal);
f). Los ejidos (artículo 9 de la Ley Agraria);
g). Las uniones de ejidos (artículos 108 y 109 de la Ley Agraria);
h). Las asociaciones rurales de interés colectivo (artículo 10 de la Ley
Agraria);
i). Las uniones de sociedades de producción rural (artículo 113 de la
Ley Agraria); y,
j). Las sociedades de solidaridad social (artículo 8 de la Ley de
Solidaridad Social).

5.1. COMENTARIO SOBRE EL ART. 6 DE LA LEY DE AMPARO DEL


2013.
No está de más destacar que en la redacción del ordinal 6 de la Ley de
Amparo de 2013, se advierte con claridad que el legislador incurrió en la
omisión de no mencionar que el juicio de amparo también puede
promoverse por las personas físicas o morales a quienes afecten “las
omisiones” de las autoridades responsables, pero lo referida omisión se
salva con una interpretación sistemática de los artículo 103 fracción I de la
Constitución General de la Republica, y los diversos artículos 1 fracción I,
107 fracciones II, III y VII de la Ley de Amparo de 2013, se advierte que el
juicio de amparo también procede contra omisiones que afecten al quejoso.

6-. LAS PERSONAS MORALES OFICIALES.


Por su parte, las personas morales oficiales, pueden promover el
juicio de garantías como quejosas, cuando el acto reclamado les afecte sus
intereses patrimoniales, según se advierte del artículo 7 de la Ley de Amparo
del 2013, que señala:

“Artículo 7º. La Federación, los Estados, el Distrito Federal, los


municipios o cualquier persona moral pública podrán solicitar amparo por
conducto de los servidores públicos o representantes que señalen las
disposiciones aplicables, cuando la norma general, un acto u omisión los

3
4

afecten en su patrimonio, respecto de relaciones jurídicas en las que se


encuentren en un plano de igualdad con los particulares.
Las personas morales oficiales estarán exentas de prestar las
garantías que en esta ley se exige a las partes.”

No está de más destacar que el artículo 107, Fracción V, inciso c),


de la Constitución General de la Republica, expresa, en lo conducente:

“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta


Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a
los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las
bases siguientes:
V. El amparo contra sentencias definitivas, laudos o resoluciones que
pongan fin al juicio se promoverá ante el Tribunal Colegiado de Circuito
competente de conformidad con la ley, en los casos siguientes:
c) En materia civil, cuando se reclamen sentencias definitivas
dictadas en juicios del orden federal o en juicios mercantiles, sea federal o
local la autoridad que dicte el fallo, o en juicios del orden común.
En los juicios civiles del orden federal las sentencias podrán ser
reclamadas en amparo por cualquiera de las partes, incluso por la
Federación, en defensa de sus intereses patrimoniales, y “

Por último, procede poner de relieve que el artículo 25 fracciones I y II


del Código Civil Federal, establece que son personas morales oficiales las
siguientes:
a). La Nación;
b). Los Estados;
c). Los Municipios;
d). Los Organismos Descentralizados; y
e). Las Universidades Públicas.

6.1 LA DOBLE PERSONALIDAD DEL ESTADO.


Cabe destacar que las personas morales oficiales, (municipio,
Gobierno estatal, etc.) en el desarrollo de sus actividades, pueden tener una
doble personalidad.
Ciertamente, las personas morales oficiales pueden actuar como:
a) Sujeto de derecho privado, y celebra contratos, compra, vende,
hipoteca, etc.;
b) Sujeto de derecho público, y expropia, impone contribuciones,
confisca, etc.
Al respecto es procedente citar la tesis jurisprudencial con número de
registro 395071, la cual se identifica con el rubro: “ESTADO, CUANDO ES
PROCEDENTE EL AMPARO PROMOVIDO POR EL”, la cual textualmente
expresa:

4
5

“El Estado, cuerpo político de la Nación, puede manifestarse en sus


relaciones con los particulares bajo dos fases distintas: como entidad soberana
encargada de velar por el bien común, por medio de dictados cuya observancia es
obligatoria, y como entidad jurídica de derecho civil, porque poseedora de bienes
propios que le son indispensables para ejercer sus funciones, le es necesario
también entrar en relaciones de naturaleza civil, con los poseedores de otros
bienes, o con las personas encargadas de la administración de aquéllos. Bajo esta
segunda fase, esto es, el Estado como persona moral capaz de adquirir derechos y
de contraer obligaciones, está en aptitud de usar de todos aquellos medios que la
ley concede a las personas civiles para la defensa de unos y otras, entre ellos, el
juicio de amparo; pero como entidad soberana no puede utilizar ninguno de esos
medios, sin desconocer su propia soberanía, dando lugar a que se desconozca
todo el imperio, toda la autoridad o los atributos propios de un acto soberano;
además no es posible conceder a los órganos del Estado el recurso extraordinario
de amparo, por actos del mismo Estado manifestados a través de otro de sus
órganos, porque se establecería una contienda de poderes soberanos, y el juicio
de garantías no es más que una queja de un particular, que se hace valer contra el
abuso de un poder.”

6.2.LA PROCEDENCIA Y LA IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE


AMPARO PROMOVIDO POR EL ESTADO.
A) LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO PROMOVIDO POR EL
ESTADO.
Cabe destacar que para que las personas morales oficiales, puedan
promover amparo se requieren dos requisitos: i) la existencia de una
afectación patrimonial y ii) que dicha afectación se actualice en una relación
en la que la autoridad se encuentre en un plano de igualdad con los
particulares.

Lo anterior de conformidad con la tesis jurisprudencial identificada


con el número de Registro 2017263, visible bajo la voz: “PERSONA MORAL
OFICIAL. CUANDO ES PARTE DE UN PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL
TIENE LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO, SIEMPRE
Y CUANDO DE LA RELACIÓN SUBYACENTE NO SE ADVIERTA QUE ACUDE
A DEFENDER UN ACTO EMITIDO DENTRO DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS
QUE TIENE ENCOMENDADAS.”, que textualmente expresa:

“El artículo 7o. de la Ley de Amparo establece una hipótesis de legitimación


para que las personas morales oficiales puedan solicitar amparo para impugnar
afectaciones que puede ocasionarles otra autoridad mediante un acto, una norma
o una omisión. Se trata de un presupuesto procesal que exige a una autoridad que
acredite una afectación patrimonial dentro de una relación en la que se
encuentra en un plano de igualdad; esta limitante se justifica en atención a que la
Federación, los Estados, el Distrito Federal (ahora Ciudad de México), los
Municipios o cualquier persona moral pública no pueden considerarse titulares
de derechos humanos; sin embargo, la Ley de Amparo reconoce que existen casos

5
6

en los que se requiere la intervención de la Justicia Federal, a través del juicio de


amparo, para evitar la imposición arbitraria de actos por ciertas autoridades que
transgredan derechos de otras autoridades, para lo cual exige dos elementos: i) la
existencia de una afectación patrimonial y ii) que dicha afectación se actualice en
una relación en la que la autoridad se encuentre en un plano de igualdad con los
particulares. En este sentido, de la interpretación de ambos supuestos se concluye
que una persona moral oficial puede promover el juicio de amparo cuando exista
una afectación patrimonial, es decir, una vulneración a alguna de las facultades,
competencias o derechos que se comprenden dentro de su patrimonio, lo cual
puede traducirse en términos monetarios y, además, dicha afectación debe darse
en una situación jurídica en la que se encuentre en un plano de igualdad con los
particulares, esto es, de manera subordinada frente a otra autoridad que con
imperio le impone un acto de forma unilateral. En esas condiciones, una
autoridad que forma parte de un procedimiento jurisdiccional actúa de manera
subordinada, y los actos que se emitan en éste incidirán en sus intereses para
ejercer su adecuada defensa, así acudirá al juicio de amparo para obtener una
defensa de las posibles afectaciones que se cometan en el procedimiento, con la
finalidad de obtener un resultado que beneficie a sus intereses; por tanto, tiene
legitimación para promover el juicio, siempre y cuando de la relación subyacente
no se advierta que acude a defender un acto emitido dentro de las funciones
públicas que tiene encomendadas.”

B) LA IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO PROMOVIDO POR


EL ESTADO.
En la inteligencia de que cuando uno de los órganos del Estado,
promueve un juicio de amparo, por considerar lesionado el ejercicio de sus
funciones por un acto del mismo poder, sin que su esfera patrimonial sufra
alguna alteración, resulta improcedente el respectivo juicio de garantías , de
conformidad con el artículo 61, fracción XXIII, de la Ley de Amparo del 2013,
en relación con los diversos artículos 6 y 7 de dicha nueva ley; además, con
fundamento en la tesis jurisprudencial con numero de registro: 176216,
identificada con el rubro: “ÓRGANO DEL ESTADO QUE PROMUEVE
AMPARO. ES IMPROCEDENTE EL JUICIO DE GARANTÍAS CUANDO LOS
ACTOS RECLAMADOS AFECTAN SOLAMENTE EL EJERCICIO DE SUS
FUNCIONES PÚBLICAS.” (NOTA CUATRO).4
4
NOTA CUATRO: La tesis jurisprudencial identificada con el número de registro 176216,
visible bajo la voz: “ÓRGANO DEL ESTADO QUE PROMUEVE AMPARO. ES
IMPROCEDENTE EL JUICIO DE GARANTÍAS CUANDO LOS ACTOS RECLAMADOS
AFECTAN SOLAMENTE EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES PÚBLICAS.”, que
expresa textualmente lo siguiente:
“El Estado puede solicitar el amparo y protección de la Justicia Federal, por
conducto de los funcionarios o representantes designados en las leyes, únicamente cuando
se ven afectados los intereses patrimoniales de las personas morales oficiales, conforme al
artículo 9o. de la Ley de Amparo. Sin embargo, cuando la potestad pública ocurre en
demanda de garantías a través de uno de sus órganos, por considerar lesionado el ejercicio
de sus funciones por un acto del mismo poder, sin que su esfera patrimonial sufra alguna
alteración, de acuerdo con el artículo 73, fracción XVIII, de la Ley de Amparo, en relación

6
7

7-. ¿LAS SUCESIONES SON PERSONAS MORALES O NO?


Sobre este punto, es pertinente precisar que las sucesiones no son
personas morales privadas, según lo enseña el Maestro coahuilense
Fernando Antonio Cárdenas González, el cual sostiene que no tienen dicha
calidad, ya que la Sucesión:

“a). No tiene un patrimonio propio; b).- Carece de un interés distinto


al de los herederos; c).- Carece de un órgano de administración que lo
represente con total independencia de la voluntad de los herederos; y, d).-
Porque la ley no les da ese reconocimiento”(NOTA CINCO). 5

8.- LAS SUCESIONES COMO ENTIDAD IMPERSONAL EQUIPARABLE


AL PROPIO AUTOR DE LA SUCESIÓN.
En el mes de enero del 2014, la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, sostuvo, respecto de la sucesión lo siguiente:

“…a la muerte del autor de la sucesión los herederos adquieren


derecho a la masa hereditaria como a un patrimonio común, la titularidad
de la herencia debe reconocerse en favor de "la sucesión" como entidad
impersonal equiparable al propio autor de la sucesión , cuyo
representante es el albacea; ello en tanto no se declaren judicialmente
adjudicados a los herederos los bienes y derechos hereditarios. En ese
sentido, se afirma que a partir de tal adjudicación: 1. Se extingue la
sucesión en cuanto patrimonio común, lo que provoca que el albacea cese
en sus funciones representativas por "término natural del encargo"; y, 2.
Opera jurídicamente la titularidad plena y personal de cada heredero
sobre los bienes que integran la porción hereditaria que le
corresponde bajo la modalidad de "beneficio de inventario…” (NOTA
SEIS).6

con los diversos 4o. y 9o. del mismo ordenamiento, resulta improcedente el respectivo
juicio de garantías porque en tal supuesto los actos reclamados sólo afectan el ejercicio de
la función pública, pero no atañen a la esfera jurídica de derechos que como gobernado
tiene un funcionario público, pues aun cuando los actos reclamados no hayan favorecido
sus intereses, no pierde su calidad de autoridad para adquirir automáticamente la de
particular, ya que no existe precepto constitucional o legal que autorice una ficción en ese
sentido por el solo hecho de que pudiera ocasionársele algún perjuicio.”

5
NOTA CINCO: Albacea y Representación, Popocatépetl Editores, S. A. de C.V., Fernando
Antonio Cárdenas González, Primera Edición, agosto del 2004, páginas 8 y 9.
6
NOTA SEIS: Tesis con número de registro 2005230, identificable bajo la voz: “JUICIO
EJECUTIVO MERCANTIL. ES IMPROCEDENTE PARA RECLAMAR EL PAGO DEL
TÍTULO DE CRÉDITO AL SUSCRIPTOR O AVAL AUTOR DE LA SUCESIÓN, SI
EXISTE ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE LA HERENCIA (LEGISLACIÓN DE LOS
ESTADOS DE JALISCO Y MICHOACÁN), la cual literalmente expresa:

7
8

Acorde con las disposiciones civiles de las entidades señaladas que rigen en materia sucesoria, es
regla general que, aun cuando a la muerte del autor de la sucesión los herederos adquieren
derecho a la masa hereditaria como a un patrimonio común, la titularidad de la herencia debe
reconocerse en favor de "la sucesión" como entidad impersonal equiparable al propio autor de la
sucesión, cuyo representante es el albacea; ello en tanto no se declaren judicialmente adjudicados
a los herederos los bienes y derechos hereditarios. En ese sentido, se afirma que a partir de tal
adjudicación: 1. Se extingue la sucesión en cuanto patrimonio común, lo que provoca que el
albacea cese en sus funciones representativas por "término natural del encargo"; y, 2. Opera
jurídicamente la titularidad plena y personal de cada heredero sobre los bienes que integran la
porción hereditaria que le corresponde bajo la modalidad de "beneficio de inventario". Por otra
parte, de los artículos 1391, fracción IV, del Código de Comercio y 5o. y 8o. de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito, en lo conducente, deriva que con motivo de la literalidad que
caracteriza a los títulos de crédito en la vía ejecutiva mercantil, el actor funda la identidad de
quien es demandado a partir del contenido literal y expreso consignado en el documento base de
la acción cambiaria, mientras que el demandado se encuentra constreñido a no poder oponer
excepciones diferentes a las previstas en el citado artículo 8o. Consecuentemente, cuando existe
adjudicación definitiva de la herencia, el juicio ejecutivo mercantil es improcedente para reclamar
el pago del título de crédito al suscriptor o aval autor de la sucesión, pues con tal adjudicación
judicial se extinguió la herencia como patrimonio común y operó una sustitución de deudor, bajo
la modalidad de "beneficio de inventario", situación jurídica que no es compatible con el principio
de literalidad que impera en materia cambiaria, ni con la regulación procesal especial que rige
para el juicio ejecutivo mercantil; sin embargo, el hecho de que se actualice dicha improcedencia
de la vía ejecutiva para cobrar al suscriptor o aval autor de la sucesión, no implica que el acreedor
respectivo pierda el derecho de cobro relacionado con el título de crédito, por lo que quedan a
salvo sus derechos para que los ejerza en la vía y forma que corresponda.

8
9

CAPITULO DOS.
EL QUEJOSO EN GENERAL

1.- CONCEPTO DE QUEJOSO: Es la persona física o moral, que


solicita el amparo y protección de la justicia federal, en contra de un acto o
de una omisión de una autoridad, porque dicha persona estima que el
referido acto le viola sus garantías individuales o los derechos humanos.

2.- SIGNIFICADO DE LA PALABRA QUEJOSO EN EL DICCIONARIO DE


LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: En el referido Diccionario,
se advierte el siguiente significado:

“Dicho de una persona: que tiene queja de otra.”

De lo anterior se desprende con nitidez de que la palabra


quejoso, deriva de la diversa palabra queja.

3.- SINONIMOS MAS USADOS DE QUEJOSO.


En la Constitución General de la Republica tenemos que el
constituyente permanente utilizo ocho veces la palabra quejoso, (art. 107
fracción I, II y III, inciso a, X, XVI) y dos veces la palabra agraviado (art. 107
fracción I y IV. (NOTA SIETE).7

7
NOTA SIETE: La palabra quejoso se utilizó en el actual artículo 107 de la Constitución
Federal, la cual en lo conducente expresa:

“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con
excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley
reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:
I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal
carácter quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o colectivo,
siempre que alegue que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por esta Constitución y
con ello se afecte su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación
frente al orden jurídico.
Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales, administrativos
o del trabajo, el quejoso deberá aducir ser titular de un derecho subjetivo que se afecte de
manera personal y directa;
II. Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de los
quejosos que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlos y protegerlos, si procediere, en el
caso especial sobre el que verse la demanda.

9
10

En la Ley de Amparo de 1936, se usaba la palabra quejoso 116 veces, y


como sinónimo de la misma, la palabra “agraviado”, la cual se utilizó 30
veces. (NOTA OCHO)8
En cambio, en la actual Ley de Amparo del 2013, se usa solo la palabra
quejoso ciento cuarenta veces.
Además de los anteriores, en la práctica judicial, esto es, en los
escritos y resoluciones judiciales, así como en las tesis jurisprudenciales, se
usan como sinónimos de quejoso, las palabras “gobernado”, “peticionario
de amparo” e “impetrante”.

III. Cuando se reclamen actos de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, el


amparo sólo procederá en los casos siguientes:
a) Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, ya sea que
la violación se cometa en ellos o que, cometida durante el procedimiento, afecte las defensas del
quejoso trascendiendo al resultado del fallo.
X. Los actos reclamados podrán ser objeto de suspensión en los casos y mediante las
condiciones que determine la ley reglamentaria, para lo cual el órgano jurisdiccional de amparo,
cuando la naturaleza del acto lo permita, deberá realizar un análisis ponderado de la apariencia
del buen derecho y del interés social.
Dicha suspensión deberá otorgarse respecto de las sentencias definitivas en materia penal al
comunicarse la promoción del amparo, y en las materias civil, mercantil y administrativa,
mediante garantía que dé el quejoso para responder de los daños y perjuicios que tal
suspensión pudiere ocasionar al tercero interesado. La suspensión quedará sin efecto si éste
último da contragarantía para asegurar la reposición de las cosas al estado que guardaban si se
concediese el amparo y a pagar los daños y perjuicios consiguientes;
XVI. Si la autoridad incumple la sentencia que concedió el amparo, pero dicho
incumplimiento es justificado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de acuerdo con el
procedimiento previsto por la ley reglamentaria, otorgará un plazo razonable para que proceda a
su cumplimiento, plazo que podrá ampliarse a solicitud de la autoridad.
Cuando sea injustificado o hubiera transcurrido el plazo sin que se hubiese cumplido,
procederá a separar de su cargo al titular de la autoridad responsable y a consignarlo ante el Juez
de Distrito. Las mismas providencias se tomarán respecto del superior jerárquico de la autoridad
responsable si hubiese incurrido en responsabilidad, así como de los titulares que, habiendo
ocupado con anterioridad el cargo de la autoridad responsable, hubieran incumplido la
ejecutoria.
Si concedido el amparo, se repitiera el acto reclamado, la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, de acuerdo con el procedimiento establecido por la ley reglamentaria, procederá a
separar de su cargo al titular de la autoridad responsable, y dará vista al Ministerio Público
Federal, salvo que no hubiera actuado dolosamente y deje sin efectos el acto repetido antes de que
sea emitida la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El cumplimiento sustituto de las sentencias de amparo podrá ser solicitado por el
quejoso al órgano jurisdiccional, o decretado de oficio por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, cuando la ejecución de la sentencia afecte a la sociedad en mayor proporción a los
beneficios que pudiera obtener el quejoso, o cuando, por las circunstancias del caso, sea
imposible o desproporcionadamente gravoso restituir la situación que imperaba antes de la
violación. El incidente tendrá por efecto que la ejecutoria se dé por cumplida mediante el pago de
daños y perjuicios al quejoso. Las partes en el juicio podrán acordar el cumplimiento sustituto
mediante convenio sancionado ante el propio órgano jurisdiccional.
No podrá archivarse juicio de amparo alguno, sin que se haya cumplido la sentencia que
concedió la protección constitucional;

10
11

En la doctrina jurídica del amparo, se utilizan todos los sinónimos


antes referidos, y además el de “actor”.

4.- BREVE REFERENCIA HISTORICA DE LA PALABRA QUEJOSO, Y


PALABRA DE LA QUE DERIVA.
La palabra “quejoso” se utilizó desde la primera Ley de Amparo, que
data desde 1861, en cuyo artículo 7, establecía:

“Si el juez manda abrir el juicio, lo sustanciara inmediatamente con


un traslado por cada parte, entendiéndose por tales, el promotor fiscal, el
quejoso y la autoridad responsable, para solo el efecto de oírla. El
termino de cada traslado no podrá pasar de tres días, y a su vencimiento el
juez de oficio mandará extraer el expediente.”

La referida palabra quejoso deriva de la diversa palabra “queja”,


según se advierte de:
a). El significado que establece el diccionario de la Real Academia de
la Lengua Española, mencionado en el punto dos de este capítulo;
A su vez la palabra agraviado, se utiliza en la parte siguiente de la Carta Magna:

“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con
excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley
reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:
I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal
carácter quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o colectivo,
siempre que alegue que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por esta Constitución y
con ello se afecte su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación
frente al orden jurídico.
Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo, el quejoso deberá aducir ser titular de un derecho subjetivo que se afecte de manera
personal y directa;
IV. En materia administrativa el amparo procede, además, contra actos u omisiones que
provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, y
que causen agravio no reparable mediante algún medio de defensa legal. Será necesario agotar
estos medios de defensa siempre que conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos de
dichos actos de oficio o mediante la interposición del juicio, recurso o medio de defensa legal que
haga valer el agraviado, con los mismos alcances que los que prevé la ley reglamentaria y sin
exigir mayores requisitos que los que la misma consigna para conceder la suspensión definitiva,
ni plazo mayor que el que establece para el otorgamiento de la suspensión provisional,
independientemente de que el acto en sí mismo considerado sea o no susceptible de ser
suspendido de acuerdo con dicha ley.
No existe obligación de agotar tales recursos o medios de defensa si el acto reclamado
carece de fundamentación o cuando sólo se aleguen violaciones directas a esta Constitución;”

8
NOTA OCHO: El legislador al redactar la Ley de Amparo de 1936, al referirse al
peticionario de amparo, utilizo las palabras quejoso, agraviado y actor, con la frecuencia
siguiente:
a). 116 veces la palabra quejoso:
b). 30 veces la palabra agraviado; y,
c). una vez la palabra actor.

11
12

b). La circunstancia de que dicha palabra “queja” la utilizo el


legislador para designar a la demanda de garantías, según se advierte de
los artículos 3,4, 19 , 23 y 28 de la primera Ley de Amparo del 26 de
noviembre del 1861. (NUEVE).9

5.- UTILIZACIÓN DE LA PALABRA QUEJA EN LA LEGISLACIÓN


CONSTITUCIONAL Y EN LA DE AMPARO.
5.1.- LA PALABRA “QUEJA”, COMO COMPLEMENTO DE LA
INSTITUCIÓN JURIDICA DENOMINADA “SUPLENCIA DE LA QUEJA”
A) EN LA CONSTITUCION GENERAL DE LA REPUBLICA:
En el referido artículo 107 de la Constitución General de la Republica
en vigor, se usa en dos ocasiones la palabra “queja”, como complemento de
la institución jurídica de la suplencia de la queja, según se advierte a
continuación:

“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta


Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a
los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las
bases siguientes:
III. Cuando se reclamen actos de tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, el amparo sólo procederá en los casos
siguientes:
a) Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan
fin al juicio, ya sea que la violación se cometa en ellos o que, cometida
durante el procedimiento, afecte las defensas del quejoso trascendiendo al
resultado del fallo. En relación con el amparo al que se refiere este inciso y
9
NOTA NUEVE: A continuación se transcriben los artículos 3,4, 19 , 23 y 28 de la Ley de
Amparo del 26 de noviembre del 1861:
“Artículo 3º. El ocurso se hará ante el juez de distrito del Estado en que resida la autoridad
que motiva la queja; y si el que la motivare fuere dicho juez, ante su respectivo suplente. En el
ocurso se expresará detalladamente el hecho, fijándose cuál es la garantía violada”.
“Artículo 4º. El juez de distrito correrá traslado por tres días a lo más" al promotor fiscal, y
con su audiencia declarará, dentro de tercero día, si debe o no abrirse el juicio conforme al
artículo 101 de la Constitución; excepto el caso en que sea de urgencia notoria la suspensión del
acto o providencia que motivó la queja, pues entonces lo declarará desde luego bajo su
responsabilidad.”
“Artículo 19. Las leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la
soberanía de los Estados, pueden reclamarse por cualquier habitante de la República; pero la
reclamación se hará en los términos que prescribe esta ley, y no surtirá otro efecto que amparar
al individuo en el caso especial sobre que versare su queja.”
“Artículo 23. El fallo tendrá únicamente por objeto amparar al reclamante, declarándolo
libre de cumplir la ley o providencia de que se queja; o mandarle que los obedezca, declarando
sin lugar su pretensión.”
“Artículo 28. El juez procederá según los artículos desde el 4º hasta el 10 citados; y en su
caso fallará, bien declarando al individuo libre de sujetarse a la ley o acto de que se queja, o bien
que está en el deber de acatarlos”.

12
13

la fracción V de este artículo, el Tribunal Colegiado de Circuito deberá


decidir respecto de todas las violaciones procesales que se hicieron valer y
aquéllas que, cuando proceda, advierta en “suplencia de la queja”, y
fijará los términos precisos en que deberá pronunciarse la nueva
resolución. Si las violaciones procesales no se invocaron en un primer
amparo, ni el Tribunal Colegiado correspondiente las hizo valer de oficio
en los casos en que proceda “la suplencia de la queja,” no podrán ser
materia de concepto de violación, ni de estudio oficioso en juicio de amparo
posterior.”

B) EN LA LEY DE AMPARO DEL 2013.


La palabra queja se menciona en dos ocasiones, como complemento
de la institución denominada “suplencia de la queja”:
1. En el artículo 79, fracción IV, último párrafo, que expresa:

“En estos casos deberá de suplirse “la deficiencia de la queja” y la


de exposiciones, comparecencias y alegatos, así como los recursos que los
mismos interpongan con motivo de dichos juicios”; y,

2. En el artículo 79, último párrafo, que expresa:

“La suplencia de la queja” por violaciones procesales o formales


solo podrá operar cuando se advierta que en el acto reclamado no existe
algún vicio de fondo”.

5.2.- LA UTILIZACION DE LA PALABRA QUEJA EN LA


JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION,
COMO SINONIMO DE CONCEPTOS DE VIOLACION.
También es procedente anotarse que la palabra en estudio “queja”,
ha sido utilizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como
sinónimo de conceptos de violación.
La afirmación antes vertida, se acredita con la tesis jurisprudencial
identificada con el número de registro 394124, visible bajo la voz:
“CONCEPTOS DE VIOLACION. CUANDO SU ESTUDIO ES INNECESARIO”, la
cual textualmente expresa:

“Si el amparo que se concede por uno de los capítulos de queja, trae
por consecuencia que se nulifiquen los otros actos que se reclaman, es
inútil decidir sobre éstos.”

5.3.-LA PALABRA QUEJA EN LA LEY DE AMPARO TAMBIEN SE


UTILIZA EN EL RECURSO DE QUEJA.

13
14

Es a partir de la Ley de Amparo de 1936, cuando se creó el “recurso de


queja”, según se advierte de los artículos 82, y 95 al 102 de la Ley de Amparo
de 1936.
En efecto, el citado artículo 82 de la antigua Ley de Amparo señalaba:

“Artículo 82.- En los juicios de amparo no se admitirán más recursos


que los de revisión, queja y reclamación.”

En la Ley de Amparo del 2013, también se encuentra establecido el


recurso de queja, en los artículos 80, y 97 al 103.
El referido artículo 80, primer párrafo, de la citada Ley de Amparo del
2013, expresa:

“Artículo 80. En el juicio de amparo sólo se admitirán los recursos de


revisión, queja y reclamación; y tratándose del cumplimiento de
sentencia, el de inconformidad”

COMENTARIO: Debe de dejar de utilizarse la palabra quejoso, y usar


solo la palabra agraviado, ya que etimológicamente quejoso es quien
interpone una queja, y dentro del juicio de amparo, cualquier parte
(incluyendo al tercero interesado, a la autoridad responsables y al Agente
del Ministerio Público Adscrito en materia de amparo) puede interponer el
recurso de queja, no solamente el agraviado. Es decir, desde la creación del
recurso de queja, puede generar confusiones gramaticales la utilización de
dicha palabra “quejoso”. (NOTA DIEZ)10

6.- SIGNIFICADO DE LA PALABRA QUEJA EN LA DOCTRINA DEL


AMPARO MEXICANO.
6.1.- OPINION DEL MAGISTRADO FEDERAL, DOCTOR EN DERECHO,
WALTER ARELLANO HOBELSBERGUER.
Expresa el magistrado federal Doctor Walter Arellano Hobelsberguer,
que la palabra queja se utilizó en las leyes de amparo anteriores como
sinónimo de inconformidad. (NOTA ONCE). 11

6.2.- OPINION DEL MINISTRO LIC. MANUEL GUTIERREZ DE VELAZCO.

10
NOTA DIEZ: Cabe destacar de que fue hasta la Ley de Amparo, en 1936, que se
estableció el recurso de queja, en los artículos 82, y del 95 al 102.

11
NOTA ONCE: Expresión vertida por el magistrado federal referido, a pregunta expresa
del suscrito de si la palabra queja se había utilizado en la Ley de Amparo como sinónimo de
demanda, declaración la cual realizo en el módulo relativo al amparo directo, en el
Diplomado de Procesos Civiles Federales, que curse en la casa de la Cultura Jurídica de
Matamoros, Tamaulipas, desde el 16 de abril hasta el 10 de julio del 2010.

14
15

El ministro Lic. Manuel Gutiérrez de Velazco, también sostuvo que el


termino queja es sinónimo, entre otros, de demanda. En efecto, el referido
ministro expreso que:

“El término “queja” no es univoco, coloquialmente representa la


exteriorización de un dolor, la comunicación de un agravio. Aun llegando a
la materia particular del juicio de garantías, el término sigue siendo
equivoco: se habla de queja comprendiendo como tal al amparo mismo y,
particularmente, a la demanda, en que se solicita la protección y en la que
se contienen los conceptos de violación. Así al completarse y mejorar
oficiosamente esos conceptos por el juzgador, se le llama la suplencia de la
queja. También se aplica la connotación vulgar al hecho de transmitir a un
superior jerárquico superior la realización de un actuar incorrecto por
parte de un inferior a efecto de que le imponga una corrección y evite
nuevos comportamientos análogos en el futuro. En el argot forense, a esta
se le llama la “queja chisme”, y es la queja administrativa…” (NOTA
DOCE)12

7.- CLASIFICACION DE LOS QUEJOSOS.


7.1.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU PERSONALIDAD.
Los quejosos o agraviados, desde el punto de vista de su
personalidad se clasifican en:
a). Persona física.
b). Persona moral.
A su vez, estas últimas se clasifican en:
1. Personas morales de derecho privado; y,
2. Personas morales de derecho público.

7.2.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SI ADUCEN O NO CONCEPTOS


DE VIOLACION, EN RELACION CON LA GARANTIA DE AUDIENCIA.
Desde este punto de vista, los quejosos se clasifican en:
a). Los que no aducen violación a la garantía de audiencia; y,
b). Los que alegan violación a la garantía de audiencia.
Estos últimos, a su vez, se clasifican en dos:
1.- Los terceros extraños al procedimiento (también llamados
“terceros extraños al procedimiento estricto sensu”); y,
2.- Los terceros extraños al procedimiento por equiparación.
En el capítulo décimo segundo de esta obra, se desarrolla
ampliamente el tema mencionado en este punto. (NOTA TRECE)13
12
NOTA DOCE: “El Recurso de Queja”, ministro Manuel Gutiérrez de Velasco, Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, numero 72, sep.- dic. de 1991.

13
NOTA TRECE: Esta clasificación fue elaborada por el suscrito, Licenciado Jorge Zorola
Villarreal, y surgió solo de la observación del contenido de la totalidad de las tesis
jurisprudenciales que regulan la garantía de audiencia, y la reflexión sobre su aplicación
práctica en el juicio de garantías.

15
16

16
17

CAPITULO TERCERO.
NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO. (ART. 108 FRACCION I DE
LA LEY DE AMPARO DEL 2013).

1.- EL NOMBRE DEL QUEJOSO, CUANDO ES PERSONA FISICA.


En lo relativo al nombre cabe precisarse que debe ser completo, esto
es, tanto el nombre que le ponen al ser humano cuando nace (Luis, Pedro,
María, etc.), como su apellido paterno y materno. En caso de que solo tenga
un apellido ese bastara para colmar dicho requisito.

1.1.- LA PRACTICA JURIDICA INADECUADA DE LAS QUEJOSAS,


CUANDO SON MUJERES CASADAS, VIUDAS O DIVORCIADAS, QUE
SUPRIMEN SU SEGUNDO APELLIDO Y AGREGAN EL DEL ESPOSO.
Es pertinente aclarar que cuando la quejosa es una mujer casada, no
existe dispositivo legal alguno que le autorice a suprimir su segundo
apellido, y ponerse el primer apellido de su esposo, antecedido de la palabra
“de” (Ejemplo: Juana Pérez “de “Martínez). Lo cual solo tiene sustento en la
costumbre.
Procede destacarse que con las viudas y las divorciadas pasa la
misma situación, esto es, tienden a sustituir su segundo apellido.
Se sugiere que no se realice dicha práctica inadecuada, en la materia
de amparo, pues la experiencia indica que solo puede ocasionar confusiones
al juzgador, en el momento de verificar el interés jurídico, pues el nombre de
la quejosa, con el segundo apellido cambiado no va a coincidir con los
documentos que anexe para acreditarlo, puesto que estos lo más seguro es
que van a llevar sus dos apellidos de soltera.
Por último, cabe destacar que esa situación no se presenta cuando la
mujer casada, viuda o divorciada, utiliza su nombre seguido de sus dos
apellidos de soltera, y solo se agrega el apellido del esposo, precedido de la
palabra “de”.

1.2.- LA SITUACION QUE SE PRESENTA CUANDO HAY HOMONIMIA.


Un tema relevante en lo relativo al nombre, es el de los homónimos,
esto es, que existen nombre y apellidos iguales (ejemplo Juan Pérez García).
Lo cual genera diversos problemas en la práctica, relacionados con el juicio
de amparo.

17
18

Ciertamente, dos ejemplos de los problemas que pueden suscitarse en


la práctica son:
A). EN MATERIA MERCANTIL.
Un Banco le embarga a Juan Pérez Martínez un bien inmueble y el
deudor es un diverso Juan Pérez Martínez.
B). EN MATERIA PENAL.
La giran una orden de aprehensión a Luis García Pérez y detienen a un
diverso Luis García Pérez.
En el ejemplo mencionado en el inciso A) el quejoso tiene que
comprobar que es una persona diferente que aquel contra el cual se dictó el
embargo, lo cual puede hacerlo exhibiendo pruebas tales como su
credencial de elector, su acta de nacimiento, ofrecer una pericial caligráfica,
etc., para acreditar que tiene una edad diferente, un domicilio diferente, y
que él no firmo los documentos se otorgó el crédito.
En el ejemplo expresado en el inciso B) el quejoso igualmente debe
ofrecer pruebas para acreditar que es una persona diferente a aquella contra
la que se giró la orden de aprehensión, y además tiene que comprobar que la
citada orden de aprehensión girada contra un homónimo se le trata de
ejecutar a él. Esto último, de conformidad con la tesis aislada que se
identifica con el número de registro 167675, del Primer Tribunal Colegiado
en materias penal y administrativa del Vigésimo Primer Circuito. visible bajo
la voz:” ORDEN DE APREHENSIÓN. CARECE DE INTERÉS JURÍDICO PARA
RECLAMARLA EN AMPARO EL QUEJOSO QUE DEMUESTRA QUE TIENE UN
NOMBRE HOMÓNIMO AL DE AQUEL EN CONTRA DE QUIEN SE LIBRÓ LA
ORDEN DE CAPTURA, A NO SER QUE DEMUESTRE, A TRAVÉS DE LOS
MEDIOS DE PRUEBA CORRESPONDIENTES, QUE LAS AUTORIDADES
EJECUTORAS HAN TRATADO DE CUMPLIMENTARLA EN SU PERSONA.”, la
cual textualmente expresa:

“De una interpretación conjunta a los artículos 4o. y 73, fracción V,


de la Ley de Amparo, se entiende que el interés jurídico para acudir al
juicio de garantías consiste en la demostración plena de la afectación que
un acto de autoridad causa a una persona. Acorde con ello, si al reclamar
la inconstitucionalidad de una orden de aprehensión, el quejoso demuestra
que tiene un nombre homónimo al de aquel en contra de quien se emitió, y
de las constancias respectivas se advierten los datos que permiten
identificar plenamente a la persona por la que se libró aquel mandato,
resulta evidente que la orden de captura no afecta en forma alguna al
impetrante de garantías y, por ende, carece de legitimación para
reclamarla en amparo, dado que no se encuentra dirigida a su persona
sino a una distinta pero con similar nombre, por lo que el acto reclamado
no tiene la finalidad de causarle un perjuicio. Lo anterior no impide que si
el quejoso demuestra, a través de los medios de prueba correspondientes,
que las autoridades ejecutoras han tratado de cumplimentar la referida
orden en su persona, pueda concederse la protección constitucional, toda
vez que dichos actos de ejecución son contrarios a los artículos 14 y 16 de

18
19

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debido a que


constituyen una molestia y afectación en su persona, al pretenderse
cumplir un acto privativo de libertad dirigido a un diverso individuo de
idéntico nombre, esto es, en los casos de homonimia en donde es
plenamente identificable la persona contra la cual se emitió el acto
restrictivo de libertad, lo único que puede llegar a afectar al quejoso es su
ejecución.”

1.3. LA SITUACION QUE SE PRESENTA CUANDO EL QUEJOSO TIENE


DOS NOMBRES, Y SU DOCUMENTO BASE DE LA ACCION DE AMPARO,
SOLO TIENE UN NOMBRE.
Asimismo, puede presentarse en la práctica profesional que por
ejemplo el quejoso se llama Porfirio Alfonso López Ferrandon, y aduce que
fue privado de la propiedad de un inmueble, anexando para acreditar su
interés jurídico, una escritura pública en la cual solo aparece el nombre de
Alfonso López Ferrandon.
En esta hipótesis, la pregunta es ¿se sobresee el juicio de amparo, si o
no, y por qué? El anterior ejemplo fue real, un Juzgado de Distrito se
pronunció sobre el sobreseimiento del juicio de garantías aduciendo que el
quejoso no había acreditado el interés jurídico, o séase, su derecho de
propiedad. (NOTA CATORCE)14
Lo cierto es de que, a mi criterio, no era causa de sobreseimiento, ya
que existe una tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, que establece que todas las causales de improcedencia deben de
probarse plenamente y no solo inferirse a base de presunciones, la cual se
identifica con el número de REGISTRO 238327, visible bajo la voz:
“IMPROCEDENCIA DEL AMPARO. DEBE PROBARSE PLENAMENTE Y NO
APOYARSE EN PRESUNCIONES.” (NOTA QUINCE)15. Y en la especie no
estaba acreditado plenamente dicha ausencia de interés jurídico, ya que:
a). El quejoso aducía en su demanda la privación de la propiedad de
un inmueble, y lo describía;
14
NOTA CATORCE: Juicio de amparo indirecto promovido por Porfirio Alfonso López
Ferrandon, expediente número 560/2009, en el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado
de Chiapas.
15
NOTA QUINCE: Tesis jurisprudencial del año de 1975, de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, identificada con el número de registro REGISTRO 238327, visible bajo la
voz: “IMPROCEDENCIA DEL AMPARO. DEBE PROBARSE PLENAMENTE Y NO
APOYARSE EN PRESUNCIONES.”, la cual expresa:
“Las causales de improcedencia en el juicio constitucional deben estar plenamente
demostradas y no inferirse a base de presunciones.”
Además, el contenido de dicha tesis jurisprudencial, ya fue incorporado, (en formas
más extensiva, pues se amplió a todas las causales de sobreseimiento) a la nueva ley de
amparo, en el artículo 65 que expresa:
“Artículo 65. El sobreseimiento no prejuzga sobre la constitucionalidad o legalidad del
acto reclamado, ni sobre la responsabilidad de la autoridad responsable al ordenarlo o ejecutarlo
y solo podrá decretarse cuando no exista duda de su actualización.”

19
20

b). Se encontraba en autos un título, que amparaba la propiedad de un


inmueble, cuyas medidas y colindancias coincidían con las que mencionaba
el quejoso en su demanda de garantías;
c). Existía coincidencia entre el segundo nombre y los dos apellidos
del quejoso, con el nombre y dos apellidos del propietario del inmueble;
d). La declaración que expreso el quejoso en su demanda de
garantías, de que él era el propietario de ese inmueble, fue rendida bajo
protesta de decir verdad;
e). En el juicio de amparo existe el principio de buena fe procesal,
conforme al cual se presume que las partes se están comportando con
veracidad.
Igual confusión narrada en este punto, puede crearse si el quejoso
tiene dos nombres, ejemplo: “María Teresa Pérez Gonzalez” y en su
demanda solo anota “María T, Pérez García”, por lo que se recomienda
ampliamente anotar los dos nombres completos.
1.4.- LA SITUACION QUE SE PRESENTA CUANDO EL DOCUMENTO
CON EL CUAL SE PRETENDE ACREDITAR EL INTERES JURIDICO, SOLO
TIENE UN APELLIDO DE LA QUEJOSA, QUIEN NORMALMENTE USA DOS
APELLIDOS.
En la práctica, también puede ocurrir el siguiente supuesto: Una
mujer, a quien le llamaremos Marisela Escobedo Velázquez es esposa de
Eduardo Fernández Delgado, quien es comerciante, están casados bajo el
régimen de sociedad conyugal, y han adquirido a costa del caudal común un
inmueble. Pues bien, el esposo, celebra un reconocimiento de adeudo, con
garantía hipotecaria, gravando el inmueble que se adquirió durante su
matrimonio, y lo hace sin consentimiento de su esposa. Esta al enterarse
acude con un abogado, quien le plantea la posibilidad de formular un
amparo, porque se violo el artículo 9 del Código de Comercio, que señala
que se requiere el consentimiento del cónyuge para gravar un inmueble,
cuando están casados bajo el régimen de sociedad conyugal. Pero ocurre
que la señora exhibe un acta de matrimonio con el referido Eduardo
Fernández Delgado, pero solo aparece en el citado documento, el nombre de
Marisela Escobedo. En el juicio de amparo es emplazado el esposo Eduardo
Fernández Delgado, como tercero interesado, quien admite que
efectivamente está casado con la señora Marisela Escobedo Velázquez. Al
comprar el inmueble aparece el nombre de la señora Marisela Escobedo
Velázquez. Establecido el anterior supuesto, surge un interrogante ¿es el
acta de matrimonio un documento suficiente para acreditar el vínculo
matrimonial con el citado comerciante y, por ende, el agravio personal y
directo? La respuesta es sí, ya que no existe alguna probanza que ponga en
tela de duda la identidad de esa mujer. Esto es, no está comprobada la
existencia de dos mujeres con nombres similares, o sea, una que se llame
Marisela Escobedo y otra diversa que se llame Marisela Escobedo
Velázquez.

2.- EL DOMICILIO DEL QUEJOSO PERSONA FISICA.

20
21

La persona física, de acuerdo a los artículos 29. 30, 31 y 34 del Código


Civil Federal, puede tener tres tipos de domicilios, a saber:
A). DOMICILIO REAL: Es el lugar donde reside con el propósito de
radicarse en él.
B). DOMICILIO LEGAL: Es el lugar donde la ley, le fija su residencia
para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones; y
C). DOMICILIO CONVENCIONAL: Es el que se tiene derecho a designar
para el cumplimiento de determinadas obligaciones.
Establecido lo anterior, procede cuestionarse ¿A CUÁL DE LOS TRES
TIPOS DE DOMICILIOS, SE REFIRIO EL LEGISLADOR, CUANDO
ESTABLECIO EL REQUISITO EN ESTUDIO, ESTABLECIDO EN EL ARTICULO
108 FRACCION I DE LA LEY DE AMPARO del 2013?
La solución al interrogante, se encuentra en la aplicación del principio
general de derecho, de que donde el legislador no distingue, al juzgador no
le es dable distinguir; en tal virtud, y en aplicación de dicho principio, si el
legislador no preciso cual de esos tres domicilios debe de poner el quejoso
en su demanda de amparo, resulta claro que cualquiera de esos tres
domicilios puede señalar para oír y recibir notificaciones. Sin embargo, es
pertinente precisar que lo normal, usual y frecuente es que el
quejoso señale como domicilio para oír y recibir notificaciones sea
el domicilio del abogado

2.1.- ¿CUAL ES LA SANCION PROCESAL QUE ESTABLECE LA LEY


DE AMPARO DEL 2013 O LA JURISPRUDENCIA, PARA EL CASO DE QUE EL
QUEJOSO NO SEÑALE DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES,
O EL SEÑALADO RESULTE INEXACTO?

La única consecuencia procesal es que las notificaciones al quejoso,


aun las de carácter personal, se le hacen por lista, de acuerdo al artículo 27
fracción III inciso a) de la Ley de Amparo del 2013 que expresa:

“Articulo 27- Las notificaciones personales se harán de acuerdo con


las siguientes reglas:
III.- Cuando no conste en autos domicilio para oír notificaciones, o el
señalado resulte inexacto: - a).- Las notificaciones personales al quejoso se
efectuaran por lista.”

Lo anterior, además, con sustento en la tesis jurisprudencial con


número de registro 186786, identificable con el rubro:” DEMANDA DE
AMPARO. LA OMISION DEL QUEJOSO DE SEÑALAR SU DOMICILIO
PARTICULAR NO ES MOTIVO PARA TENERLA POR NO INTERPUESTA.”
(NOTA DIECISEIS). 16

16
NOTA DIECISEIS: Tesis con el número de registro 186786, identificable con el rubro
“DEMANDA DE AMPARO. LA OMISION DEL QUEJOSO DE SEÑALAR SU

21
22

Púes bien, en la hipótesis de que el quejoso no señale domicilio para


oír y recibir notificaciones en su demanda de amparo indirecto, el Juez
puede adoptar dos posibles posturas:
a). Ordena desde el primer auto que recae a la demanda que todas las
notificaciones se le hagan al quejoso por lista, aun las personales, con
fundamento en el artículo 27 fracción III inciso a) de la Ley de Amparo del
2013; o,
b). El juez de Distrito manda prevenir al quejoso para que señale
domicilio, en términos del 108 fracción I , en relación con el artículo 114
fracción II , ambos de la Ley de Amparo del 2013, el cual expresa:

“Artículo 114. El órgano jurisdiccional mandará requerir al


promovente que aclare la demanda, señalando con precisión en el auto
relativo las deficiencias, irregularidades u omisiones que deban corregirse,
cuando:
II. Se hubiere omitido alguno de los requisitos que establece el
artículo 108 de esta Ley;”

DOMICILIO PARTICULAR NO ES MOTIVO PARA TENERLA POR NO


INTERPUESTA”, la cual textualmente expresa:
“El artículo 116, fracción I, de la Ley de Amparo establece que la demanda deberá
formularse por escrito, en el que se expresarán el nombre y domicilio del quejoso y de quien
promueve en su nombre, lo cual no implica que el promovente del juicio de garantías tenga que
señalar, en lo que respecta a su domicilio, uno de carácter particular, sino que el legislador
únicamente le impuso el deber de indicar un lugar donde le resulte más práctico, cómodo o
conveniente recibir las notificaciones que tengan que hacérsele de manera personal. Este criterio
es congruente con el adoptado por el legislador en otros ordenamientos como, por ejemplo, en los
artículos 305 del Código Federal de Procedimientos Civiles, 255 del Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal y 739 de la Ley Federal del Trabajo, de los que se desprende que lo
que la ley exige al interesado, en su primera comparecencia, no es el señalamiento de su domicilio
particular, sino el de un lugar donde reside la autoridad judicial ante quien se acude, para que
puedan efectuarse todas las notificaciones personales que fueren necesarias dentro del juicio. Lo
antes expuesto se robustece con la circunstancia de que cuando el peticionario de garantías se
abstiene de señalar un domicilio, la ley de la materia prevé, en su artículo 30, fracción II, una
solución tendiente a garantizar el desarrollo expedito del proceso, consistente en que cuando el
agraviado no cumpla con la carga de designar domicilio ubicado en el lugar del juicio ni la casa o
despacho para oír notificaciones, éstas se harán mediante lista, medida que es acertada, pues la
garantía dispuesta en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
conforme a la cual la impartición de justicia debe ser pronta y expedita, obliga a considerar que
en todos los juicios deben regir principios que, orientados a satisfacerla, permitan a los
gobernados un efectivo acceso a aquélla, principios que evidentemente son aplicables al juicio de
amparo, por cuanto éste se halla instituido en los artículos 103 y 107 del Ordenamiento
Fundamental, como el medio de control de la constitucionalidad de los actos de las autoridades
públicas en defensa de los derechos fundamentales de los gobernados, por lo que el señalamiento
del domicilio del quejoso no es inexcusable sino sólo conveniente para éste, pues aun si falta, es
subsanable para la marcha del procedimiento.”

22
23

2.2.- ¿QUÉ OCURRE SI EL QUEJOSO SEÑALA EN SU DEMANDA UN


DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN UN LUGAR FUERA
DEL LUGAR DONDE RESIDE EL JUEZ DE DISTRITO?
Asimismo, procede comentarse que, respecto de este tema del
domicilio, pueden ocurrir dos eventos:
a). El quejoso señala domicilio en el lugar del juicio, en cuyo caso no
hay ningún problema.
b). El quejoso designa un domicilio fuera del lugar del juicio.
En esta última hipótesis, pueden presentarse dos situaciones:
1.- El Juez de Distrito dicta auto de admisión, en cuyo caso no hay
ningún problema, la notificación de la resolución respectiva se hace por
lista, aplicando el articulo 27 fracción III inciso a), de la Ley de Amparo del
2013, antes transcrito.
2.- El juez de amparo dicta un auto de prevención, en términos del
artículo 114 fracción II de la Ley de Amparo del 2013, apercibiendo al
quejoso de que en caso de incumplir la demanda se tendrá por no
interpuesta.
En esta última situación, el Juez de Distrito, deberá de mandar
notificar personalmente el auto preventivo, por exhorto, al domicilio que
señalo fuera del lugar del juicio, de conformidad con el artículo 27 fracción II,
párrafo primero, de la Ley de Amparo del 2013, el cual expresa:

Artículo 27. Las notificaciones personales se harán de acuerdo con


las siguientes reglas:
“II.- Cuando el domicilio señalado de la persona a notificar no se
encuentre en el mismo lugar en que resida el órgano jurisdiccional, la
primera notificación se hará por exhorto o despacho en términos del
Código Federal de Procedimientos Civiles, los que podrán ser enviados y
recibidos haciendo uso de la Firma electrónica. En el exhorto o despacho se
requerirá que se señale domicilio en el lugar el juicio, con apercibimiento
que de no hacerlo, las siguientes notificaciones, aun las personales, se
practicaran por lista, sin perjuicio de que pueda hacer la solicitud a que se
refiere la fracción IV del artículo 26 de esta Ley.”

Con la aclaración de que lo expresado en la transcripción que


antecede, esto es, la obligación del Juez de Distrito de realizar la primera
notificación personal al quejoso, aun cuando hubiere designado domicilio
fuera del lugar donde se encuentra el Juzgado, ya se establecía en la tesis
jurisprudencial con número de registro 181986, identificable con el rubro:
“DEMANDA DE AMPARO, EL AUTO QUE ORDENA ACLARARLA DEBE
NOTIFICARSE PERSONALMENTE AUN CUANDO EL DOMICILIO SEÑALADO
PARA RECIBIR NOTIFICACIONES SE ENCUENTRE FUERA DEL LUGAR DE

23
24

RESIDENCIA DEL ORGANO JURISDICCIONAL DEL CONOCIMIENTO “ (NOTA


DIECISIETE). 17
2.3.- CUANDO EL JUEZ DE DISTRITO TIENE SU SEDE EN UNA
CIUDAD QUE FORMA PARTE DE UNA ZONA CONURBADA O
METROPOLITANA, ¿EN QUE LUGAR PUEDE SEÑALAR SU DOMICILIO EL
QUEJOSO?
En la hipótesis mencionada, el quejoso puede señalar domicilio en
cualquier ciudad que forme parte de dicha zona conurbada o metropolitana,
y no necesariamente en el municipio en que se encuentre el Juez de Distrito.
Lo anterior de conformidad con el artículo 27 fracción II segundo
párrafo, en relación con la fracción I de ese mismo artículo, de la nueva Ley
de Amparo, que textualmente expresa:

“articulo 27.- Las notificaciones personales se harán de acuerdo con


las siguientes reglas:
I.- Cuando obra en autos el domicilio de la persona, o se encuentra
señalado uno para recibir notificaciones, ubicado en el lugar en que resida
el órgano jurisdiccional que conozca del juicio…
II.-…
Cuando el domicilio se encuentre fuera de la circunscripción
territorial de órgano jurisdiccional que conoce del juicio, pero en zona
conurbada podrá comisionar al notificador para que la realice en los
términos de la fracción I de este artículo.”

COMENTARIO DESTACADO DEL AUTOR. Lo antes precisado merece


el comentario relativo a que existe una imprecisión del legislador federal al
17
NOTA DIECISIETE: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
con número de registro 181986, identificable bajo la voz: “DEMANDA DE AMPARO, EL
AUTO QUE ORDENA ACLARARLA DEBE NOTIFICARSE PERSONALMENTE AUN
CUANDO EL DOMICILIO SEÑALADO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES SE
ENCUENTRE FUERA DEL LUGAR DE RESIDENCIA DEL ORGANO
JURISDICCIONAL DEL CONOCIMIENTO “ , la cual textualmente expresa:-
“De lo dispuesto en los artículos 146 y 178, en relación con los numerales 28, fracción II,
último párrafo y 29, fracción III, todos de la Ley de Amparo, se advierte que el proveído por el que
se manda aclarar la demanda de garantías debe notificarse en forma personal, a fin de que pueda
subsanar las irregularidades de su escrito, aun cuando haya señalado un domicilio para recibir
notificaciones fuera del lugar de residencia del órgano jurisdiccional del conocimiento. Lo
anterior es así, toda vez que la obligación de señalar domicilio convencional en el lugar del juicio
constituye un requisito de la demanda, cuya omisión no puede originar su sanción inmediata, sino
el requerimiento previo en el sentido de que, en caso de no cumplir con dicha obligación procesal,
las subsecuentes notificaciones, aun las personales, se harán por medio de lista. Además, el auto
por el que se manda aclarar una demanda de amparo es de tal trascendencia, que su falta de
conocimiento oportuno puede llevar a tenerla por no interpuesta, por lo que debe garantizarse
plenamente al quejoso la posibilidad material, no sólo formal, de subsanar las irregularidades de
su escrito inicial, pues de lo contrario carecerían de toda eficacia jurídica los requerimientos y
apercibimientos contenidos en la prevención, y se atentaría contra el derecho de acción de quien
acude al amparo.”

24
25

establecer la palabra “podrá”, en vez de “deberá”, lo cual constituye una


imprecisión de gran relevancia, ya que le deja facultades discrecionales al
juez de decidir o no que se realice la notificación en el domicilio que se
señaló para una notificación personal, pero no existe ninguna razón para
establecerlo de esa manera, y constituye un retroceso, de lo que ya había
establecido la jurisprudencia al respecto.
En efecto, en la tesis jurisprudencial numero 43/2010, identificable
con el rubro: “DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES
EN EL AMPARO. EL QUEJOSO, TERCERO PERJUDICADO O PERSONA
EXTRAÑA AL JUICIO, PUEDEN SEÑALARLO EN LA ZONA METROPOLITANA
O CONURBADA AL MUNICIPIO O CIUDAD DONDE EL JUEZ O TRIBUNAL
QUE CONOZCA DEL ASUNTO TENGA SU LUGAR DE RESIDENCIA. (NOTA
DIECIOCHO)18, ya se había establecido como un derecho de los quejosos,
en la hipótesis en estudio, el poder designar domicilio para oír y recibir
notificaciones fuera del lugar donde reside el juez, pero dentro de la zona
conurbada, por lo que nació la obligación del Juez de Distrito de ordenar
que la notificación fuese en la forma designada para las personales, y en el
ordinal 27 fracción II segundo párrafo , en relación con la fracción I de ese
mismo artículo, de la nueva Ley de Amparo se establece como una facultad.
No está de más destacar que la tesis jurisprudencial si bien, en
estricto sentido, utilizando una interpretación gramatical, ya no tiene
vigencia, porque se opone al contenido del artículo 27 fracción I y II de la Ley
de Amparo del 2013, y de conformidad con el artículo sexto transitorio de la
misma; sin embargo, no menos cierto es de que, utilizando una
interpretación histórica, de cuál fue la intención del legislador, al formular la
Ley de Amparo del 2013, y que es la de facilitar el acceso a la justicia

18
NOTA DIECIOCHO: La tesis jurisprudencial número 43/2010, de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, identificable con el rubro: “DOMICILIO PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES PERSONALES EN EL AMPARO. EL QUEJOSO, TERCERO
PERJUDICADO O PERSONA EXTRAÑA AL JUICIO, PUEDEN SEÑALARLO EN LA
ZONA METROPOLITANA O CONURBADA AL MUNICIPIO O CIUDAD DONDE EL
JUEZ O TRIBUNAL QUE CONOZCA DEL ASUNTO TENGA SU LUGAR DE
RESIDENCIA.”, la cual textualmente expresa:
“ Conforme al artículo 30, fracción I, de la Ley de Amparo, para efectos de recibir
notificaciones personales en el juicio de garantías, el quejoso, tercero perjudicado o persona
extraña al juicio deben señalar domicilio en el lugar de residencia del juez o tribunal que conozca
del asunto. La expresión lugar de la residencia del juez o tribunal que conozca del asunto
contenida en el citado artículo, debe entenderse como el municipio o ciudad donde se asienta el
domicilio de dichas autoridades. Por tanto, si el domicilio del juez o tribunal se encuentra en
determinado municipio o ciudad, que a su vez forma parte de una zona conurbada o área
metropolitana por estar declarado así en la ley o decreto emitido por la autoridad competente
para ello, es indudable que los interesados pueden señalar domicilio en la zona conurbada al
municipio o área metropolitana donde esté ubicada la sede o residencia del juez o del tribunal que
conozca del asunto, siempre y cuando dicha área metropolitana o zona conurbada corresponda al
circuito judicial del juzgado o tribunal de que se trate, establecido por el Consejo de la Judicatura
Federal mediante acuerdos generales.”

25
26

constitucional a los gobernados, llegamos a la conclusión de que debe de


seguir prevaleciendo el contenido de la citada tesis jurisprudencial, y de que
es una obligación del juez federal de amparo, ordenar la notificación
personal en los domicilios que se encuentren fuera de su jurisdicción, pero
dentro de la zona conurbada.

3.- EL NOMBRE DE LA QUEJOSA, CUANDO ES PERSONA MORAL.


Como ya lo mencionamos en líneas anteriores, las personas morales
que con más frecuencia promueven amparos, son: a). Las sociedades
anónimas; b). Las sociedades cooperativas; c). Las sociedades civiles; d).-
Las asociaciones civiles y e).- Los sindicatos.
En razón de lo anterior, mis comentarios sobre el nombre y domicilio
de las personas morales solo se circunscribirán a las antes mencionadas.
Las primeras dos personas morales, son especies que pertenecen al
género de sociedades mercantiles. Así se desprende del artículo 1 de la Ley
de Sociedades Mercantiles, que expresa:

“artículo 1o.- Esta ley reconoce las siguientes especies de sociedades


mercantiles:
I.- Sociedad en nombre colectivo;
II.- Sociedad en comandita simple;
III.- Sociedad de responsabilidad limitada;
IV.- Sociedad anónima;
V.- Sociedad en comandita por acciones, y
VI.- Sociedad cooperativa.
Cualquiera de las sociedades a que se refieren las fracciones I a V de
este artículo podrá constituirse como sociedad de capital variable,
observándose entonces las disposiciones del capítulo VIII de esta ley.”

Establecido lo anterior, procede señalarse que cuando se trata de una


sociedad anónima, lleva la denominación seguida de las palabras “sociedad
anónima” o su abreviatura “S.A.”, ejemplo “Bimbo, Sociedad Anónima” o,
bien, “Bimbo S. A.”, ambas expresiones son correctas, según se advierte del
artículo 88 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, el cual
expresamente menciona:

“Artículo 88.- La denominación se formará libremente, pero será


distinta de la de cualquiera otra sociedad y al emplearse irá siempre
seguida de las palabras “Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S.A.”

En lo que respecta a las sociedades cooperativas su denominación


siempre se compone con la expresión final “Sociedad Cooperativa”,
ejemplo: “Árboles Frutales, Sociedad Cooperativa”. Lo anterior actualmente
no lo establece la ley de Sociedades Cooperativas, pero es una práctica
notarial común aceptada, para distinguirlas de las demás sociedades
mercantiles.

26
27

En lo que concierne a las sociedades civiles, su nombre siempre ira


con la expresión final “Sociedad Civil”. Ejemplo: “Servicios Jurídicos
Tamaulipas, Sociedad Civil”. Lo anterior lo establece el artículo 2699 del
Código Civil Federal, y su correlativo el artículo 2026 del Código Civil de
Tamaulipas, que expresa:

“Art. 2699. Después de la razón social, se agregarán estas palabras


sociedad civil.”.

En la práctica se acostumbra poner después del nombre de la


sociedad civil, en lugar de ambas palabras su abreviación “S.C.”. Por
ejemplo: “Servicios Jurídicos Tamaulipas, S.C.”.
En lo que se refiere a las asociaciones civiles, se acostumbra que en la
práctica se ponga con la expresión final “Asociación Civil” o su abreviación
“A.C.”. Ejemplo “Casa de la Cultura de Matamoros, Asociación Civil”, o bien
“Casa de la Cultura de Matamoros, A.C.”. La ley no menciona nada respecto
de esa costumbre.
Además, procede puntualizarse que los sindicatos pueden ser obreros
(los más frecuentes), o bien de patrones. Asimismo, los sindicatos deben
tener una denominación que los distinga de las demás, conteniendo la
palabra “sindicato”, ejemplo “Sindicato de Trabajadores de la Industria de la
Química”. Lo anterior, de conformidad con los artículos 356 y 371 fracción I
de la Ley Federal del Trabajo, los cuales expresan:

“Artículo 356.- Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones,


constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos
intereses.”
“Artículo 371. Los estatutos de los sindicatos contendrán:
I. Denominación que le distinga de los demás;”

4.- EL DOMICILIO DEL QUEJOSO PERSONA MORAL: En lo que


respecta a este tema, procede mencionarse que el artículo 33 del Código
Civil Federal en lo referente al domicilio de una persona moral, expresa lo
siguiente:

“artículo 33.- Las personas morales tienen su domicilio en el lugar


donde se halle establecida su administración.
Las que tengan su administración fuera del distrito federal pero que
ejecuten actos jurídicos dentro de su circunscripción, se considerarán
domiciliadas en este lugar, en cuanto a todo lo que a esos actos se refiera.”
Las sucursales que operen en lugares distintos de donde radica la
casa matriz, tendrán su domicilio en esos lugares para el cumplimiento de
las obligaciones contraídas por las mismas sucursales.”

Establecido lo anterior, procede destacarse de que:

27
28

a). El domicilio que normalmente se pone es el del abogado de la


empresa, que a veces es externo, y solo en el caso de que el abogado sea
interno, se pone el domicilio de la empresa;
b). Cuando no se pone el domicilio, las notificaciones se le harán por
lista, de acuerdo 27 fracciones III inciso a), de la Ley de Amparo del 2013,
que expresa:

“Articulo 27- Las notificaciones personales se harán de acuerdo con


las siguientes reglas:
III.- Cuando no conste en autos domicilio para oír notificaciones, o
el señalado resulte inexacto: a). Las notificaciones personales al quejoso
se efectuaran por lista.”

En consecuencia, la omisión del quejoso de señalar domicilio en su


demanda de amparo no es motivo para tenerla por no interpuesta. Ello de
conformidad con la tesis jurisprudencial con número de registro 186786,
identificable con el rubro:” DEMANDA DE AMPARO. LA OMISION DEL
QUEJOSO DE SEÑALAR SU DOMICILIO PARTICULAR NO ES MOTIVO PARA
TENERLA POR NO INTERPUESTA.” (NOTA DIECINUEVE)19
19
NOTA DIECINUEVE: Tesis con el número de registro 186786, identificable con el rubro
“DEMANDA DE AMPARO. LA OMISION DEL QUEJOSO DE SEÑALAR SU
DOMICILIO PARTICULAR NO ES MOTIVO PARA TENERLA POR NO
INTERPUESTA”, la cual textualmente expresa:
“El artículo 116, fracción I, de la Ley de Amparo establece que la demanda deberá
formularse por escrito, en el que se expresarán el nombre y domicilio del quejoso y de quien
promueve en su nombre, lo cual no implica que el promovente del juicio de garantías tenga que
señalar, en lo que respecta a su domicilio, uno de carácter particular, sino que el legislador
únicamente le impuso el deber de indicar un lugar donde le resulte más práctico, cómodo o
conveniente recibir las notificaciones que tengan que hacérsele de manera personal. Este criterio
es congruente con el adoptado por el legislador en otros ordenamientos como, por ejemplo, en los
artículos 305 del Código Federal de Procedimientos Civiles, 255 del Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal y 739 de la Ley Federal del Trabajo, de los que se desprende que lo
que la ley exige al interesado, en su primera comparecencia, no es el señalamiento de su domicilio
particular, sino el de un lugar donde reside la autoridad judicial ante quien se acude, para que
puedan efectuarse todas las notificaciones personales que fueren necesarias dentro del juicio. Lo
antes expuesto se robustece con la circunstancia de que cuando el peticionario de garantías se
abstiene de señalar un domicilio, la ley de la materia prevé, en su artículo 30, fracción II, una
solución tendiente a garantizar el desarrollo expedito del proceso, consistente en que cuando el
agraviado no cumpla con la carga de designar domicilio ubicado en el lugar del juicio ni la casa o
despacho para oír notificaciones, éstas se harán mediante lista, medida que es acertada, pues la
garantía dispuesta en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
conforme a la cual la impartición de justicia debe ser pronta y expedita, obliga a considerar que
en todos los juicios deben regir principios que, orientados a satisfacerla, permitan a los
gobernados un efectivo acceso a aquélla, principios que evidentemente son aplicables al juicio de
amparo, por cuanto éste se halla instituido en los artículos 103 y 107 del Ordenamiento
Fundamental, como el medio de control de la constitucionalidad de los actos de las autoridades
públicas en defensa de los derechos fundamentales de los gobernados, por lo que el señalamiento
del domicilio del quejoso no es inexcusable sino sólo conveniente para éste, pues aun si falta, es
subsanable para la marcha del procedimiento.”

28
29

En la práctica, en ocasiones, el Juez de Distrito manda prevenir al


quejoso para que señale domicilio, en términos del artículo 114 fracción II,
en relación con el 108 fracción I de la Ley de Amparo del 2013, pero en caso
de incumplimiento no puede tenerla por no interpuesta la demanda, sino
que solo debe ordenar que todas las notificaciones se le hagan por lista
aun las personales, con fundamento en el artículo 27 fracción III inciso a) de
la Ley de Amparo del 2013, antes referida.
En este tema, también es aplicable lo expresado por el suscrito en el
punto 2.2. de este capítulo, en lo relativo al caso de cuando el quejoso
señala domicilio para oír y recibir notificaciones, fuera del lugar de
residencia del Juez de Distrito, así como cuando designa domicilio en un
lugar conurbado, a lo cual me remito en obviedad de repeticiones.

5.- OPINION DEL MINISTRO LUIS BAZDRECH SOBRE EL DOMICILIO:


El referido ministro, señala sobre el tema, lo siguiente:

“1.- Que, si el quejoso no es una persona física, deberá de decir su


nombre que se le haya otorgado en la respectiva escritura constitutiva con
indicación de su calidad jurídica, es decir, la clase de sociedad o de
asociación, civil o mercantil, que sea la persona promovente del amparo, y
si se trata de una persona de derecho público, entonces basta expresar su
nombre oficial;
2.- Al expresar el domicilio del quejoso, y en su caso el del
representante, debe hacerse mención del numero de la casa o del edificio,
el nombre de la calle, y el de la ciudad en que tal domicilio este constituido,
si el interesado tuviere diversos domicilios, puede expresar cualquiera de
ellos;
3.- En todos los casos el domicilio del quejoso, o de su representante
puede ser la negociación o el despacho en el que el interesado desarrolle
sus actividades, y aun el de su abogado patrono, o cualquier otro…”.
(NOTA VEINTE).20

6.- ALGUNAS TESIS JURISPRUDENCIALES RELEVANTES SOBRE EL


TEMA DEL QUEJOSO.

A). ESTADO. CUANDO ES PROCEDENTE EL AMPARO PROMOVIDO POR EL.


Número de registro 917731.
B). AMPARO. LA PERSONA FISICA O TITULAR QUE ACTUANDO
COMO AUTORIDAD FUE MULTADO POR EL TRIBUNAL FEDERAL DE
JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA ESTA LEGITIMADA PARA
PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO.
Número de registro 190346.
20
NOTA VEINTE: Luis Bazdrech, El Juicio de Amparo. Curso General, Editorial Trillas, S.
A., Sexta Edición, México 2000, página 174.

29
30

C). NOTARIOS PÚBLICOS DEL ESTADO DE JALISCO (Y


LEGISLACIONES AFINES). CASOS EN LOS QUE PUEDEN PROMOVER
JUICIO DE AMPARO.
Número de registro 184080
D). REGISTRO AGRARIO NACIONAL. CARECEN DE LEGITIMACION
PARA PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO CUANDO ACTUA COMO
AUTORIDAD.
Número de registro 192494.
E). DEPOSITARIO, CUANDO PUEDE PEDIR AMPARO EL.
Número de registro 917692.
F).- FIDUCIARIA, A ELLA CORRESPONDE LA DEFENSA DEL BIEN
FIDEICOMETIDO. NO A LA FIDEICOMISARIA, QUIEN DEBE CONTAR CON
PODER OTORGADO POR AQUELLA PARA TAL EFECTO.
Número de registro 207125.
G). ÓRGANO DEL ESTADO QUE PROMUEVE AMPARO. ES
IMPROCEDENTE EL JUICIO DE GARANTÍAS CUANDO LOS ACTOS
RECLAMADOS AFECTAN SOLAMENTE EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES
PÚBLICAS.
Numero registro 176216.
H). REPARACIÓN DEL DAÑO. EL OFENDIDO O LA VÍCTIMA DE
ALGÚN DELITO ESTÁN LEGITIMADOS PARA PROMOVER EL JUICIO DE
AMPARO EN CONTRA DE LAS RESOLUCIONES JURISDICCIONALES QUE
AFECTEN ESE DERECHO, ÚNICAMENTE POR LO QUE A ESE ASPECTO SE
REFIERE Y SIEMPRE QUE CONTRA ÉSTAS NO PROCEDA MEDIO
ORDINARIO ALGUNO DE DEFENSA.
Número de registro 188110.

30
31

CAPITULO CUARTO.
EL NOMBRE Y DOMICILIO DE LA PERSONA QUE PROMUEVE EN
NOMBRE DEL QUEJOSO. (ARTICULO 108 FRACCION I DE LA LEY
DE AMPARO).

1.- EXPRESION CONTENIDA EN EL ARTICULO 108 FRACCION I DE LA


LEY DE AMPARO, “Y DEL QUE PROMUEVE EN SU NOMBRE”.
La referida expresión hace alusión a la representación. Ello consiste
en que el quejoso, cuando es persona física, puede optar entre promover
su demanda de amparo directamente o a través de un representante.
En lo referente a la quejosa, cuando es persona moral, necesariamente
tiene que utilizar un representante para promover su demanda de garantías.
Ello es así, en atención a que las personas morales, como de todos es
sabido, no tienen una materialización física, concreta, objetiva, como si la
tienen las personas físicas, pues las personas morales son una creación del
derecho, mediante una ficción.
De ahí, que nadie puede afirmar que, por ejemplo, haya visto pasar
corriendo a “Coca Cola, S.A. de C.V.”; mientras que si podemos afirmar que
hemos visto pasar corriendo a Juan Pérez Pérez.

2.- CONCEPTO DE REPRESENTACION.


Es un fenómeno jurídico por medio del cual una persona llamada
representante realiza actos jurídicos en nombre de otra llamada
representado, en forma tal que el acto surte efectos directamente en la
esfera jurídica de este último, como si lo hubiera realizado el. Lo anterior de
acuerdo a la tesis jurisprudencial con número de registro 191109,
identificable con el rubro: “PERSONALIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO. NO
ES DABLE TENERLA POR ACREDITADA, CONFORME AL ARTÍCULO 12 DE
LA LEY DE LA MATERIA, SI EL PODER FUE OTORGADO CON
POSTERIORIDAD A LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA.” (NOTA
VEINTIUNO) 21

21
NOTA VEINTIUNO: Tesis con número de registro 191109, visible bajo la voz:
“PERSONALIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO. NO ES DABLE TENERLA POR ACREDITADA,
CONFORME AL ARTÍCULO 12 DE LA LEY DE LA MATERIA, SI EL PODER FUE OTORGADO

31
32

3.- HIPOTESIS EN LA CUAL, SIN TENER REPRESENTACION ALGUNA,


SE PUEDE PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO.
El caso antes anotado, se presenta cuando el quejoso este
imposibilitado para promover el amparo, y en la demanda de garantías se
señale como acto reclamado:
a). Un acto que importe peligro de privación de la vida:
b). Ataques a la libertad personal fuera de procedimiento;
c). Incomunicación;
d). Deportación;
e). Expulsión,
f). Proscripción;
g). Destierro;
h). Extradición;
i). Desaparición forzada de personas;
j). Alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; y
k). La incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea
nacionales,
Lo anterior de conformidad con el artículo 15 de la Ley de Amparo
del 2013, del primero al tercer párrafo, que expresa, en lo conducente:

Artículo 15. Cuando se trate de actos que importen peligro de


privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento,
incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro,
extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos
por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza
Aérea nacionales, y el agraviado se encuentre imposibilitado para

CON POSTERIORIDAD A LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA.”, la cual textualmente


indica:
“Al ser la representación, en sentido general, un fenómeno jurídico que implica que
una persona llamada representante realice actos jurídicos en nombre de otra llamada
representado, en forma tal que el acto surte efectos directamente en la esfera jurídica de
este último, como si hubiera sido realizado por él, y partiendo de la consideración de que el
derecho atribuye efectos jurídicos a la voluntad humana en la medida en que ésta es
exteriorizada y se propone fines lícitos, que constituyen intereses jurídicamente tutelados,
debe concluirse que no puede tenerse por acreditada la personalidad del representante, en
términos del artículo 12 de la Ley de Amparo, con un poder general o carta poder otorgados
con posterioridad a la presentación de la demanda, pues dicha representación surte sus
efectos precisamente a partir de la fecha en que se otorgó.”
En la inteligencia de que dicha tesis jurisprudencial si bien fue formulada durante la
vigencia de la Ley de Amparo de 1936, la misma sigue siendo vigente, en atención a que no
se opone a lo establecido en la Ley de Amparo del 2013, de acuerdo a lo establecido en el
artículo sexto transitorio de esta última codificación que establece:
“SEXTO: - La jurisprudencia integrada conforme a la ley anterior continuara en vigor
en lo que no se oponga a la presente ley”.

32
33

promover el amparo, podrá hacerlo cualquiera otra persona en su nombre,


aunque sea menor de edad.
En estos casos, el órgano jurisdiccional de amparo decretará la
suspensión de los actos reclamados, y dictará todas las medidas necesarias
para lograr la comparecencia del agraviado.
Una vez lograda la comparecencia, se requerirá al agraviado para
que dentro del término de tres días ratifique la demanda de amparo. Si éste
la ratifica por sí o por medio de su representante se tramitará el juicio; de
lo contrario se tendrá por no presentada la demanda y quedarán sin efecto
las providencias dictadas…”.

4.- REGLAS DE LA REPRESENTACION EN MATERIA DE AMPARO.


4.1.- CUANDO LA LEY DE AMPARO ESTABLECE LA FORMA DE
ACREDITAR LA PERSONALIDAD.
A). CUANDO LA PERSONALIDAD SE ENCUENTRA ACREDITADA EN
EL EXPEDIENTE DE DONDE EMANA EL ACTO RECLAMADO.
En este caso, el artículo 11, primer párrafo, de la Ley de Amparo del
2013 señala lo siguiente:

“Cuando quien comparezca en el juicio de amparo indirecto en


nombre del quejoso o del tercero interesado afirme tener reconocida su
representación ante la autoridad responsable, le será admitida siempre
que lo acredite con las constancias respectivas, salvo en materia penal en
la que bastará la afirmación en ese sentido.”

Una vez precisado lo anterior, procede destacarse que, en la práctica,


en lo relativo al quejoso, en el juicio de amparo indirecto, ocurren con mucha
frecuencia dos supuestos:
a). El quejoso (persona física o moral), nunca ha comparecido al
procedimiento de donde emana el acto reclamado, a través de un
representante; y,
b). El agraviado, (persona física o moral), ya compareció previamente
en el procedimiento de donde emana el acto reclamado, por conducto de un
representante,
Una vez ya precisado lo anterior, procede mencionarse que en el
supuesto descrito en el inciso b), en el párrafo que antecede, pueden existir
en la práctica dos hipótesis:
1). El representante del quejoso, opta desde el inicio, por anexar a la
demanda de amparo indirecto, el documento con el cual comprueba la
representación con la que se ostenta ante el Juez de Distrito (usualmente, la
carta poder otorgada ante notario público, o bien, la escritura notarial
respectiva, donde consta el otorgamiento del poder); o,
2). El representante del quejoso, decide sacar copias certificadas de
las constancias con las que tenga acreditada su personalidad, ante la
autoridad responsable, en el expediente de donde emana el acto reclamado.

33
34

El segundo de los supuestos es el que menciona el artículo 11, primer


párrafo, de la Ley de Amparo del 2013, en estudio, y el cual ya se transcribió
con antelación.
EJEMPLO: Un ejemplo de las hipótesis referidas en los puntos 1) y 2)
es el siguiente: Puede ocurrir que un representante de una persona moral
que sea sociedad anónima, haya promovido primero dentro de un juicio
mercantil, y después tenga que promover un juicio de amparo, contra un
acto emanado de ese procedimiento mercantil. En esa hipótesis, el
representante de la sociedad anónima puede optar entre exhibir
directamente la copia certificada notarialmente de la escritura pública que
contiene las facultades de representar a la sociedad anónima, y con ese
documento acredita su personalidad ante el juez de amparo, anexándolo a
su demanda; o, acreditar su personalidad, sacando copias de los
documentos respectivos que obran en autos, e incluyendo el auto en el que
se le reconoce su personalidad, y exhibir esas copias certificadas
anexándolas a su demanda de amparo indirecto.

i). DIVERSAS HIPOTESIS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN EL CASO


DEL ARTICULO 11, PRIMER PARRAFO, DE LA LEY DE AMPARO DEL 2013.
En relación con lo establecido en el artículo 11, primer párrafo, de la
Ley de Amparo del 2013, pueden ocurrir dos supuestos, a saber:
a). El quejoso solicito oportunamente las copias a la autoridad
responsable, y esta se las expidió también oportunamente, y dicho quejoso
las anexo a su demanda de amparo indirecto, en cuyo caso no existe ningún
problema.
b). El quejoso promovió la demanda de amparo indirecto, pero no
anexo las constancias con las cuales comprueba su personalidad, en los
términos anotados del artículo 11, primer párrafo, de la Ley de Amparo del
2013. En este caso, el Juez de Distrito, debe de prevenir al promovente de la
demanda para que acredite la personalidad con la que se ostenta, apercibido
de que, en caso de incumplir, se le tendrá por no presentada la demanda, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 114 fracción III de la Ley de Amparo
del 2013, el cual expresa:

“Artículo 114. El órgano jurisdiccional mandará requerir al


promovente que aclare la demanda, señalando con precisión en el auto
relativo las deficiencias, irregularidades u omisiones que deban corregirse,
cuando:
III. No se hubiere acompañado, en su caso, el documento que
acredite la personalidad o éste resulte insuficiente;”

ii). DIVERSOS SUPUESTOS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN EL


CASO DE QUE EL JUEZ FORMULE UNA PREVENCION AL QUEJOSO, POR
NO HABER COMPROBADO LA PERSONALIDAD, AL PRESENTAR LA

34
35

DEMANDA DE AMPARO (VINCULADAS CON LA HIPOTESIS DEL ARTICULO


11 , PRIMER PARRAFO, DE LA LEY DE AMPARO DEL 2013).
En el caso de que el Juez de Distrito haya formulado una prevención al
quejoso, por no haber presentado documentos con los que compruebe su
personalidad, (con sustento en el artículo 114 fracción III de la Ley de
Amparo del 2013) tenemos que pueden llegar a existir tres hipótesis:
a). El representante del quejoso cumple con la citada prevención, y
anexa las constancias del expediente de donde emana el acto reclamado,
con las que acredita su personalidad, y se admite la demanda de amparo
indirecto.
b). El representante del quejoso no cumple la citada prevención, y el
Juez de amparo, le hace efectivo el apercibimiento, y se le tiene por no
presentada la demanda, con fundamento en el artículo 114 fracción III, de la
Ley de Amparo del 2013.
c). El representante del quejoso no cumple la citada prevención, pero
le manifiesta al Juez de Distrito su imposibilidad para hacerlo, argumentando
que solicito oportunamente a la autoridad responsable las copias
respectivas, y no se le expidieron.
En este último caso, al Juez de Distrito, deberá de admitir la demanda,
proveer sobre la suspensión y requerir a la autoridad omisa para que envié
las documentales respectivas. Lo anterior con fundamento en la tesis
jurisprudencial con número de registro 167096, identificable bajo el rubro:
“PERSONALIDAD EN EL AMPARO. EL JUEZ DEBE REQUERIR A LA
AUTORIDAD OMISA LA APORTACIÓN INMEDIATA DE LAS CONSTANCIAS
SOLICITADAS OPORTUNAMENTE POR EL PROMOVENTE PARA
ACREDITARLA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY RELATIVA, EN
APLICACIÓN DE LA REGLA CONTENIDA EN EL NUMERAL 152 DEL MISMO
ORDENAMIENTO, SIN DIFERIR LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA.” (NOTA
VEINTIDOS).22
22
NOTA VEINTIDOS: Tesis jurisprudencial con número de registro 167096, identificable
bajo el rubro: “PERSONALIDAD EN EL AMPARO. EL JUEZ DEBE REQUERIR A LA
AUTORIDAD OMISA LA APORTACIÓN INMEDIATA DE LAS CONSTANCIAS SOLICITADAS
OPORTUNAMENTE POR EL PROMOVENTE PARA ACREDITARLA EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 13 DE LA LEY RELATIVA, EN APLICACIÓN DE LA REGLA CONTENIDA EN EL
NUMERAL 152 DEL MISMO ORDENAMIENTO, SIN DIFERIR LA ADMISIÓN DE LA
DEMANDA.”, la cual textualmente expresa:
“La regla que prevé la potestad del Juez Federal para requerir a la autoridad omisa la
aportación de los documentos solicitados por las partes para exhibirlos como prueba en el
juicio de garantías, haciendo uso de los medios de apremio, debe también aplicarse
tratándose de la expedición de las constancias solicitadas oportunamente por el
promovente para justificar el reconocimiento de su personalidad ante aquélla, cuando al
desahogar la prevención para comprobar esa circunstancia, manifieste bajo protesta de
decir verdad la imposibilidad para hacerlo debido a la falta de expedición de las
constancias, y solicite al Juez su intervención para obtenerlas, pues al no existir en la Ley
de Amparo disposición expresa que faculte al juzgador para requerir esa documentación, la
cual debe exhibirse previamente a la admisión de la demanda en términos de la
jurisprudencia P./J. 23/2009, del Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, de rubro: "PERSONALIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. EL ARTÍCULO
13 DE LA LEY RELATIVA REQUIERE QUE, PREVIAMENTE A LA ADMISIÓN DE LA

35
36

iii). COMENTARIO DEL AUTOR: La tesis jurisprudencial transcrita en el


párrafo que antecede, tiene dos imprecisiones: a). La primera, relativa a que
no señala si el representante del quejoso, tiene la obligación de solicitar las
constancias con las que compruebe su personalidad, antes de la
presentación de la demanda, o puede hacerlo hasta que se le formule la
prevención; B).- La segunda imprecisión consiste en que la tesis en estudio
no precisa que significa en este caso la palabra “oportunamente”, aplicada a
la solicitud de las copias, pues si bien hace referencia a un lapso de tiempo,
no se precisa ni cuál es ese tiempo, ni menos aun si debe de computarse a
partir de la fecha de la presentación de la demanda, hacia atrás (por decir ,
que el representante del quejoso hubiese realizado la solicitud de copias
tres días antes de la presentación de la demanda de amparo indirecto), o si
dicho lapso de tiempo debe contarse a partir de la fecha en que el Juez de
Distrito hace la prevención, hacia adelante. (por ejemplo, que el
representante del quejoso, haga la solicitud de las copias de las constancias
respectivas, a la autoridad responsable, el primer día hábil, de que le
transcurra el termino).

B). CUANDO LA QUEJOSA ES UNA PERSONA MORAL PRIVADA.


En cuya hipótesis la solución se encuentra en el artículo 6, primer
párrafo, de la Ley de Amparo del 2013, que expresa:

“El juicio de amparo puede promoverse por la persona física o


moral a quien afecte la norma general o el acto reclamado en términos de
la fracción I del artículo 5º. de esta Ley. El quejoso podrá hacerlo por si,
por su representante legal o por su apoderado , o por cualquier persona
en los casos previstos en esta Ley”.

DEMANDA, EL PROMOVENTE EXHIBA LAS CONSTANCIAS QUE ACREDITEN EL


RECONOCIMIENTO DE DICHO PRESUPUESTO PROCESAL ANTE LA AUTORIDAD
RESPONSABLE.", la aplicación de aquella regla resulta indispensable para salvaguardar el
derecho del promovente a la prosecución del juicio. Lo anterior no implica que la admisión
de la demanda deba diferirse hasta en tanto se expidan las citadas documentales, ya que
conforme a los numerales 120, 122 a 124, 130 y 145 a 148 de la Ley de Amparo, el acuerdo
respectivo que provee también sobre la suspensión provisional no puede postergarse más
allá del plazo extraordinario establecido en el indicado artículo 146 para regularizar la
demanda, dada la urgencia de la medida cautelar para preservar la materia del amparo; de
ahí que, en el supuesto señalado, el juzgador deberá admitir la demanda sin perjuicio de
acordar lo conducente a la personería del peticionario del amparo cuando la autoridad
responsable expida las constancias solicitadas o informe sobre ellas.”

Con la aclaración de que dicha tesis jurisprudencial si bien fue formulada durante la
vigencia de la Ley de Amparo de 1936, la misma sigue siendo vigente, en atención a que no
se opone a lo establecido en la Ley de Amparo del 2013, de acuerdo a lo establecido en el
artículo sexto transitorio de esta última codificación que establece:
“SEXTO: La jurisprudencia integrada conforme a la ley anterior continuara en vigor
en lo que no se oponga a la presente ley”.

36
37

En esta hipótesis, deberá analizarse en cada caso concreto: a). Qué


tipo de persona moral es cada quejosa; b). Cuál es la ley que rige la forma en
que debe de constituirse dicha persona moral; y, c). Que es lo que establece
su acta constitutiva, en lo relativo a la personalidad. Todo ello, para poder
estar en posibilidades de hacer un pronunciamiento exacto en lo relativo a si
la persona que firma la demanda es o no el legítimo representante.
EJEMPLO: Juan Pérez comparece en representación de una persona
moral, la cual es una sociedad anónima, por lo que procedemos de la
siguiente manera:
1.- Ley que rige la sociedad anónima: Ley General de Sociedades
Mercantiles.
2.- Artículos que regulan la forma de otorgar la representación de las
sociedades anónimas: Artículos 6 y 10 de la citada Ley General de
Sociedades Mercantiles, los cuales establecen lo siguiente:

“artículo 6.- La escritura constitutiva de una sociedad deberá


contener:
VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la
sociedad y las facultades de los administradores.
IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los
que han de llevar la firma social…”

“artículo 10.- La representación de toda sociedad mercantil


corresponderá a su administrador o administradores, quienes podrán
realizar todas las operaciones inherentes al objeto de la sociedad, salvo lo
que expresamente establezcan la ley y el contrato social.
Para que surtan efecto los poderes que otorgue la sociedad mediante
acuerdo de la asamblea o del órgano colegiado de administración, en su
caso, bastará con la protocolización ante notario de la parte del acta en
que conste el acuerdo relativo a su otorgamiento, debidamente firmada
por quienes actuaron como presidente o secretario de la asamblea o del
órgano de administración según corresponda, quienes deberán firmar el
instrumento notarial, o en su defecto lo podrá firmar el delegado
especialmente designado para ello en sustitución de los anteriores.
El notario hará constar en el instrumento correspondiente,
mediante la relación, inserción o el agregado al apéndice de las
certificaciones, en lo conducente, de los documentos que al efecto se le
exhiban, la denominación o razón social de la sociedad, su domicilio,
duración, importe del capital social y objeto de la misma, así como las
facultades que conforme a sus estatutos le correspondan al órgano que
acordó el otorgamiento del poder y, en su caso, la designación de los
miembros del órgano de administración. Si la sociedad otorgare el poder
por conducto de una persona distinta a los órganos mencionados, en
adición a la relación o inserción indicadas en el párrafo anterior, se deberá
dejar acreditado que dicha persona tiene las facultades para ello.”

37
38

3.- Procedemos a verificar si quienes le otorgaron el poder para


pleitos y cobranzas a Juan Pérez, fue la Asamblea General de Socios, el
Consejo de Administración de la sociedad anónima, o un apoderado de
dicha persona moral, con facultades para delegar su poder.

C). CUANDO LA QUEJOSA ES UNA PERSONA MORAL OFICIAL.


Este supuesto está regulado por el artículo 7 de la Ley de Amparo del
2013, que señala en lo conducente:

” La Federación, los Estados, el Distrito Federal, los municipios o


cualquier persona moral pública podrán solicitar amparo por conducto de
los servidores públicos o representantes que señalen las disposiciones
aplicables, cuando la norma general, un acto u omisión los afecten en su
patrimonio respecto de relaciones jurídicas en las que se encuentren en un
plano de igualdad con los particulares.
Las personas morales oficiales estarán exentas de prestar las
garantías que en esta Ley se exige a las partes.”

En este caso, debe estudiarse en cada caso concreto, cual es la


persona moral oficial quejosa –hay muchísimas--, ver cuál es la ley que la
rige, y ubicar cual es el funcionario o representante que establece la ley para
dicha persona moral.

i). EL REPRESENTANTE DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL.


Como es de todos sabidos, el Supremo Poder de la Federación se
divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, según lo informa
el artículo 49 de la Constitución General de la Republica.
Pues bien, en lo relativo al Poder Ejecutivo Federal, tenemos que el
artículo 2 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece
que:

” En el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los negocios


del orden administrativo encomendados al Poder Ejecutivo de la Unión,
habrá las siguientes dependencias de la Administración Pública
Centralizada:
I.- Secretarías de Estado;
II.- (Derogado).
III.- Consejería Jurídica.”

En relación con lo anterior, estimo que la Presidencia de la Republica,


es una persona moral oficial, cuyo titular es el presidente de la Republica, a
su vez este puede ser representado por el Consejero Jurídico, según se
advierte del artículo 43 de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, el cual textualmente expresa:

38
39

“A la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal corresponde el


despacho de los asuntos siguientes:
X.- Representar al presidente de la República, cuando éste así lo
acuerde, en las acciones y controversias a que se refiere el artículo 105 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los
demás juicios en que el titular del ejecutivo federal intervenga con
cualquier carácter. La representación a que se refiere esta fracción
comprende el desahogo de todo tipo de pruebas…”.

ii). EL REPRESENTANTE DEL PODER LEGISLATIVO FEDERAL.


En lo relativo al Legislativo Federal, tenemos que se compone de dos
cámaras: una de senadores y otra de diputados.
En lo que respecta a la Cámara de Diputados, tenemos que es una
persona moral oficial que es representada por el presidente de la mesa
directiva, según se advierte del artículo 23 de la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos, que textualmente expresa, en lo
conducente:

“1. Son atribuciones del presidente de la mesa directiva las siguientes:


l) Tener la representación legal de la cámara y delegarla en la persona o
personas que resulte necesario;”.

En lo que concierne a la Cámara de Senadores, tenemos que el


articulo 67 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, expresa:

1. El presidente de la mesa directiva es el presidente de la cámara y su


representante jurídico; en él se expresa la unidad de la Cámara de
Senadores… además de las facultades específicas que se le atribuyen en el
artículo anterior, tendrá las siguientes atribuciones: …l) otorgar poderes
para actos de administración y para representar a la Cámara ante los
tribunales en los juicios de cualquier naturaleza en que ésta sea
parte…”

iii) EL REPRESENTANTE DEL PODER JUDICIAL FEDERAL.

En lo tocante al Poder Judicial Federal, tenemos que, el artículo 34 del


Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, establece
en lo conducente, lo siguiente:

“34. Serán atribuciones del presidente, además de las establecidas en el


artículo 14 de la Ley Orgánica, las siguientes:

I.- Representar y administrar a la Suprema Corte, conforme a las


atribuciones que le otorga la Ley Orgánica, debiendo observar en el ejercicio

39
40

de esas facultades, los lineamientos generales que emita el pleno y los


acuerdos tomados por los Comités.
Delegar sus atribuciones de representación de la Suprema Corte en los
servidores públicos que estime convenientes para ello;”

A su vez, en lo relativo al Consejo de la Judicatura Federal, el artículo


85 de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, establece lo siguiente:

“Son atribuciones del presidente del Consejo de la Judicatura Federal,


las siguientes:
I. Representar al Consejo de la Judicatura Federal”.

No es obstáculo para afirmar lo anterior, en lo relativo a la forma de


representar al poder ejecutivo y legislativo federal, el contenido del artículo 9
de la Ley de Amparo del 2013, que establece una forma de representación de
las mismas, ya que la misma se establece solo cuando son designadas
como autoridades responsables, pero no cuando comparecen como
quejosos.

D). CUANDO EL ACTO RECLAMADO EMANE DE UN PROCEDIMIENTO


PENAL.
La forma de acreditar la personalidad en este supuesto, se encuentra
regulado por los artículos 6, segundo párrafo, 11 primer párrafo, 14, primer
párrafo, todos de la Ley de Amparo del 2013, que en lo conducente
expresan:

“articulo 6.- …Cuando el acto reclamado derive de un procedimiento


penal, podrá promoverlo, además, por conducto de su defensor o de
cualquier persona en los casos en que esta ley lo permita.”
“articulo 11.- Cuando quien comparezca en el juicio de amparo
indirecto en nombre del quejoso o del tercero interesado afirme tener
reconocidas su representación ante la autoridad responsable, le será
admitida siempre que lo acredite con las constancias respectivas, salvo en
materia penal, en la que bastara la afirmación en ese sentido…”.
“articulo 14.- Para el trámite de la demanda de amparo indirecto en
materia penal bastara que el defensor manifieste, bajo protesta de decir
verdad, tener tal carácter. En este caso, la autoridad ante quien se presente
la demanda pediría al juez o tribunal que conozca del asunto, que le remita
la certificación correspondiente…”.

De los dispositivos antes transcritos, se advierte con claridad de que,


cuando un abogado promueve una demanda de amparo indirecto, en materia
penal, en representación de su defenso, se procederá de la siguiente
manera:

40
41

a). Bastara que exprese dicho abogado defensor que tiene ese carácter,
bajo protesta de decir verdad, para que se le admita la demanda de amparo
indirecto:
b). Acto continuo el Juez de Distrito , deberá de requerir a la autoridad
responsable para que envié la certificación correspondiente con la cual se
acredite dicho carácter de abogado defensor.

E). CUANDO EL QUEJOSO ES MENOR DE DIECIOCHO AÑOS, O


SEA PERSONA CON DISCAPACIDAD, O MAYOR SUJETO A INTERDICCIÓN,
Y SU REPRESENTANTE SE HALLE AUSENTE, SE IGNORE QUIEN SEA,
ESTE IMPEDIDO O SE NEGARE A PROMOVERLO, EL QUEJOSO PODRÁ
PEDIR AMPARO POR SI O POR CUALQUIER PERSONA EN SU NOMBRE.
Estas hipótesis están previstas en el artículo 8 de la Ley de Amparo
del 2013, que señala:

“El menor de edad, persona con discapacidad, o mayor sujeto a


interdicción podrá pedir amparo por si o por cualquier persona en su
nombre sin la intervención de su legítimo representante cuando este se
halle ausente, se ignore quien sea, este impedido o se negare a promoverlo.
El órgano jurisdiccional, sin perjuicio de dictar las providencias que sean
urgentes, le nombrara un representante especial para que intervenga en el
juicio, debiendo de preferir a un familiar cercano, salvo cuando haya
conflicto de intereses o motivos que justifiquen la designación de persona
diversa.
Si el menor hubiere cumplido catorce años, podrá hacer la
designación de representante en el escrito de demanda.”

Llama la atención del suscrito, que el legislador cuando menciona que


el representante este impedido, no especifico a qué tipo de impedimento se
refiere, si jurídico o físico, por lo que, en atención al principio de que donde
el legislador no distingue, al Juez no le es dable distinguir, llegamos a la
conclusión, de que se refirió a ambos tipos de impedimentos.

4.-2.- CUANDO LA FORMA DE ACREDITAR LA PERSONALIDAD, NO


ESTA PREVISTO EN LA LEY DE AMPARO.
En esta hipótesis, la solución se encuentra en el artículo 10, segundo
párrafo, de la Ley de amparo del 2013, que dispone:

“En los casos no previstos, la personalidad en el juicio se justificará


en la misma forma que determine la ley que rija la materia de la que
emane el acto reclamado y cuando esta no lo prevenga, se estará a lo
dispuesto por el Código Federal de Procedimientos Civiles.”

En la práctica ocurre que generalmente el apoderado del quejoso o el


tercero interesado exhiben un poder general para pleitos y cobranzas,
otorgado en términos de los artículos 2554 y 2555 del Código Civil del

41
42

Distrito Federal. (en su caso, los artículos correlativos de los Códigos Civiles
de los Estados)
En el caso de que la quejosa o la tercera interesada, sea una persona
moral, que sea sociedad anónima, tenemos que el poder que se exhiba debe
cumplir con los requisitos conducentes de los artículos 6 fracción VIII y IX,
10 primer párrafo, 142, 143, 145, 146, 149 de la Ley de Sociedades
Mercantiles.

5.- ¿QUE OCURRE SI EL REPRESENTANTE DEL QUEJOSO, AL


PROMOVER LA DEMANDA, NO ACREDITA SU PERSONALIDAD?
El representante del quejoso al presentar la demanda de amparo debe
de comprobar su personalidad, anexando para tal efecto los documentos
necesarios para ello.
En caso de que el representante incumpla con dicha obligación el
Juez de Distrito al proveer el escrito de la demanda dictara un auto en el cual
prevendrá al citado representante para que acredite el carácter con el que se
ostenta , dentro del término de cinco días, apercibido de que en caso de
incumplir se tendrá por no presentada la demanda, con fundamento en el
artículo 114 fracción III y V, segundo párrafo, de la Ley de Amparo del 2013,
y con sustento en la tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, identificada con el número de registro 200084, y el rubro: “
PERSONALIDAD EN EL AMPARO. EL JUEZ DEBE PRONUNCIARSE SOBRE
ELLA CUANDO PROVEE ACERCA DE LA DEMANDA Y, SI NO ESTA
ACREDITADA, PREVENIR AL PROMOVENTE, DE CONFORMIDAD CON EL
ARTICULO 146 DE LA LEY DE AMPARO, DE LO CONTRARIO, EL REVISOR
ORDENARA LA REPOSICION DEL PROCEDIMIENTO” (NOTA VEINTITRES)
23

23
NOTA VEINTITRES: Tesis jurisprudencial con número de registro 200084, , identificable
con el rubro:-“PERSONALIDAD EN EL AMPARO. EL JUEZ DEBE PRONUNCIARSE SOBRE
ELLA CUANDO PROVEE ACERCA DE LA DEMANDA Y, SI NO ESTA ACREDITADA,
PREVENIR AL PROMOVENTE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 146 DE LA LEY DE
AMPARO, DE LO CONTRARIO, EL REVISOR ORDENARA LA REPOSICION DEL
PROCEDIMIENTO”, la cual textualmente expresa:
“Una nueva reflexión acerca de los dispositivos de la Ley de Amparo en torno al
tema de la personalidad y de los criterios surgidos a lo largo de varias décadas
sustentados, primero por el Tribunal Pleno, y luego por las Salas de esta Suprema Corte,
conducen a que este órgano supremo abandone las tesis jurisprudenciales publicadas en la
última compilación, Tomo VI (Materia Común), identificadas con los números 369 y 378,
intituladas: "PERSONALIDAD EN EL AMPARO. EXAMINARLA EN CUALQUIER ESTADO DEL
JUICIO, ES LEGAL" y "PODERES INSUFICIENTES POR OMISION DE REQUISITOS. AL
DICTARSE LA SENTENCIA NO PROCEDE PREVENIR AL QUEJOSO, SINO SOBRESEER",
para adoptar el criterio de que al Juez de Distrito no le es dable examinar de oficio la
personería del promovente en cualquier momento del juicio, sino al recibir la demanda,
porque constituye un presupuesto procesal de análisis oficioso, de cuyo resultado si está
plenamente satisfecho ese requisito, el Juez lo debe hacer constar en el acuerdo admisorio;
y, de no estarlo, lo estime como una irregularidad de la demanda que provoca prevenir al
promovente, en términos del artículo 146 de la ley de la materia, para que satisfaga ese
extremo dentro del plazo legal, bajo el apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrá por no
interpuesta; proceder que independientemente de estar apoyado en la Ley de Amparo,

42
43

Lo anterior, excepto en materia penal, cuando el que promovió la


demanda es el abogado defensor del quejoso, ya que desde el inicio el juez
de distrito debe de recabar de oficio la certificación respectiva, de la
autoridad responsable, de que el referido abogado tiene dicho carácter, de
acuerdo al artículo 14, primer párrafo, de la Ley de Amparo del 2013, que
expresa:

“Artículo 14. Para el trámite de la demanda de amparo indirecto en


materia penal bastará que el defensor manifieste, bajo protesta de decir
verdad, tener tal carácter. En este caso, la autoridad ante quien se presente
la demanda pedirá al juez o tribunal que conozca del asunto, que le remita
la certificación correspondiente.”

6.- ¿QUE PASA SI EL REPRESENTANTE DEL QUEJOSO, NO CUMPLE


CON EL REQUERIMIENTO QUE LE FORMULA EL JUEZ DE DISTRITO DE
COMPROBAR SU PERSONALIDAD?
El juez de distrito debe de dictar un auto en el cual se tenga por no
presentada la demanda de amparo, de acuerdo al artículo 114 fracción III y
V, segundo párrafo, de la Ley de Amparo del 2013, el cual textualmente
expresa:

“Artículo 114. El órgano jurisdiccional mandará requerir al


promovente que aclare la demanda, señalando con precisión en el auto
relativo las deficiencias, irregularidades u omisiones que deban corregirse,
cuando:
III. No se hubiere acompañado, en su caso, el documento que
acredite la personalidad o éste resulte insuficiente;
V. No se hubieren exhibido las copias necesarias de la demanda.
Si no se subsanan las deficiencias, irregularidades u omisiones de la
demanda dentro del plazo de cinco días, se tendrá por no presentada.
En caso de falta de copias, se estará a lo dispuesto por el artículo 110
de esta Ley. La falta de exhibición de las copias para el incidente de
suspensión, sólo dará lugar a la postergación de su apertura.”

La anterior afirmación tiene tres excepciones a saber, pues el Juez de


Distrito tiene obligación de recabar las pruebas que justifiquen la
personalidad, cuando:

obedece a los imperativos del precepto 17 constitucional y responde también a los


principios de certidumbre jurídica, buena fe y economía procesal, en tanto impide el empleo
estéril de recursos humanos y materiales en el trámite del juicio iniciado por quien carece
de personalidad y evita los daños graves ocasionados, tanto para el sistema de impartición
de justicia como para las partes. La inobservancia de este criterio, origina que el tribunal
revisor, si estima que no está comprobada la personalidad del promovente, ordene la
reposición del procedimiento, según lo previene el artículo 91, fracción IV, de la Ley de
Amparo.”

43
44

a). El juicio de amparo es en materia penal, de conformidad con el


artículo 14, primer párrafo, de la Ley de Amparo del 2013, que señala:-

“Artículo 14. Para el trámite de la demanda de amparo indirecto en


materia penal bastará que el defensor manifieste, bajo protesta de decir
verdad, tener tal carácter. En este caso, la autoridad ante quien se presente
la demanda pedirá al juez o tribunal que conozca del asunto, que le remita
la certificación correspondiente.”

b). Se trata de amparos en materia agraria, según lo establece el


artículo 75 último párrafo, de la Ley de Amparo del 2013, que expresa lo
siguiente:

“Además, cuando se reclamen actos que tengan o puedan tener como


consecuencia privar de la propiedad o de la posesión y disfrute de sus
tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos o a los núcleos de población que
de hecho o por derecho guarden el estado comunal, o a los ejidatarios o
comuneros, deberán recabarse de oficio todas aquellas pruebas que
puedan beneficiar a las entidades o individuos mencionados y acordarse
las diligencias que se estimen necesarias para precisar sus derechos
agrarios, así como la naturaleza y efectos de los actos reclamados.”

c). Cuando el quejoso sea un menor de edad o incapaz, de acuerdo


con lo establecido en la tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, identificable con el número de registro 175,053, visible
bajo la voz: “MENORES DE EDAD O INCAPACES , PROCEDE LA SUPLENCIA
DE LA QUEJA, EN TODO SU AMPLITUD, SIN QUE OBSTE LA NATURALEZA
DE LOS DERECHOS CUESTIONADOS O EL CARÁCTER DEL
PROMOVENTE.” (NOTA VEINTICUATRO)24
24
NOTA VEINTICUATRO: Tesis jurisprudencial con número de registro 175,053,
identificable bajo la voz: “MENORES DE EDAD O INCAPACES, PROCEDE LA SUPLENCIA
DE LA QUEJA, EN TODO SU AMPLITUD, SIN QUE OBSTE LA NATURALEZA DE LOS
DERECHOS CUESTIONADOS O EL CARÁCTER DEL PROMOVENTE.”, la cual textualmente
expresa:
“La suplencia de la queja es una institución cuya observancia deben respetar los
Jueces y Magistrados Federales; suplencia que debe ser total, es decir, no se limita a una
sola instancia, ni a conceptos de violación y agravios, pues el alcance de la misma
comprende desde el escrito inicial de demanda de garantías, hasta el periodo de ejecución
de la sentencia en caso de concederse el amparo. Dicha suplencia opera invariablemente
cuando esté de por medio, directa o indirectamente, la afectación de la esfera jurídica de un
menor de edad o de un incapaz, sin que para ello sea determinante la naturaleza de los
derechos familiares que estén en controversia o el carácter de quien o quienes promuevan
el juicio de amparo o, en su caso, el recurso de revisión, ello atendiendo a la circunstancia
de que el interés jurídico en las controversias susceptibles de afectar a la familia y en
especial a menores e incapaces, no corresponde exclusivamente a los padres, sino a la
sociedad, quien tiene interés en que la situación de los hijos quede definida para asegurar
la protección del interés superior del menor de edad o del incapaz. Se afirma lo anterior,
considerando la teleología de las normas referidas a la suplencia de la queja, a los criterios

44
45

7.- ¿QUE OCURRE SI EL REPRESENTANTE DEL QUEJOSO, PREVIO


AUTO DE PREVENCION, SOLICITO LAS CONSTANCIAS RELATIVAS PARA
ACREDITAR LA PERSONALIDAD Y NO SE LAS ENTREGAN
OPORTUNAMENTE?
En esta hipótesis el representante del quejoso, debe de comunicar tal
situación al Juez de Distrito, quien radicara la demanda, resolverá sobre la
suspensión provisional, y mandara requerir a la autoridad responsable para
que envíe las constancias respectivas. Ello con sustento en la tesis
jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible con
número de registro 167,096, identificable bajo la voz: “PERSONALIDAD EN
EL AMPARO. EL JUEZ DEBE REQUERIR A LA AUTORIDAD OMISA LA
APORTACIÓN INMEDIATA DE LAS CONSTANCIAS SOLICITADAS
OPORTUNAMENTE POR EL PROMOVENTE PARA ACREDITARLA EN
TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY RELATIVA, EN APLICACIÓN DE
LA REGLA CONTENIDA EN EL NUMERAL 152 DEL MISMO ORDENAMIENTO,
SIN DIFERIR LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA.” (NOTA VEINTICINCO).25

emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a los compromisos
internacionales suscritos por el Estado mexicano, que buscan proteger en toda su amplitud
los intereses de menores de edad e incapaces, aplicando siempre en su beneficio la
suplencia de la deficiencia de la queja, la que debe operar desde la demanda (el escrito)
hasta la ejecución de sentencia, incluyendo omisiones en la demanda, insuficiencia de
conceptos de violación y de agravios, recabación oficiosa de pruebas, esto es, en todos los
actos que integran el desarrollo del juicio, para con ello lograr el bienestar del menor de
edad o del incapaz.”

25
NOTA VEINTICINCO: Tesis jurisprudencial con número de registro 167,096,
identificable bajo la voz: “PERSONALIDAD EN EL AMPARO. EL JUEZ DEBE REQUERIR A LA
AUTORIDAD OMISA LA APORTACIÓN INMEDIATA DE LAS CONSTANCIAS SOLICITADAS
OPORTUNAMENTE POR EL PROMOVENTE PARA ACREDITARLA EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 13 DE LA LEY RELATIVA, EN APLICACIÓN DE LA REGLA CONTENIDA EN EL
NUMERAL 152 DEL MISMO ORDENAMIENTO, SIN DIFERIR LA ADMISIÓN DE LA
DEMANDA.”, la cual textualmente expresa:

“La regla que prevé la potestad del Juez Federal para requerir a la autoridad omisa
la aportación de los documentos solicitados por las partes para exhibirlos como prueba en
el juicio de garantías, haciendo uso de los medios de apremio, debe también aplicarse
tratándose de la expedición de las constancias solicitadas oportunamente por el
promovente para justificar el reconocimiento de su personalidad ante aquélla, cuando al
desahogar la prevención para comprobar esa circunstancia, manifieste bajo protesta de
decir verdad la imposibilidad para hacerlo debido a la falta de expedición de las
constancias, y solicite al Juez su intervención para obtenerlas, pues al no existir en la Ley
de Amparo disposición expresa que faculte al juzgador para requerir esa documentación, la
cual debe exhibirse previamente a la admisión de la demanda en términos de la
jurisprudencia P./J. 23/2009, del Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, de rubro: "PERSONALIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. EL ARTÍCULO
13 DE LA LEY RELATIVA REQUIERE QUE, PREVIAMENTE A LA ADMISIÓN DE LA
DEMANDA, EL PROMOVENTE EXHIBA LAS CONSTANCIAS QUE ACREDITEN EL
RECONOCIMIENTO DE DICHO PRESUPUESTO PROCESAL ANTE LA AUTORIDAD
RESPONSABLE.", la aplicación de aquella regla resulta indispensable para salvaguardar el
derecho del promovente a la prosecución del juicio. Lo anterior no implica que la admisión

45
46

En la inteligencia de que los artículos 13 y 152 de la Ley de Amparo de 1936


que se cita en dicha tesis, son esencialmente idénticos a los artículos 11 y
121 de la Ley de Amparo del 2013.

8.- ALGUNAS TESIS JURISPRUDENCIALES RELEVANTES DE LA


PERSONALIDAD EN EL AMPARO, EMITIDAS POR LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACION, DURANTE LA VIGENCIA DE LA LEY DE AMPARO
DE 1936. (EN LA INTELIGENCIA DE QUE LAS TESIS JURISPRUDENCIALES
QUE SE EMITIERON BAJO LA VIGENCIA DE DICHA LEY DE 1936, SE
ESTIMAN VIGENTES, SALVO QUE CONTRAVENGAN LA LEY DE AMPARO
DEL 2013, DE ACUERDO AL ART. SEXTO TRANSITORIO DE ESTA ULTIMA
CODIFICACION), Y OTRAS POSTERIORES.
8.1- APLICABLES AL JUICIO DE AMPARO EN TODAS LAS MATERIAS.
A). PERSONALIDAD EN EL AMPARO. EL JUEZ DEBE PRONUNCIARSE
SOBRE ELLA CUANDO PROVEE ACERCA DE LA DEMANDA Y, SI NO ESTA
ACREDITADA, PREVENIR AL PROMOVENTE, DE CONFORMIDAD CON EL
ARTÍCULO 146 DE LA LEY DE AMPARO, DE LO CONTRARIO, EL REVISOR
ORDENARA LA REPOSICION DEL PROCEDIMIENTO.
Número de registro 200,084.
B). DEMANDA DE AMPARO, DEBE SUPLIRSE EL ERROR CUANDO SE
PROMUEVE POR DERECHO PROPIO PERO DE SU APRECIACION INTEGRAL
SE DESPRENDE QUE SE PROMUEVE EN REPRESENTACION DE OTRO.
Número de registro 200,091.
C). PERSONALIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO, NO ES DABLE
TENERLA POR ACREDITADA, CONFORME AL ARTICULO 12 DE LA LEY DE
LA MATERIA, SI EL PODER FUE OTORGADO CON POSTERIORIDAD A LA
PRESENTACION DE LA DEMANDA.
Número de registro 191,109.
D). PERSONALIDAD EN EL AMPARO INDIRECTO. ES APLICABLE EL
ARTICULO 120 DE LA LEY DE AMPARO AL ESCRITO QUE LO ACREDITA.
Número de registro 189,915.
E). PERSONALIDAD EN EL AMPARO. EL JUEZ DEBE REQUERIR A LA
AUTORIDAD OMISA LA APORTACION INMEDIATA DE LAS CONSTANCIAS
SOLICITADAS OPORTUNAMENTE POR EL PROMOVENTE PARA
ACREDITARLA, EN TERMINOS DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY RELATIVA, EN
de la demanda deba diferirse hasta en tanto se expidan las citadas documentales, ya que
conforme a los numerales 120, 122 a 124, 130 y 145 a 148 de la Ley de Amparo, el acuerdo
respectivo que provee también sobre la suspensión provisional no puede postergarse más
allá del plazo extraordinario establecido en el indicado artículo 146 para regularizar la
demanda, dada la urgencia de la medida cautelar para preservar la materia del amparo; de
ahí que, en el supuesto señalado, el juzgador deberá admitir la demanda sin perjuicio de
acordar lo conducente a la personería del peticionario del amparo cuando la autoridad
responsable expida las constancias solicitadas o informe sobre ellas.”

46
47

APLICACIÓN DE LA REGLA CONTENIDA EN EL NUMERAL 152 DEL MISMO


ORDENAMIENTO.
Número de registro 167,096.
F). PERSONALIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. EL
ARTICULO 13 DE LA LEY RELATIVA REQUIERE QUE, PREVIAMENTE A LA
ADMISION DE LA DEMANDA, EL PROMOVENTE EXHIBA LAS
CONSTANCIAS QUE ACREDITEN EL RECONOCIMIENTO DE DICHO
PRESUPUESTO PROCESAL ANTE LA AUTORIDAD RESPONSABLE.
Número de registro 167,431.
G). PODERES NO REGISTRADOS. SON BASTANTES PARA PEDIR
AMPARO.
Número de registro 917873
H). PODER PARA REPRESENTAR A UNA SOCIEDAD. NO BASTA
PARA ACREDITARLO QUE EL NOTARIO AFIRME QUE EL OTORGANTE
ESTABA FACULTADO.
Número de registro 194979.
I). PODERES OTORGADOS EN EL EXTRANJERO.
Número de registro 205450.
J). PODERES OTORGADOS EN EL EXTRANJERO.
Número de registro 205451.
K). PODERES OTORGADOS EN EL EXTRANJERO.
Número de registro 205452.
L). PODERES OTORGADOS POR ORGANISMOS
DESCENTRALIZADOS. EL REQUISITO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 23
DE LA LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES FEDERALES, NO ES EXIGIBLE
MIENTRAS NO SE CONSTITUYA MATERIALMENTE EL REGISTRO PUBLICO
DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS.
Número de registro 196161.
M) REPRESENTACIÓN EN EL JUICIO DE AMPARO. NO DEBE
SOBRESEERSE CUANDO LO PROMUEVE QUIEN EJERCIÓ LA PATRIA
POTESTAD DURANTE EL JUICIO DE ORIGEN, SI ANTES DE LA
PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO, EL REPRESENTADO
ADQUIERE LA MAYORÍA DE EDAD.
Número de Registro 2005232.
N). SUCESIONES. REPRESENTACION LEGAL.
Número de registro 395364 .

8.2.- APLICABLES AL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA CIVIL.


A). ABOGADO PATRONO, SI TIENE FACULTADES PARA PROMOVER
EL JUICIO DE GARANTIAS. (LEGISLACION DEL ESTADO DE SONORA).
Número de registro 207,059.
B). CORREDORES PÚBLICOS. ESTÁN FACULTADOS PARA DAR FE
DE LA DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTES LEGALES DE LAS
SOCIEDADES MERCANTILES Y DE LAS FACULTADES DE QUE ESTÉN
INVESTIDOS (REPRESENTACIÓN ORGÁNICA), CUANDO SE OTORGUEN EN
LA CONSTITUCIÓN, MODIFICACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN, DISOLUCIÓN,

47
48

LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE AQUÉLLAS.


Número de registro 175352.
C). REPRESENTANTE COMUN DESIGNADO EN EL JUICIO NATURAL,
PUEDE PROMOVER JUICIO DE AMPARO A NOMBRE DE SU
REPRESENTADOS.
Número de registro 207526.
D). COOPERATIVAS, REPRESENTACION DE LAS.
Número de registro 390935.

8.3.- APLICABLES AL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA.
A). AUTORIZADO EN EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, CARECE DE FACULTADES PARA PROMOVER
JUICIO DE AMPARO DIRECTO (MODIFICACIÓN DE LA
JURISPRUDENCIA 2a./J. 199/2004), Registro: 2001581 , Instancia:
Segunda Sala, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Libro XII, Septiembre de 2012, Tomo 2
Tesis: 2a./J. 90/2012 (10a.), la cual, por su importancia, a continuación,
transcribo:

” El artículo 5o., último párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento


Contencioso Administrativo, permite que el actor en el juicio
contencioso o su representante legal, autorice por escrito a un
licenciado en derecho para que a su nombre reciba notificaciones,
quien podrá elaborar promociones de trámite, rendir pruebas,
presentar alegatos e interponer recursos. Por su parte, el artículo 13
de la Ley de Amparo señala que cuando alguno de los interesados
tenga reconocida su personalidad ante la autoridad responsable, ésta
será admitida en el juicio constitucional para todos los efectos legales,
siempre que se compruebe tal circunstancia con las constancias
respectivas. Ahora, de esta última disposición no deriva que el
autorizado para oír notificaciones tenga atribuciones para promover
juicio de amparo directo en representación de su autorizante, ya que
conforme a la fracción I del artículo 107 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, reformado mediante decreto publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2011, el juicio de
amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada y tratándose
de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, el quejoso debe aducir ser titular de un
derecho subjetivo que se afecte de manera personal y directa; todo lo
cual significa que únicamente el directamente afectado con alguna
determinación jurisdiccional puede demandar la protección de la
Justicia Federal, principio que la legislación reglamentaria de dicho
precepto constitucional señala al disponer en su artículo 4o., que el
juicio de amparo sólo podrá seguirlo el agraviado, su representante
legal o su defensor, personas estas últimas que en todo caso podrían
ser reconocidas en términos del citado artículo 13 para efectos de la
48
49

promoción del juicio de amparo directo, pero no los autorizados para


oír notificaciones, cuya participación se limita a la defensa del actor
exclusivamente en la jurisdicción ordinaria.

Solicitud de modificación de jurisprudencia 5/2012. Primer Tribunal


Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Novena Región, con
residencia en Zacatecas, Zacatecas, en auxilio del Primer Tribunal
Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer
Circuito. 16 de mayo de 2012. Unanimidad de cuatro votos. Ausente:
José Fernando Franco González Salas. Ponente: Margarita Beatriz
Luna Ramos. Secretaria: Ma. de la Luz Pineda Pineda.

Tesis de jurisprudencia 90/2012 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este


Alto Tribunal, en sesión privada del ocho de agosto de 2012.”

8.4.- APLICABLES AL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA LABORAL.

A). PERSONALIDAD EN EL AMPARO, CUANDO EL QUEJOSO


RECLAMA LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY QUE CREA EL
FIDEICOMISO QUE ADMINISTRARA EL FONDO DE APOYO SOCIAL PARA
EXTRABAJADORES MIGRATORIOS MEXICANOS, CONFORME AL
ARTICULO 12, TERCER PARRAFO, DE LA LEY DE AMPARO, PUÈDE
CONSTITUIR APODERADO MEDIANTE ESCRITO RATIFICADO ANTE EL
JUEZ DE DISTRITO.
Número de registro 174657.
B). AMPARO, PUEDE PROMOVERSE POR EL MANDATARIO DEL
TRABAJADOR, DESPUES DE LA MUERTE DE ESTE.
Número de registro 178,243.
C). SINDICATOS. REGISTRO DE SU NEGATIVA. DEBEN RECLAMARLA
LOS TRABAJADORES INTERESADOS. (TCC).
Número de registro 395480.

8.5.- APLICABLES AL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA MERCANTIL.

A) AMPARO INDIRECTO EN MATERIA MERCANTIL. EL AUTORIZADO


POR LAS PARTES EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1069, PÁRRAFO
TERCERO, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, NO ESTÁ FACULTADO PARA
PROMOVERLO A NOMBRE DE SU AUTORIZANTE., Época: Décima Época,
Registro: 2005035, Instancia: Primera Sala, Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Libro 1, Diciembre de 2013, Tomo I, Tesis: 1a./J.
108/2013, la cual por su importancia, a continuación transcribo:

” Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvo en


la tesis de jurisprudencia de rubro: "AMPARO DIRECTO EN MATERIA
MERCANTIL. EL AUTORIZADO POR LAS PARTES EN TÉRMINOS DEL
49
50

ARTÍCULO 1069, PÁRRAFO TERCERO, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, NO


ESTÁ FACULTADO PARA PROMOVER AQUEL JUICIO A NOMBRE DE SU
AUTORIZANTE.", que para formular la demanda de amparo es necesario que
la petición provenga de quienes figuran como quejosos (o sus
representantes legales o apoderados), pues al ser los titulares de la acción,
son los únicos legitimados para decidir qué actos son los que les ocasionan
perjuicio y de qué forma se lesionan sus garantías individuales o derechos
humanos, conforme al principio de instancia de parte agraviada que rige en
el juicio de amparo, acorde con los artículos 107, fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4o. de la Ley de
Amparo, vigente hasta el 2 de abril de 2013, y 5o., fracción I, y 6o. de la Ley
de Amparo vigente desde el 3 del mismo mes y año; de ahí que el quejoso no
pueda sustituirse por un autorizado designado en los términos amplios que
prevé el artículo 1069, párrafo tercero, del Código de Comercio, porque
incluso de los artículos 13 de la Ley de Amparo abrogada y 11 de la vigente,
se advierte que dicha autorización surte efectos sólo para atender
procesalmente el juicio mercantil de origen. Tales consideraciones
sustanciales que fueron analizadas desde la perspectiva del trámite del
juicio de amparo directo, al resolver la contradicción de tesis 135/2013,
resultan de aplicación extensiva, en lo conducente, al caso del juicio de
amparo indirecto, ya que en relación con la personalidad de quien promueve
el juicio constitucional, la legislación de la materia establece reglas
generales que permiten utilizar la solución de aquella contradicción. En
consecuencia, en el amparo indirecto en materia mercantil, la demanda debe
provenir directamente de quien figura como quejoso o de su representante
legal o apoderado, calidades que no se surten respecto del autorizado
conforme al artículo 1069, párrafo tercero, del Código de Comercio.”

8.6. APLICABLES AL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA PENAL.

A). AMPARO PENAL. PUEDE PROMOVERLO EL APODERADO


GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS.
Número de registro 206.163.
B). DEFENSA. RECONOCIMIENTO DEL CARÁCTER DE, PARA ELLO
DEBE CONSTAR FECHACIENTEMENTE SU ACEPTACION, YA SEA EXPRESA
O TACITA.
Número de registro. 206,188.

8.7.- APLICABLES A LA REPRESENTACION DE LAS AUTORIDADES


EN EL JUICIO DE AMPARO:

A). REPRESENTACIÓN PRESIDENCIAL A QUE SE REFIERE EL


ARTÍCULO 19 DE LA LEY DE AMPARO. LA NOTIFICACIÓN
CORRESPONDIENTE REALIZADA POR EL DIRECTOR GENERAL DE
ASUNTOS JURÍDICOS DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA
50
51

REPÚBLICA, DEBE SEÑALAR QUE SE REALIZA "POR ACUERDO DEL


PROCURADOR".
Número de registro 175785 .
B). CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL. LOS
AUTORIZADOS POR LAS AUTORIDADES EN EL JUICIO, ESTÁN
FACULTADOS PARA INTERPONER EL RECURSO DE REVISIÓN EN SU
REPRESENTACIÓN.
Número de registro 182692.
C). SEGURO SOCIAL. CONSEJO CONSULTIVO DE LAS
DELEGACIONES REGIONALES. SU REPRESENTACION JURIDICA COMPETE
AL DELEGADO.
Número de registro 206398.

8.8. APLICABLES AL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA AGRARIA.


A). AGRARIO. EJIDOS, AMPLIACION DE. REPRESENTACION LEGAL
DEL NUCLEO SOLICITANTE.
Número de registro 237711.
B). AGRARIO. REPRESENTACION SUSTITUTA DE NUCLEO EJIDAL EN
AMPARO. ES IMPROCEDENTE ORDENAR LA ACLARACION DE LA
DEMANDA PARA QUE SE EXPONGA SI ASI SE EJERCITA, RESPECTO DE
LA QUE ES EVIDENTE QUE SE PROMUEVE POR PROPIO DERECHO.
Número de registro 238709 .
C). AGRARIO. REPRESENTACION SUSTITUTA DE NUCLEO AGRARIO.
REQUISITOS.
Número de registro 237946
D). AGRARIO. REPRESENTACION SUSTITUTA DE NUCLEO EJIDAL EN
AMPARO. NO ES DE ADMITIRSE EN SUPLENCIA DE LA QUEJA.
Número de registro 238710 .
E). AGRARIO. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. REPRESENTACION
DEL MISMO EN AMPARO AGRARIO. DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS
JURIDICOS DE LA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA, NO LA TIENE.
Número de registro 238276.
F). ASESOR JURÍDICO O DEFENSOR EN MATERIA AGRARIA. ESTÁ
FACULTADO PARA PROMOVER JUICIO DE AMPARO EN REPRESENTACIÓN
DE SUS ASESORADOS O DEFENDIDOS
Número de registro 169744.
G). COMISARIADO EJIDAL. ESTÁ LEGITIMADO PARA DEMANDAR, EN
REPRESENTACIÓN DEL EJIDO, LA NULIDAD DE UN CONTRATO DE CESIÓN
DE DERECHOS A TÍTULO GRATUITO, CELEBRADO ENTRE UN EJIDATARIO
Y UN TERCERO AJENO AL NÚCLEO DE POBLACIÓN, RESPECTO DE
PARCELAS EJIDALES DE LAS QUE EL ENAJENANTE TODAVÍA NO
ADQUIERE EL DOMINIO PLENO.
Número de registro 182233.
H). COMITES EJECUTIVOS AGRARIOS, REPRESENTACION DE LOS.
Número de registro 391110.
I). COMISARIADO EJIDAL. TIENE LEGITIMACIÓN PARA RECLAMAR
EN AMPARO INDIRECTO UN DECRETO EXPROPIATORIO DE TIERRAS
51
52

EJIDALES, AUNQUE SE REFIERA A DERECHOS PARCELARIOS, Y SI NO LO


HACE, PUEDE ACUDIR EL EJIDATARIO EN REPRESENTACIÓN SUSTITUTA
DE AQUÉL.
Número de registro 170373
J). EJIDOS, AMPLIACION DE. REPRESENTACION LEGAL DEL NUCLEO
SOLICITANTE.
Número de registro 391156.
K). REPRESENTACION SUSTITUTA DE NUCLEOS AGRARIOS. FORMA
EN QUE DEBE PROCEDER EL JUEZ DE DISTRITO PARA DETERMINAR LA
CESACION DE EFECTOS DE AQUELLA, CUANDO EL COMISARIADO EJIDAL
COMPARECE AL JUICIO DE AMPARO.
Número de registro 167,073.

52
53

CAPITULO QUINTO.
NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO (ART. 108
FRACCION II DE LA LEY DE AMPARO)

1.- CONCEPTO DE TERCERO INTERESADO.


Es aquel a quien le perjudica que llegue a otorgarse el amparo al
quejoso, y que, por ello, se le da participación en el juicio de amparo, para
que exprese todo lo que estime pertinente a sus intereses, quien va a
expresar argumentos con la finalidad de que se niegue o se sobresea el
juicio de amparo al quejoso, así como también a ofrecer pruebas con esa
finalidad. Es aquel a quien le interesa que subsista el acto reclamado.

2. HISTORIA DE LA DENOMINACION DE “TERCERO INTERESADO”, A


QUIEN ANTES SE LE DENOMINO “TERCERO PERJUDICADO”.
2.1.- ORIGEN DE LAS PALABRAS TERCERO PERJUDICADO.
Las preguntas que se vienen a la mente, al oír esas dos palabras con
las que se identifica a esta parte del juicio de garantías, es ¿por qué tercero?
y ¿por qué perjudicado?
La respuesta la da el ministro Vicente Aguinaco Alemán, citado a su
vez por el ministro Genaro Góngora Pimentel, ambos ex Presidentes de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien da noticia, de que, antes de la

53
54

Ley de Amparo de 1869 (Ley Orgánica constitucional del juicio de amparo)


no existía esa parte del juicio de amparo, solo existían el quejoso y la
autoridad responsable, y que cuando se otorgaba el amparo, y se estaba
ejecutando la sentencia, en ocasiones aparecía una persona diversa a esas
dos partes (de ahí la palabra “tercero”), la cual aducía que estaba siendo
afectada con dicha ejecución de sentencia de amparo (de ahí la diversa
palabra “perjudicado”) , y que no había sido oída y vencida en el juicio de
garantías, y fue ahí en la jurisprudencia que se acuño esas palabras de
“tercero perjudicado”, las cuales prevalecieron en varias leyes, pero acaban
de ser modificadas en la Ley de Amparo del 2013, por “tercero interesado”
(NOTA VEINTISEIS).26

2.2.- CRITICA A DICHA DENOMINACIÓN DE “TERCERO


PERJUDICADO”, y CAMBIO LEGAL AL NOMBRE DE “TERCERO
INTERESADO:
Pero posteriormente, cuando ya esa parte procesal estaba establecida
en la Ley de Amparo, y se le emplaza desde el inicio, la palabra tercero
“perjudicado” resulto inadecuada, y más bien lo propio era decir tercero
“interesado”, pues como ya se anotó, está interesado en que subsista el
acto reclamado.
Procede destacarse que esta figura jurídica es similar a la del tercero
interesado que establece la Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral, la cual en lo conducente expresa:

“Artículo 12: 1.- Son partes en el procedimiento de los medios de


impugnación las siguientes:
c) El tercero interesado, que es el ciudadano…”.
De igual manera la referida figura es similar a la de tercero que
establece la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, el
cual en lo pertinente señala:
“artículo 3o.- Son partes en el juicio contencioso administrativo:
III.- El tercero que tenga un derecho incompatible con la pretensión del
demandante…”.

Cabe precisarse de que ya desde el proyecto de la nueva Ley de


Amparo, que se hizo con la iniciativa y promoción de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, del año 2000, se había sustituido las palabras “tercero
perjudicado”, por “tercero interesado”. (NOTA VEINTISIETE) 27
En concordancia, con todo lo antes mencionado, en la Ley de
Amparo del 2013, ya se transformó el nombre de esta parte en el amparo,

26
NOTA VEINTISEIS: ministro en retiro Licenciado Genaro David Góngora Pimentel,
Introducción al Juicio de Amparo, Editorial Porrúa, sexta edición a actualizada, 1997, páginas 386
y 387.
27
NOTA VEINTISIETE: Ver artículos 4 fracción III, 9, 10, 11, 15, 25 fracción I, inciso b,
fracción II inciso b, 26 fracción II, inciso b,) del proyecto para la nueva Ley de Amparo.

54
55

para pasar de “tercero perjudicado”, al del “tercero interesado”, lo cual se


advierte del artículo 5 fracción III de la nueva Ley de Amparo del 2013, que
expresa:

3.- ¿QUIENES PUEDEN COMPARECER AL JUICIO DE AMPARO COMO


TERCEROS INTERESADOS?
La respuesta a esta cuestión, la tiene el artículo 5 fracción III de la Ley
de Amparo del 2013, que señala:

“5. Son partes en el juicio de amparo:

II. El tercero interesado, pudiendo tener tal carácter:


a) La persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés
jurídico en que subsista;
b) La contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane de un
juicio o controversia del orden judicial, administrativo, agrario o del
trabajo; o tratándose de persona extraña al procedimiento, la que
tenga interés contrario al del quejoso;
c) La víctima del delito u ofendido, o quien tenga derecho a la
reparación del daño o a reclamar la responsabilidad civil, cuando el
acto reclamado emane de un juicio del orden penal y afecte de manera
directa esa reparación o responsabilidad;
d) El indiciado o procesado cuando el acto reclamado sea el no ejercicio
o el desistimiento de la acción penal por el Ministerio Público;
e) El Ministerio Público que haya intervenido en el procedimiento penal
del cual derive el acto reclamado, siempre y cuando no tenga el
carácter de autoridad responsable.”

4.- SUPUESTOS DE ACTUALIZACION DEL TERCERO INTERESADO EN


MATERIA PENAL.
Del análisis del artículo 5 de la ley de amparo del 2013, se advierte que,
en materia penal, se presentan los siguientes supuestos de persona que
pueden intervenir en el juicio de amparo como terceros interesados:
a) La víctima del delito. (art. 5, fracción III, inciso c).
b) El ofendido del delito (art. 5, fracción III, inciso c).
c)Quien tenga derecho a la reparación del daño cuando el acto
reclamado emane un juicio penal y afecte de manera directa esa reparación o
responsabilidad (art. 5, fracción III, inciso c).
d)Quien tenga derecho a reclamar la responsabilidad civil, cuando el
acto reclamado emane un juicio penal y afecte de manera directa esa
responsabilidad (art 5, fracción III, inciso c).
e) El indiciado cuando el acto reclamado sea el no ejercicio de la
acción penal. (art. 5, fracción III, inciso d).
f) El procesado cuando el acto reclamado sea el desistimiento de la
acción penal por el Ministerio Público. (art. 5, fracción III, inciso d).

55
56

g) El Ministerio Público que haya intervenido en el procedimiento


penal, siempre y cuando no tenga el carácter de autoridad responsable. (art.
5, fracción III, inciso e).

5.- SUPUESTOS DE ACTUALIZACION DEL TERCERO INTERESADO


CUANDO EL JUICIO O CONTROVERSIA EMANE DE UN JUICIO O
CONTROVERSIA DEL ORDEN JUDICIAL, ADMINISTRATIVO, AGRARIO O
DEL TRABAJO.
a) La contraparte del quejoso (art 5, fracción III, inciso b).
b) Cuando es tercero extraño al procedimiento, la persona que tenga
interés contrario al quejoso. (art. 5 fracción III, inciso b).
5.1.- PRIMERA HIPÓTESIS DEL ARTICULO 5, FRACCIÓN III, INCISO B).
Como ya se mencionó con antelación, consiste en que cuando el acto
reclamado emane de un juicio o controversia judicial, administrativo, agrario
o del trabajo, el tercero Interesado es la contraparte del quejoso.
Pongamos dos ejemplos típicos, para ilustrar esta hipótesis, ambos
partiendo de la base de la existencia de un juicio civil, en donde “A” es la
parte actora, quien demanda a “B”, que es la parte demandada.
1.- PRIMER EJEMPLO.
Es el caso de que “B” promueve una demanda de amparo indirecto
porque estima que no fue debidamente emplazado a dicho juicio. En esta
hipótesis tenemos que la contraparte de “B” es “A”, motivo por el cual “A”
será la que tenga el carácter de tercero interesado dentro del citado juicio de
amparo indirecto.
2.- SEGUNDO EJEMPLO.
Es el caso de que “A” promueve una demanda de amparo indirecto
porque considera que uno de los autos dictados dentro del procedimiento le
violan sus garantías o derechos humanos. En esta hipótesis tenemos que la
contraparte de “A” es “B”, lo cual origina que esta última será la que se
considere como tercero interesado en el citado juicio de amparo indirecto.
En los ejemplos antes indicados, operaria exactamente la misma
forma de determinar quién es el tercero interesado, si el juicio o controversia
judicial en vez de civil, fuese un juicio o controversia administrativa, un
juicio o controversia agraria, o un juicio o controversia del trabajo, o séase,
laboral.

5.2.- SEGUNDA HIPÓTESIS DEL ARTICULO 5, FRACCIÓN III, INCISO


B).
En la segunda hipótesis, prevista en el citado artículo fracción e inciso
en comento, relativa a que, cuando el acto reclamado emane de un
procedimiento judicial, administrativo, agrario o del trabajo, y el que
promueve un juicio de amparo, sea tercero extraño al citado procedimiento,
tendrá el carácter de tercero interesado, “la persona que tenga interés
contrario al del quejoso”.
Pongamos un ejemplo, para hacer nuestro comentario a esta
hipótesis.

56
57

Partiendo de la existencia de un procedimiento (judicial,


administrativo, agrario o del trabajo) en donde “A” es la parte actora, quien
demanda a “B”, que es la parte demandada. Un tercero extraño al
procedimiento (o sea, que no es ni “A” ni “B”), el cual llamaremos “C”
promueve un juicio de amparo indirecto, porque estima que un acto de
autoridad emitido dentro de dicho procedimiento le viola sus garantías
constitucionales o sus derechos humanos. Pues bien, en esta hipótesis
tenemos que tendrá el carácter de tercero interesado “la persona que tenga
un interés contrario al del quejoso”.
Lo anterior origina que tenga que hacerse un análisis de cada caso,
para poder determinar, si la parte actora o la demandada dentro del juicio
original es la que tiene un interés contrario al del quejoso.
i) PRIMER COMENTARIO DESTACADO DEL AUTOR.
Resulta importante destacar que el legislador no especifica a que
“interés” quiso hacer referencia cuando aludió “al del contrario del
quejoso”, en la hipótesis que se examina, lo que puede dar lugar a
confusiones en la práctica.
En efecto, dada la imprecisión del legislador, en algunas ocasiones va
a ser algo muy subjetivo, determinar quién tiene o no el carácter de tercero
interesado.
Ciertamente, ante la imprecisión del legislador, se advierte a primera
vista que debe aplicarse el principio general de derecho, de que donde el
legislador no distingue al juzgador no le es dable distinguir; sin embargo,
estimo que solo los intereses jurídicamente protegidos, por el derecho
objetivo, son los que pueden estar amparados por el derecho, para intervenir
con tal carácter de tercero interesado, ya séase con interés jurídico, o con
interés legítimo. Pero la persona que tenga un interés simple, oriundo de los
defectos de la naturaleza humana, que en ocasiones quieren aprovecharse
de las circunstancias, ese obviamente no puede tener el carácter de tercero
interesado. (NOTA VEINTIOCHO). 28
ii). SEGUNDO COMENTARIO DESTACADO DEL AUTOR, RELATIVO A
CUANDO SE DEBE HACER EL ANALISIS DE SI UNA PERSONA ACTORA O

28
NOTA VEINTIOCHO: Ciertamente, abra ocasiones en que alguna de las partes actora o
demandada del juicio natural, pueda tener un simple interés, oriundo de los defectos de la
naturaleza humana, y que tenga tan solo como soporte su egoísmo, y sin el respaldo del
derecho objetivo- Así por ejemplo, en el caso de homónimos, “B” es una persona física
que obtiene un crédito de “A” que es banco y no lo paga. Y por ello “A” demanda a “B”, en
un juicio ejecutivo mercantil, pero ocurre que “B”, tiene un homónimo que es”, y ocurre que
por un error , “A” le embarga a “C”. En el citado ejemplo tenemos que indudablemente “A”,
tiene interés que le paguen su dinero. Pero puede ocurrir que también “B”, sea una persona
egoísta e injusta, y manifieste su interés en comparecer como tercero interesado, al citado
juicio de amparo, para que no se le conceda el amparo a la persona injustamente afectada, y
así el verse libre del pago del crédito que obtuvo del Banco, lo cual es a todas luces injusto
y reprobable, y el derecho no puede estar disponible para satisfacer peticiones o intereses
que solo tienen como sustento el egoísmo y la injusticia.

57
58

DEMANDADA DENTRO DEL JUICIO ORIGINAL, TIENE O NO EL CARÁCTER


DE TERCERO INTERESADO.
El asunto en cuestión, genera una pregunta muy interesante, ¿cuándo
se debe de hacer el análisis de si una persona actora o demandada, tiene o
no el carácter de tercero interesada? Las posibles respuestas solo son dos:
a). en el auto de admisión de la demanda; y, b).- durante el curso del
procedimiento.
En la opción del inciso a), esto es, cuando se realiza el análisis de
quien es el tercero interesado, en el auto de admisión de la demanda, puede
haber dos situaciones:
1. Una primera situación se presenta cuando el quejoso exhibió copia
de todo el expediente, en cuyo caso no hay ninguna duda de que en esa
etapa procesal el juez puede pronunciarse al respecto, de quienes tienes el
carácter de tercero interesado, si solo el actor, o solo el demandado o
ambos; y,
2. Una segunda situación se actualiza cuando el quejoso no exhibió la
totalidad de las constancias del expediente de donde emana el acto
reclamado. En esta hipótesis el juez solo puede tomar en cuenta lo
manifestado por el quejoso, con esos datos pronunciarse al respecto, para
el pronunciamiento de quien tiene el carácter de tercero interesado (si el
actor o el demandado del juicio original), sin perjuicio de que si una vez que
se le exhiba durante el juicio de amparo la totalidad de las constancias del
expediente de donde emana el acto reclamado, el citado juez de amparo ve
que por ejemplo que el demandado tiene dicho carácter, y no lo había
designado con antelación, con fundamento en el artículo 58 del Código
Federal de Procedimientos Civiles, aplicable supletoriamente a la materia de
amparo, ordene regularizar el procedimiento y mande emplazar a dicho
demandado del juicio original, con el carácter de tercero interesado, (el
citado artículo 58 DEL Código Federal de Procedimientos Civiles expresa:
“Los jueces, magistrados y ministros podrán ordenar que se subsane toda omisión
que notaren en la substanciación, para el solo efecto de regularizar el
procedimiento”).
En la opción del inciso b), esto es, cuando el análisis de quien tiene el
carácter de tercero interesado se hace durante el procedimiento: Es cuando
el juez ya tiene las constancias del expediente de donde emana el acto
reclamado, y ordena regularizar el procedimiento, emplazando a esa parte
(actora o demandada, del juicio original), a quien le resulta el carácter de
tercero interesado, como ya lo anoté con antelación.
6.- SUPUESTOS DE ACTUALIZACION DEL TERCERO INTERESADO
CUANDO NO ES MATERIA PENAL, NI SE TRATA DE EL SUPUESTO DE QUE
EL ACTO RECLAMADO EMANE DE UN JUICIO O CONTROVERSIA DEL
ORDEN JUDICIAL, ADMINISTRATIVO, AGRARIO O DEL TRABAJO.
a). La persona que haya gestionado el acto reclamado (art. 5, fracción
III, inciso c).
b) La persona que tenga interés jurídico en que subsista. (art. 5,
fracción III, inciso c).

58
59

7.- NOMBRE DEL TERCERO INTERESADO: En este aspecto, me remito


a lo manifestado sobre el tema del nombre del quejoso, para evitar
repeticiones.
8.- DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO: En lo concerniente a
este punto, procede anotarse varias diferencias respecto del diverso
requisito del domicilio del quejoso.
A). En el supuesto de que el quejoso designe el domicilio del tercero
interesado, en principio deberá de ser el domicilio donde efectivamente
habita. Ello en virtud de que debe de ser emplazado al juicio de amparo, para
que pueda defenderse.
B) En la hipótesis de que el quejoso designe para emplazar al tercero
interesado, el domicilio que este dio para oír y recibir notificaciones dentro
del juicio original, el juez deberá de proceder en los términos que se
mencionan en el punto noveno de este capítulo, ordenando que se verifique
que siga siendo el domicilio del citado tercero.
C). En caso de que en el quejoso omita mencionar en el domicilio del
tercero interesado, originara que el juez dicte un auto en el que se formule
una prevención al quejoso, para que dentro del término de cinco días,
precise dicho domicilio o manifieste bajo protesta de decir verdad
desconocer dicho domicilio, apercibido de que en caso de incumplir se le
tendrá por no presentada la demanda, ante lo cual pueden ocurrir dos
supuestos:-
1. Transcurren los referidos cinco días que se le otorgaron en el auto
de prevención, y el quejoso no cumple, pues ni señala el domicilio del
tercero interesado, ni tampoco manifiesta bajo protesta de decir verdad
desconocer dicho domicilio. Esta hipótesis originara que se tenga por no
presentada la demanda de amparo, en términos del artículo 114, fracción II y
V, segundo párrafo, en relación con el 108 fracción II, de la Ley de Amparo.
2.- En la hipótesis de que el quejoso manifieste, bajo protesta de decir
verdad, dentro del referido termino de cinco días, que desconoce el
domicilio del tercero interesado, (de acuerdo al art. 108 fracción II de la Ley
de Amparo) el Juez procederá de la siguiente manera:
a) Dictara las medidas que estime pertinentes con el propósito que se
investigue su domicilio;
b) Cuando el acto reclamado emane de un procedimiento judicial,
requerirá a la autoridad responsable para que proporcione el ultimo
domicilio que haya tenido en autos, el tercero interesado.
c) En caso de no encontrar dicho domicilio del tercero interesado, le
mandara notificar la primera resolución (de la admisión de la demanda)
mediante la publicación de edictos.
Todo lo anterior, de conformidad con lo establecido en el art. 27
fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo del 2013, que literalmente
expresa:

“Artículo 27. Las notificaciones personales se harán de acuerdo con


las siguientes reglas:

59
60

III. Cuando no conste en autos domicilio para oír notificaciones, o el


señalado resulte inexacto:
b) Tratándose de la primera notificación al tercero interesado y al
particular señalado como autoridad responsable, el órgano jurisdiccional
dictará las medidas que estime pertinentes con el propósito de que se
investigue su domicilio y podrá requerir a la autoridad responsable para
que proporcione el que ante ella se hubiera señalado. Siempre que el acto
reclamado emane de un procedimiento judicial la notificación se hará en el
último domicilio señalado para oír notificaciones en el juicio de origen.
Si a pesar de lo anterior no pudiere efectuarse la notificación, se
hará por edictos a costa del quejoso en términos del Código Federal de
Procedimientos Civiles. En caso de que el quejoso no acredite haber
entregado para su publicación los edictos dentro del plazo de veinte días
siguientes al en que se pongan a su disposición, se sobreseerá el amparo.”

9.- LA SITUACION QUE SE PRESENTA CUANDO EL QUEJOSO


SEÑALA COMO DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO, EL QUE HABIA
SEÑALADO COMO DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN
EL JUICIO NATURAL.
Lo más conveniente es que el quejoso señale el domicilio en que vive
el tercero interesado; sin embargo, en muchas ocasiones lo desconoce, y
tan solo tiene conocimiento del domicilio que el referido tercero interesado
dio en el expediente natural para oír y recibir notificaciones.
En virtud de lo anterior, es muy posible que el referido quejoso
señale ese único domicilio del tercero interesado que conoce, sin embargo,
resulta conveniente que el juez de distrito en el auto de admisión de la
demanda ordene al actuario de su adscripción que en el acto de la
notificación se cerciore y asiente constancia de que el citado domicilio sigue
siendo el señalado para oír y recibir notificaciones del citado tercero
interesado, pues puede acontecer que en dicho domicilio no conozcan al
citado tercero interesado, o bien, de que ya haya cambiado de abogado, y
este ya no le comunique el citado emplazamiento al juicio de garantías a su
ex cliente; de ahí la importancia, de recabar en forma fehaciente la certeza de
que aún sigue siendo el citado domicilio del tercero interesado, para oír y
recibir notificaciones, dentro del juicio natural, o bien, de que siguen
teniendo comunicación con el mismo.

10.- FACULTAD DEL JUEZ PARA SOLICITAR A LA AUTORIDAD


RESPONSABLE, EL DOMICILIO QUE EL TERCERO INTERESADO SEÑALO
PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN EL PROCESO NATURAL.
La citada facultad se encuentra establecida en el artículo 27, fracción
III, inciso b), de la Ley de Amparo del 2013, que expresa:

“Artículo 27. Las notificaciones personales se harán de acuerdo con


las siguientes reglas:

60
61

III. Cuando no conste en autos domicilio para oír notificaciones, o el


señalado resulte inexacto:
b) Tratándose de la primera notificación al tercero interesado y al
particular señalado como autoridad responsable, el órgano jurisdiccional
dictará las medidas que estime pertinentes con el propósito de que se
investigue su domicilio y podrá requerir a la autoridad responsable para
que proporcione el que ante ella se hubiera señalado . Siempre que el
acto reclamado emane de un procedimiento judicial la notificación se hará
en el último domicilio señalado para oír notificaciones en el juicio de
origen.”

11.- LA OBLIGACION DEL JUEZ DE DICTAR LAS MEDIDAS


PERTINENTES PARA INVESTIGAR EL DOMICILIO.
11.1. HIPOTESIS EN LAS CUALES EL JUEZ DEBE DICTAR DICHAS
MEDIDAS.
El juez de amparo debe dictar las medidas necesarias para investigar
el domicilio del tercero interesado, cuando ocurran cualquiera de las
siguientes hipótesis:
a) Cuando el domicilio que dio el quejoso desde la demanda para que
se emplazara al tercero interesado, resulta inexacto, pues ahí no radica el
citado tercero, y así se lo reporta el actuario al juez federal (art. 27 fracción
III, inciso b) de la Ley de Amparo del 2013);
b). El quejoso desde la demanda, le comunica, bajo protesta de decir
verdad, que no conoce el domicilio del tercero interesado; (artículo 108
fracción II de la Ley de Amparo del 2013);
c) En el caso de que, el quejoso manifiesta, al cumplir la prevención
que le formula el juez de amparo por haberlo omitido en la demanda,
manifiesta bajo protesta de decir verdad, dentro del término que se le otorgo,
que desconoce cuál es el domicilio del tercero interesado

11.2.- MEDIDAS PERTINENTES PARA INVESTIGAR EL DOMICILIO DEL


TERCERO INTERESADO.
El juez de distrito deberá de mandar investigar el domicilio del tercero
interesado, en dos hipótesis; a) cuando el quejoso no conoce el domicilio
del tercero interesado, y así lo manifestó bajo protesta de decir verdad en la
demanda de amparo (108 fracción II de la Ley de Amparo del 2013); y, b)
cuando es inexacto el domicilio del tercero interesado, que dio el quejoso
(art. 27 fracción III de la nueva Ley de Amparo del 2013).
Lo anterior, usualmente se realiza girando oficios a todas las
dependencias oficiales (Comisión Federal de Electricidad, Presidencia
Municipal, Juntas de Aguas Potables y Alcantarillado, Instituto Federal
Electoral, etc.,), lo cual se puede reforzar con oficios dirigidos a empresas
particulares (Teléfonos de México, empresas prestadoras del servicio de
televisión por cable, etc.).
12.- EMPLAZAMIENTO AL TERCERO INTERESADO POR EDICTOS.

61
62

El emplazamiento por edictos al tercero interesado, que se menciona


en el punto octavo anterior, se hará mediante la publicación de tres edictos,
de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación, y en un periódico
de los de mayor circulación en la Republica, de acuerdo al artículo 315 del
Código Federal de Procedimientos Civiles, vigente en el país, de
conformidad con el artículo 27 fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo del
2013,
Ciertamente, el artículo 27 fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo
del 2013, expresa:

Artículo 27. Las notificaciones personales se harán de acuerdo con


las siguientes reglas:
III. Cuando no conste en autos domicilio para oír notificaciones, o el
señalado resulte inexacto:
a) Las notificaciones personales al quejoso se efectuarán por lista.
b) Tratándose de la primera notificación al tercero interesado y al
particular señalado como autoridad responsable, el órgano jurisdiccional
dictará las medidas que estime pertinentes con el propósito de que se
investigue su domicilio y podrá requerir a la autoridad responsable para
que proporcione el que ante ella se hubiera señalado. Siempre que el acto
reclamado emane de un procedimiento judicial la notificación se hará en el
último domicilio señalado para oír notificaciones en el juicio de origen.
Si a pesar de lo anterior no pudiere efectuarse la notificación, se
hará por edictos a costa del quejoso en términos del Código Federal de
Procedimientos Civiles. En caso de que el quejoso no acredite haber
entregado para su publicación los edictos dentro del plazo de veinte días
siguientes al en que se pongan a su disposición, se sobreseerá el amparo.”

A su vez, el citado artículo 315 del Código Federal de Procedimientos


Civiles, señala textualmente lo siguiente:

“ARTICULO 315.- Cuando hubiere que citar a juicio a alguna persona


que haya desaparecido, no tenga domicilio fijo o se ignore donde se
encuentra, la notificación se hará por edictos, que contendrán una relación
sucinta de la demanda, y se publicarán por tres veces, de siete en siete días,
en el "Diario Oficial" y en uno de los periódicos diarios de mayor
circulación en la República, haciéndosele saber que debe presentarse
dentro del término de treinta días, contados del siguiente al de la última
publicación. Se fijará, además, en la puerta del tribunal, una copia íntegra
de la resolución, por todo el tiempo del emplazamiento. Si, pasado este
término, no comparece por sí, por apoderado o por gestor que pueda
representarla, se seguirá el juicio en rebeldía, haciéndosele las ulteriores
notificaciones por rotulón, que se fijará en la puerta del juzgado, y deberá
contener, en síntesis, la determinación judicial que ha de notificarse.”

62
63

12.1.- REGLA DE QUE EL QUEJOSO TIENE LA OBLIGACION DE PASAR AL


JUZGADO POR LOS EDICTOS PARA EL EMPLAZAMIENTO AL TERCERO
INTERESADO Y DE COMPROBAR, DENTRO DEL PLAZO DE VEINTE DIAS,
HABERLOS ENTREGADO PARA SU PUBLICACION.
Cabe destacar, y poner de relieve la regla establecida en el artículo 27
fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo del 2013, que expresa:

“Artículo 27. Las notificaciones personales se harán de acuerdo con las


siguientes reglas:
III. Cuando no conste en autos domicilio para oír notificaciones, o el
señalado resulte inexacto:
b….
Si a pesar de lo anterior no pudiere efectuarse la notificación, se hará por
edictos a costa del quejoso en términos del Código Federal de Procedimientos
Civiles. En caso de que el quejoso no acredite haber entregado para su
publicación los edictos dentro del plazo de veinte días siguientes al en que
se pongan a su disposición, se sobreseerá el amparo.”

COMENTARIOS:
PRIMERO: El artículo 63 de la Ley de Amparo del 2013, establece cinco
causas de sobreseimiento, estimo que la causa de sobreseimiento en estudio,
debió de haberse establecido en el citado artículo, como una fracción VI.
SEGUNDO: El artículo 27, fracción III, inciso b) en estudio, en relación con
el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, establece las
siguientes obligaciones:
a) Ir al Juzgado por los edictos;
b) Llevarlo al Diario Oficial para su publicación;
c) Llevarlo a un periódico diario de los de mayor circulación en la
Republica.
d)Comprobar ante el juzgado, con los acuses de recibo respectivos, haber
presentado dichos edictos en los lugares antes indicados;
Todo lo anterior, dentro de un plazo de veinte días, contados a partir de
la fecha en que se le pusieron a su disposición al quejoso.
TERCERO: Que los citados edictos, se publiquen en el Diario Oficial de
la
Federación, y en un periódico diario de los de mayor circulación en el País, por
tres veces, de siete en siete días.
Lo anterior genera tres interrogantes:
1. ¿Qué autoridad determina cuales son los periódicos diarios de los de
“mayor circulación en el País” ?,
2. ¿En dónde se publica dicha lista de los periódicos diarios de mayor
circulación en el país?
3. ¿Que ocurre si se realizan dichas publicaciones, (en el Diario oficial de la
federación, o el periódico diario de mayor circulación en el país), pero sin
observar los intervalos de siete en siete días? ¿es o no valido el emplazamiento
al tercero interesado?

63
64

Las respuestas a las interrogantes antes formuladas no están


preestablecidas, y aquí es donde entra el prudente arbitrio del juez de amparo,
que deberá de ponderar todas las circunstancias que concurran en cada caso
concreto, teniendo como faro que le sirva para iluminar su camino para resolver
cada cuestión, el vigilar que la notificación del emplazamiento trate de cumplir su
función: que llegue al tercero interesado el conocimiento de la existencia del
juicio de garantías.

12.2.- EXCEPCIONES A LA REGLA ANTERIOR.


Cabe destacar de que lo afirmado en el punto anterior, es la regla
general, pero tiene dos excepciones a saber:
A). PRIMERA EXCEPCIÓN, SI EL QUEJOSO ES DE ESCASOS
RECURSOS, A JUICIO DEL JUEZ.
En efecto, si el quejoso le comunica al juzgador su imposibilidad para
cubrir un gasto de esa naturaleza, y tanto de su afirmación como de los
elementos que consten en autos existen indicios suficientes que
demuestren que no tiene la capacidad económica para sufragar un pago
semejante, sólo entonces el juzgador podrá determinar que el Consejo de la
Judicatura Federal, a su costa, publique los edictos para emplazar al tercero
interesado.
Ello, de conformidad con lo establecido en el artículo 27, fracción III,
inciso c), primer párrafo, de la Ley de Amparo del 2013, que expresa:

Artículo 27. Las notificaciones personales se harán de acuerdo con las


siguientes reglas:
III. Cuando no conste en autos domicilio para oír notificaciones, o el
señalado resulte inexacto:
c) Cuando se trate de personas de escasos recursos a juicio del órgano
jurisdiccional, se ordenará la publicación correspondiente en el Diario Oficial de
la Federación sin costo para el quejoso.”.

COMENTARIOS:
PRIMERO: Lo anterior no es más que la incorporación legislativa de
la tesis jurisprudencial identificable con el número de registro 164,074,
visible bajo el rubro: “EMPLAZAMIENTO AL TERCERO PERJUDICADO POR
EDICTOS. EL INCUMPLIMIENTO DEL QUEJOSO DE RECOGERLOS Y
PAGAR SU PUBLICACIÓN NO CONDUCE NECESARIAMENTE AL
SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO.” (NOTA VEINTINUEVE)29
29
NOTA VEINTINUEVE: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, con el número de registro 164,074, identificable con el rubro: “EMPLAZAMIENTO
AL TERCERO PERJUDICADO POR EDICTOS. EL INCUMPLIMIENTO DEL QUEJOSO
DE RECOGERLOS Y PAGAR SU PUBLICACIÓN NO CONDUCE NECESARIAMENTE
AL SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO.”, la cual textualmente expresa:

“Una nueva reflexión lleva a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a
modificar el criterio contenido en su jurisprudencia 2a./J. 64/2002, de rubro: "EMPLAZAMIENTO

64
65

SEGUNDO: La incorporación de la tesis jurisprudencial en comento a


la ley fue deficiente, porque: a) el artículo 315 del Código de
Procedimientos Civiles, ordena publicar el edicto en el Diario Oficial de la
federación y en un periódico diario de mayor circulación en la Republica; b)
la tesis jurisprudencial en comento, cuando el quejoso era de escasos
recursos económicos, autorizaba al juzgador para que el gobierno pagara
las publicaciones en ambos periódicos; c) el artículo en comento, en caso
de que el quejoso sea de escasos recursos económicos, solo autoriza al
juzgador que el gobierno pague la publicación de los edictos en el Diario
Oficial de la Federación, pero no la diversa publicación en el Periódico
Diario de los de mayor circulación.
B). - SEGUNDA EXCEPCIÓN, CUANDO ES EL AMPARO AGRARIO.
El quejoso no tendrá la obligación antes anotada, de pagar la
publicación de los edictos, en caso de que sea materia agraria, en cuya
hipótesis serán cubiertos por el Consejo de la Judicatura Federal, de
acuerdo con la tesis jurisprudencial localizable con el número de registro:
174730, identificable con el rubro: “EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS AL
TERCERO PERJUDICADO EN AMPARO AGRARIO. EL INCUMPLIMIENTO
DEL QUEJOSO DE RECOGERLOS Y PAGAR SU PUBLICACIÓN, NO DA
LUGAR AL SOBRESEIMIENTO” (NOTA TREINTA ).30
POR EDICTOS AL TERCERO PERJUDICADO. EL INCUMPLIMIENTO DEL QUEJOSO DE RECOGERLOS,
PAGAR SU PUBLICACIÓN Y EXHIBIRLA, DA LUGAR AL SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO.",
pues si bien es cierto que conforme al artículo 30, fracción II, de la Ley de Amparo, agotado el
procedimiento de investigación para conocer el domicilio del tercero perjudicado sin resultado
alguno, debe ordenarse su emplazamiento por edictos a costa del quejoso, requiriéndolo para que
los recoja en el local del órgano jurisdiccional con el apercibimiento de aplicarle las medidas de
apremio pertinentes en caso de no acatar tal decisión, también lo es que ese incumplimiento no
conduce necesariamente al sobreseimiento en el juicio de garantías, pues en términos del artículo
17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es preciso respetar el derecho de
toda persona a que se le administre justicia gratuita, pronta, completa e imparcial; por
consiguiente, el juzgador debe ponderar las particularidades del caso, de manera que si el quejoso
comparece a manifestar su imposibilidad para cubrir un gasto de esa naturaleza, y tanto de su
afirmación como de los elementos que consten en autos existen indicios suficientes que
demuestren que no tiene la capacidad económica para sufragar un pago semejante, sólo entonces
el juzgador podrá determinar que el Consejo de la Judicatura Federal, a su costa, publique los
edictos para emplazar al tercero perjudicado, pues de lo contrario se dejaría en estado de
indefensión al promovente del juicio de amparo.”

30
NOTA TREINTA: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con
el número de registro: 174730, identificable con el rubro: “EMPLAZAMIENTO POR
EDICTOS AL TERCERO PERJUDICADO EN AMPARO AGRARIO. EL
INCUMPLIMIENTO DEL QUEJOSO DE RECOGERLOS Y PAGAR SU PUBLICACIÓN,
NO DA LUGAR AL SOBRESEIMIENTO” que textualmente dice:
“Para cumplir con lo dispuesto en el artículo 30, fracción II, de la Ley de Amparo, en caso
de que se requiera emplazar a un tercero perjudicado de quien se desconoce su domicilio, es
necesario que el juzgador agote las siguientes etapas: requerir al quejoso para que lo
proporcione; de no obtener dato cierto, requerir a las autoridades responsables para que lo
señalen; en caso de no obtenerse, iniciar un procedimiento de investigación requiriendo a
autoridades de cualquier índole que pudieran conocerlo, y si ello no arroja un resultado
satisfactorio, deberá ordenarse el emplazamiento por medio de edictos a costa del promovente del

65
66

13.- DIVERSOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES RELATIVOS AL TERCERO


INTERESADO (ANTES LLAMADO TERCERO PERJUDICADO), ELABORADOS
DURANTE LA VIGENCIA DE LA LEY DE AMPARO DE 1936, (Y LOS CUALES
ESTAN VIGENTES SI NO SE OPONEN A LO DISPUESTO EN LA LEY DE
AMPARO DEL 2013, EN TERMINOS DEL ARTÍCULO SEXTO TRANSITORIO).
13.1.- ALGUNAS TESIS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA COMUN, RELATIVAS
AL TERCERO INTERESADO (ANTES LLAMADO TERCERO PERJUDICADO).
A). AUDIENCIA CONSTITUCIONAL. DEBE, EN PRINCIPIO, DIFERIRSE DE OFICIO
CUANDO LOS INFORMES JUSTIFICADOS NO SE RINDEN CON OCHO DÍAS DE
ANTICIPACIÓN A LA PRIMERA FECHA SEÑALADA PARA SU CELEBRACIÓN, SI EL
QUEJOSO O EL TERCERO PERJUDICADO NO TIENEN CONOCIMIENTO DE SU
CONTENIDO.
Número de registro 191995
B). DEMANDA DE AMPARO, AMPLIACION DE LA. DEBE CORRERSE TRASLADO
DE ELLA AL TERCERO PERJUDICADO. REPOSICION DEL PROCEDIMIENTO.
Número de registro 237869.
C) EMPLAZAMIENTO AL TERCERO PERJUDICADO. EL ARTÍCULO 30,
FRACCIÓN II, DE LA LEY DE AMPARO VIGENTE HASTA EL 2 DE ABRIL DE 2013, QUE
PREVÉ LA NOTIFICACIÓN POR EDICTOS A COSTA DEL QUEJOSO, NO
CONTRAVIENE EL PRINCIPIO DE JUSTICIA GRATUITA CONTENIDO EN EL ARTÍCULO
17 CONSTITUCIONAL.
Número de Registro: 2006230
D) EMPLAZAMIENTO AL TERCERO PERJUDICADO. EL ARTÍCULO 30,
FRACCIÓN II, DE LA LEY DE AMPARO VIGENTE HASTA EL 2 DE ABRIL DE 2013, QUE
PREVÉ LA NOTIFICACIÓN POR EDICTOS A COSTA DEL QUEJOSO, NO PRIVA DEL
DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA JURISDICCIÓN A QUIENES CARECEN DE

juicio. Ahora bien, derivado de tal disposición, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación en la jurisprudencia 2a./J. 64/2002, publicada en el Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, julio de 2002, página 211, sostuvo que el incumplimiento del
quejoso de recoger los edictos, pagar su publicación y exhibirla, da lugar al sobreseimiento en el
juicio fuera de audiencia; sin embargo, este criterio no es aplicable en materia agraria, pues
resulta evidente que si la regulación específica de la materia tiene como finalidad tutelar a los
núcleos de población ejidal o comunal y a los ejidatarios y comuneros en sus derechos agrarios,
así como, en su pretensión de derechos, a quienes pertenezcan a la clase campesina, ello implica la
obligación del juzgador de considerar ciertos aspectos para la toma de decisiones; de manera que
de presentarse los supuestos mencionados hasta ordenar el emplazamiento del tercero
perjudicado a través de edictos a costa del quejoso con apercibimiento de aplicarle medidas de
apremio en caso de no acatar tal decisión, y darse el caso de que el promovente comparezca a
manifestar su imposibilidad para cubrir un gasto de esa naturaleza, y tanto de su afirmación
como de los elementos que consten en autos existan indicios que confirmen tal situación, el
juzgador debe, exclusivamente en este supuesto, solicitar al Consejo de la Judicatura Federal que
absorba el gasto relacionado con la publicación de los edictos para emplazar al tercero
perjudicado, pues de lo contrario se dejaría a los sujetos a que se refiere el artículo 212 de la Ley
de Amparo en estado de indefensión.”

66
67

RECURSOS ECONÓMICOS PARA SUFRAGARLOS.


Número de registro: 2006231
E). EMPLAZAMIENTO AL TERCERO PERJUDICADO. LA MODULACIÓN AL
DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA JURISDICCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO
30, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE AMPARO, VIGENTE HASTA EL 2 DE ABRIL DE 2013,
QUE IMPONE AL QUEJOSO LA CARGA PROCESAL DE CUBRIR EL COSTO DE LA
PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, ES CONSTITUCIONALMENTE VÁLIDA.
Número de registro: 2006232
F). EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS AL TERCERO PERJUDICADO. EL
INCUMPLIMIENTO DEL QUEJOSO DE RECOGERLOS, PAGAR SU PUBLICACIÓN Y
EXHIBIRLA, DA LUGAR AL SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO.
Número de registro 186587
G). IMPEDIMENTO. NO ES CAUSAL DE ESTE EL QUE CON ANTERIORIDAD LOS
MAGISTRADOS DE UN TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO HAYAN CONOCIDO DE
UN JUICIO DE AMPARO EN EL QUE EL PROMOVENTE INTERVINO COMO TERCERO
PERJUDICADO.
Número de registro 394231
H). INCONFORMIDAD PREVISTA POR EL ARTÍCULO 105 TERCER PARRAFO DE
LA LEY DE AMPARO. EL TERCERO PERJUDICADO CARECE DE LEGITIMACION
PARA PROMOVERLA.
Número de REGISTRO 206656
I). NOTIFICACIONES AL TERCERO PERJUDICADO, CUANDO SE DESCONOCE
SU DOMICILIO.
Número de registro 232787
(YA NO SE APLICA ESTA TESIS, QUE DICE QUE DEBE NOTIFICARSE POR LISTA,
PORQUE ACTUALMENTE SE NOTIFICA POR EDICTOS)
J). REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. EL TERCERO PERJUDICADO ESTÁ
LEGITIMADO PARA INTERPONER DICHO RECURSO.
Número de registro 187099
K). SOBRESEIMIENTO POR INACTIVIDAD PROCESAL. PROMOCIONES DEL
TERCERO PERJUDICADO NO INTERRUMPEN EL TERMINO
Número de registro 394469
L). SUSPENSIÓN EN AMPARO DIRECTO. PARA QUE SURTA EFECTOS LA
CAUCIÓN, SU MONTO DEBE RESPONDER ÚNICAMENTE POR LOS DAÑOS Y
PERJUICIOS QUE PUDIERAN CAUSARSE AL TERCERO PERJUDICADO CON ESA
MEDIDA.
Número de registro 180238
M). SUSPENSIÓN PROVISIONAL. DEBE NOTIFICARSE PERSONALMENTE AL
TERCERO PERJ UDICADO EL PROVEÍDO QUE LA CONCEDE.
Número de registro 190667
N). TERCERO PERJUDICADO EN EL AMPARO PROMOVIDO POR QUIEN ES
ACTOR EN UN JUICIO DISTINTO DEL ORDEN PENAL. TIENE AQUEL CARÁCTER EL
DEMANDADO, PUES, AUNQUE NO HAYA SIDO EMPLAZADO, TIENE INTERÉS
DIRECTO EN LA SUBSISTENCIA DEL ACTO RECLAMADO.
Número de registro 183188
O). TERCERO PERJUDICADO EN EL JUICIO DE AMPARO. SI NO FUE
EMPLAZADO DEBE ORDENARSE LA REPOSICION DEL PROCEDIMIENTO, SIN QUE
67
68

OBSTEN LAS CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES Y MODALIDADES QUE SE IMPONGAN


EN LA SENTENCIA QUE CONCEDA EL AMPARO.
Número de registro 200086
P). TERCERO PERJUDICADO EN EL AMPARO. SI EL TRIBUNAL QUE
CONOCE DE LA REVISIÓN ADVIERTE LA EXISTENCIA DE ALGUNO AL QUE NO
SE LE HA OÍDO EN EL JUICIO POR NO HABÉRSELE RECONOCIDO ESE
CARÁCTER, DEBE REVOCAR LA SENTENCIA RECURRIDA Y ORDENAR LA
REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO.
Número de registro 167342
Q). TERCERO PERJUDICADO EN LOS AMPAROS PENALES.
Número de registro 395151
R). TERCERO PERJUDICADO, FALTA DE EMPLAZAMIENTO AL.
Número de registro 394486
S). TERCERO PERJUDICADO, FALTA DE EMPLAZAMIENTO DEL.
Número de registro 265099
T). TERCERO PERJUDICADO, FALTA DE EMPLAZAMIENTO LEGAL. NO
PROCEDE REPONER EL PROCEDIMIENTO CUANDO SE ADVIERTE DE MANERA
NOTORIA QUE LA RESOLUCION LO BENEFICIARA.
Número de registro 238863
V). TERCERO PERJUDICADO NO EMPLAZADO O MAL EMPLAZADO EN UN
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. PUEDE INTERPONER EL RECURSO DE REVISIÓN
EN CONTRA DE LA SENTENCIA QUE EL JUEZ DE DISTRITO DECLARA
EJECUTORIADA Y QUE AFECTA CLARAMENTE SUS DERECHOS, DENTRO DEL
PLAZO LEGAL CONTADO A PARTIR DE QUE TIENE CONOCIMIENTO DE LA
SENTENCIA.
Número de registro 195673
X). TERCERO PERJUDICADO. REPOSICION DEL PROCEDIMIENTO DEL JUICIO
DE AMPARO, POR FALTA DE EMPLAZAMIENTO. EFECTOS.
Número de registro 238725.

13.2.- ALGUNAS TESIS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA ADMINISTRATIVA


RELATIVAS AL TERCERO INTERESADO. (ANTES LLAMADO TERCERO
PERJUDICADO).

A). TERCERO PERJUDICADO. QUIENES TIENEN ESTE CARACTER EN EL AMPA-


RO ADMINISTRATIVO.
Número de registro 239296.
B). TERCERO PERJUDICADO. LAS CÁMARAS DE INDUSTRIA NO TIENEN ESE
CARÁCTER EN EL JUICIO DE GARANTÍAS PROMOVIDO CONTRA UN ACUERDO
EMITIDO POR EL SECRETARIO DE ECONOMÍA, EN USO DE LA FACULTAD
CONFERIDA POR EL ARTÍCULO 5o., FRACCIÓN X, DE LA LEY DE COMERCIO
EXTERIOR.
Número de registro 391068.
C). REVISION EN AMPARO EN MATERIA ADMINISTRATIVA. PUEDE
INTERPONERSE POR LAS PARTES EN LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL,
INCLUIDAS LAS AUTORIDADES RESPONSABLES, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE
HAYA O NO TERCERO PERJUDICADO
68
69

Número de registro 238053


D)SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. NO TIENE EL CARÁCTER
DE TERCERO PERJUDICADO EN EL JUICIO DE AMPARO CUANDO EL ACTO
RECLAMADO CONSISTE EN EL AUTO DE TÉRMINO CONSTITUCIONAL DICTADO
POR ALGUNO DE LOS DELITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 92, FRACCIÓN I, DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
Número de registro 2006530

13.3.- ALGUNAS TESIS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA AGRARIA,


RELATIVAS AL TERCERO INTERESADO. (ANTES LLAMADO TERCERO
PERJUDICADO).
A). AGRARIO. EMPLAZAMIENTO, FALTA DE, AL POBLADO TERCERO
PERJUDICADO. SOLO CAUSA AGRAVIO A ESTE Y NO A LA PARTE QUEJOSO.
Número de registro 237441
B). AGRARIO. NOTIFICACION PERSONAL DE SENTENCIA A EJIDO TERCERO
PERJUDICADO. NO VERIFICADA, DEBEN REMITIRSE LOS AUTOS AL JUZGADO DE
ORIGEN PARA QUE LA PRACTIQUE.
Número de registro 238209
C). AGRARIO. PRUEBAS DE OFICIO EN AMPARO. PROCEDE ALLEGARLAS
CUANDO EL NUCLEO EJIDAL O COMUNAL ES TERCERO PERJUDICADO.
Número de registro 238461
D). EMPLAZAMIENTO, FALTA DE, AL POBLADO TERCERO PERJUDICADO.
SOLO CAUSA AGRAVIO A ESTE Y NO A LA PARTE QUEJOSA
Número de registro 391164
E). EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS AL TERCERO PERJUDICADO EN
AMPARO AGRARIO. EL INCUMPLIMIENTO DEL QUEJOSO DE RECOGERLOS Y
PAGAR SU PUBLICACIÓN, NO DA LUGAR AL SOBRESEIMIENTO.
Número de registro 174730
F). NOTIFICACION PERSONAL DE SENTENCIA A EJIDO TERCERO
PERJUDICADO. NO VERIFICADA, DEBEN REMITIRSE LOS AUTOS AL JUZGADO DE
ORIGEN PARA QUE SE PRACTIQUE
Número de registro 391195
G). PRUEBAS DE OFICIO EN AMPARO EN MATERIA AGRARIA. PROCEDE
ALLEGARLAS CUANDO EL NUCLEO EJIDAL O COMUNAL ES TERCERO
PERJUDICADO.
Número de registro 391243
H). SUPLENCIA DE LA QUEJA. OPERA CUANDO EL QUEJOSO Y TERCERO
PERJUDICADO SON EJIDATARIOS
Número de registro 206345.

13.4.- ALGUNAS TESIS JURISPRUDENCIALES DEL TERCERO INTERESADO EN


EL AMPARO CIVIL. (AHORA LLAMADO TERCERO PERJUDICADO)
A). TERCERO PERJUDICADO EN EL AMPARO PROMOVIDO POR EL
ACTOR EN UN JUICIO CIVIL, ADMINISTRATIVO O LABORAL. NO TIENE TAL
CARÁCTER EL DEMANDADO NO EMPLAZADO (MODIFICACIÓN DE LA
JURISPRUDENCIA 2a./J. 78/2003).
69
70

Número de registro 167160


B). TERCERO PERJUDICADO EN EL AMPARO PROMOVIDO POR QUIEN
ES ACTOR EN UN JUICIO DISTINTO DEL ORDEN PENAL. TIENE AQUEL
CARÁCTER EL DEMANDADO, PUES AUNQUE NO HAYA SIDO EMPLAZADO,
TIENE INTERÉS DIRECTO EN LA SUBSISTENCIA DEL ACTO RECLAMADO.
Número de registro 183188
C). TERCERO PERJUDICADO EN LOS AMPAROS DEL ORDEN CIVIL
PROMOVIDOS POR EXTRAÑOS AL PROCEDIMIENTO. DEBE RECO-NOCERSE
ESE CARÁCTER AL DEMANDADO EN EL JUICIO DE DON-DE DERIVA EL ACTO
O LA RESOLUCIÓN RECLAMADOS.
Número de registro 188344
D). TERCERO PERJUDICADO EN EL AMPARO CIVIL.
Número de registro 392516.

13.5.- TESIS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA LABORAL, RELATIVA AL


TERCERO INTERESADO. (ANTES LLAMADO TERCERO PERJUDICADO).
A). TERCERO PERJUDICADO EN EL AMPARO PROMOVIDO POR QUIEN
ES ACTOR EN UN JUICIO DISTINTO DEL ORDEN PENAL. TIENE AQUEL
CARÁCTER EL DEMANDADO, PUES AUNQUE NO HAYA SIDO EMPLAZADO,
TIENE INTERÉS DIRECTO EN LA SUBSISTENCIA DEL ACTO RECLAMADO.
Número de registro 183188.
B). TOMA DE NOTA DE LA DIRECTIVA DEL SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE
LA REPÚBLICA MEXICANA, POR PARTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
REGISTRO DE ASOCIACIONES DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL. SU NEGATIVA SÓLO AFECTA DERECHOS COLECTIVOS
DEL SINDICATO, PERO NO LOS INTERESES PARTICULARES DE SUS
ASOCIADOS, POR LO QUE ÉSTOS NO PUEDEN CONSIDERARSE TERCEROS
PERJUDICADOS EN EL JUICIO DE AMPARO EN QUE SE IMPUGNE.
Número de registro: 164880.

13.6.- ALGUNAS TESIS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA PENAL, RELATIVAS


AL TERCERO INTERESADO. (ANTES LLAMADO TERCERO PERJUDICADO).

A). INDICIADO. TIENE EL CARÁCTER DE TERCERO PERJUDICADO


CUANDO EL ACTO RECLAMADO EN EL JUICIO DE GARANTÍAS SEA LA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL.
Número de registro 189303.
B). OFENDIDO. NO ES TERCERO PERJUDICADO EN EL AMPARO PENAL
CONTRA EL AUTO DE FORMAL PRISION.
Número de registro 245900.
C). OFENDIDO O VÍCTIMA DEL DELITO. PUEDEN ACUDIR AL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO CON EL CARÁCTER DE TERCERO PERJUDICADO CUANDO EL
ACTO RECLAMADO AFECTE EN LOS HECHOS A LA REPARACIÓN DEL DAÑO,
AUNQUE NO SE REFIERA DIRECTAMENTE A ELLA.
Número de registro 164565

70
71

D). TERCERO PERJUDICADO EN EL AMPARO PENAL. EL OFENDIDO POR EL


DELITO NO TIENE ESE CARACTER EN EL AMPARO PROMOVIDO POR EL PRESUNTO
RESPONSABLE CONTRA EL AUTO DE FORMAL PRISION.
Número de registro 390219
E). TERCERO PERJUDICADO EN LOS AMPAROS PENALES.
Número de registro 395151.

CAPITULO SEXTO.
LA AUTORIDAD O AUTORIDADES RESPONSABLES. (ART. 108
FRACCION III DE LA LEY DE AMPARO).

1.- CONCEPTO DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN LA LEY DE


AMPARO.
1.1.- EN LA LEY DE AMPARO DE 1936.
El artículo 11 de la citada Ley de Amparo anterior, establecía el
concepto legal de autoridad responsable y expresaba:

“Es autoridad responsable la que dicta, promulga, publica, ordena,


ejecuta o trata de ejecutar la ley o el acto reclamado.”
71
72

El principal y más notorio error de la definición antes anotada, es de


que no contempla los actos omisivos.

1.2.- EN LA LEY DE AMPARO DEL 2013.

Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:


II. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con independencia de
su naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que
crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria;
u omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas
situaciones jurídicas.
Para los efectos de esta Ley, los particulares tendrán la calidad de
autoridad responsable cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad, que
afecten derechos en los términos de esta fracción, y cuyas funciones estén
determinadas por una norma general.

1.3.- COMENTARIOS.
a) El último concepto de autoridad responsable que existía en la Ley
de Amparo, era el del artículo 11, de la legislación de 1936.
b) En 1941, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estableció una
tesis jurisprudencial, en donde estableció: “El término "autoridades" para
los efectos del amparo, comprende a todas aquellas personas que disponen
de la fuerza pública, en virtud de circunstancias, ya legales, ya de hecho, y
que, por lo mismo, estén en posibilidad material de obrar como individuos
que ejerzan actos públicos, por el hecho de ser pública la fuerza de que
disponen.”
c) En Septiembre del 2001, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, formo una nueva tesis jurisprudencial, en la que estableció un
diverso concepto de autoridad responsables, expresando que:

“Es un órgano del Estado que unilateralmente impone su voluntad en


relaciones de supra a subordinación, regidas por el derecho público, afectando la
esfera jurídica del gobernado, porque crea, modifica o extingue, por sí o ante sí,
situaciones jurídicas del mismo.”

d). En abril del 2013, se aprobó la Ley de Amparo nueva en la que en el


artículo 5, se expresó un nuevo concepto de autoridad responsable,
expresando al respecto lo siguiente:

“Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:


II. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con independencia de
su naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que
crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria;
u omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas
situaciones jurídicas.

72
73

Para los efectos de esta Ley, los particulares tendrán la calidad de


autoridad responsable cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad, que
afecten derechos en los términos de esta fracción, y cuyas funciones estén
determinadas por una norma general.”

A continuación, se expresa en forma desarrollado todo lo anterior, y se


precisan los datos de los criterios jurisprudenciales, de los que aquí se hizo
referencia.
2.- HISTORIA JURISPRUDENCIAL DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD
RESPONSABLE.
2.1.- PRIMER CONCEPTO DE AUTORIDAD RESPONSABLE EN LA
JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE, QUE SE FORMO EN EL AÑO
DE 1941.
El primer concepto que se formó en la jurisprudencia de la autoridad
responsable, se identifica con el número de registro 395059, identificable
con el rubro “AUTORIDADES. QUIENES LO SON”, la cual textualmente
expresa:

“El término "autoridades" para los efectos del amparo, comprende a todas
aquellas personas que disponen de la fuerza pública, en virtud de circunstancias,
ya legales, ya de hecho, y que, por lo mismo, estén en posibilidad material de
obrar como individuos que ejerzan actos públicos, por el hecho de ser pública la
fuerza de que disponen.”

La obligatoriedad de la aplicación de la tesis jurisprudencial descrita


con anterioridad, duro 57 años.

2.2. INTERRUPCION DE LA TESIS JURISPRUDENCIAL ANTERIOR, EN


EL AÑO DE 1997, Y FORMULACION DE NUEVO CONCEPTO DE AUTORIDAD
RESPONSABLE. EN UNA TESIS AISLADA.
En virtud de que muchos casos de la vida real, de actos que
realizaban órganos del estado en contra de particulares, no encuadraban en
el concepto de autoridad responsable descrito en el punto que antecede, en
el año de 1997, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
cambio el criterio descrito en el punto anterior, interrumpiendo la tesis
jurisprudencial referida, y sostuvo una tesis aislada, identificada con el
rubro: “AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. LO SON
AQUELLOS FUNCIONARIOS DE ORGANISMOS PUBLICOS QUE CON
FUNDAMENTO EN LA LEY EMITEN ACTOS UNILATERALES POR LOS QUE
CREAN, MODIFICAN O EXTINGUEN SITUACIONES JURIDICAS QUE
AFECTAN LA ESFERA LEGAL DEL GOBERNADO”, la cual literalmente
expresa:

“Este Tribunal Pleno considera que debe interrumpirse el criterio que con
el número 300 aparece publicado en la página 519 del Apéndice al Semanario
Judicial de la Federación 1917-1988, Segunda Parte, que es del tenor siguiente:

73
74

"AUTORIDADES PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. El término 'autoridades'


para los efectos del amparo, comprende a todas aquellas personas que disponen
de la fuerza pública en virtud de circunstancias, ya legales, ya de hecho, y que, por
lo mismo, estén en posibilidad material de obrar como individuos que ejerzan
actos públicos, por el hecho de ser pública la fuerza de que disponen.", cuyo
primer precedente data de 1919, dado que la realidad en que se aplica ha sufrido
cambios, lo que obliga a esta Suprema Corte de Justicia, máximo intérprete de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a modificar sus criterios
ajustándolos al momento actual. En efecto, las atribuciones del Estado Mexicano
se han incrementado con el curso del tiempo, y de un Estado de derecho pasamos
a un Estado social de derecho con una creciente intervención de los entes públicos
en diversas actividades, lo que ha motivado cambios constitucionales que dan
paso a la llamada rectoría del Estado en materia económica, que a su vez
modificó la estructura estadual, y gestó la llamada administración paraestatal
formada por los organismos descentralizados y las empresas de participación
estatal, que indudablemente escapan al concepto tradicional de autoridad
establecido en el criterio ya citado. Por ello, la aplicación generalizada de éste en
la actualidad conduce a la indefensión de los gobernados, pues estos
organismos en su actuación, con independencia de la disposición directa que
llegaren a tener o no de la fuerza pública, con fundamento en una norma legal
pueden emitir actos unilaterales a través de los cuales crean, modifican o
extinguen por sí o ante sí, situaciones jurídicas que afecten la esfera legal de
los gobernados, sin la necesidad de acudir a los órganos judiciales ni del
consenso de la voluntad del afectado. Esto es, ejercen facultades decisorias que
les están atribuidas en la ley y que por ende constituyen una potestad
administrativa, cuyo ejercicio es irrenunciable y que por tanto se traducen en
verdaderos actos de autoridad al ser de naturaleza pública la fuente de tal
potestad. Por ello, este Tribunal Pleno considera que el criterio supra citado no
puede ser aplicado actualmente en forma indiscriminada sino que debe atenderse
a las particularidades de la especie o del acto mismo; por ello, el juzgador de
amparo, a fin de establecer si a quien se atribuye el acto es autoridad para efectos
del juicio de amparo, debe atender a la norma legal y examinar si lo faculta o no
para tomar decisiones o resoluciones que afecten unilateralmente la esfera
jurídica del interesado, y que deben exigirse mediante el uso de la fuerza pública
o bien a través de otras autoridades.”
La tesis antes transcrita es de una gran importancia, pues estableció
un nuevo concepto de autoridad responsable, que fue el que comenzó a
aplicarse en la práctica del juicio de amparo.

2.3. PRIMER TESIS JURISPRUDENCIAL DE LA SUPREMA CORTE DE


JUSTICIA DE LA NACION, QUE ESTABLECE EL NUEVO CONCEPTO DE
AUTORIDAD RESPONSABLE, CON LOS ELEMENTOS DE LA TESIS AISLADA
ANTES DICHA.
En septiembre del 2001, la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
con los elementos del nuevo concepto de autoridad responsable, que ya se
habían sostenido en la tesis aislada mencionada en el punto número 2.2. que

74
75

antecede, elaboro la tesis jurisprudencial identificable con el número de


registro 188539, ubicable con el rubro: “PROCURADURÍA FEDERAL DEL
CONSUMIDOR. SUS LAUDOS ARBITRALES SON ACTOS DE AUTORIDAD
PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO”, la cual dice textualmente lo
siguiente:

“Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sustentó


la tesis 2a. XXXVI/99, de rubro: "AUTORIDAD PARA LOS EFECTOS DEL AMPARO.
TIENE ESE CARÁCTER UN ÓRGANO DEL ESTADO QUE AFECTA LA ESFERA JURÍDICA
DEL GOBERNADO EN RELACIONES JURÍDICAS QUE NO SE ENTABLAN ENTRE
PARTICULARES.", conforme a la cual, se sostuvo que la teoría general del derecho
distingue entre relaciones jurídicas de coordinación, entabladas entre
particulares en materias de derecho civil, mercantil o laboral, requiriendo de la
intervención de un tribunal ordinario con dichas competencias para dirimir las
controversias que se susciten entre las partes; de subordinación, entabladas entre
gobernantes y gobernados en materias de derecho público, donde la voluntad del
gobernante se impone directamente y de manera unilateral sin necesidad de la
actuación de un tribunal, existiendo como límite a su actuación las garantías
individuales consagradas en la Constitución y las de supraordinación que se
entablan entre órganos del Estado; y que tales parámetros resultan útiles para
distinguir a una autoridad para efectos del amparo ya que, en primer lugar, no
debe tratarse de un particular, sino de un órgano del Estado que
unilateralmente impone su voluntad en relaciones de supra a subordinación,
regidas por el derecho público, afectando la esfera jurídica del gobernado.
Por consiguiente, los laudos que emite la Procuraduría Federal del Consumidor,
en su calidad de árbitro, constituyen actos de autoridad para efectos del juicio de
amparo, pues si bien es cierto que actúa por voluntad de las partes, también lo es
que ejerce facultades decisorias a nombre del Estado y como ente público
establece una relación de supra a subordinación con los particulares que se
someten voluntariamente al procedimiento arbitral, ya que al dirimir la cuestión
debatida entre consumidor y proveedor, de manera unilateral crea, modifica o
extingue, por sí o ante sí, situaciones jurídicas que afectan la esfera legal de
éstos, sin necesidad de acudir a los órganos judiciales ni de obtener el
consenso de la voluntad del afectado.”

3- CONCEPTO DE AUTORIDAD RESPONSABLE QUE SE ESTABLECE


EN LA TESIS JURISPRUDENCIAL 42/2001, DE LA SEGUNDA SALA DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION. Cabe destacar que este
tema de la autoridad responsable es muy amplio, y no es mi intención
desarrollarlo demasiado, pues incluso hay todo un libro que habla al
respecto (NOTA TREINTA Y UNO). 31

31
NOTA TREINTA Y UNO: Libro denominado “La autoridad responsable en el Juicio de
Amparo” , autor Doctor en Derecho Valdemar Martínez Garza, Editorial Porrúa, México 1994,
primera edición.

75
76

Del texto de la tesis jurisprudencial antes anotada se advierte con


nitidez de que, el concepto de autoridad responsable, es el siguiente:

“Es un órgano del Estado que unilateralmente impone su voluntad en


relaciones de supra a subordinación, regidas por el derecho público, afectando la
esfera jurídica del gobernado, porque crea, modifica o extingue, por sí o ante sí,
situaciones jurídicas del mismo.”

4.- LOS REQUISITOS DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD


RESPONSABLE, QUE SE DERIVAN DE LA REFERIDA TESIS
JURISPRUDENCIAL 42/2001, DE LA SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION.
Del concepto de autoridad mencionado en el punto que antecede. en
la tesis jurisprudencial de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación 49/2001, se advierte con nitidez de que los requisitos para que
se surta dicho concepto, son a saber los siguientes:
a). La existencia de un órgano del Estado;
b). Que el referido órgano estatal establezca una relación de supra a
subordinación con un particular;
c). Que con motivo de esa relación de supra a subordinación emite
actos unilaterales, esto es, que no necesita el consentimiento del gobernado
para emitir dichos actos;
d). Que a través de los referidos actos unilaterales crea, modifica o
extingue por sí o ante sí, situaciones jurídicas que afectan la esfera legal del
particular; y,
e). Que para emitir esos actos, no requiere acudir ante otros órganos
del Estado.

5.TERMINACION DE LA VIGENCIA DE LA TESIS JURISPRUDENCIAL


49/2001, DE LA SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACION, ANTES MENCIONADA, CON MOTIVO DE LA ENTRADA EN
VIGOR DEL ARTICULO 5 FRACCION II DE LA NUEVA LEY DE AMPARO.
El día 2 de abril del 2013, entro en vigor la nueva Ley de Amparo, en
cuyo artículo 5 se estableció como concepto de autoridad responsable, lo
siguiente:

“Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:


II. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con independencia de
su naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que
crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria;
u omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas
situaciones jurídicas.
Para los efectos de esta Ley, los particulares tendrán la calidad de
autoridad responsable cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad, que
afecten derechos en los términos de esta fracción, y cuyas funciones estén
determinadas por una norma general.”

76
77

Asimismo, es pertinente precisar que el artículo sexto transitorio de


dicha nueva Ley de Amparo, expresa:

“SEXTO. La jurisprudencia integrada conforme a la ley anterior continuará


en vigor en lo que no se oponga a la presente Ley.”

Establecido lo anterior, es preciso hacer una comparación entre el


concepto de autoridad responsable que se encuentra establecido en la tesis
jurisprudencial número 49/2001 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y el actual texto del artículo 5 fracción II, de la nueva
Ley de Amparo, para poder precisar si dicha tesis jurisprudencial se opone o
no a lo expresado en la Ley, y por ende, si no continua en vigor o sí.
A continuación, se hace la citada comparación:

CONCEPTO DE AUTORIDAD CONCEPTO DE AUTORIDAD


RESPONSABLES QUE SE RESPONSABLE, ESTABLECI-DA EN
DESPRENDE DE LA TESIS EL ARTICULO 5, FRACCION II DE
JURISPRUDENCIAL 49/2001, LA LEY DE AMPARO DEL 2013
VISIBLE CON EL NUMERO DE
REGISTRO188539, IDENTIFICABLE
BAJO EL RUBRO:
“PROCURADURIA FEDERAL DEL
CONSUMIDOR. SUS LAUDOS
ARBITRALES SON ACTOS DE
AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL
JUICIO DE AMPARO”,

“Es un órgano del Estado que Artículo 5o. Son partes en el


unilateralmente impone su voluntad juicio de amparo:
en relaciones de supra a II. La autoridad responsable,
subordinación, regidas por el derecho teniendo tal carácter, con
público, afectando la esfera jurídica independencia de su naturaleza
del gobernado, porque crea, modifica formal, la que dicta, ordena, ejecuta o
o extingue, por sí o ante sí, situaciones trata de ejecutar el acto que crea,
jurídicas del mismo.” modifica o extingue situaciones
jurídicas en forma unilateral y
obligatoria; u omita el acto que de
realizarse crearía, modificaría o
extinguiría dichas situaciones
jurídicas.
Para los efectos de esta Ley, los
particulares tendrán la calidad de
autoridad responsable cuando

77
78

realicen actos equivalentes a los de


autoridad, que afecten derechos en los
términos de esta fracción, y cuyas
funciones estén determinadas por una
norma general.

ELEMENTOS QUE CONTIENE ELEMENTOS QUE CONTIENE


EL CONCEPTO ANTES EL CONCEPTO ANTES
MENCIONADO: MENCIONADO:

a). La existencia de un órgano 1. La existencia de un órgano estatal


del Estado; “con independencia de su
b). Que el referido órgano naturaleza formal” (esto es que sea
estatal establezca una relación de formalmente ejecutivo, legislativo,
supra a subordinación con un judicial, o formalmente diferente a
particular; los anteriores).
c). Que con motivo de esa 2. Que dicho órgano estatal, o ese
relación de supra a subordinación particular, ordene ejecute o trate de
emite actos unilaterales, esto es, ejecutar un acto:
que no necesita el consentimiento 3. Que dicho acto origine la
del gobernado para emitir dichos creación, modificación o extinción
actos; de situaciones jurídicas, que afecten
d). Que a través de los la esfera jurídica de los particulares;
referidos actos unilaterales crea, 4. Que dicho acto sea realizado en
modifica o extingue por sí o ante sí, forma unilateral;
situaciones jurídicas que afectan la 5. Que dicho acto sea obligatorio;
esfera legal del particular; y, 6. O que dicho órgano estatal, omita
e). Que para emitir esos actos, un acto que de realizarse crearía,
no requiere acudir ante otros modificaría o extinguiría dichas
órganos del Estado. situaciones jurídicas.
7.En su caso, la existencia de un
particular, cuando realicen actos
equivalentes a los de autoridad, que
afecten derechos en los términos
del art. 5 fracción II de la Ley de
Amparo, y cuyas funciones estén
determinadas por una norma
general.

Como se advierte con claridad, la tesis jurisprudencial 49/2001, de la


Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se opone al
contenido del artículo 5 fracción II, de la Ley de Amparo, porque entre otras

78
79

cosas, en dicha tesis jurisprudencial al dar el concepto de autoridad


responsable solo se alude al órgano del estado, y en la Ley de Amparo se
amplía dicho concepto, al establecer que “con independencia de su naturaleza
formal”, por lo que incluye a los órganos que sean o no estatales; además,
en dicha tesis jurisprudencial no se incluye en el concepto de autoridad
responsable a los particulares, y en la ley de amparo actual si se incluye a
estos.

A continuación, procederemos a desarrollar en forma breve cada uno


de los requisitos antes referidos.

6.- EXISTENCIA DE TRES TIPOS DE AUTORIDAD RESPONSABLES, EN


LA LEY ACTUAL.
Del artículo 5 fracción II de la Ley de Amparo del 2013, se advierten
tres tipos diversos de autoridad responsable
a) Autoridad responsable que realiza una acción (ordena ejecuta o
trata de ejecutar un acto);
b) Autoridad responsable que incurre en una omisión; y,
c) Autoridad responsables por equiparación, esto es, el particular que
realiza una acción (ordena, ejecuta o trata de ejecutar un acto), en ejercicio
de funciones establecidas en la ley.
A continuación, se pasa a desarrollar cada uno de los tipos de
autoridades responsables antes mencionados.

7.- PRIMER TIPO DE AUTORIDAD RESPONSABLE, LA QUE REALIZA


UNA ACCION (ORDENA, EJECUTA O TRATA DE EJECUTAR UN ACTO).
El concepto de este tipo de autoridades se establece en el artículo 5 de
la Ley de Amparo, fracción II, primer supuesto, que expresa:

“Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:


III. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con
independencia de su naturaleza formal, la que dicta, ordena,
ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o
extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria;
u omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o
extinguiría dichas situaciones jurídicas.”.

Los elementos del concepto de autoridad que realiza una acción


(ordena, ejecuta o trata de ejecutar un acto), son los siguientes;
a) La existencia de un órgano del estado, con independencia de su
naturaleza formal.
b) Que dicho órgano del estado dicte, ordene, ejecute o trate de
ejecutar el acto.
c) Que el acto del órgano del estado, origine la creación, modificación
o extinción de situaciones jurídicas.
d) Que el acto del órgano estatal, sea unilateral.
79
80

e) Que el acto del órgano estatal sea obligatorio.

8.- PRIMER ELEMENTO DEL TIPO DE AUTORIDAD, QUE SE


CLASIFICA COMO LA QUE REALICE UNA ACCION: LA EXISTENCIA DE UN
ORGANO DEL ESTADO, CON INDEPENDENCIA DE SU NATURALEZA
FORMAL.
Al hablar de Estado, su concepto de inmediato lo relacionamos en
forma directa con la Federación, las Entidades Federativas y los
Municipios.
8.1.- LA FEDERACION ES UN ORGANO DEL ESTADO.
Establecido lo anterior, procede anotarse de que la Federación, tiene
un supremo poder, cuya división se encuentra establecido en el artículo 49
de la Constitución General de la Republica, el cual establece al respecto:

“El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en


Legislativo, Ejecutivo y Judicial.”

Pues bien, cualquiera de esos tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y


Judicial) es un órgano del Estado; sin embargo, como lo iremos anotando
durante el desarrollo de este punto, no todos esos órganos del Estado,
pueden ser autoridades para efectos del juicio de amparo.
A). EL PODER LEGISLATIVO FEDERAL..
Es el Congreso de la Unión, el cual se compone como de todos es
sabido de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. lo regula el
artículo 50 de la Constitución General de la Republica, el cual establece lo
siguiente:

“El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un


Congreso General, que se dividirá en dos cámaras, una de diputados y otra de
senadores.”

B). EL PODER EJECUTIVO FEDERAL.


El titular es el presidente de la Republica, y de él dependen las
Secretarias de Estado, y de estas Direcciones Generales, Direcciones de
Área, etc.
Este poder se encuentra regulado por el artículo 80 de la Constitución
General de la Republica, que señala:

“Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo


individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos."

Asimismo, también se encuentra regulado por la Ley de la


Administración Pública Federal, de lo cual es oportuno recordar los

80
81

ordinales del 1 al 3, (NOTA TREINTA Y TRES),32 de los cuales procede


sintetizarse lo siguiente:
I.- EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.
Es el titular del poder ejecutivo federal, es el encargado de la
administración pública federal.
II.- La administración pública federal para su ejercicio se divide en:
a). ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA.
Se integra por la Presidencia de la República, las Secretarías de
Estado, los Departamentos Administrativos y la Consejería Jurídica del
Ejecutivo Federal.
b). ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL PARAESTATAL.
Se constituye con los organismos descentralizados, las empresas de
participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las
organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales
de seguros y de fianzas y los fideicomisos.
C). EL PODER JUDICIAL FEDERAL.
Se encuentra compuesto por los siguientes órganos del Estado:
a). Consejo de la Judicatura Federal;
b). Suprema Corte de Justicia de la Nación:-
c). Tribunales Colegiados de Circuito:
d). Tribunales Unitarios de Circuito;
e). Juzgados de Distritos; y,
f). El Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal.

32
NOTA TREINTA Y DOS: El artículo 1 de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, establece:

“La presente Ley establece las bases de organización de la Administración Pública Federal,
centralizada y paraestatal.
La Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, los Departamentos Administrativos y la
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, integran la Administración Pública Centralizada.
Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones
nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones
nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos, componen la administración pública
paraestatal.
Artículo 2o.- En el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los negocios del orden
administrativo encomendados al Poder Ejecutivo de la Unión, habrá las siguientes dependencias
de la Administración Pública Centralizada:
I.- Secretarías de Estado;
II.- Departamentos Administrativos, y
III.- Consejería Jurídica.
Artículo 3o.- El Poder Ejecutivo de la Unión se auxiliará en los términos de las disposiciones legales
correspondientes, de las siguientes entidades de la administración pública paraestatal:
I.- Organismos descentralizados;
II.- Empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, organizaciones
auxiliares nacionales de crédito e instituciones nacionales de seguros y de fianzas, y
III.- Fideicomisos.”

81
82

Lo anterior se advierte del artículo 94 de la Constitución General de la


Republica (NOTA TREINTA Y TRES)33, así como del artículo 1 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial Federal. (NOTA TREINTA Y CUATRO).34
Con la precisión de que, respecto de actos de algunas de dichas
autoridades del Poder Judicial Federal, no procede el juicio de amparo,
según se advierte del artículo 61 de la Ley de Amparo del 2013, que
establece:

“El juicio de amparo es improcedente:


II. Contra actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;
III. Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal;
IV. Contra resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación;
VI. Contra resoluciones de los tribunales colegiados de circuito;”

En la inteligencia de que la improcedencia del juicio de amparo contra


actos del Consejo de la Judicatura Federal, ya se encontraba prevista en la
tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
identificada con el número de registro 181762, y con el rubro: “CONSEJO DE
LA JUDICATURA FEDERAL EN CONTRA DE SUS DECISIONES ES

33
NOTA TREINTA Y TRES: El artículo 94 de la Constitución General de la Republica
señala textualmente lo siguiente:
“Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de
Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados
de Distrito.
La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con
excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo de la
Judicatura Federal en los términos que, conforme a las bases que señala esta Constitución,
establezcan las leyes.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de once ministros y funcionará en
Pleno o en Salas.
En los términos que la ley disponga las sesiones del Pleno y de las Salas serán públicas, y por
excepción secretas en los casos en que así lo exijan la moral o el interés público.”

34
NOTA TREINTA Y CUATRO: El artículo 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal
establece:
“El Poder Judicial de la Federación se ejerce por:
I.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación;
II.- El tribunal electoral;
III.- Los tribunales colegiados de circuito;
IV.- Los tribunales unitarios de circuito;
V.- Los juzgados de distrito;
VI.- El Consejo de la Judicatura Federal;
VII.- El jurado federal de ciudadanos, y
VIII.- Los tribunales de los Estados y del Distrito Federal en los casos previstos por el artículo 107,
fracción XII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los demás en que, por
disposición de la ley deban actuar en auxilio de la Justicia Federal.”

82
83

IMPROCEDENTE EL AMPARO, AUN CUANDO SEA PROMOVIDO POR UN


PARTICULAR” (NOTA TREINTA Y CINCO).35
No obstante, lo anterior, con motivo de la reforma constitucional en
materia de derechos humanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
estableció un matiz de la causal de improcedencia antes mencionada, en la
tesis jurisprudencial con número de registro 220035145, identificable bajo la
voz: “CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. LA IMPUGNACIÓN EN
AMPARO DE SUS DECISIONES DIVERSAS A LAS EMITIDAS EN MATERIA DE
DESIGNACIÓN, ADSCRIPCIÓN, RATIFICACIÓN Y REMOCIÓN DE
MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y JUECES DE DISTRITO, NO ACTUALIZA UN
MOTIVO MANIFIESTO E INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA.”, la cual, por su
importancia, paso a transcribir a continuación:

“Conforme al artículo 100, párrafos primero y penúltimo, de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las decisiones del
Consejo de la Judicatura Federal son definitivas e inatacables y, por tanto,
en su contra no procede juicio ni recurso alguno, salvo las excepciones
expresamente consignadas en el indicado precepto. Al respecto, se estima
que la inimpugnabilidad de las indicadas decisiones se traduce en una
regla general únicamente para las emitidas en materia de designación,
adscripción, ratificación y remoción de Magistrados de Circuito y Jueces de
Distrito; sin embargo, tratándose de otro tipo de resoluciones, existe un
aspecto de razonable opinabilidad en el modo de entender la regla general,
en virtud del nuevo paradigma del orden jurídico nacional surgido con la
reforma en materia de derechos humanos a la Constitución General de la
35
NOTA TREINTA Y CINCO: La tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, identificada con el número de registro 181762, visible bajo la voz: “CONSEJO DE
LA JUDICATURA FEDERAL. EN CONTRA DE SUS DECISIONES ES
IMPROCEDENTE EL AMPARO, AUN CUANDO SEA PROMOVIDO POR UN
PARTICULAR AJENO AL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.”, la cual expresa lo
siguiente:
“Los artículos 94, segundo párrafo y 100, primer y penúltimo párrafos, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos establecen que el Consejo de la Judicatura Federal es el
órgano encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación
y cuenta con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones, las cuales serán
definitivas e inatacables, por lo que no procede juicio ni recurso alguno en su contra. Esa regla
sólo admite las excepciones expresamente consignadas en el indicado penúltimo párrafo del
artículo 100 constitucional, relativas a la designación, adscripción, ratificación y remoción de
Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, las que podrán impugnarse ante el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante el recurso de revisión administrativa,
únicamente para verificar que se hayan emitido de conformidad con las disposiciones legales
aplicables. Atento a lo anterior, resulta indudable que contra los actos y resoluciones emitidos por
el citado consejo no procede el juicio de garantías, aun cuando éste se intente por un particular
ajeno al Poder Judicial de la Federación, lo cual no pugna con la garantía de acceso a la justicia
que consagra el artículo 17 de la Constitución Federal, pues ésta no es absoluta e irrestricta y, por
ende, no puede ejercerse al margen de los cauces establecidos por el legislador y menos aún de los
previstos por el Constituyente Permanente.”.

83
84

República, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de


2011, acorde con la cual el derecho fundamental de acceso a la justicia
debe considerarse reconocido en su artículo 17, para dilucidar cualquier
cuestión relacionada con el acceso al juicio de amparo, a la luz del
principio pro persona, conforme al cual las instituciones procesales deben
interpretarse de la forma más amplia y flexible posible para favorecer el
derecho a la tutela judicial efectiva de los gobernados. De lo anterior se
sigue que la impugnación de las decisiones del Consejo (diversas a las
emitidas en materia de designación, adscripción, ratificación y remoción
de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito), a través del juicio de
amparo, no actualiza un motivo manifiesto e indudable de improcedencia
que permita desechar la demanda de plano”

Con la precisión de que, por lo que atañe al referido Poder Judicial


Federal, las autoridades responsables y actos reclamados que con más
frecuencia se mencionan en las demandas de amparo, en la práctica, son:
a). Los Juzgados de Distrito (por dictar una orden de aprehensión o
dictar un auto de formal prisión); y,
b). Los Magistrado de un Tribunal Unitario de Circuito, por dictar una
sentencia condenatoria (amparo directo).

8.2. LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, TAMBIEN SON ORGANOS DEL


ESTADO.
En lo concerniente a la estructura de los 32 Estados que integran la
República Mexicana, procede recordarse el contenido del artículo 116 de la
Constitución General de la Republica, que expresa:

“El poder público de los Estados se dividirá, para su ejercicio, en


Ejecutivo, Legislativo y Judicial.”

A continuación, procedo a realizar un breve comentario de cada uno


de ellos.
A). EL PODER EJECUTIVO ESTATAL.
Es el Gobernador de cada Estado. Tiene a su cargo diversas
secretarias, las cuales a su vez se componen de diferentes Direcciones-
B). EL PODER LEGISLATIVO ESTATAL.
Es el Congreso de cada Estado, se componen por los Diputados
Locales. Es quien hace las leyes de cada Estado.
C). EL PODER JUDICIAL ESTATAL.
Está compuesto normalmente de un Tribunal de Justicia y Jueces. Es
el órgano del Estado encargado de aplicar las leyes.
Los Tribunales de Justicia en cada Estado, lo componen Magistrados
y resuelven los recursos de apelación.
Los jueces que hay a nivel estatal, pueden ser de Primera Instancia
(para asuntos de mayor importancia o gravedad) o Jueces Menores (para
asuntos de menor importancia o gravedad).

84
85

En lo que respecta a la materia que les corresponda conocer, los


jueces mencionados en el párrafo anterior, pueden ser Jueces Mixtos (con
competencia para todo tipo de asuntos) o especializados en materia penal,
familiar y civil.

8.3. LOS MUNICIPIOS, IGUALMENTE SON ORGANOS DEL ESTADO.


El artículo 115 de la Constitución General de la Republica regula a los
Municipios, que son la unidad mínima en que se puede dividir el territorio de
la Republica. Está integrado por un Ayuntamiento, compuesto por el
Presidente Municipal, Síndicos y Regidores. El funcionario que es el
representante legal de los municipios, en algunos Estados, es el Síndico.

8.4.- QUE LA EXISTENCIA DE DICHO ÓRGANO DEL ESTADO SEA CON


INDEPENDENCIA DE SU NATURALEZA FORMAL.
A) BREVES COMENTARIOS SOBRE LA TEORIA DE LA DIVISION DE
PODERES.
En la monarquía, las necesidades colectivas de los habitantes del
reino, se satisfacían según las formas y los fines, que fijaba libremente un
solo hombre: el rey.
En muchas ocasiones su forma de gobierno era injusta.
Por ello, escribió Montesquieu, en su famoso libro “El espíritu de las
Leyes”, que un Estado debería de estar dividido en varios Poderes, con
diversas funciones cada uno, y que deberían de funcionar como pesos y
contrapesos, para que se estuviesen controlando y vigilando entre sí. Lo
anterior con la finalidad de que se satisficieran de una mejor manera las
necesidades colectivas de una Nación.
Las ideas antes mencionadas, las expreso en tierra fértil, en su país
natal, Francia, y en el año 1789, se originó la revolución francesa, en donde
se cambió el régimen monárquico, al democrático, y ahí se instauro la
división de poderes.
Así, el 2 de agosto de 1989, la Asamblea Nacional francesa realizo la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y expreso en su
artículo 16, que:

“Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni


la separación de poderes definida, no tiene Constitución.”

B) LA DIVISION DE PODERES DE LA FEDERACION, Y DE LAS


ENTIDADES FEDERATIVAS.
Por ello, nuestra Nación, al igual que muchos países democráticos del
mundo, estableció la división de poderes, tanto a nivel federal, como en el
nivel de las entidades federativas.
En efecto, en el artículo 49, primer párrafo, de la Constitución General
de la Republica, en lo relativo a la división de poderes federal estableció:

85
86

“Artículo 49. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en


Legislativo, Ejecutivo y Judicial.”

A su vez, el artículo 116 de la Carta Magna, en lo concerniente a la


división de poderes de las entidades federativas, expresa:

“Artículo 116. El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio,


en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos
poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo
individuo.”

C)LA DIVISION DE PODERES Y LA DISTRIBUCION DE FUNCIONES


ENTRE CADA UNO DE LOS PODERES.

Establecido lo anterior, procede anotarse que, como bien dice Gabino


Fraga Magaña, el célebre ministro de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación:

“…la separación de poderes impone la distribución de funciones entre cada


uno de los poderes; de tal manera, que el poder legislativo tenga atribuida
exclusivamente la función legislativa, el poder judicial, la función judicial, y el
poder ejecutivo, la administrativa.
La legislación positiva no ha sostenido el rigor de esta exigencia, y han sido
necesidades de la vida práctica, las que han impuesto, la atribución a un mismo
Poder de funciones de naturaleza diferente” (NOTA TREINTA Y SEIS). 36

D)LA CLASIFICACION DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO.


Asimismo, sigue diciendo el ministro Gabino Fraga Magaña:

“…esta última afirmación significa la necesidad de clasificar las funciones


del Estado en dos categorías:
a) Desde el punto de vista del órgano que la realiza, es decir, adoptando un
criterio formal, subjetivo u orgánico, que prescinde de la naturaleza intrínseca de
la actividad, las funciones son formalmente legislativas, administrativas, o
judiciales, según que estén atribuidas al poder legislativo, al ejecutivo o al
judicial, y
b) Desde el punto de vista de la naturaleza intrínseca de la función, es
decir, partiendo de un criterio objetivo, material, que prescinde del órgano, al
cual están atribuidas, las cuales son materialmente legislativas, administrativas
o judiciales, según tengan los caracteres que la teoría jurídica ha llegado a
atribuir cada uno de esos grupos.
Normalmente coinciden el carácter formal y el carácter material de las
funciones, y así vemos como las funciones que materialmente tienen naturaleza
NOTA TREINTA Y SEIS: Gabino Fraga, Derecho Administrativo, Editorial Porrúa, S. A.
36

de C.V., México 2002, 42ª. Edición, páginas 28 y 29.

86
87

legislativa, administrativa y judicial, corresponden respectivamente a los poderes


legislativo, ejecutivo y judicial.
Pero excepcionalmente puede no existir esa coincidencia y encontrarse …
funciones que materialmente son administrativas, o judiciales atribuidas al
poder legislativo, de la misma manera que los otros dos poderes tienen, en sus
funciones algunas que por naturaleza no debieran corresponderles si se
mantuviese la coincidencia del criterio subjetivo con el objetivo.” (NOTA
TREINTA Y SIETE).37

E) SIGNIFICADO DE LA EXPRESION “CON INDEPENDENCIA DE SU


NATURALEZA FORMAL”.
La referida expresión se encuentra establecida en el artículo 5
fracciones II de la Ley de Amparo del 2013, que expresa:

“Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:


II. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con independencia
de su naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el
acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y
obligatoria; u omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría
dichas situaciones jurídicas.
Para los efectos de esta Ley, los particulares tendrán la calidad de
autoridad responsable cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad, que
afecten derechos en los términos de esta fracción, y cuyas funciones estén
determinadas por una norma general.”

Pues bien, del primer párrafo del ordinal y fracción en comento, se


advierte con nitidez que:
a) Para definir a la autoridad responsable, el legislador está
utilizando un criterio objetivo, material, que depende de la participación del
órgano estatal (una acción o una omisión).
b) Además, se advierte que el legislador estableció que cuando el
órgano estatal realice una acción, esta debe tener dos características (que
sea unilateral y obligatoria), las cuales originen la creación, extinción o
modificación de una situación jurídica del gobernado.
c)Asimismo, y una de las partes más importante del nuevo concepto
de autoridad responsables, es donde expresa, al hacer alusión al órgano
estatal, las palabras “con independencia de su naturaleza formal”. Tal
expresión viene a dar solución, al añejo problema que se venía suscitando
en la práctica, de que, en virtud de las crecientes necesidades sociales, los
órganos estatales fueron creciendo en forma numerosa y diversificada, de
tal suerte que ya había muchos órganos estatales, que quedaban fuera del
37
NOTA TREINTA Y SIETE: Gabino Fraga, Derecho Administrativo, Editorial Porrúa, S. A.
de C.V., México 2002, 42ª. Edición, página 29.

87
88

concepto de autoridad que se derivaba de la división de poderes, esto es,


que no pertenecían, en puridad técnica, al poder ejecutivo, legislativo o
judicial, de la esfera federal o estatal. Al inicio fueron organismos
descentralizados, empresas de participación estatal, etc., después fueron los
fideicomisos estatales, mixtos, etc. Son tantos y tan diversos las
denominaciones que sería ocioso su enumeración, amén de no ser la
finalidad de esta obra su estudio exhaustivo y especifico. Baste decir que
con la expresión en estudio “con independencia de su naturaleza formal”, se
incluyen todos los órganos estatales, sin importar cuál fue el acto jurídico
que les dio origen, su estructura, su denominación, si la misma encuadra o
no, en una determinada ley o reglamento, etc. Claro está, que el órgano que
emite el acto, o lo omite, debe de tener en mayor o menor grado, un
elemento, factor o característica, que lo identifique con un órgano estatal,
para que pueda encuadrar en el artículo 5, fracción II, primera párrafo, de la
Ley de Amparo, pues si no es así, estaremos en presencia de un acto de
particulares, y encuadraría en el mismo artículo 5, fracción II, pero en su
tercer párrafo.

9.- SEGUNDO ELEMENTO DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD QUE


REALICE UNA ACCION: QUE DICHO ORGANO DEL ESTADO DICTE,
ORDENE O TRATE DE EJECUTAR EL ACTO.
Del segundo elemento de la autoridad que realiza una acción, se
advierte la existencia de dos tipos de autoridades, las ordenadoras y las
ejecutoras, de las cuales pasamos a hablar en el punto que sigue.

9.1.- CLASIFICACION DE LAS AUTORIDADES QUE REALIZAN UNA


ACCION: AUTORIDADES ORDENADORAS Y AUTORIDADES EJECUTORAS.
Este tipo de autoridades, se clasifican a su vez, en dos: autoridades
ordenadoras y autoridades ejecutoras.
Procede anotarse que, al inicio del juicio de amparo, este solo
procedía contra las autoridades ejecutoras, por estimar que estas eran
precisamente las únicas que le causaban perjuicios al quejoso, con la
ejecución del acto. Después, la procedencia del juicio de amparo se amplió
contra las autoridades ordenadoras.
Esta clasificación de las autoridades responsables, en ordenadoras y
ejecutoras, es la más importante para efectos prácticos del juicio de amparo.
Cabe precisar que no siempre se presenta en todos los amparos,
ambas autoridades.
En efecto, el factor que determina si existe o no una autoridad
ejecutora, es precisamente la circunstancia de que el acto reclamado
requiera de ejecución material.
Con la finalidad de que quede perfectamente claro lo anterior, pondré
dos ejemplos:
a). PRIMER EJEMPLO: En el caso de que un Juez haya girado una
orden de aprehensión, en contra de un gobernado.

88
89

En la hipótesis de que este promueva el juicio de amparo donde


señale como acto reclamado la orden de aprehensión, se pondrá que el Juez
es la autoridad ordenadora, y el comandante de la Policía Ministerial es la
autoridad ejecutora.
b). SEGUNDO EJEMPLO: En el supuesto de que un Juez de Primera
Instancia de lo Civil, ordena un emplazamiento y embargo, quien ejecuta y
lleva a cabo dicha diligencia es el actuario. En tal virtud, en caso de que se
promueva un amparo en donde se señale como actos reclamados, dicho
emplazamiento y embargo, se va consecuentemente, el Juez de Primera
Instancia de lo Civil es la ordenadora, y el Actuario es la autoridad ejecutora.

9.2.- AUTORIDADES ORDENADORAS.


Cabe destacar de que existen casos en los que solo hay autoridades
ordenadoras:
a). PRIMER EJEMPLO: Cuando el quejoso dentro de un juicio de
amparo señala como acto reclamado el auto en que se niega la libertad bajo
caución. En este supuesto solo se señala como autoridad responsable
ordenadora al Juez de Primera Instancia de lo Penal.
b). SEGUNDO EJEMPLO: En el caso de que un agente de tránsito para
a un automovilista por haberse pasado un alto, y le impone una multa. En
esta hipótesis el referido agente es una autoridad ordenadora.

9.3. CASO EN EL CUAL SOLO DEBE DE MENCIONARSE A LA


AUTORIDAD RESPONSABLE COMO TAL, SIN PRECISAR SI ES
ORDENADORA O EJECUTORA.
Asimismo, cabe puntualizar de que hay otros casos en los que
solamente se menciona a la autoridad responsable como tal, pero no se
precisa si es ordenadora o ejecutora, lo cual se presenta concretamente
cuando se reclaman actos omisivos.
EJEMPLO: En el caso de que se señale como omisión, la abstención
de dictar un laudo. En esta hipótesis es impropio decir que la Junta de
Conciliación y Arbitraje es autoridad ordenadora, siendo que no ha ordenado
nada, dada su inactividad en resolver.

9.4. FACTOR QUE DETERMINA SI LA AUTORIDAD RESPONSABLE ES


ORDENADORA O EJECUTORA.
Al respecto debe de mencionarse que no es la voluntad del quejoso
lo que determina dichas calidades que puede tener la autoridad (de
ordenadora o ejecutora), sino la intervención que hacen cada una de ellas,
respecto del acto, y concretamente lo que se advierta de las constancias de
autos del juicio original. al respecto da sustento la tesis jurisprudencial de
un Tribunal Colegiado de Circuito, con número de registro 173101,
identificable con el rubro: “AUTORIDAD ORDENADORA Y EJECUTORA. EL
CARÁCTER QUE LES CORRESPONDE NO DEPENDE DEL SEÑALAMIENTO
DE LA PARTE QUEJOSA, SINO DE LAS CONSTANCIAS DE AUTOS”, la cual
textualmente expresa:

89
90

“El carácter de ordenadora o ejecutora que la parte quejosa les


atribuya a las autoridades que señale como responsables, no puede
prevalecer sobre las constancias de autos , es decir, si por regla general
cuando la ordenadora niega el acto reclamado también se sobresee respecto de la
ejecutora porque ésta no puede ejecutar una orden inexistente, en el caso de que
la ordenadora niegue su intervención pero exista el acto reclamado, y éste sea
atribuible a la erróneamente señalada sólo como autoridad ejecutora, es
inconcuso que en tal hipótesis, esa autoridad reúne el doble carácter de
ordenadora y ejecutora, si queda acreditado en autos que es la única autoridad
que intervino en la emisión y ejecución del referido acto.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO
CIRCUITO.”

10.- TERCER ELEMENTO DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD QUE


REALICE UNA ACCION: QUE EL ACTO DEL ORGANO DEL ESTADO,
ORIGINE LA CREACION, MODIFICACION O EXTINCION DE SITUACIONES
JURIDICAS.
Como bien, lo sostiene el ministro Gabino Fraga Magaña, el orden
jurídico está constituido por el conjunto de situaciones también de carácter
jurídico, que existen en un momento dado en un medio social determinado.
Las situaciones jurídicas se dividen en dos: a) situación jurídica
general; y, b) situación jurídica individual.
A) LA SITUACION JURIDICA GENERAL: Es el conjunto de derechos y
obligaciones, que se aplican indistintamente a todos los individuos que se
encuentran en igualdad de condiciones.
PRIMER EJEMPLO: El artículo 1724 del Código Civil de Tamaulipas,
establece los derechos y obligaciones de un arrendador de un inmueble.
La situación jurídica del arrendador es la misma, independientemente
de quien sea el arrendador de la cosa. Los derechos y obligaciones que tiene
un arrendador no varían de persona a persona.
SEGUNDO EJEMPLO: Los artículos 132, 133 y 134, de la Ley Federal
del Trabajo, establecen los derechos y obligaciones de los trabajadores.
(NOTA TREINTA Y OCHO)38 La situación jurídica de un trabajador es la
misma, independientemente de cuál sea el nombre de la persona que ocupe
38
NOTA TREINTA Y OCHO: Los referidos artículos 132, 133 y 134 de la Ley Federal del
Trabajo, expresan:
“Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones:
.................................I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o
establecimientos;
II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas
vigentes en la empresa o establecimiento;
III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales
necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y
reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se hayan
comprometido a usar herramienta propia. El patrón no podrá exigir indemnización alguna por el
desgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo;

90
91

el puesto. La situación jurídica del trabajador no se altera, variando a la


persona encargada del empleo.
Cabe precisarse que cuando el legislador hace una ley que modifica el
artículo 1724 del Código Civil de Tamaulipas (que establece los derechos y
obligaciones de un arrendador) y dicha modificación afecta dichos derechos
y obligaciones del arrendador, estaremos en presencia de una norma
general autoaplicativa, y dicho arrendador puede promover una demanda de
amparo indirecto, de conformidad con el artículo 107 fracción I de la Ley de
Amparo del 2013.

IV.- Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo
pertenecientes al trabajador, siempre que deban permanecer en el lugar en que prestan los
servicios, sin que sea lícito al patrón retenerlos a título de indemnización, garantía o cualquier
otro. El registro de instrumentos o útiles de trabajo deberá hacerse siempre que el trabajador lo
solicite;
V.- Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores en las
casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de trabajo análogos. La misma
disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del
trabajo;
VI.- Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de mal trato de palabra o
de obra;
VII.- Expedir cada quince días, a solicitud de los trabajadores, una constancia escrita del número
de días trabajados y del salario percibido;
VIII.- Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa, dentro del término de tres
días, una constancia escrita relativa a sus servicios;
IX.- Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones
populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se
refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades deban cumplirse dentro de sus
horas de trabajo;
X.- Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para desempeñar una comisión accidental o
permanente de su sindicato o del Estado, siempre que avisen con la oportunidad debida y que el
número de trabajadores comisionados no sea tal que perjudique la buena marcha del
establecimiento. El tiempo perdido podrá descontarse al trabajador a no ser que lo compense con
un tiempo igual de trabajo efectivo. Cuando la comisión sea de carácter permanente, el trabajador
o trabajadores podrán volver al puesto que ocupaban, conservando todos sus derechos, siempre y
cuando regresen a su trabajo dentro del término de seis años. Los substitutos tendrán el carácter
de interinos, considerándolos como de planta después de seis años;
XI.- Poner en conocimiento del sindicato titular del contrato colectivo y de los trabajadores de la
categoría inmediata inferior, los puestos de nueva creación, las vacantes definitivas y las
temporales que deban cubrirse;
XII.- Establecer y sostener las escuelas Artículo 123 Constitucional, de conformidad con lo que
dispongan las leyes y la Secretaría de Educación Pública;
XIII.- Colaborar con las Autoridades del Trabajo y de Educación, de conformidad con las leyes y
reglamentos, a fin de lograr la alfabetización de los trabajadores;
XIV.- Hacer por su cuenta, cuando empleen más de cien y menos de mil trabajadores, los gastos
indispensables para sostener en forma decorosa los estudios técnicos, industriales o prácticos, en
centros especiales, nacionales o extranjeros, de uno de sus trabajadores o de uno de los hijos de
éstos, designado en atención a sus aptitudes, cualidades y dedicación, por los mismos
trabajadores y el patrón. Cuando tengan a su servicio más de mil trabajadores deberán sostener
tres becarios en las condiciones señaladas. El patrón sólo podrá cancelar la beca cuando sea
reprobado el becario en el curso de un año o cuando observe mala conducta; pero en esos casos
será substituido por otro. Los becarios que hayan terminado sus estudios deberán prestar sus

91
92

De la misma manera, cuando el legislador hace un artículo que


modifica alguno de los artículos 132, 133, y 134 (que establecen los derechos
y obligaciones de un trabajador): y dicha modificación afecta dichos
derechos y obligaciones del trabajador, estaremos en presencia de una
norma general autoaplicativa, y el referido trabajador puede promover una
demanda de amparo indirecto, de acuerdo al artículo 107 fracción I de la Ley
de Amparo actual.
En la inteligencia de que, una norma general es autoaplicativa cuando
las obligaciones derivadas de la ley nacen con ella misma,
independientemente de que no se actualice condición alguna, se estará en

servicios al patrón que los hubiese becado, durante un año, por lo menos;
XV.- Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores, en los términos del Capítulo
III Bis de este Título.
XVI. Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban
ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las
normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto
de prevenir accidentes y enfermedades laborales. Asimismo, deberán adoptar las medidas
preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral;
XVI Bis. Contar, en los centros de trabajo que tengan más de 50 trabajadores, con instalaciones
adecuadas para el acceso y desarrollo de actividades de las personas con discapacidad;
XVII. Cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y
medio ambiente de trabajo, así como disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales
de curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios;
XVIII. Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste el trabajo, las disposiciones
conducentes de los reglamentos y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y
medio ambiente de trabajo, así como el texto íntegro del o los contratos colectivos de trabajo que
rijan en la empresa; asimismo, se deberá difundir a los trabajadores la información sobre los
riesgos y peligros a los que están expuestos;
XIX.- Proporcionar a sus trabajadores los medicamentos profilácticos que determine la autoridad
sanitaria en los lugares donde existan enfermedades tropicales o endémicas, o cuando exista
peligro de epidemia;
XIX Bis. Cumplir con las disposiciones que en caso de emergencia sanitaria fije la autoridad
competente, así como proporcionar a sus trabajadores los elementos que señale dicha autoridad,
para prevenir enfermedades en caso de declaratoria de contingencia sanitaria;
XX.- Reservar, cuando la población fija de un centro rural de trabajo exceda de doscientos
habitantes, un espacio de terreno no menor de cinco mil metros cuadrados para el
establecimiento de mercados públicos, edificios para los servicios municipales y centros
recreativos, siempre que dicho centro de trabajo esté a una distancia no menor de cinco
kilómetros de la población más próxima;
XXI.- Proporcionar a los sindicatos, si lo solicitan, en los centros rurales de trabajo, un local que se
encuentre desocupado para que instalen sus oficinas, cobrando la renta correspondiente. Si no
existe local en las condiciones indicadas, se podrá emplear para ese fin cualquiera de los
asignados para alojamiento de los trabajadores;
XXII.- Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las cuotas sindicales ordinarias,
siempre que se compruebe que son las previstas en el artículo 110, fracción VI;
XXIII.- Hacer las deducciones de las cuotas para la constitución y fomento de sociedades
cooperativas y de cajas de ahorro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 110, fracción IV;
XXIII Bis. Hacer las deducciones y pagos correspondientes a las pensiones alimenticias previstas
en la fracción V del artículo 110 y colaborar al efecto con la autoridad jurisdiccional competente;
XXIV.- Permitir la inspección y vigilancia que las autoridades del trabajo practiquen en su
establecimiento para cerciorarse del cumplimiento de las normas de trabajo y darles los informes
que a ese efecto sean indispensables, cuando lo soliciten. Los patrones podrán exigir a los

92
93

presencia de una ley autoaplicativa o de individualización incondicionada.


Lo anterior de conformidad con la tesis jurisprudencial de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, visible con el número de registro 198200,
identificada con el rubro: “LEYES AUTOAPLICATIVAS Y
HETEROAPLICATIVAS. DISTINCIÓN BASADA EN EL CONCEPTO DE
INDIVIDUALIZACIÓN INCONDICIONADA.” (NOTA TREINTA Y NUEVE).39

B) LA SITUACION JURIDICA INDIVIDUAL: Es el conjunto de derechos


y obligaciones, que existen para una persona determinada.

inspectores o comisionados que les muestren sus credenciales y les den a conocer las instrucciones
que tengan; y
XXV.- Contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entre sus trabajadores y
proporcionarles los equipos y útiles indispensables.
XXVI. Hacer las deducciones previstas en las fracciones IV del artículo 97 y VII del artículo 110, y
enterar los descuentos a la institución bancaria acreedora, o en su caso, al Instituto del Fondo
Nacional para el Consumo de los Trabajadores. Esta obligación no convierte al patrón en deudor
solidario del crédito que se haya concedido al trabajador;
XXVI Bis. Afiliar al centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los
Trabajadores, a efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que proporciona
dicha entidad. La afiliación será gratuita para el patrón;
XXVII.- Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan los reglamentos.
XXVII Bis. Otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los
hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción
de un infante; y
XXVIII.- Participar en la integración y funcionamiento de las Comisiones que deban formarse en
cada centro de trabajo, de acuerdo con lo establecido por esta Ley.

Artículo 133.- Queda prohibido a los patrones o a sus representantes:

I. Negarse a aceptar trabajadores por razón de origen étnico o nacional, género, edad,
discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales,
estado civil o cualquier otro criterio que pueda dar lugar a un acto discriminatorio;
II.- Exigir que los trabajadores compren sus artículos de consumo en tienda o lugar determinado;
III.- Exigir o aceptar dinero de los trabajadores como gratificación porque se les admita en el
trabajo o por cualquier otro motivo que se refiera a las condiciones de éste;
IV.- Obligar a los trabajadores por coacción o por cualquier otro medio, a afiliarse o retirarse del
sindicato o agrupación a que pertenezcan, o a que voten por determinada candidatura;
V. Intervenir en cualquier forma en el régimen interno del sindicato, impedir su formación o el
desarrollo de la actividad sindical, mediante represalias implícitas o explícitas contra los
trabajadores;
VI.- Hacer o autorizar colectas o suscripciones en los establecimientos y lugares de trabajo;
VII.- Ejecutar cualquier acto que restrinja a los trabajadores los derechos que les otorgan las
leyes;
VIII.- Hacer propaganda política o religiosa dentro del establecimiento;
IX- Emplear el sistema de poner en el índice a los trabajadores que se separen o sean separados
del trabajo para que no se les vuelva a dar ocupación;
X. Portar armas en el interior de los establecimientos ubicados dentro de las poblaciones;
XI. Presentarse en los establecimientos en estado de embriaguez o bajo la influencia de un
narcótico o droga enervante;
XII. Realizar actos de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el lugar de
trabajo;

93
94

El ejemplo típico del acto jurídico que crea este tipo de situaciones
jurídicas individuales es el contrato. (NOTA CUARENTA).40
El citado acto de autoridad debe de modificar la situación jurídica del
gobernado. Esto es, afectarle su esfera jurídica, o sea su conjunto de
derechos y obligaciones.
Ello, es así, en atención a que, si no existe dicha afectación a la esfera
jurídica del particular, no se ocasiona ningún perjuicio, y no nace la acción
de amparo.
La afectación que ocasiona el acto reclamado al gobernado puede
manifestarse objetivamente de dos maneras:
1.- El acto reclamado le incrementa las obligaciones al particular; y,
XIII. Permitir o tolerar actos de hostigamiento y/o acoso sexual en el centro de trabajo;
XIV. Exigir la presentación de certificados médicos de no embarazo para el ingreso, permanencia o
ascenso en el empleo; y
XV. Despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por
estar embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado de hijos menores.

CAPITULO II
Obligaciones de los trabajadores

Artículo 134.- Son obligaciones de los trabajadores:


I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables;
II. Observar las disposiciones contenidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en
materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como las que indiquen los patrones
para su seguridad y protección personal;
III.- Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a cuya autoridad
estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo;
IV.- Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en la forma, tiempo y
lugar convenidos;
V.- Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, de las causas justificadas
que le impidan concurrir a su trabajo;
VI.- Restituir al patrón los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y
útiles que les haya dado para el trabajo, no siendo responsables por el deterioro que origine el uso
de estos objetos, ni del ocasionado por caso fortuito, fuerza mayor, o por mala calidad o
defectuosa construcción;
VII.- Observar buenas costumbres durante el servicio;
VIII.- Prestar auxilios en cualquier tiempo que se necesiten, cuando por siniestro o riesgo
inminente peligren las personas o los intereses del patrón o de sus compañeros de trabajo;
IX.- Integrar los organismos que establece esta Ley;
X.- Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y demás normas
vigentes en la empresa o establecimiento, para comprobar que no padecen alguna incapacidad o
enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable;
XI. Poner en conocimiento del patrón las enfermedades contagiosas que padezcan, tan pronto
como tengan conocimiento de las mismas;
XII. Comunicar al patrón o a su representante las deficiencias que adviertan, a fin de evitar daños
o perjuicios a los intereses y vidas de sus compañeros de trabajo o de los patrones; y
XIII. Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales y de fabricación de los
productos a cuya elaboración concurran directa o indirectamente, o de los cuales tengan
conocimiento por razón del trabajo que desempeñen, así como de los asuntos administrativos
reservados, cuya divulgación pueda causar perjuicios a la empresa.”
39
NOTA TREINTA Y NUEVE: La tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, identificada con el número de registro 198200, visible bajo la voz: LEYES

94
95

2.- El acto reclamado le disminuye los derechos al particular.


Un ejemplo, del primero, seria, cuando a un carnicero que es dueño de
una carnicería, con venta al menudeo, se le incrementan sus obligaciones
porque sale una ley que le impone el pago de un impuesto de cinco pesos
por cada kilo que venda al consumidor, que deberá de ser deducido de sus
ganancias.
Un ejemplo de la segunda manera, seria, cuando sale una ley en el
distrito federal, que obliga a los arrendatarios de inmuebles de casas
habitación, de no cobrar renta por el arrendamiento de sus casas, a
arrendadores que ganen menos de cinco mil pesos por mes.
Pueden existir otro tipo de afectaciones a la situación jurídica de los
gobernados, esto es, a su conjunto de derechos y obligaciones, como seria
cuando:
a) El acto de la autoridad solo impide, obstaculiza, estorba, o impone
trabas para el ejercicio de un derecho que tiene el gobernado; y,
b) El acto de la autoridad solo impide, obstaculiza, estorba, o impone
trabas para el cumplimiento de una obligación que tiene el gobernador.

11.- CUARTO ELEMENTO DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD QUE


REALICE UNA ACCION: QUE EL ACTO DEL ORGANO ESTATAL SEA
UNILATERAL.

AUTOAPLICATIVAS Y HETEROAPLICATIVAS. DISTINCIÓN BASADA EN EL


CONCEPTO DE INDIVIDUALIZACIÓN INCONDICIONADA. “, textualmente expresa:
“Para distinguir las leyes autoaplicativas de las heteroaplicativas conviene acudir al
concepto de individualización incondicionada de las mismas, consustancial a las normas que
admiten la procedencia del juicio de amparo desde el momento que entran en vigor, ya que se
trata de disposiciones que, acorde con el imperativo en ellas contenido, vinculan al gobernado a su
cumplimiento desde el inicio de su vigencia, en virtud de que crean, transforman o extinguen
situaciones concretas de derecho. El concepto de individualización constituye un elemento de
referencia objetivo para determinar la procedencia del juicio constitucional, porque permite
conocer, en cada caso concreto, si los efectos de la disposición legal impugnada ocurren en forma
condicionada o incondicionada; así, la condición consiste en la realización del acto necesario para
que la ley adquiera individualización, que bien puede revestir el carácter de administrativo o
jurisdiccional, e incluso comprende al acto jurídico emanado de la voluntad del propio particular
y al hecho jurídico, ajeno a la voluntad humana, que lo sitúan dentro de la hipótesis legal. De esta
manera, cuando las obligaciones derivadas de la ley nacen con ella misma, independientemente
de que no se actualice condición alguna, se estará en presencia de una ley autoaplicativa o de
individualización incondicionada; en cambio, cuando las obligaciones de hacer o de no hacer que
impone la ley, no surgen en forma automática con su sola entrada en vigor, sino que se requiere
para actualizar el perjuicio de un acto diverso que condicione su aplicación, se tratará de una
disposición heteroaplicativa o de individualización condicionada, pues la aplicación jurídica o
material de la norma, en un caso concreto, se halla sometida a la realización de ese evento.”

40
NOTA CUARENTA: Gabino Fraga, Derecho Administrativo, Editorial Porrúa, S. A. de
C.V., México 2002, 42ª. Edición, página 32

95
96

Como ya anotamos en el primero de los requisitos de la autoridad


responsable, se requiere que el ente que emita el acto sea un órgano del
Estado.
Pues bien, ahora procede anotarse de que no todos los actos que
emite un órgano del Estado, son actos de autoridad para los efectos del
juicio de amparo.
Ciertamente, un órgano del Estado puede, entablar relaciones, con un
particular, en dos diversos aspectos, planos, fases o facetas: a).- Una
relación entre órgano del estado y el particular en un plano de igualdad: y.
b).- Una relación entre el órgano del estado y el particular en una relación
de supra a subordinación. A continuación, se pasan a desarrollar.
A). UNA RELACIÓN ENTRE ÓRGANO DEL ESTADO Y EL PARTICULAR
EN UN PLANO DE IGUALDAD.
En una primera fase, esto es, el Estado como persona moral capaz de
adquirir derechos y de contraer obligaciones como acontece cuando realiza
cualquier acto de naturaleza civil (un contrato de compraventa, un contrato
de arrendamiento), o existe una relación laboral. En estas hipótesis se
requiere el consentimiento del particular.
B). UNA RELACIÓN ENTRE EL ÓRGANO DEL ESTADO Y EL
PARTICULAR EN UNA RELACIÓN DE SUPRA A SUBORDINACION.
En esta otra faceta el Estado no está actuando como particular, sino
que, en ejercicio de sus funciones, emite un acto contra un particular, sin
necesitar del consentimiento de este último, para ello. No existe plano de
igualdad, sino que al contrario la autoridad está por encima del particular
Lo anterior tiene soporte, en la tesis jurisprudencial con número de
registro 395071, la cual se identifica con el rubro: “ESTADO, CUANDO ES
PROCEDENTE EL AMPARO PROMOVIDO POR EL”, la cual textualmente
expresa:

“El Estado, cuerpo político de la Nación, puede manifestarse en sus


relaciones con los particulares bajo dos fases distintas: como entidad soberana
encargada de velar por el bien común, por medio de dictados cuya observancia es
obligatoria, y como entidad jurídica de derecho civil, porque poseedora de bienes
propios que le son indispensables para ejercer sus funciones, le es necesario
también entrar en relaciones de naturaleza civil, con los poseedores de otros
bienes, o con las personas encargadas de la administración de aquéllos. Bajo esta
segunda fase, esto es, el Estado como persona moral capaz de adquirir derechos y
de contraer obligaciones, está en aptitud de usar de todos aquellos medios que la
ley concede a las personas civiles para la defensa de unos y otras, entre ellos, el
juicio de amparo; pero como entidad soberana no puede utilizar ninguno de esos
medios, sin desconocer su propia soberanía, dando lugar a que se desconozca
todo el imperio, toda la autoridad o los atributos propios de un acto soberano;
además no es posible conceder a los órganos del Estado el recurso extraordinario
de amparo, por actos del mismo Estado manifestados a través de otro de sus
órganos, porque se establecería una contienda de poderes soberanos, y el juicio

96
97

de garantías no es más que una queja de un particular, que se hace valer contra el
abuso de un poder.”

C). TEMA RELATIVO A QUE, LA AUTORIDAD CON MOTIVO DE ESA


RELACIÓN DE SUPRA A SUBORDINACIÓN EMITE ACTOS UNILATERALES.
El acto reclamado que emita el órgano del Estado (la autoridad), debe
de ser unilateral. Esto es, de que la autoridad no necesita el consentimiento
del gobernado para emitir dichos actos.
Lo contrario de los actos unilaterales son los actos bilaterales, que
son aquellos en los que intervienen dos o más voluntades. El ejemplo típico
de estos actos bilaterales es el contrato (arrendamiento, compraventa, etc.).
EJEMPLO DE ACTO QUE NO ES UNILATERAL.
El artículo 101 de la Ley Federal del Trabajo establece lo siguiente:

................ “Artículo 101.- El salario en efectivo deberá pagarse precisamente en


moneda de curso legal, no siendo permitido hacerlo en mercancías, vales, fichas o
cualquier otro signo representativo con que se pretenda substituir la moneda.
Previo consentimiento del trabajador, el pago del salario podrá efectuarse
por medio de depósito en cuenta bancaria, tarjeta de débito, transferencias o
cualquier otro medio electrónico. Los gastos o costos que originen estos medios
alternativos de pago serán cubiertos por el patrón.”

Pues bien, en un caso hipotético, si el patrón obtiene el


consentimiento por escrito del trabajador, para pagarle su salario en una
tarjeta bancaria de débito, el trabajador no puede reclamar después, en un
juicio de amparo, como acto de autoridad, el acto que realice el patrón de
obtener la tarjeta de débito a nombre del trabajador y hacerle el pago de su
salario por ese medio, porque el acto se convirtió en bilateral, cuando el
trabajador dio su consentimiento.
Solo puede reclamarse en el juicio de amparo indirecto, el citado pago
con tarjeta de débito, cuando no obtuvo el consentimiento del trabajador.
Así aconteció cuando la Secretaria de Educación, del Gobierno del
Estado de Tamaulipas, sin previo consentimiento de los profesores, en lo
individual, estableció el pago de su salario a través de una tarjeta de débito.
Lo anterior dio pauta a que algunos maestros de esa mi querida
Entidad Federativa natal, tramitaran diversos juicios de amparo, de entre los
cuales puede precisarse el juicio de amparo numero 2214/2013 del índice del
Juzgado de Amparos y Juicios Federales, del quejoso Valentín Jiménez
Mora, ante el Juzgado de Amparos y Juicios Federales, del Decimonoveno
Circuito Judicial Federal, con sede en Matamoros, Tamaulipas.

12.- QUINTO ELEMENTO DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD QUE


REALICE UNA ACCION: QUE EL ACTO DEL ORGANO ESTATAL SEA
OBLIGATORIO.

97
98

El elemento en estudio, concerniente a que el acto de autoridad es


obligatorio, significa que no queda al libre arbitrio del gobernado acatarlo o
no. Unido a ese concepto de la obligatoriedad, va aparejado el de la
coercibilidad, lo cual consiste en que, si el acto no se acata voluntariamente,
se puede lograr su cumplimiento coactivo mediante el uso de la fuerza
pública. En lo relativo a este último concepto de coercibilidad, procede
citarse como sustento la ejecutoria de la sentencia que resolvió la
contradicción de tesis 12/2000. que dio origen a la jurisprudencia
identificable bajo el número de registro 16964, identificable, bajo el rubro:
“UNIVERSIDADES PÚBLICAS AUTÓNOMAS. LA DETERMINACIÓN
MEDIANTE LA CUAL DESINCORPORAN DE LA ESFERA JURÍDICA DE UN
GOBERNADO LOS DERECHOS QUE LE ASISTÍAN AL UBICARSE EN LA
SITUACIÓN JURÍDICA DE ALUMNO, CONSTITUYE UN ACTO DE AUTORIDAD
IMPUGNABLE A TRAVÉS DEL JUICIO DE AMPARO” (NOTA CUARENTA Y
UNO).41

13- SEGUNDO TIPO DE AUTORIDAD RESPONSABLE, LA QUE


INCURRE EN UNA OMISIÓN.
Es el órgano estatal, que omite un acto que de realizarse crearía,
modificaría o extinguiría situaciones jurídicas a particulares.
Los elementos del concepto de autoridad que omite un acto, son los
siguientes;
a) La existencia de un órgano del estado, con independencia de su
naturaleza formal.
b) Que dicho órgano del estado omita realizar un acto;
41
NOTA CUARENTA Y UNO: Ejecutoria de la sentencia que resolvió la contradicción de
tesis 12/2000. entre las sustentadas por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer circuito y el entonces Quinto Tribunal Colegiado del Cuarto
circuito, actualmente Segundo en Materias Penal y Civil del propio Circuito, párrafos 59, 60
y 61 del sexto considerando , ejecutoria que dio origen a la jurisprudencia identificable
bajo el número de registro 16964, Novena época, Segunda Sala, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta en Marzo de 2002, bajo el rubro:- “UNIVERSIDADES
PÚBLICAS AUTÓNOMAS. LA DETERMINACIÓN MEDIANTE LA CUAL
DESINCORPORAN DE LA ESFERA JURÍDICA DE UN GOBERNADO LOS
DERECHOS QUE LE ASISTÍAN AL UBICARSE EN LA SITUACIÓN JURÍDICA DE
ALUMNO, CONSTITUYE UN ACTO DE AUTORIDAD IMPUGNABLE A TRAVÉS DEL
JUICIO DE AMPARO”, la cual expresa en lo conducente:
“…Las relaciones de supra a subordinación son las que surgen entre los órganos de
autoridad, por una parte, y el gobernado, por la otra. En dichas relaciones la autoridad
desempeña frente al particular los actos de autoridad propiamente dichos, que tienen como
características la unilateralidad, la imperatividad y la coercitividad. Se dice que
tales actos son unilaterales porque su existencia depende sólo de la voluntad de la autoridad; son
imperativos en virtud de que se imponen aun en contra de la voluntad del gobernado , y son
coercitivos dado que si no se acatan voluntariamente, se puede lograr su
cumplimiento coactivo mediante el uso de la fuerza pública …”

98
99

c) Que el acto del órgano del estado, de realizarse, originaria la


creación, modificación o extinción de situaciones jurídicas.

14.- PRIMER ELEMENTO DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD QUE OMITE


UN ACTO: UN ORGANO DEL ESTADO, CON INDEPENDENCIA DE SU
NATURALEZA FORMAL.
Este tema ya lo desarrollé en el punto número ocho, de este capítulo,
al cual me remito en obviedad de repeticiones.

15.- SEGUNDO ELEMENTO DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD QUE


OMITE UN ACTO: QUE DICHO ORGANO DEL ESTADO OMITA REALIZAR UN
ACTO.
Cuando una autoridad realizo una omisión, esta no se materializa en
un hecho.
Como sinónimo de omisión tenemos inactividad, así como inacción.
EJEMPLOS: Sobre este tema se pueden dar múltiples ejemplos: a) La
omisión de dictar sentencia. en cualquier juicio; b) la omisión de contestar
un escrito, cuando se ejercitó el derecho de petición: c) cuando el quejoso
reclama la violación de la garantía de audiencia, aduciendo que no fue
emplazado; y, d) la omisión de enviar el expediente al tribunal de apelación,
para la substanciación del recurso.
EJEMPLO TIPICO, MAS FRECUENTE, DE AUTORIDADES
RESPONSABLES QUE INCURREN EN ACTOS OMISIVOS: Los artículos 886 y
887 de la Ley Federal del Trabajo, establecen lo siguiente:

“Artículo 886.- Del proyecto de laudo se entregará copia a cada uno de los
integrantes de la Junta.
Dentro de los cinco días hábiles siguientes a aquel en que se hubiere
recibido la copia del proyecto, cualquiera de los integrantes de la Junta podrá
solicitar que se practiquen las diligencias que juzgue convenientes para el
esclarecimiento de la verdad.
La Junta, con citación de las partes, señalará, en su caso, día y hora para el
desahogo, dentro de un término de ocho días, de las pruebas que no se llevaron a
cabo o para la práctica de las diligencias solicitadas.

Artículo 887.- Transcurrido el término a que se refiere el artículo anterior,


concedido a los integrantes de la Junta, o en su caso, desahogadas las diligencias
que en este término se hubiesen solicitado, el presidente de la Junta citará a los
miembros de la misma, para la discusión y votación, que deberá efectuarse
dentro de los diez días siguientes al en que hayan concluido el término fijado o
el desahogo de las diligencias respectivas.”

Del texto de los numerales antes transcritos, se advierte con nitidez


que, después de que se les entrega a los integrantes de la Junta de
Conciliación y Arbitraje el proyecto de laudo, no deben de pasar más de 15
días, sin que se dicte el laudo respectivo.

99
100

Pues bien, es el caso de que muchas Juntas de Conciliación y


Arbitraje en el Estado de Tamaulipas, están llenas de expedientes sin que se
dicte laudo, no obstante, de que los partes solicitan que se dicte dicha
resolución, por lo que dicha conducta omisa de las Juntas, es una de las
omisiones reclamadas más frecuente en los Juzgados de Distrito de este
Estado de Tamaulipas.

16.- TERCER ELEMENTO DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD QUE


OMITE UN ACTO: QUE EL ACTO DEL ORGANO DEL ESTADO, DE
REALIZARSE, ORIGINARIA LA CREACION, MODIFICACION O EXTINCION DE
SITUACIONES JURIDICAS.
Como bien, lo sostiene el ministro Gabino Fraga Magaña, el orden
jurídico está constituido por el conjunto de situaciones también de carácter
jurídico, que existen en un momento dado en un medio social determinado.
Las situaciones jurídicas se dividen en dos: a) situación jurídica
general; y, b) situación jurídica individual.
A) LA SITUACION JURIDICA GENERAL.
Es el conjunto de derechos y obligaciones, que se aplican
indistintamente a todos los individuos que se encuentran en igualdad de
condiciones.
PRIMER EJEMPLO.
El artículo 1724 del Código Civil de Tamaulipas, establece los
derechos y obligaciones de un arrendador de un inmueble.
La situación jurídica del arrendador es la misma, independientemente
de quien sea el arrendador de la cosa. Los derechos y obligaciones que tiene
un arrendador no varían de persona a persona.
SEGUNDO EJEMPLO.
Los artículos 132, 133 y 134, de la Ley Federal del Trabajo, ya antes
transcritos en la nota treinta y ocho, establecen los derechos y obligaciones
de los trabajadores. La situación jurídica de un trabajador es la misma,
independientemente de cuál sea el nombre de la persona que ocupe el
puesto. La situación jurídica del trabajador no se altera, variando a la
persona encargada del empleo.
Cabe precisarse que cuando el legislador hace una ley que modifica el
artículo 1724 del Código Civil de Tamaulipas (que establece los derechos y
obligaciones de un arrendador) y dicha modificación afecta dichos derechos
y obligaciones del arrendador, estaremos en presencia de una norma
general autoaplicativa, y dicho arrendador puede promover una demanda de
amparo indirecto, de conformidad con el artículo 107 fracción I de la Ley de
Amparo del 2013.
De la misma manera, cuando el legislador hace un artículo que
modifica alguno de los artículos 132, 133, y 134 (que establecen los derechos
y obligaciones de un trabajador): y dicha modificación afecta dichos
derechos y obligaciones del trabajador, estaremos en presencia de una
norma general autoaplicativa, y el referido trabajador puede promover una

100
101

demanda de amparo indirecto, de acuerdo al artículo 107 fracción I de la Ley


de Amparo actual.
En la inteligencia de que, una norma general es autoaplicativa, cuando
las obligaciones derivadas de la ley nacen con ella misma,
independientemente de que no se actualice condición alguna. Lo anterior de
conformidad con la tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, visible con el número de registro 198200, identificada con el rubro:
“LEYES AUTOAPLICATIVAS Y HETEROAPLICATIVAS. DISTINCIÓN BASADA
EN EL CONCEPTO DE INDIVIDUALIZACIÓN INCONDICIONADA. (NOTA
CUARENTA Y DOS).42

B) LA SITUACION JURIDICA INDIVIDUAL.


Es el conjunto de derechos y obligaciones, que existen para una
persona determinada.
El ejemplo típico del acto jurídico que crea este tipo de situaciones
jurídicas individuales es el contrato. (NOTA CUARENTA Y TRES).43
El citado acto de autoridad debe de modificar la situación jurídica del
gobernado. Esto es, afectarle su esfera jurídica, o sea su conjunto de
derechos y obligaciones.

42
NOTA CUARENTA Y DOS: La tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, identificada con el número de registro 198200, visible bajo la voz: LEYES
AUTOAPLICATIVAS Y HETEROAPLICATIVAS. DISTINCIÓN BASADA EN EL
CONCEPTO DE INDIVIDUALIZACIÓN INCONDICIONADA. “, textualmente expresa:
“Para distinguir las leyes autoaplicativas de las heteroaplicativas conviene acudir al
concepto de individualización incondicionada de las mismas, consustancial a las normas que
admiten la procedencia del juicio de amparo desde el momento que entran en vigor, ya que se
trata de disposiciones que, acorde con el imperativo en ellas contenido, vinculan al gobernado a su
cumplimiento desde el inicio de su vigencia, en virtud de que crean, transforman o extinguen
situaciones concretas de derecho. El concepto de individualización constituye un elemento de
referencia objetivo para determinar la procedencia del juicio constitucional, porque permite
conocer, en cada caso concreto, si los efectos de la disposición legal impugnada ocurren en forma
condicionada o incondicionada; así, la condición consiste en la realización del acto necesario para
que la ley adquiera individualización, que bien puede revestir el carácter de administrativo o
jurisdiccional, e incluso comprende al acto jurídico emanado de la voluntad del propio particular
y al hecho jurídico, ajeno a la voluntad humana, que lo sitúan dentro de la hipótesis legal. De esta
manera, cuando las obligaciones derivadas de la ley nacen con ella misma, independientemente
de que no se actualice condición alguna, se estará en presencia de una ley autoaplicativa o de
individualización incondicionada; en cambio, cuando las obligaciones de hacer o de no hacer que
impone la ley, no surgen en forma automática con su sola entrada en vigor, sino que se requiere
para actualizar el perjuicio de un acto diverso que condicione su aplicación, se tratará de una
disposición heteroaplicativa o de individualización condicionada, pues la aplicación jurídica o
material de la norma, en un caso concreto, se halla sometida a la realización de ese evento.”

43
NOTA CUARENTA Y TRES: Gabino Fraga, Derecho Administrativo, Editorial
Porrúa, S. A. de C.V., México 2002, 42ª. Edición, página 32

101
102

Ello, es así, en atención a que, si no existe dicha afectación a la esfera


jurídica del particular, no se ocasiona ningún perjuicio, y no nace la acción
de amparo.
La afectación que ocasiona el acto reclamado al gobernado puede
manifestarse objetivamente de dos maneras:
1.- El acto reclamado le incrementa las obligaciones al particular; y,
2.- El acto reclamado le disminuye los derechos al particular.
Un ejemplo, del primero, seria, cuando a un carnicero que es dueño de
una carnicería, con venta al menudeo, se le incrementan sus obligaciones
porque sale una ley que le impone el pago de un impuesto de cinco pesos
por cada kilo que venda al consumidor, que deberá de ser deducido de sus
ganancias.
Un ejemplo de la segunda manera, esto es, de cuando el acto
reclamado le disminuye los derechos al quejoso, seria, cuando sale una ley
en el distrito federal, que obliga a los arrendatarios de inmuebles de casas
habitación, de no cobrar renta por el arrendamiento de sus casas, a
arrendadores que ganen menos de cinco mil pesos por mes.
Pueden existir otro tipo de afectaciones a la situación jurídica de los
gobernados, esto es, a su conjunto de derechos y obligaciones, como seria
cuando:
a) El acto de la autoridad solo impide, obstaculiza, estorba, o impone
trabas para el ejercicio de un derecho que tiene el gobernado; y,
b) El acto de la autoridad solo impide, obstaculiza, estorba, o impone
trabas para el cumplimiento de una obligación que tiene el gobernador.

17- TERCER TIPO DE AUTORIDAD RESPONSABLE: LA AUTORIDAD


RESPONSABLE POR EQUIPARACION, ESTO ES, EL PARTICULAR QUE
REALIZA UNA ACCION EQUIPARABLE A LA DE LA AUTORIDAD.
Autoridad responsable por equiparación, es el particular que realiza
una acción (ordena, ejecuta o trata de ejecutar un acto), en ejercicio de
funciones establecidas en la ley.

18.-ELEMENTOS DEL TIPO DE AUTORIDAD POR EQUIPARACION.


a) La existencia de un particular;
b) La existencia de una norma general que le otorgue funciones a
dicho particular
c) Que el particular realice actos que crean, modifican o extinguen,
situaciones jurídicas a particulares;
d) Que dichos actos que realiza el particular sean unilaterales y
obligatorios.
e) Que dichos actos que realiza el particular sean en el ejercicio de
funciones que le otorga una norma general.

18.1 COMENTARIOS GENERALES DE LOS ELEMENTOS DEL TIPO DE


AUTORIDAD POR EQUIPARACION.
a) La existencia de un particular: es todo ente físico o moral, que no es
un órgano del estado, (con independencia de su naturaleza formal).
102
103

b) El legislador incurrió en la omisión de no establecer como


autoridad por equiparación, al particular que omite cumplir las funciones que
le otorga la norma general.
c) Ejemplos de autoridad por equiparación serían las siguientes:
1.Una Universidad privada, que expulsa a un estudiante sin previo
juicio.
2. Un hospital privado, que se niega a entregar copia del expediente
clínico, al paciente.
3. Una empresa telefónica, que corta el suministro del servicio al
usuario, que está al corriente en el pago de su servicio.
d) Es claro que, dentro del concepto de autoridad por equiparación,
quedan fuera todas aquellas empresas que realizan obras públicas o prestan
servicios públicos, con motivo de un contrato administrativo que celebraron
con algún órgano estatal, séase federal, de alguna entidad federativa o
municipio, o de algún organismo descentralizado.

19.- LAS AUTORIDADES RESPONSABLES EN LOS JUICIOS DE


AMPARO INDIRECTO CONTRA LEYES FEDERALES.
Se tienen que señalar como autoridades responsables al Congreso de
la Unión, así como al presidente de la Republica.
En efecto, el criterio de que se tiene que llamar como autoridad
responsable al juicio de amparo indirecto contra leyes, al Congreso de la
Unión, tiene soporte en las siguientes tesis jurisprudenciales de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación:

“Sexta Época
Registro: 257775
Instancia: Pleno
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Primera Parte, CXXXVIII
Materia(s): Común
Tesis:
Página: 135

AMPARO CONTRA LEYES, AUTORIDADES RESPONSABLES TRATANDOSE


DE.
Cuando se impugna la constitucionalidad de una ley a través de los actos de su
aplicación, sin señalar como autoridad responsable al Congreso que la haya
expedido, el conocimiento del recurso de revisión corresponde al Tribunal en
Pleno, en términos de los artículos 84, fracción I, inciso a), de la Ley de Amparo y
11, fracción XII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Y, en tales
casos procede sobreseer, porque no obstante que en los conceptos de violación se
impugne la constitucionalidad de una ley, no puede estudiarse dicha
impugnación, puesto que, si la parte quejosa no señala como responsables a las
autoridades que expidieron y promulgaron la ley, consecuentemente dichas

103
104

autoridades no fueron llamadas al juicio de amparo para ser oídas.


“Sexta Época
Registro: 900310
Instancia: Pleno
Jurisprudencia
Fuente: Apéndice 2000

LEYES, AMPARO CONTRA, AUTORIDADES RESPONSABLES NO


SEÑALADAS.
Cuando se impugna la constitucionalidad de una ley a través de los actos de
aplicación, sin señalar como autoridades responsables al Congreso que la haya
expedido y al Ejecutivo que la haya promulgado, aunque se surte la competencia
del Tribunal en Pleno, debe sobreseerse porque no fueron llamadas a juicio las
responsables de la ley cuya constitucionalidad ha de analizarse.”

En lo concerniente a que, hay que señalar como autoridad


responsable al presidente de la Republica, en el juicio de amparo indirecto
contra leyes, tiene sustento en el artículo 108 fracción III de la Ley de
Amparo, que señala:

“Artículo 108. La demanda de amparo indirecto deberá formularse por


escrito o por medios electrónicos en los casos que la ley lo autorice, en la que se
expresará:
III. La autoridad o autoridades responsables. En caso de que se impugnen
normas generales, el quejoso deberá señalar a los titulares de los órganos de
Estado a los que la ley encomiende su promulgación. En el caso de las autoridades
que hubieren intervenido en el refrendo del decreto promulgatorio de la ley o en
su publicación, el quejoso deberá señalarlas con el carácter de autoridades
responsables, únicamente cuando impugne sus actos por vicios propios;”

20.- OPINIÓN DEL DOCTOR CARLOS ARELLANO GARCIA, SOBRE


LAS AUTORIDADES RESPONSABLES.
El célebre autor, mi amigo, expreso sobre este requisito de la
demanda de amparo indirecto lo siguiente:

“el quejoso deberá señalar a la autoridad o autoridades responsables. No


se requiere expresar el domicilio de las autoridades responsables. Al juzgador de
amparo le compete la localización de las autoridades responsables” (NOTA
CUARENTA Y CUATRO).44

44
NOTA CUARENTA Y CUATRO: Doctor Carlos Arellano García, Practica Forense del
Juicio de Amparo, Editorial Porrúa, S.A. Decima quinta Edición, México 2003, página 236.

104
105

21.- ALGUNAS TESIS JURISPRUDENCIALES RELATIVAS AL TEMA DE


LA AUTORIDAD RESPONSABLE. (EN LA INTELIGENCIA DE QUE LAS
ELABORADAS DURANTE LA VIGENCIA DE LA LEY DE AMPARO DE 1936,
SEGUIRAN VIGENTES SI NO SE OPONEN A LA LEY DE AMPARO DEL 2013,
DE ACUERDO AL ARTICULO SEXTO TRANSITORIO DE LA MISMA).

21.1.- TESIS RELATIVAS A LAS AUTORIDADES RESPONSABLES, EN


GENERAL:
A). AUTORIDADES EJECUTORAS. ACTOS DE, NO RECLAMADOS POR
VICIOS PROPIOS.
Número de registro 917622.
B.) AUTORIDADES RESPONSABLE DEL ACTO OBJETO DE AMPARO.
Número de registro 394063.
C). AUTORIDAD RESPONSABLE QUE NO FUE LLAMADA AL JUICIO.
PROCEDE DECRETAR QUE SE REPONGA EL PROCEDIMIENTO PARA ESE
EFECTO, SUPLIENDO LA QUEJA. Número de registro 917617.
D). AUTORIDAD RESPONSABLE. SUSTITUCION DE LA.
Número de registro 917620.
E). AUTORIDAD RESPONSABLE. TIENE ESE CARÁCTER LA QUE
EMITE EL ACTO RECLAMADO Y NO SU SUPERIOR JERARQUICO.
Número de registro 394 055.
F). COMPETENCIA ENTRE JUECES DE DISTRITO. PARA
DETERMINARLA DEBEN TOMARSE EN CUENTA LOS ACTOS DE
EJECUCION ATRIBUIDOS A LAS AUTORIDADES Y NO A LOS
PARTICULARES.
Número de registro 200781.
G). DEMANDA DE AMPARO. EL SEÑALAMIENTO DE UN NUMERO
CONSIDERABLE DE AUTORIDADES RESPONSABLES, A QUIENES SE LES
IMPUTAN ACTOS FUTUROS CUYA INMINENCIA NO PUEDA SER
EVIDENCIADA DESDE LA PRESENTACION DE AQUELLA, NO CONSTITUYE
UN MOTIVO MANIFIESTO E INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA. NUMERO DE
Número de registro 176,325.
H). DEMANDA DE AMPARO, SI DE SU ANALISIS INTEGRAL SE
ADVIERTE LA PARTICIPACION DE UNA AUTORIDAD NO SEÑALADA COMO
RESPONSABLE, EL JUEZ DEBE PREVENIR AL QUEJOSO PARA DARLE LA
OPORTUNIDAD DE REGULARIZARLA.
Número de registro 200588.

21.2.- TESIS DE QUIENES TIENEN EL CARÁCTER DE AUTORIDADES


RESPONSABLES:
A). AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. LO ES EL
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA PROCURADURÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA CUANDO CONFIRMA LA BAJA DE UN
ALUMNO.
Número de registro 194478.

105
106

B). AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. LO ES LA


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA AL APLICAR LAS DISPOSICIONES
QUE REGULAN LAS MEDIDAS INHERENTES A LA CONCLUSIÓN DE LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN FORMA DEFINITIVA DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, CONFORME A LO
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 9, FRACCIÓN III, DEL DECRETO DE
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO
FISCAL 2006.
Número de registro 170127.
C). AUTORIDAD RESPONSABLE. LO ES LA SALA DEL TRIBUNAL
SUPERIOR DE JUSTICIA. CUANDO SE RECLAMA UNA RESOLUCION
DICTADA POR ELLA, EN FORMA COLEGIADA O UNITARIA. EN UN ASUNTO
DE SU COMPETENCIA (LEGISLACION DEL DISTRITO FEDERAL).-
Número de registro 917619.
D). COMISIÓN INVESTIGADORA DE DELITOS COMETIDOS POR
NOTARIOS PÚBLICOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES. SUS
DETERMINACIONES RELATIVAS AL NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
TIENEN EL CARÁCTER DE ACTOS DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL
JUICIO DE AMPARO (LEGISLACIÓN DE LOS ESTADOS DE COLIMA Y
PUEBLA).
Número de registro 175128.
E). COMISION NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO. SUS LAUDOS
ARBITRALES SON ACTOS DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE
AMPARO.
Número de registro 188434.
F). COMISION PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA
TIERRA. CUANDO TIENE EL CARACTER DE AUTORIDAD PARA LOS
EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO.
Número de registro: 200718.
G). FERROCARRILES NACIONALES DE MÉXICO EN LIQUIDACIÓN. EL
DELEGADO FIDUCIARIO NOMBRADO POR EL LIQUIDADOR, AL DAR
RESPUESTA NEGATIVA A LA SOLICITUD DE LOS JUBILADOS O
PENSIONADOS DE QUE LES SEAN DONADOS LOS INMUEBLES A QUE SE
REFIERE EL DECRETO POR EL QUE SE EXTINGUE DICHO ORGANISMO,
EMITE ACTOS DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO.
Número de registro 178737.
H). INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO. LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
DICTADAS POR AQUÉL O POR SUS ÓRGANOS DEPENDIENTES, QUE
CONCEDAN, NIEGUEN, REVOQUEN, SUSPENDAN, MODIFIQUEN O
REDUZCAN LAS PENSIONES, SON ACTOS DE AUTORIDAD IMPUGNABLES
A TRAVÉS DEL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, PREVIAMENTE
AL AMPARO, SALVO QUE SE ACTUALICE ALGUNA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Número de registro 177279.
I). INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. ES AUTORIDAD
PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO CUANDO RESUELVE EL
106
107

RECURSO DE INCONFORMIDAD INTERPUESTO CONTRA LA


DETERMINACIÓN DE LA INSTANCIA DE QUEJA ADMINISTRATIVA, EN LA
QUE SE RECLAMÓ EL REEMBOLSO DE GASTOS MÉDICOS
EXTRAINSTITUCIONALES.
Número de registro 168898.
J). PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR. SUS LAUDOS SON
ACTOS DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO.
Número de registro 188539.
K). UNIVERSIDADES PÚBLICAS AUTONOMAS. LA DETERMINACION
MEDIANTE LA CUAL DESINCORPORA DE LA ESFERA JURIDICA DE UN
GOBERNADO LOS DERECHOS QUE LE ASISTIAN AL UBICARSE EN LA
SITUACION JUIRIDICA DE ALUMNO, CONSTITUYE UN ACTO DE
AUTORIDAD IMPUGNABLE A TRAVES DEL JUICIO DE AMPARO.
Número de registro 187358.

21.3.- TESIS DE QUIENES NO TIENEN EL CARÁCTER DE


AUTORIDADES RESPONSABLES:
A). ACTAS ADMINISTRATIVAS LEVANTADAS CON MOTIVO DE
FALTAS COMETIDAS POR TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO.
SOLO ALCANZAN PLENO VALOR PROBATORIO CUANDO SU CONTENIDO
ES RATIFICADO POR SUS FIRMANTES. Número de registro 392912.
B). AGRARIO. ASAMBLEA GENERAL DE LOS NUCLEOS DE
POBLACION. NO ES AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO.
Número de registro 803170.
C). AMPARO CONTRA LEYES. LA AUTOLIQUIDACIÓN DE UNA
CONTRIBUCIÓN NO ES UN ACTO IMPUTABLE A LAS AUTORIDADES
EJECUTORAS, AUNQUE SÍ CONSTITUYE UN ACTO DE APLICACIÓN DE LA
LEY A PARTIR DEL CUAL EMPIEZA A CORRER EL PLAZO PARA
PROMOVER EL AMPARO.
Número de registro 171860.
D). AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. NO LO ES
EL SECRETARIO DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE
TAMAULIPAS TRATÁNDOSE DE LA OBLIGACIÓN QUE LE IMPONE EL
ARTÍCULO 118 DE LA LEY DEL TRABAJO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DE LA ENTIDAD.
Número de registro 173100.
E). COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. EL AVISO RECIBO POR
CONCEPTO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, INCLUSIVE
CUANDO CONTENGA UNA ADVERTENCIA DE CORTE DEL SERVICIO, NO
CONSTITUYE NI ES EQUIPARABLE A UN ACTO DE AUTORIDAD PARA
EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO (LEY DE AMPARO VIGENTE A PARTIR
DEL 3 DE ABRIL DE 2013).
Número de Registro: 2006543
F) COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. EL CORTE O LA
SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA NO CONSTITUYE
NI ES EQUIPARABLE A UN ACTO DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL
JUICIO DE AMPARO (LEY DE AMPARO VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL
107
108

DE 2013).
Número de Registro: 2006544
G). CUERPO CONSULTIVO AGRARIO. NO ES AUTORIDAD PARA LOS
EFECTOS DEL AMPARO.
Número de registro 391117.
H). INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. AL COMPARECER
AL JUICIO LABORAL COMO PATRÓN QUEDA DESPROVISTO DEL
CARÁCTER DE AUTORIDAD.
Número de registro 169684.
I). INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. AL EXPEDIR
NOMBRAMENTO A SUS NOTIFICADORES ACTUA COMO PATRON Y NO
COMO AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO.
Número de registro 182820.
J). INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. NO TIENE EL
CARÁCTER DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL AMPARO, CUANDO SE
RECLAMA LA OMISIÓN DE DAR RESPUESTA A UNA SOLICITUD
FORMULADA EN EJERCICIO DEL DERECHO DE PETICIÓN QUE DEBE
RESPONDERSE EN SU CARÁCTER DE ENTE ASEGURADOR.
Número de registro 165782.
K). NOTARIOS PÚBLICOS. CUANDO UN TERCERO EXTRAÑO
RECLAMA EL TRÁMITE DE UNA SUCESIÓN LLEVADA ANTE ELLOS, NO
TIENEN EL CARÁCTER DE AUTORIDAD RESPONSABLE PARA EFECTOS
DEL JUICIO DE AMPARO (LEGISLACIONES DE LOS ESTADOS DE JALISCO
Y NUEVO LEÓN).
Número de registro 167897.
L) ÓRGANOS DE GOBIERNO O DEPENDENCIAS PÚBLICAS DEL
ESTADO DE VERACRUZ. EL INCUMPLIMIENTO A UN LAUDO
PRONUNCIADO EN UN JUICIO LABORAL EN EL QUE FIGURARON COMO
PARTE DEMANDADA NO CONSTITUYE UN ACTO DE AUTORIDAD PARA
EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO (LEY DE AMPARO VIGENTE HASTA EL 2
DE ABRIL DE 2013).
Número de Registro: 2006389
M). PEMEX-REFINACIÓN. NO ES AUTORIDAD PARA LOS EFECTOS
DEL JUICIO DE AMPARO CUANDO RESCINDE CONTRATOS DE
FRANQUICIA CELEBRADOS CON PERSONAS FÍSICAS O MORALES PARA
EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES EN ESTACIONES DE SERVICIO.
Número de registro 165726.

21.4. -TESIS JURISPRUDENCIALES EN DESUSO


A). AUTORIDAD. NO LO ES, PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA
DEL JUICIO DE AMPARO, EL DIRECTOR DE LA COMISIÓN DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO,
GUERRERO.
Número de registro 196730.
B). AGRARIO. COMISION AGRARIA MIXTA. CUANDO NO ES
AUTORIDAD PARA LOS EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. Número de
registro 237938.
108
109

CAPITULO SEPTIMO.

109
110

LOS PARTICULARES COMO AUTORIDADES RESPONSABLES.

Es un tema que ya mencioné en el capítulo anterior, pero muy


brevemente, por lo que en este ampliare un poco más mis comentarios, dado
lo novedoso del asunto.

1.BREVES ANTECEDENTES DEL ACTO DE PARTICULAR, QUE POR


UNA FICCION DEL DERECHO SE CONSIDERABA COMO ACTO DE
AUTORIDAD.
Desde el 7 de octubre de 1986 ya existía en nuestro sistema jurídico,
una tesis jurisprudencial del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en la cual, por una ficción del derecho, un acto de particular, que
actúa por mandato expreso de la ley, se equipara al de un acto de autoridad
(que es a quien ordinariamente le corresponde aplicar la ley).
Ciertamente, la tesis jurisprudencial con número de registro 232151,
identificable con la voz: “LEYES HETEROAPLICATIVAS, AMPARO CONTRA.
PROCEDE POR ACTOS PROVENIENTES DE UN PARTICULAR QUE ACTUA
POR MANDATO EXPRESO DE LA LEY”, expresa:

”Tratándose de juicios de amparo contra leyes, se dan dos supuestos genéricos de


procedencia de la acción: el relativo a las leyes autoaplicativas y el que se refiere
a las leyes heteroaplicativas, considerando que respeto a las segundas, la
demanda debe presentarse dentro de los quince días siguientes al en que se dé el
acto de aplicación o al en que se resuelva el recurso interpuesto en dicho acto,
conforme a lo establecido en los artículos 21 y 73, fracción XII, de la Ley de
Amparo. Sin embargo, la referencia que el artículo 73, fracción VI, de la ley
invocada hace en cuanto a que se requiere que el acto de aplicación de leyes que
por su sola expedición no causen perjuicio al quejoso, provenga de una autoridad,
no debe tomarse en sentido literal; es decir, el acto de aplicación de la ley
no debe necesaria y forzosamente efectuarse en forma directa por
una autoridad en sentido estricto, sino que su realización puede
provenir de un particular que actúe por mandato expreso de la ley .
En estos casos, el particular se reputa como auxiliar de la administración pública,
sin que sea necesario llamar como responsable al particular que ejecuta el acto
de aplicación en su calidad de auxiliar de la administración pública, pues el juicio
de amparo no procede en contra de actos de particulares.”

2. FUNDAMENTO LEGAL.
El artículo 5 fracción II, segundo párrafo, de la Ley de Amparo del 2013,
es el que establece que los particulares pueden tener la calidad de
autoridades responsables. El citado ordinal expresa:

“Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:

110
111

II. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con independencia de


su naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que
crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria;
u omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas
situaciones jurídicas.
Para los efectos de esta Ley, los particulares tendrán la
calidad de autoridad responsable cuando realicen actos
equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos en los
términos de esta fracción, y cuyas funciones estén determinadas
por una norma general”

3.- REQUISITOS PARA QUE UN PARTICULAR SE CONSIDERE COMO


AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO.
Del artículo 5, fracción II, segundo párrafo, en relación con el primer
párrafo, del citado ordinal, ya antes transcrito, se advierte con claridad que
los requisitos que se requieren para que un particular se considere como
autoridad para efectos del juicio de amparo, son, a saber, los siguientes:

a) Que un particular dicte, ordena, ejecute o trate de ejecutar actos


contra un gobernado;
b) Que dichos actos crean, modifiquen o extingan situaciones
jurídicas
c) Que dichos actos que el particular dicta, ordena, ejecuta o trata de
ejecutar, sean en forma unilateral y obligatoria; y,
d) Que dicha actuación del particular, sea en cumplimiento de
funciones que estén determinadas por una norma general.

4.- DENOMINACIÓN DEL PARTICULAR, EN EL CAPITULO


RESPECTIVO DE LA DEMANDA.
Lo correcto es de que se mencione como “autoridad responsable por
equiparación”, y luego ya se exprese el nombre de la persona física o moral,
que emitió el acto reclamado.
La anterior, propuesta de denominación, no es nada nuevo, esto es,
que al mencionar al particular que es autoridad responsable, denominarla
como “autoridad responsable por equiparación”, ya que estas palabras ya
han sido utilizadas en el lenguaje jurisprudencial de amparo, al hacerse
mención del tercero extraño al procedimiento, stricto sensu, y “el tercero
extraño al procedimiento por equiparación”. (NOTA CUARENTA Y
CINCO). 45

45
NOTA CUARENTA Y CINCO: Una de las tesis jurisprudenciales en las cuales se
mencionan al tercero extraño al juicio por equiparación, es la del Pleno de la Suprema corte
de Justicia de la Nación, visible con el número de registro 189964, identificable bajo la voz:

111
112

5.- EJEMPLOS DE ACTOS DE PARTICULARES EQUIPARABLES A LOS


DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES.

a) Expulsión de estudiantes de escuelas privadas; o negativa de estas


instituciones educativas, a expedir certificado de calificaciones.
b) El tramite notarial de juicios sucesorios;
c) Clínicas y hospitales particulares, negando expedir copia del
expediente clínico de un paciente, o bien negándose a permitir que
un paciente sea trasladado a otro hospital.

6. COMENTARIOS FINALES.
A) LA OMISION EN QUE INCURRIO EL LEGISLADOR AL NO INCLUIR A
LOS ACTOS OMISIVOS DE LOS PARTICULARES, COMO RECLAMABLES EN
EL JUICIO DE AMPARO.

“EMPLAZAMIENTO. LA FALTA O ILEGALIDAD DEL MISMO SON IMPUGNABLES


EN AMPARO INDIRECTO CUANDO EL QUEJOSO SE OSTENTA COMO PERSONA
EXTRAÑA AL JUICIO POR EQUIPARACIÓN, NO OBSTANTE QUE TENGA
CONOCIMIENTO DE LA SENTENCIA, LAUDO O RESOLUCIÓN DEFINITIVA
DURANTE EL TRANSCURSO DEL TÉRMINO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 21 Y
22 DE LA LEY DE AMPARO.”, la cual textualmente expresa:
“Cuando el quejoso no fue emplazado al juicio o fue citado en forma distinta de la prevenida por la
ley, lo que le ocasionó el desconocimiento total del juicio, se le equipara a una persona
extraña a juicio, por lo que el conocimiento del amparo en estos supuestos, compete a un Juez
de Distrito y no a los Tribunales Colegiados de Circuito de conformidad con lo dispuesto por la
fracción VII del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por el
artículo 114, fracción V, de la Ley de Amparo; toda vez que el quejoso, por medio del amparo
indirecto, tiene la posibilidad de aportar ante el Juez, en la audiencia constitucional, las pruebas
necesarias para demostrar la falta de emplazamiento o que el llamamiento que se le hizo al juicio
se realizó en forma distinta a la prevista en la ley, siempre y cuando el quejoso haya promovido la
demanda de amparo dentro del término que señalan los artículos 21 y 22 de la Ley de Amparo,
pues ello no hace que pierda su calidad de tercero extraño al juicio, pues la violación cometida en
su contra, la constituye precisamente esa falta de citación que lo hace desconocedor y, por ende,
extraño al juicio seguido en su contra. Sin que tampoco sea obstáculo el que los artículos 158 y
159, fracción I, de la Ley de Amparo, establezcan como violación reclamable en amparo directo esa
falta o ilegalidad del emplazamiento, ya que no es posible aplicar esos dispositivos legales cuando
el quejoso es persona extraña al juicio por equiparación y de hacerlo, se le dejaría en
estado de indefensión, porque no se le daría oportunidad de acreditar la irregularidad del
emplazamiento.”

112
113

Es un gran avance legislativo, el haber incluido dentro del concepto de


autoridades, a los particulares, que de hecho y de derecho realizaban actos
equiparables a las de aquellas; sin embargo, les falto incluir también las
omisiones en que incurran dichos particulares en el ejercicio de sus
funciones, y como ejemplo podemos citar las siguientes omisiones:
a) La omisión de un notario público o corredor público, en expedir
copias certificadas de un testimonio, a un particular, documento el cual aún
no se inscribe en el Registro ¨Público de la Propiedad;
b) La omisión de una escuela privada, en entregar el certificado de
calificaciones a un alumno
c) La omisión de una clínica particular en entregar el expediente
clínico a un paciente, o sus familiares.
Aunque cabe destacar que dicha omisión legislativa, ya está siendo
subsanada en la práctica, con la actuación del Poder Judicial Federal, según
se desprende de la siguiente tesis jurisprudencial con número de registro
2001384, identificable bajo la voz: “NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-168-
SSA1-1998, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. ATENTO AL PRINCIPIO PRO
HOMINE EN EJERCICIO DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, DEBE
DECLARARSE LA INAPLICABILIDAD DE SU PUNTO 5.5. AL CASO
CONCRETO, AL OMITIR LOS LINEAMIENTOS RESPECTO AL PRÉSTAMO DE
AQUÉL E IMPONER CONDICIONES PARA JUSTIFICAR LA ENTREGA,
ÚNICAMENTE, DEL RESUMEN CLÍNICO.”. la cual expresa:

“En atención al pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación al resolver el expediente varios 912/2010, cuya sentencia aparece
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época,
Libro I, Tomo 1, octubre de 2011, página 313, en el nuevo modelo de control
constitucional, todos los Jueces del Estado Mexicano deben, en los asuntos de su
competencia, inaplicar las normas que infrinjan la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y/o los tratados internacionales de los que México sea
parte, que reconozcan derechos humanos. Tutela que deriva del decreto que
modificó la denominación del capítulo I, del título primero y reformó diversos
artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, específicamente, los
párrafos segundo y tercero de su artículo 1o. De tal manera que el derecho
humano a la salud consagrado en el precepto 4o. de la propia Ley Fundamental,
en relación con los numerales 25 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales es indispensable para el ejercicio de los demás reconocidos en los
pactos internacionales y en nuestro orden jurídico, ya que no puede
circunscribirse al significado del vocablo, pues contiene un sinnúmero de
derechos y obligaciones, tanto internos como externos, es decir, a nivel nacional e
internacional, cuyas obligaciones cobran especial importancia en cuanto a
proporcionar los medios necesarios para que el ser humano tenga acceso efectivo
a la salud, en cuanto al derecho de ser informado en todo momento, sin mayores
requisitos ni condicionantes, sobre su estado de salud. Consecuentemente, si el

113
114

punto 5.5. de la Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente


clínico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 1999,
omite los lineamientos respecto al préstamo del expediente clínico de los
pacientes e impone condiciones para justificar la entrega, únicamente, del
resumen clínico de la información contenida en dicho expediente, atento al
principio pro homine que los Jueces están obligados a considerar en ejercicio del
control de convencionalidad al que están sujetos, debe declararse su
inaplicabilidad al caso concreto.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA
PRIMERA REGIÓN, CON RESIDENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL.
Amparo en revisión 86/2012. Dora Itzel Braulio Zermeño. 23 de febrero de
2012. Unanimidad de votos. Ponente: Gaspar Paulín Carmona. Secretaria: Norma
María González Valencia.”

B) LA FUTURA AMPLIACION DEL JUICIO DE AMPARO EN CONTRA DE


MAS ACTOS DE PARTICULARES.
En el futuro del juicio de amparo, se avizora que, dada la tendencia
actual, tanto legislativa, como jurisprudencial, acorde a un estado
democrático y moderno de derecho, no pasara mucho tiempo sin que, la
procedencia del juicio de amparo, se amplié, hacia más actos de
particulares, que hoy en día, sus actos quedan a extramuros del juicio de
amparo.
Como ejemplos de esos actos podemos poner el siguiente, tan solo
como botón de muestra: Una dependencia de gobierno, saca una
convocatoria para licitar en forma pública, la prestación de un servicio
público, o la realización de una obra pública.
Una persona moral privada especifica adquiere a su favor el contrato,
para realizar dicha obra pública o prestar un servicio público.
Y es el caso de que, dicha persona moral privada al estar realizando
dicha obra pública o prestando ese servicio público, viola garantías
individuales o derechos humanos a un gobernado, afectándole su situación
jurídica individual.
En estas hipótesis, tenemos que dicha persona moral privada no
encuadra dentro del concepto de autoridad responsable por equiparación,
establecido en el artículo 5, Fracción II, segundo párrafo, de la Ley de
Amparo del 2013, porque dicha empresa no está realizando una función
establecida en una norma general.

C). PROPUESTA DE REFORMA.


En armonía con los criterios antes vertidos, se propone la reforma del
artículo 5, fracción II de la Nueva Ley de Amparo, para quedar de la siguiente
manera:
“Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:
II. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con independencia de
su naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que
crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria;

114
115

u omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas


situaciones jurídicas.
Para los efectos de esta Ley, los particulares tendrán la calidad de
autoridad responsable cuando realicen actos u omisiones equivalentes a los de
autoridad, que afecten derechos en los términos de esta fracción, y cuyas
funciones estén determinadas por una norma general. Lo anterior, sea que el
particular realice el acto o incurra en la omisión con motivo de sus funciones,
por disposición directa de la norma general, o por haber sido delegadas en un
contrato, dichas funciones de la citada norma general.”

115
116

CAPITULO OCTAVO.
LA NORMA GENERAL, EL ACTO O LA OMISION RECLAMADOS.
(ART. 108 FRACCION IV DE LA LEY DE AMPARO).
1.- CONCEPTO DE ACTO.
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, establece
como definición de la palabra en comento, lo siguiente:

“1. M. acción (‖ ejercicio de la posibilidad de hacer).

2. M. acción (‖ resultado de hacer).”

2.-CONCEPTO DE ACTO RECLAMADO DEL SUSCRITO.


Para efectos didácticos, podemos afirmar que acto reclamado es la
acción, la actividad, el actuar, el hacer que el quejoso le atribuye al órgano
del estado, o a un particular, en la demanda de amparo.

3.- EJEMPLOS DE ACTOS RECLAMADOS.


La lista de ejemplos puede ser numerosísima, pero se menciona solo
algunos cuantos: auto de formal prisión, orden de aprehensión, un auto de
admisión de un juicio ordinario civil, una sentencia, un embargo, etc.

4.- CARACTERÍSTICAS DEL ACTO RECLAMADO.


El artículo 5, fracción II de la Ley de Amparo, expresa lo siguiente:

“Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:


II. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con independencia de
su naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que
crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u
omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas
situaciones jurídicas.
Para los efectos de esta Ley, los particulares tendrán la calidad de
autoridad responsable cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad, que
afecten derechos en los términos de esta fracción, y cuyas funciones estén
determinadas por una norma general.”

De lo antes transcrito, se advierte con claridad dos características que


debe tener el acto reclamado: unilateral y obligatorio.
a). Unilateral: Porque su existencia depende sólo de la voluntad de la
autoridad.
b). Obligatorio: Es sinónimo de imperativo, que significa que se
impone aun en contra de la voluntad del gobernado.

116
117

El significado de los conceptos anteriores se expresa en el


considerando sexto de la ejecutoria de la sentencia que resolvió la
contradicción de tesis 12/2000. que dio origen a la jurisprudencia
identificable bajo el número de registro 187358, identificable, bajo el rubro:
“UNIVERSIDADES PÚBLICAS AUTÓNOMAS. LA DETERMINACIÓN
MEDIANTE LA CUAL DESINCORPORAN DE LA ESFERA JURÍDICA DE UN
GOBERNADO LOS DERECHOS QUE LE ASISTÍAN AL UBICARSE EN LA
SITUACIÓN JURÍDICA DE ALUMNO, CONSTITUYE UN ACTO DE AUTORIDAD
IMPUGNABLE A TRAVÉS DEL JUICIO DE AMPARO” (NOTA CUARENTA Y
SEIS).46

5.- CONCEPTO DE OMISIÓN.


El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española expresa que
omisión significa:

“1. f. Abstención de hacer o decir.”

6. CONCEPTO DE OMISION RECLAMADA DEL SUSCRITO.


Para efectos didácticos, podemos afirmar que, la omisión reclamada
es la inacción, la inactividad, el no actuar, el no hacer, que, en la demanda de
amparo, el quejoso le atribuye al órgano del estado, a quien le compete
hacer un acto, por disposición de una norma general; acto el cual de
realizarse crearía, modificaría o extinguiría la situación jurídica del
peticionario de amparo.
Por su parte cuando, la omisión reclamada, se le atribuye a un particular,
la omisión reclamada es la inacción, la inactividad, el no actuar, el no hacer
que en la demanda de amparo, el quejoso le atribuye a un particular, a quien
le compete hacer un acto, equiparable a la autoridad, por disposición de una
norma general; acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría la
situación jurídica del quejoso.

7. EJEMPLOS DE OMISIÓN RECLAMADA.

46
NOTA CUARENTA Y SEIS: Ejecutoria de la sentencia que resolvió la contradicción de
tesis 12/2000. entre las sustentadas por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer circuito y el entonces Quinto Tribunal Colegiado del Cuarto
circuito, actualmente Segundo en Materias Penal y Civil del propio Circuito, párrafos 59, 60
y 61 del sexto considerando , ejecutoria que dio origen a la jurisprudencia identificable
bajo el número de registro 16964, Novena época, Segunda Sala, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta en Marzo de 2002, bajo el rubro: “UNIVERSIDADES
PÚBLICAS AUTÓNOMAS. LA DETERMINACIÓN MEDIANTE LA CUAL
DESINCORPORAN DE LA ESFERA JURÍDICA DE UN GOBERNADO LOS
DERECHOS QUE LE ASISTÍAN AL UBICARSE EN LA SITUACIÓN JURÍDICA DE
ALUMNO, CONSTITUYE UN ACTO DE AUTORIDAD IMPUGNABLE A TRAVÉS DEL
JUICIO DE AMPARO”.

117
118

La omisión de dictar laudo en un juicio laboral, la omisión de proveer


sobre la solicitud de la libertad bajo caución, la omisión de proveer sobre
una petición de un gobernado (violación al derecho de petición), etc.

8.-CARACTERISTICAS DE LA OMISIÓN RECLAMADA.


No está de más resaltar de que las características precisadas en el punto
cuatro de este capítulo, que tiene el acto reclamado, son diversas, a las que
tiene la omisión reclamada.
En efecto, las características de la omisión reclamada son:
a) Es una inacción, una inactividad, un no hacer, del órgano del estado;
b) El órgano del estado que incurre en la inactividad, tiene la obligación
de hacer un acto;
c) Esta establecida en una norma general, dicha obligación que tiene el
órgano del estado, de realizar el acto que omite,
d)De realizar el órgano del estado, dicho acto que omite, crearía,
modificaría o extinguiría la situación jurídica del peticionario de amparo.

9.- ¿PUEDE UNA OMISION (O ACTO NEGATIVO) DE LA AUTORIDAD


MATERIALIZARSE EN EL MUNDO FACTICO?
La respuesta es no. Ello es así, en atención a que, siendo una omisión,
(o también llamado acto negativo), una inactividad, una inacción, un no
hacer, de la autoridad responsable, tal circunstancia no puede generar una
representación o exteriorización en el mundo físico o material.
Así, por ejemplo, dentro de un juicio civil, el juez omite dictar
sentencia, tenemos que se encuentra materialmente el expediente, si eso es
indudable, pero ¿qué materialización física tuvo la citada omisión? ¿Dónde
se encuentra la omisión de dictar sentencia? ¿Cómo le saco copias
certificadas a dicha omisión de dictar sentencia, para agregarlas al juicio de
amparo, y comprobar la misma?
Ahora pongamos otro ejemplo, pero en materia penal, tenemos un
juicio penal por robo, donde ya se le dictó sentencia de primera instancia,
condenatoria, el sentenciado apela, y tiene seis meses sin que se envié el
expediente a la apelación. El sentenciado promueve un juicio de amparo,
reclamando dicha omisión del juez, al no enviar el expediente para la
substanciación de la apelación. Tenemos indudablemente en forma material
el expediente, y es posible sacarle copia certificada, pero: ¿Dónde se
encuentra dicha omisión del envió del expediente a apelación? ¿Cómo le
saco copias certificadas a dicha omisión de enviar el expediente a apelación,
para agregarlas al juicio de amparo, y comprobar la misma?
Pongamos un ejemplo más. Una institución bancaria inicia un juicio
ejecutivo mercantil en contra de Juan Pérez Hernández, y embarga un carro
de su primo Luis Pérez Martínez, que ese día lo estaba visitando en su casa.
Este último, promueve un juicio de amparo indirecto, reclamando que es
tercero extraño al procedimiento mercantil, y reclama que no fue emplazado
al citado juicio mercantil. En esta hipótesis, indudablemente, tenemos
físicamente el expediente mercantil, pero ¿Dónde se encuentra dicha
118
119

omisión en emplazar a Luis Pérez Martínez? ¿Luis Pérez Martínez como le


saca copias certificadas a dicha omisión de emplazarlo, para agregarlas al
juicio de amparo, y comprobar la misma?
De ahí que atingentemente, se haya establecido, tanto en el artículo
82 fracción I del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicable
supletoriamente en materia de amparo, como en la jurisprudencia, que le
corresponde a la autoridad responsable, la carga de la prueba de los actos
negativos u omisiones.

10.- COMENTARIOS COMUNES A LOS ACTOS Y A LAS OMISIONES


RECLAMADAS.
A) SINONIMOS DE ACTOS Y OMISIONES: ACTOS POSITIVOS Y
ACTOS NEGATIVOS.
Al acto reclamado, también se le llama acto positivo; y a la omisión
reclamada, también se le ha denominado acto negativo.
Lo anterior de conformidad con el lenguaje jurisprudencial, y además,
de acuerdo a lo que establece el artículo ,77 fracción I y II, primer párrafo, de
la Ley de Amparo del 2013, que expresa lo siguiente:

“Artículo 77. Los efectos de la concesión del amparo serán:


I. Cuando el acto reclamado sea de carácter positivo se restituirá al quejoso
en el pleno goce del derecho violado, restableciendo las cosas al estado que
guardaban antes de la violación; y
II. Cuando el acto reclamado sea de carácter negativo o implique una
omisión, obligar a la autoridad responsable a respetar el derecho de que se trate
y a cumplir lo que el mismo exija.
y cuando sea de carácter negativo, el efecto del amparo será obligar a la
autoridad responsable a que obre en el sentido de respetar la garantía de que se
trate y a cumplir, por su parte, lo que la misma garantía exija.”

Procede destacarse que la citada clasificación es útil para poder


precisar los efectos de la sentencia concesora del amparo. (además, también
para efectos de precisar contra que actos procede la suspensión).

B) CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER LA RELACION ENTRE LA


AUTORIDAD Y EL PARTICULAR, PARA QUE PUEDA EXISTIR UN ACTO U
OMISION DE AUTORIDAD.
Es pertinente precisar de que no todos los actos u omisiones de una
autoridad, pueden llegar a ser actos reclamados u omisiones reclamadas
para efectos del juicio de amparo.
En efecto, de conformidad con la doble personalidad del Estado, la
autoridad puede estar, en dos planos, en relación con el quejoso, al emitir el
acto de autoridad: a). En una relación de igualdad; o, b). En una relación de
supra a subordinación.
La referida teoría de la doble personalidad del Estado está
consagrada en la tesis jurisprudencial con número de registro 917731,

119
120

identificable bajo el rubro: “ESTADO. CUANDO ES PROCEDENTE EL


AMPARO PROMOVIDO POR EL” (NOTA CUARENTA Y SIETE). 47

10.1. EN UNA RELACION DE IGUALDAD.


Existen dos relaciones jurídicas en donde se presenta con más
frecuencia, esa igualdad entre órgano del Estado y gobernado:
A) EN UNA RELACION LABORAL.
UN EJEMPLO.
Donde la autoridad es el patrón, y el gobernado el trabajador, y
cuando la autoridad despide al trabajador o bien le retiene sus salarios. En
esta hipótesis lo procedente es un juicio ordinario laboral;
Da sustento a lo anterior, además de la última tesis jurisprudencial que
se menciona al final de este punto, la tesis jurisprudencial identificable con
el número de registro 205876, ubicable con el rubro: " TRABAJADORES DE
CONFIANZA AL SERVICIO DEL ESTADO. SU CESE NO ES ACTO DE
AUTORIDAD, POR LO QUE EL AMPARO EN SU CONTRA ES
IMPROCEDENTE”. (NOTA CUARENTA Y OCHO).48
47
NOTA CUARENTA Y SIETE: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, identificable con el número de registro 917731, visible bajo la voz: “ESTADO,
CUÁNDO ES PROCEDENTE EL AMPARO PROMOVIDO POR EL.” la cual textualmente
expresa:
“El Estado, cuerpo político de la Nación, puede manifestarse en sus relaciones con los
particulares bajo dos fases distintas: como entidad soberana encargada de velar por el bien
común, por medio de dictados cuya observancia es obligatoria, y como entidad jurídica de derecho
civil, porque poseedora de bienes propios que le son indispensables para ejercer sus funciones, le
es necesario también entrar en relaciones de naturaleza civil, con los poseedores de otros bienes,
o con las personas encargadas de la administración de aquéllos. Bajo esta segunda fase, esto es, el
Estado como persona moral capaz de adquirir derechos y de contraer obligaciones, está en
aptitud de usar de todos aquellos medios que la ley concede a las personas civiles para la defensa
de unos y otras, entre ellos, el juicio de amparo; pero como entidad soberana no puede utilizar
ninguno de esos medios, sin desconocer su propia soberanía, dando lugar a que se desconozca
todo el imperio, toda la autoridad o los atributos propios de un acto soberano; además no es
posible conceder a los órganos del Estado el recurso extraordinario de amparo, por actos del
mismo Estado manifestados a través de otro de sus órganos, porque se establecería una contienda
de poderes soberanos, y el juicio de garantías no es más que una queja de un particular, que se
hace valer contra el abuso de un poder.”

48
NOTA CUARENTA Y OCHO: Tesis jurisprudencial identificable con el número de
registro 205876, visible bajo la voz: “TRABAJADORES DE CONFIANZA AL SERVICIO
DEL ESTADO. SU CESE NO ES ACTO DE AUTORIDAD, POR LO QUE EL AMPARO
EN SU CONTRA ES IMPROCEDENTE.” la cual textualmente indica:

“Entre la tesis jurisprudencial 315 de la Cuarta Sala (Compilación de 1985, Quinta Parte),
intitulada "TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO DE CONFIANZA. COMPETENCIA DEL
TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE PARA CONOCER DE LOS CONFLICTOS
DERIVADOS DE LA RELACION LABORAL DE LOS." y la tesis de la Segunda Sala (Compilación de
1985, Tercera Parte, página 739), intitulada "TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, DE
CONFIANZA, EL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE NO ES COMPETENTE PARA
CONOCER DE CESES DICTADOS CONTRA LOS.", subyace una contradicción trascendente sobre la
naturaleza jurídica del cese de un empleado de confianza al servicio del Estado, pues mientras la

120
121

B). EN UNA RELACION DE INDOLE CIVIL.


PRIMER EJEMPLO.
Es cuando la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, celebra
un contrato de arrendamiento, con un particular, y no paga las rentas. En
esta hipótesis, la omisión en el pago de las rentas no es un acto de autoridad
para efectos del juicio de amparo, ya que lo procedente es un juicio civil
federal, donde se ejercite la acción de pago de las rentas,
SEGUNDO EJEMPLO.
Es cuando la Secretaria de Economía, celebra un contrato de
compraventa en abonos, con reserva de dominio, con un particular, y no
paga todo el precio, y deja de pagar los abonos. En esta hipótesis, no puede
promoverse un juicio de amparo, en el que se señale como acto reclamado
tal circunstancia, (la omisión de pagar todo el precio del inmueble), y exigir
el cumplimiento forzoso del contrato. Ello es así, en atención a que debe de
tramitarse un juicio ordinario civil federal sobre cumplimiento forzoso de
contrato de compraventa, ya que en dicho supuesto la referida dependencia
actuó en un plano de igualdad, respecto del particular.

10.2.- EN UNA RELACION DE SUPRA A SUBORDINACION.


La autoridad responsable es la que establece una relación de supra a
subordinación con los gobernados, y es el caso de que, respecto de dicha
relación, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a
dicho lo siguiente, en lo relativo a las relaciones de supra a subordinación,

Segunda Sala sostiene que el cese constituye un acto de autoridad contra el cual procede el juicio
de amparo, la Cuarta Sala niega que sea acto de autoridad y sostiene que es un acto que termina
una relación equiparable a la laboral, lo que impide acudir al amparo en su contra. La
contradicción debe resolverse en favor de este último criterio en virtud de que, en el apartado B,
del artículo 123 constitucional, donde se sientan las bases que rigen las relaciones entre los
Poderes de la Unión y el Gobierno del Distrito Federal, por una parte, y sus trabajadores, por la
otra, se consigna un régimen protector de los empleados públicos en términos semejantes a los
establecidos en el apartado A para los obreros en general. En particular destacan las
disposiciones contenidas en las fracciones IX y XII de dicho apartado B, pormenorizadas por los
artículos 46 y 46 bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, de las que se
infiere que la relación entre el Estado y sus servidores se equipara a una relación laboral. Las
disposiciones mencionadas colocan al Estado en una posición jurídica similar a la de un patrón,
puesto que se instituye un Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, instancia ante la cual, por
determinadas causales de baja, tiene que acudir el titular de la dependencia de la administración
a demandar el cese; resulta también significativo observar que los servidores cesados por otras
causas tienen el derecho de reclamar ante el mencionado tribunal lo injustificado de la separación
y optar por la acción de reinstalación o por la de indemnización, circunstancia que demuestra que
en dicha relación el Estado no actúa con el imperio de su soberanía, característica distintiva de los
actos de autoridad, sino como si fuera patrón. Cabe señalar que de esta equiparación se
encuentran excluidos los militares, marinos, miembros de los cuerpos de seguridad pública y el
personal del servicio exterior que, de conformidad con la fracción XIII del aludido apartado, se
rigen por sus propias leyes, sin que dicha exclusión alcance a los empleados de confianza, cuya
relación, como la de la generalidad de los trabajadores al servicio del Estado, es análoga a la
laboral, con independencia de los derechos que como servidores públicos les otorgue la
Constitución.”

121
122

en donde dicho concepto se conecta íntimamente con las características de


los actos de autoridad:

“Las relaciones de supra a subordinación son las que surgen entre los
órganos de autoridad, por una parte, y el gobernado, por la otra. En dichas
relaciones la autoridad desempeña frente al particular los actos de autoridad
propiamente dichos, que tienen como características la unilateralidad, la
imperatividad y la coercitividad. Se dice que tales actos son unilaterales porque
su existencia depende sólo de la voluntad de la autoridad; son imperativos en
virtud de que se imponen aun en contra de la voluntad del gobernado, y son
coercitivos dado que, si no se acatan voluntariamente, se puede lograr su
cumplimiento coactivo mediante el uso de la fuerza pública. (NOTA
CUARENTA Y NUEVE.)49

11.- ¿QUE ARTICULO DE LA CONSTITUCION FEDERAL ESTABLECE


LA PROCEDENCIA GENERICA DEL JUICIO DE AMPARO?
El artículo 103 fracción I de la Constitución General de la Republica (es
la única fracción que se anota por ser la más usual, en la práctica), el cual
establece:

“Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia


que se suscite
I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los
derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por
esta Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte;”

12.- ¿QUE ARTICULO DE LA CONSTITUCION FEDERAL, ESTABLECE


CONTRA QUE ACTOS Y OMISIONES PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO?
Es el articulo 107 fracciones III, incisos b) y c), IV, VII de la
Constitución General de la Republica, que establece lo siguiente:
49
NOTA CUARENTA Y NUEVE: Ejecutoria de la sentencia que resolvió la contradicción
de tesis 12/2000. entre las sustentadas por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer circuito y el entonces Quinto Tribunal Colegiado del Cuarto
circuito, actualmente Segundo en Materias Penal y Civil del propio Circuito, párrafos 59, 60
y 61 del sexto considerando , ejecutoria que dio origen a la jurisprudencia identificable
bajo el número de registro 16964, Novena época, Segunda Sala, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta en Marzo de 2002, bajo el rubro: “UNIVERSIDADES
PÚBLICAS AUTÓNOMAS. LA DETERMINACIÓN MEDIANTE LA CUAL
DESINCORPORAN DE LA ESFERA JURÍDICA DE UN GOBERNADO LOS
DERECHOS QUE LE ASISTÍAN AL UBICARSE EN LA SITUACIÓN JURÍDICA DE
ALUMNO, CONSTITUYE UN ACTO DE AUTORIDAD IMPUGNABLE A TRAVÉS DEL
JUICIO DE AMPARO”.

122
123

“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta


Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los
procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases
siguientes:
III. Cuando se reclamen actos de tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo, el amparo sólo procederá en los casos siguientes
b) Contra actos en juicio cuya ejecución sea de imposible reparación, fuera
de juicio o después de concluido, una vez agotados los recursos que en su caso
procedan, y
c) Contra actos que afecten a personas extrañas al juicio;
VII. El amparo contra actos u omisiones en juicio, fuera de juicio o después
de concluido, o que afecten a personas extrañas al juicio, contra normas
generales o contra actos u omisiones de autoridad administrativa, se interpondrá
ante el Juez de Distrito bajo cuya jurisdicción se encuentre el lugar en que el acto
reclamado se ejecute o trate de ejecutarse, y su tramitación se limitará al informe
de la autoridad, a una audiencia para la que se citará en el mismo auto en el que
se mande pedir el informe y se recibirán las pruebas que las partes interesadas
ofrezcan y oirán los alegatos, pronunciándose en la misma audiencia la
sentencia; “

13. ¿QUE ARTICULO DE LA LEY DE AMPARO, ESTABLECEN CONTRA


QUE NORMAS, ACTOS U OMISIONES PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO?

Ya quedo precisado en los puntos uno al cuatro, de este capítulo, que


se entiende por actos de autoridad y omisiones de autoridad; sin embargo,
en el juicio de amparo indirecto no se pueden reclamar todo tipo de acto de
autoridad u omision de autoridad, sino que solamente, en principio, los que
se mencionan en el artículo 107 de la Ley de Amparo del 2013, (así como en
las tesis jurisprudenciales) ordinal el cual expresa:

“Artículo 107. El amparo indirecto procede:


I. Contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo
del primer acto de su aplicación causen perjuicio al quejoso.
Para los efectos de esta Ley, se entiende por normas generales, entre otras,
las siguientes:
a) Los tratados internacionales aprobados en los términos previstos en el
artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; salvo
aquellas disposiciones en que tales tratados reconozcan derechos humanos;
b) Las leyes federales;
c) Las constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal;
d) Las leyes de los Estados y del Distrito Federal;
e) Los reglamentos federales;
f) Los reglamentos locales; y

123
124

g) Los decretos, acuerdos y todo tipo de resoluciones de observancia


general;
II. Contra actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los
tribunales judiciales, administrativos o del trabajo;
III. Contra actos, omisiones o resoluciones provenientes de un
procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, siempre que se trate de:
a) La resolución definitiva por violaciones cometidas en la misma
resolución o durante el procedimiento si por virtud de estas últimas hubiere
quedado sin defensa el quejoso, trascendiendo al resultado de la resolución; y
b) Actos en el procedimiento que sean de imposible reparación,
entendiéndose por ellos los que afecten materialmente derechos sustantivos
tutelados en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
sea parte;
IV. Contra actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del
trabajo realizados fuera de juicio o después de concluido.
Si se trata de actos de ejecución de sentencia sólo podrá promoverse el
amparo contra la última resolución dictada en el procedimiento respectivo,
entendida como aquélla que aprueba o reconoce el cumplimiento total de lo
sentenciado o declara la imposibilidad material o jurídica para darle
cumplimiento, o las que ordenan el archivo definitivo del expediente, pudiendo
reclamarse en la misma demanda las violaciones cometidas durante ese
procedimiento que hubieren dejado sin defensa al quejoso y trascendido al
resultado de la resolución.
En los procedimientos de remate la última resolución es aquélla que en
forma definitiva ordena el otorgamiento de la escritura de adjudicación y la
entrega de los bienes rematados, en cuyo caso se
harán valer las violaciones cometidas durante ese procedimiento en los términos
del párrafo anterior;
V. Contra actos en juicio cuyos efectos sean de imposible reparación,
entendiéndose por ellos los que afecten materialmente derechos sustantivos
tutelados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
VI. Contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas;
VII. Contra las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los
delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la
acción penal, o por suspensión de procedimiento cuando no esté satisfecha la
reparación del daño; y
VIII. Contra actos de autoridad que determinen inhibir o declinar la
competencia o el conocimiento de un asunto.”

14. LAS NORMAS, ACTOS Y OMISIONES CONTRA LOS QUE


PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO, QUE SE ENCUENTRAN ESTABLECIDAS
EN LA JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACION Y DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.

124
125

Es pertinente mencionar que, hasta julio del 2013, existen 237 tesis
jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 70 de los
Tribunales Colegiados de Circuito, las cuales suman un total de 307 tesis
jurisprudenciales que se han dictado en interpretación del artículo 114 de la
Ley de Amparo de 1936, ahora artículo 107 de la Ley del 2013.
En la inteligencia de que las 307 tesis jurisprudenciales antes referidas,
fueron emitidas en las cantidades y materias que se plasman en el cuadro
siguiente:

MATERIAS TESIS DE LA TESIS DE TRIBUNALES


SUPREMA CORTE COLEGIADOS
Amparo Civil. 49 18
Amparo Penal. 30 6
Amparo Laboral. 24 13
Común (aplicable a 53 26
todas las materias)
Amparo Administrativo. 27 2
Amparo Agrario. 2
Improcedencia. 52

TOTALES 237 70

En consecuencia, en cada caso concreto hay que analizar:


a). Si el acto reclamado que queremos plantear en la demanda,
encuadra o no en alguna de las fracciones del artículo 107 de la Ley de
Amparo; y,
b). Si el supuesto que se está presentando en la realidad
encuadra o no en alguna tesis jurisprudencial, en cuanto a la procedencia
del juicio de amparo indirecto.
En la inteligencia de que hay múltiples tesis jurisprudenciales
que aluden a la procedencia del juicio de amparo indirecto, contra actos
omisivos. (NOTA CINCUENTA).50
50
NOTA CINCUENTA: La procedencia del juicio de amparo indirecto en contra de los
actos reclamados omisivos o también llamados actos negativos, se encuentra reconocida
en las siguientes tesis jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:
A). ACCION PENAL ES PROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO EN CONTRA DE
LA ABSTENCION DEL MINISTERIO PUBLICO DE PRONUNCIARSE SOBRE EL EJERCICIO O
NO EJERCICIO DE AQUELLA..
Registro número 189833.
B). ACTOS NEGATIVOS. CARGA DE LA PRUEBA.
Registro número 393976.
C). ACTO RECLAMADO NEGATIVO. LA AUTORIDAD RESPONSABLE DEBE COMPROBAR
QUE CUMPLIO LOS REQUISITOS QUE SE LE RECLAMAN.
Registro número 393964.
D). AVERIGUACIÓN PREVIA. PROCEDE EL AMPARO INDIRECTO EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 114, FRACCIÓN VII, DE LA LEY DE AMPARO, EN CONTRA DE LA ABSTENCIÓN

125
126

15.- ALGUNAS TESIS JURISPRUDENCIALES RELATIVAS AL TEMA


DEL ACTO RECLAMADO. (EN LA INTELIGENCIA DE QUE LAS
ELABORADAS DURANTE LA VIGENCIA DE LA LEY DE AMPARO DE 1936,
SEGUIRAN VIGENTES SI NO SE OPONEN A LA LEY DE AMPARO DEL 2013,
DE ACUERDO AL ARTICULO SEXTO TRANSITORIO DE LA MISMA).

A) COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. EL AVISO RECIBO POR


CONCEPTO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, INCLUSIVE
CUANDO CONTENGA UNA ADVERTENCIA DE CORTE DEL SERVICIO, NO
CONSTITUYE NI ES EQUIPARABLE A UN ACTO DE AUTORIDAD PARA
EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO (LEY DE AMPARO VIGENTE A PARTIR
DEL 3 DE ABRIL DE 2013).
Número de Registro: 2006543
B) COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. EL CORTE O LA
SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA NO CONSTITUYE
NI ES EQUIPARABLE A UN ACTO DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL
JUICIO DE AMPARO (LEY DE AMPARO VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL
DE 2013).
Número de Registro: 2006544
C)ÓRGANOS DE GOBIERNO O DEPENDENCIAS PÚBLICAS DEL
ESTADO DE VERACRUZ. EL INCUMPLIMIENTO A UN LAUDO
PRONUNCIADO EN UN JUICIO LABORAL EN EL QUE FIGURARON COMO
PARTE DEMANDADA NO CONSTITUYE UN ACTO DE AUTORIDAD PARA
EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO (LEY DE AMPARO VIGENTE HASTA EL 2
DE ABRIL DE 2013).
Número de Registro: 2006389

DEL MINISTERIO PÚBLICO DE INICIARLA DESPUÉS DE FORMULARSE UNA DENUNCIA DE


HECHOS QUE PUDIERAN SER CONSTITUTIVOS DE DELITO PERSEGUIBLE DE OFICIO.
Registro número 173828.
E). LAUDO. LA OMISIÓN DE SU DICTADO, A PESAR DE HABER TRANSCURRIDO EL PLAZO
LEGAL PARA ELLO, ES UN ACTO DE IMPOSIBLE REPARACIÓN IMPUGNABLE EN AMPARO
INDIRECTO.
Registro número 182160.
F). ORDEN DE APREHENSIÓN. EL INDICIADO TIENE INTERÉS JURÍDICO PARA PROMOVER
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CONTRA LA ABSTENCIÓN DEL JUEZ RESPONSABLE DE
RESOLVER SOBRE LA SOLICITUD DEL MINISTERIO PÚBLICO DE DICTARLA.
Registro número 171978.
G). REMATES. LA FALTA DE CITACIÓN AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN, DESPUÉS DE
QUE ÉSTE HA INICIADO, ES UNA VIOLACIÓN INTRAPROCESAL IMPUGNABLE A TRAVÉS
DEL AMPARO INDIRECTO QUE SE PROMUEVA CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE LOS
APRUEBE O DESAPRUEBE.
Registro número 167854.

126
127

CAPITULO NOVENO.

127
128

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, LOS HECHOS O


ABSTENCIONES QUE CONSTITUYEN LOS ANTECEDENTES DEL
ACTO RECLAMADO O QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LOS
CONCEPTO DE VIOLACION (ART. 108 FRACCION V DE LA LEY DE
AMPARO).

1.COMENTARIO GENERICO DE ESTA FRACCION.


Este tema lo desarrollare, siguiendo tres ejes principales (algunos de
los cuales se explicarán en varios puntos):
a). Los antecedentes del acto u omisión reclamada;
b). La protesta de decir verdad, al expresar esos antecedentes del acto
u omisión reclamada; y,
c). Los fundamentos del concepto de violación.

2. ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO.


Es la narración histórica de todos los hechos o abstenciones que
ocurren antes de que se presente el acto u omisión reclamado.
EJEMPLO.
Cuando se reclama una omisión de dictar laudo, se expresa quien
promovió la demanda laboral, con qué número de expediente se radico, ante
qué autoridad, quien era el demandado en dicha demanda laboral, en qué
fecha se llevó a cabo la audiencia trifásica, y cuando cerró la instrucción en
el citado expediente el Auxiliar de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje,
y en qué fecha dicho Auxiliar presento en la Junta de Conciliación y Arbitraje
el proyecto de resolución en forma de laudo. Todo lo anterior son los
antecedentes necesarios para que pueda estar el expediente laboral en
estado de dictar laudo.
La redacción en el caso anterior quedaría de la siguiente manera:

“I.- En fecha 5 de enero del año 2010, el suscrito Juan Pérez Martínez
presente una demanda laboral, ante la Junta Local número ocho de la Local de
Conciliación y Arbitraje, de esta Ciudad de México Distrito Federal, a través de la
cual, promoví un juicio ordinario laboral, ejercitando la acción de reinstalación y
pago de salarios caídos, en contra de la empresa Coca Cola, S. A. de C.V.
II.- El día 8 de enero del año 2010, la referida Junta de Conciliación y
Arbitraje, dictó un auto en el cual admitió la demanda laboral antes referida, la
cual radico bajo el número 789/2010:
III.- En fecha 20 de enero del 2010, previo emplazamiento de la empresa
demandada, se fijó el día 25 de febrero del 2010, como fecha para la audiencia
trifásica.
IV.- En la fecha antes referida, se llevó a cabo la audiencia trifásica de ley.
V.- En fecha 15 de marzo del 2010, el Auxiliar de la Junta Local de
Conciliación y Arbitraje ya antes referida, hizo el proyecto de laudo el cual
entrego a cada uno de los integrantes de la citada Junta Local de Conciliación y
Arbitraje, en la referida fecha.

128
129

VI.- Es el caso de que, hasta el día de hoy 9 de agosto del 2010, la referida
Junta Local de Conciliación y Arbitraje, ha omitido dictar el laudo correspondiente
dentro del juicio de referencia, acto omisivo el cual ocasiona al suscrito los
siguientes: CONCEPTOS DE VIOLACION”.

Lo antes mencionado y expresado en forma de transcripción, es lo que


se utiliza normalmente como antecedente de un concepto de violación.

3.- OBLIGACION DEL QUEJOSO DE PRECISAR EN LA DEMANDA LA


FECHA EN QUE TUVO CONOCIMIENTO DEL ACTO RECLAMADO.
El artículo 108 de la Ley de Amparo, no expresa con claridad que el
quejoso tenga la obligación de manifestar la fecha en que se tuvo
conocimiento del acto reclamado, al narrar los antecedentes del mismo. Y
ello, es así en atención a que gramaticalmente, el texto del ordinal en
comento, solo hace referencia a los hechos pretéritos, en relación al citado
acto. Lo anterior puede dar origen a dudas, de si es requisito legal o no
incluir en los antecedentes del acto reclamado la mención de la fecha en que
se tuvo conocimiento del mismo.
Pero es el caso de que, la citada duda ya se despejo, y se establece la
obligación del quejoso de narrar dicha fecha en que tuvo conocimiento del
acto reclamado, dentro de los antecedentes del acto reclamado, en la Tesis
Jurisprudencial identificable con el número de Registro 2005636, visible bajo
la voz: “DEMANDA DE AMPARO. SI EL QUEJOSO OMITE SEÑALAR LA
FECHA EN QUE TUVO CONOCIMIENTO DEL ACTO RECLAMADO Y DICHO
DATO NO DERIVA DE SUS ANEXOS, EL JUEZ DE DISTRITO DEBE
PREVENIRLO PARA QUE SUBSANE ESA DEFICIENCIA”. (NOTA
CINCUENTA Y UNO).51
51
NOTA CINCUENTA Y UNO: Tesis con número de Registro: 2005636,
visible bajo la voz: “DEMANDA DE AMPARO. SI EL QUEJOSO OMITE
SEÑALAR LA FECHA EN QUE TUVO CONOCIMIENTO DEL ACTO
RECLAMADO Y DICHO DATO NO DERIVA DE SUS ANEXOS, EL
JUEZ DE DISTRITO DEBE PREVENIRLO PARA QUE SUBSANE ESA
DEFICIENCIA”, la cual literalmente expresa:
”De los artículos 116, 145 y 146 de la Ley de Amparo, vigente hasta el 2 de
abril de 2013, deriva que la omisión de señalar en la demanda la fecha en que se
tuvo conocimiento del acto reclamado, cuando ello no se desprenda de los anexos
con que se acompañe, constituye una irregularidad de aquélla al tratarse de un
dato indispensable para que el juzgador de amparo pueda verificar su
presentación oportuna y, en este sentido, se comprende en la fracción IV del
primer numeral citado, que no sólo se refiere a la narración de acontecimientos
ocurridos con anterioridad al acto reclamado, sino también a los aspectos que
influyan en la procedencia del juicio, por ser ésta una cuestión de orden público y
estudio oficioso. Por tanto, el Juez de Distrito debe prevenir al quejoso para que
subsane esa deficiencia, y de no hacerlo, incurrirá en violación a las disposiciones
129
130

3.1- ¿TIENE EL QUEJOSO LA OBLIGACIÓN DE EXPRESAR EN LOS


ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO LA FECHA EN QUE TUVO
CONOCIMIENTO DE LA OMISION RECLAMADA?
Sobre este tema es conveniente hacer algunas precisiones al
respecto.
El juicio de amparo procede contra actos, omisiones y normas
generales, según se advierte del artículo 103 fracción I de la Constitución
General de la Republica:

“Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda


controversia que se suscite
I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que
violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su
protección por esta Constitución, así como por los tratados internacionales de los
que el Estado Mexicano sea parte;”
La tesis jurisprudencial en comento, solo aduce a los actos
reclamados, pero no hace ningún comentario sobre las omisiones y las
normas generales.
Pues bien, en lo atinente a las omisiones reclamadas no es obligación
del quejoso, expresar en la demanda de amparo, en qué fecha tuvo
conocimiento de las mismas, porque simple y sencillamente , su naturaleza
es de tracto sucesivo, es decir, mientras siga la inactividad, la inacción, el no
hacer, de la autoridad responsable , seguirá materializándose jurídicamente
la omisión, en detrimento de los derechos del quejoso, lo cual origina que
pueda presentarse la demanda de amparo indirecto en cualesquier tiempo.
En tal virtud, resulta intrascendente la narración del quejoso en su demanda,
de la fecha exacta en que tuvo conocimiento de dicha omisión de la
autoridad responsable, porque tal dato no puede influir en una causal de
improcedencia.

3.2- ¿TIENE EL QUEJOSO LA OBLIGACIÓN DE EXPRESAR EN LOS


ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO LA FECHA EN QUE TUVO
CONOCIMIENTO DE LA NORMA GENERAL RECLAMADA?
En lo atinente a las normas generales, pueden presentarse dos
hipótesis: a) El quejoso la reclama como normas hetero aplicativa; b) El
agraviado las reclama como norma autoaplicativa. La diferencia entre

fundamentales que norman el procedimiento, que podrá dar lugar a ordenar su


reposición en términos del numeral 91, fracción IV, del ordenamiento legal
citado.”

130
131

normas heteroplicativas y autoaplicativas, la establece la tesis


jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible con el número
de registro 198200, bajo la voz: “LEYES AUTOAPLICATIVAS Y
HETEROAPLICATIVAS. DISTINCIÓN BASADA EN EL CONCEPTO DE
INDIVIDUALIZACIÓN INCONDICIONADA”, (NOTA CINCUENTA Y DOS) 52.
Pues bien, si el quejoso reclama la norma general como
heteroaplicativa, tiene que mencionar el acto reclamado en el que se la
aplican, y tiene que mencionar la fecha en que tuvo conocimiento del mismo,
resultando aplicable la ya referida tesis jurisprudencial identificable con el
número de Registro 2005636, visible bajo la voz: “DEMANDA DE AMPARO. SI
EL QUEJOSO OMITE SEÑALAR LA FECHA EN QUE TUVO CONOCIMIENTO
DEL ACTO RECLAMADO Y DICHO DATO NO DERIVA DE SUS ANEXOS, EL
JUEZ DE DISTRITO DEBE PREVENIRLO PARA QUE SUBSANE ESA
DEFICIENCIA”
En cambio, si el quejoso reclama la ley como autoaplicativa, el
quejoso no tiene la obligación legal de precisar en la demanda de amparo la
fecha en que tuvo conocimiento de la citada norma general, porque ello es
jurídicamente irrelevante, ya que cada norma establece la fecha en que entró
en vigor, y ese será el punto de partida para hacer el cómputo y establecer si

52
NOTA CINCUENTA Y DOS: Tesis jurisprudencial identificable con el
número de registro 198200, visible bajo la voz “LEYES
AUTOAPLICATIVAS Y HETEROAPLICATIVAS. DISTINCIÓN BASADA
EN EL CONCEPTO DE INDIVIDUALIZACIÓN INCONDICIONADA.” la
cual textualmente indica:
”Para distinguir las leyes autoaplicativas de las heteroaplicativas conviene acudir al concepto de
individualización incondicionada de las mismas, consustancial a las normas que admiten la
procedencia del juicio de amparo desde el momento que entran en vigor, ya que se trata de
disposiciones que, acorde con el imperativo en ellas contenido, vinculan al gobernado a su
cumplimiento desde el inicio de su vigencia, en virtud de que crean, transforman o extinguen
situaciones concretas de derecho. El concepto de individualización constituye un elemento de
referencia objetivo para determinar la procedencia del juicio constitucional, porque permite
conocer, en cada caso concreto, si los efectos de la disposición legal impugnada ocurren en forma
condicionada o incondicionada; así, la condición consiste en la realización del acto necesario para
que la ley adquiera individualización, que bien puede revestir el carácter de administrativo o
jurisdiccional, e incluso comprende al acto jurídico emanado de la voluntad del propio particular
y al hecho jurídico, ajeno a la voluntad humana, que lo sitúan dentro de la hipótesis legal. De esta
manera, cuando las obligaciones derivadas de la ley nacen con ella misma, independientemente
de que no se actualice condición alguna, se estará en presencia de una ley autoaplicativa o de
individualización incondicionada; en cambio, cuando las obligaciones de hacer o de no hacer que
impone la ley, no surgen en forma automática con su sola entrada en vigor, sino que se requiere
para actualizar el perjuicio de un acto diverso que condicione su aplicación, se tratará de una
disposición heteroaplicativa o de individualización condicionada, pues la aplicación jurídica o
material de la norma, en un caso concreto, se halla sometida a la realización de ese evento. ”

131
132

la demanda fue presentada en tiempo o no. Esto es, dentro de los treinta
días que establece el artículo 17, fracción I de la Ley de Amparo, que señala:
“Artículo 17. El plazo para presentar la demanda de amparo es de quince
días, salvo:
I. Cuando se reclame una norma general autoaplicativa , o el
procedimiento de extradición, en que será de treinta días.”

4.- PROTESTA DE DECIR VERDAD.


4.1- LA PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN LA CONSTITUCIÓN
GENERAL DE LA REPUBLICA.

A) El artículo 4o. de la Constitución de 1873 estableció que: "La simple


promesa de decir verdad y de cumplir las obligaciones que se contraen sustituirá
al juramento religioso, con sus efectos y penas"
B) El artículo 130, inciso e), tercer párrafo, de la Constitución General
de la Republica en vigor, expresa: “La simple promesa de decir verdad y de
cumplir las obligaciones que se contraen, sujeta al que la hace, en caso de que
faltare a ella, a las penas que con tal motivo establece la ley”.

4.2- BREVES COMENTARIOS DE LAS LEYES DE AMPARO QUE HAN


EXISTIDO EN EL PAÍS, Y DE LA APARICIÓN LEGISLATIVA DE LA
“PROTESTA DE DECIR VERDAD”.
A nivel federal han existido las siguientes leyes de amparo: 1.) La Ley
de Amparo de 1861; 2). Ley de amparo de 1869; 3). Ley de amparo de 1882;
4). Código Federal de Procedimientos de 1897; 5). Código Federal de
Procedimientos Civiles de 1908; 6). Ley de amparo de 1919; y, 7). Ley de
amparo de 1936.
Durante ese trayecto de creación legislativa antes anotada, fueron
naciendo términos técnicos jurídicos, propios del juicio de amparo, así como
diversas instituciones jurídicas propias de la citada materia.
Cabe destacar que, en la Ley de Amparo de 1936, originalmente no
tenía el requisito de “la protesta de decir verdad”.
Pero es el caso de que, en el año de 1953, se le hicieron unas reformas
a la Ley de Amparo de 1936, en las que nace la figura jurídica de “la protesta
de decir verdad”, en forma conjunta con el artículo 211 de la Ley de Amparo,
en donde se penaliza tanto la falsedad de los hechos que se narran como
antecedentes del acto reclamado, así como la omisión de dichos
antecedentes, realizados por el quejoso para obtener una ventaja procesal
indebida.
Cabe destacar que, la mencionada reforma a la ley de amparo tuvo su
origen en la Cámara de Diputados, y ya después en la discusión de la
Cámara de Senadores, en relación con la iniciativa de reformas a que alude
la exposición de motivos respectiva, se formuló el dictamen de 21 de
diciembre de 1950, en el que, en la parte relativa, se mencionó:

132
133

"... Por último, debemos consignar que, como una medida necesaria para
restringir, no el uso, pero sí el abuso del amparo, se extrema la responsabilidad
de las partes que en él intervengan, creándose en la ley un capítulo especial en
que se fijen las sanciones aplicables. En íntima relación con esta materia se
encuentra el nuevo requisito que para la formulación de la demanda se exige, y
que consiste en la obligación impuesta al quejoso de manifestar, bajo protesta de
decir verdad, cuáles son los hechos o abstenciones que le constan y que
constituyen antecedentes del acto reclamado o fundamento de los conceptos de
violación.-Creemos pertinente transcribir y en este lugar el segundo párrafo de la
exposición de motivos: ‘La acción de amparo debe ejercitarse lícitamente; el
derecho de amparo y su uso son innegables, pero no su abuso. Y cuando éste
pueda dar lugar a que la institución más genuinamente mexicana de nuestro
derecho público se desfigure y aleje de sus nobles y esenciales fines, debe
robustecerla con las mayores garantías, para conservar limpia su prestancia, no
en bien de unos cuantos, sino de toda la colectividad.’..." (NOTA CINCUENTA Y
TRES).53

Y es el caso de que, también en la ley de amparo actual, del 2013,


existe dicha figura de “la protesta de decir verdad”, en el artículo 108
fracción V, e igualmente se establece en el artículo 261 fracción I de dicha
ley, que se penaliza la falsedad en que incurra el quejoso al narrar los
antecedentes del acto reclamado, así como la omisión en que incurra en
narrar la totalidad de dichos antecedentes del acto reclamado.

4.3- FINALIDAD DE LA PROTESTA DE DECIR VERDAD.


La protesta de decir verdad, tiene como finalidad la de estar en
posibilidades de fincarle al quejoso responsabilidad penal, en caso de que,
con el fin de obtener una ventaja indebida en el juicio de amparo, falsee
hechos u omita los que le consten.

53
NOTA CINCUENTA Y TRES: Considerando cuarto de la sentencia que
resolvió la contradicción de tesis 16/96. entre las sustentadas por el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y el Octavo Tribunal
Colegiado en Materia Civil, ambos del Primer Circuito., que dio origen a la
tesis jurisprudencial que se identifica con el número de registro número
6222, visible bajo la voz: “PROTESTA DE DECIR VERDAD. ES UN
REQUISITO FORMAL QUE DEBE MANIFESTARSE DE MANERA
EXPRESA EN EL ESCRITO DE DEMANDA DE AMPARO, QUE NO
PUEDE SER SUSTITUIDO POR LA EXPRESIÓN FINAL "PROTESTO
LO NECESARIO" Y CUYA OMISIÓN PUEDE LLEVAR AL JUZGADOR
DE AMPARO A TENER POR NO INTERPUESTA LA DEMANDA”.

133
134

Lo mencionado en el párrafo que antecede, tiene soporte en el artículo


130 constitucional, y además, en el artículo 261 fracción I de la Ley de
Amparo del 2013, que señala,
“Artículo 261. Se impondrá una pena de dos a seis años de prisión y multa
de treinta a trescientos días:
I. Al quejoso, a su abogado autorizado o a ambos, si con el propósito de
obtener una ventaja procesal indebida, en la demanda afirme hechos falsos u
omita los que le consten en relación con el acto reclamado, siempre que no se
reclamen actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad
personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión,
proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de personas o alguno
de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza
Aérea nacionales”.

4.4. CASOS EN LOS CUALES NO EXISTE LA OBLIGACIÓN DE RENDIR


LA PROTESTA DE DECIR VERDAD.
A) CASOS EN LOS QUE NO SE DA EL DELITO PREVISTO EN EL
ARTICULO 261 FRACCION I DE LA LEY DE AMPARO DEL 2013.
Tal y como se advierte de la transcripción del numeral antes referido,
no se surte el delito en estudio, cuando se reclamen los siguientes actos: 1.
que importen peligro de privación de la vida; 2.- ataques a la libertad
personal fuera de procedimiento; 3.- incomunicación; 4.- deportación: 5.-
expulsión; 6.- proscripción; 7.- destierro: 8.- extradición; 9. desaparición
forzada de personas; 10.- alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos; 11.- la incorporación
forzosa al Ejército, Armada, o Fuerza Aérea Mexicana.
B) ¿SE PUEDE EXIGIR COMO REQUISITO DE LA DEMANDA LA
PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN LOS CASOS EN QUE NO SE SURTE EL
DELITO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 261 FRACCION I DE LA LEY DE
AMPARO DEL 2013?
La respuesta es simple: no.
Ciertamente, si como ya quedo anotado en líneas anteriores, la
principal finalidad de la protesta de decir verdad, es la de fincar
responsabilidad penal, por la configuración del delito previsto en el artículo
261 fracción I, de la Ley de Amparo del 2013, resulta claro que en aquellas
demandas en las que se reclaman acto que excluyen la posibilidad de que se
surta dicho delito, el Juez de Amparo carece de facultades para exigir dicho
requisito de la protesta de decir verdad, pues resultaría innecesaria y
superflua, al no servir para cumplir su principal función jurídica.
Dicho de otra manera, realizando una interpretación sistemática de los
artículos 106 fracción V, en relación con el artículo 261, ambos de la ley de
amparo del 2013, se arriba a la conclusión de que no existe obligación de
rendir la protesta de decir verdad en las hipótesis descritas en el inciso A)
que antecede al presente.

134
135

C) ACTOS QUE IMPORTEN ATAQUES A LA LIBERTAD PERSONAL


FUERA DE PROCEDIMIENTO.
Este tal vez sea una de las hipótesis que con más frecuencia se
presenta en la práctica, y que requiere un análisis sobre su estructura.
La primera pregunta importante, que procede formularse es ¿en
materia penal, cuando inicia el procedimiento? La respuesta la acaba de dar
el actual Procurador General de la Republica, el día nueve de mayo del 2014,
cuando al mencionar el caso de Elba Esther Gordillo, contesto que el auto de
formal prisión es el que da inicio al procedimiento penal . (NOTA CINCUENTA

135
136

Y CUATRO).54 Cabe destacar que el citado abogado, cuando fue Senador,


presento un proyecto de ley, que culminó con la actual Ley de Amparo.
En ese sentido, es incuestionable que, si el procedimiento se inicia
con el auto de formal prisión, la orden de aprehensión es un acto fuera de
procedimiento, pues se emite antes de que se inicie el mismo.
El criterio antes apuntado, se corrobora con la circunstancia de que en
el artículo 170 de la Ley de Amparo del 2013, se establece que el juicio en
materia penal, se inicia con el auto de vinculación a proceso, que es el que
en la terminología novedosa equivale al antes llamado auto de formal
prisión.

54
NOTA CINCUENTA Y CUATRO: Periódico el Bravo de Matamoros, de
fecha 10 de mayo del 2014, en donde textualmente expreso:

“Elba Esther Gordillo permanecerá en la cárcel debido a que un juez federal dictó
auto de formal prisión contra la ex lideresa magisterial y coacusados por
delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, informó que
esto implica que de nueva cuenta se inicia el juicio penal por dichas acusaciones.
Mariana Benítez, titular de la Subprocuraduría Especializada de Investigación en
Delincuencia Organizada dijo que con esta resolución quedaron firmes los
procesos contra la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación.
El procurador dijo que “hace unos minutos el juez federal, un nuevo auto de
formal prisión y los dicta de nueva cuenta por los dos delitos, con lo que se
inicia de hecho nuevamente el procedimiento , el juicio, prácticamente
desde este momento se inicia el procedimiento”.
El juez sexto de distrito en materia de Procesos Penales Federal consideró
que hay elementos suficientes para enjuiciar a la maestra y sus presuntos
cómplices por los cargos que le fincó la PGR.
Ello luego de resolver el amparo que interpuso Gordillo Morales ante el Juez
Cuarto en la materia y que había resuelto el Quinto Tribunal Colegiado en el que
se ordenó al juzgador subsanar las deficientes que hubo en el auto de formal
prisión.
El Consejo de la Judicatura Federal confirmó lo dicho por el procurador en
el sentido de que reinició el juicio contra Gordillo, Isaías Gallardo Chávez y
José Manuel Díaz Flores como probables responsables de la comisión de los
delitos de violación a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, previsto y
sancionado en el artículo 2, fracción I, en relación con el diverso 4, fracción II,
inciso a), respecto de la última de los mencionados y, los restantes, en el inciso b)
del mismo ordenamiento legal; y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita,
previsto y sancionado en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.
La autoridad jurisdiccional notificó personalmente a las partes,
haciéndoles saber a los inculpados el derecho y término de tres días que tienen
136
137

Lo antes anotado es el criterio más acorde con un criterio


jushumanista, pues es hasta esa fase, cuando siempre, por regla general, se
le respetan al quejoso sus derechos de defensa.
Pero , por si lo antes mencionado fuese poco, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, ya ha dilucidado la respuesta a la pregunta inicial, de
cuando inicia un procedimiento penal, al sostener que es cuando se dicta el
auto de formal prisión, respuesta la cual la dio en la tesis
jurisprudencial con número de registro 2006530 de la Primera Sala,
publicado en el Semanario Judicial de la Federación el día viernes 30 de
mayo de 2014, visible bajo la voz: “SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO
PÚBLICO. NO TIENE EL CARÁCTER DE TERCERO PERJUDICADO EN EL
JUICIO DE AMPARO CUANDO EL ACTO RECLAMADO CONSISTE EN EL
AUTO DE TÉRMINO CONSTITUCIONAL DICTADO POR ALGUNO DE LOS
DELITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 92, FRACCIÓN I, DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA FEDERACIÓN”, la cual literalmente expresa:

“Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha


sostenido que el ofendido o la víctima del delito puede acudir al juicio de amparo
indirecto con el carácter de tercero perjudicado cuando el acto reclamado sea
un auto de formal prisión, pues se trata de una actuación
procesal que tiene una relación indirecta con la reparación del daño, ya que
si como consecuencia del juicio desaparece dicho auto cabeza
del proceso, ello implica que la reparación del daño no ocurra por
verse truncado el proceso penal. De ahí que la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público no tiene el carácter de tercero perjudicado en el juicio de amparo
promovido por el inculpado de la comisión de los delitos fiscales a que se refiere el
artículo 92, fracción I, del Código Fiscal de la Federación, en el que impugna el
auto de término constitucional, ya que no posee la calidad de víctima u ofendido,
aun cuando a través del órgano correspondiente haya formulado querella por
considerar que se cometió, en perjuicio del fisco federal, alguno de los delitos
fiscales aludidos, pues tal querella la formula en su carácter de autoridad fiscal y
de representante de los intereses patrimoniales del Estado, y no con la calidad de
víctima u ofendido. Lo anterior es así, ya que el artículo 92 del citado código sólo
le otorga la representación del Estado para las actuaciones expresamente
señaladas en éste, sin que deba considerarse que la tiene para cualquier acto
jurídico relativo al proceso penal respectivo; así, al no haber establecido el
legislador Federal que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe
representar al Estado también en los juicios de amparo respectivos, no puede
considerarse que la ostenta tratándose de dicha actuación.”

para apelar esta resolución si no estuvieren conforme con la misma, así como el
efecto devolutivo en que procede; así como al Sindicato Nacional de los
Trabajadores de la Educación.”

137
138

Todo lo anterior, origina que la orden de aprehensión sea un acto


fuera de procedimiento, y cuando la misma sea el acto reclamado dentro de
un juicio de amparo, no debe de exigirse la protesta de decir verdad, acorde
a los artículos 108 fracción II y 261 fracción I, ambos de la Ley de Amparo del
2013, pues es innecesaria e injustificada jurídicamente.

4.5. GENERALIDADES DE LA PROTESTA DE DECIR VERDAD.


La misma Ley de Amparo señala en el artículo 108 fracción V, que la
manifestación de los antecedentes del acto reclamado, debe rendirse bajo
protesta de decir verdad, esto es, de que debe de hacerse en forma expresa
una protesta de que son ciertos los antecedentes que se narran de dicho
acto.
En la inteligencia de que dicha protesta implica que se debe decir la
verdad desde dos aspectos: a) No se deben alterar, variar o modificar los
hechos que se mencionen; y b) No se debe de incurrir en omisiones de
hechos que le consten al quejoso. Es decir, debe manifestar al Juez de
Amparo todo lo que le conste.
Lo usual en la demanda es de que, una vez narrados los actos u
omisiones reclamados, vaya una sección que diga:

“V.- PROTESTA LEGAL: BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD le


manifiesto que los hechos que constituyen los antecedentes del acto
reclamado, y sirven de fundamento a los conceptos de violación son los
siguientes:” (y posteriormente ahí se narren todos los antecedentes del acto
u omisión reclamado).

4.6.- CONSECUENCIA DE OMITIR LA PROTESTA DE DECIR VERDAD.


Fuera de los casos de excepción antes referidos, en el inciso 3.4.
inciso A), la consecuencia de omitir la protesta de decir verdad, trae como
consecuencia procesal que el Juez de Distrito tenga que formular un auto
preventivo, en el cual requiera al quejoso para que manifieste bajo protesta
de decir verdad, que son ciertos, los hechos narrados en la demanda de
amparo, y que no incurrió en omisiones, todo ello al formular los
antecedentes del acto reclamado.

4.7.- CONSECUENCIA DE QUE EL QUEJOSO FALSEE LOS HECHOS


MANIFESTADOS U OMITA LOS HECHOS QUE LE CONSTEN.
Fuera de los casos de excepción antes referidos, en el inciso 3.4.
inciso A), cuando el quejoso, en su demanda de amparo, al rendir los
antecedentes de la acción u omisión reclamada, bajo protesta de decir
verdad: a) falsee los hechos manifestados: o, b) omita los hechos que le
consten: sin duda alguna, actualizaría el delito previsto en el artículo 261,
fracción I. de la ley de amparo, que expresa:

138
139

“Artículo 261. Se impondrá una pena de dos a seis años de prisión y multa
de treinta a trescientos días:
I. Al quejoso, a su abogado autorizado o a ambos, si con el propósito de
obtener una ventaja procesal indebida, en la demanda afirme hechos falsos u
omita los que le consten en relación con el acto reclamado, siempre que no se
reclamen actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad
personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión,
proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de personas o alguno
de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza
Aérea nacionales; …”

Del citado dispositivo es pertinente resaltar tres puntos:


PRIMERO: No solamente se castiga penalmente afirmar hechos falsos,
sino también omitir los hechos que le consten al quejoso, en relación con el
amparo, en virtud de lo anterior se sugiere que se narren precisamente todos
los antecedentes con los que cuente el quejoso, para no incurrir en algún
ilícito;
SEGUNDO: El referido delito no se actualiza cuando se reclama alguno
de los actos previstos en el artículo 20 de la Ley de Amparo.
El citado artículo 20 de la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y
107 constitucionales, expresa:

“ El juicio puede promoverse por escrito, comparecencia o medios


electrónicos en cualquier día y hora, si se trata de actos que importen peligro de
privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento,
incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición,
desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la
incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales. En estos
casos, cualquier hora será hábil para tramitar el incidente de suspensión y dictar
las providencias urgentes a fin de que se cumpla la resolución en que se haya
concedido.”

Por ello, no se requiere que se formule la referida protesta de decir


verdad, cuando se trata de actos reclamados en materia penal.
TERCERO: Hay una clara omisión legislativa, pues no estableció
dentro del tipo penal en estudio, la hipótesis de que también se sancione
penalmente cuando en la demanda se señale una omisión reclamada, y se
falseen los antecedentes o se omitan los que le consten, en relación con
dicha omisión reclamada.
Lo anterior es así, ya que el único caso que se previó como delito, fue
cuando el quejoso incurra en dichas falsedades u omisiones, cuando lo que
se señaló en la demanda fue un acto reclamado.

139
140

4.8. ¿LA OBLIGACION DE MANIFESTAR LOS ANTECEDENTES DEL


ACTO RECLAMADO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, PUEDE SER
SUSTITUIDA POR LA EXPRESION “PROTESTO LO NECESARIO EN
DERECHO”?
El tema en comento no es nada nuevo, y como respuesta a esa
interrogante procede anotar que la frase “protesto lo necesario en derecho”
u otra equivalente, no sustituye la frase “bajo protesta de decir verdad”. Lo
anterior con fundamento en la tesis jurisprudencial con número de registro
192843, identificable bajo la voz: “PROTESTA DE DECIR VERDAD, ES UN
REQUISITO FORMAL QUE DEBE MANIFESTARSE DE MANERA EXPRESA EN
EL ESCRITO DE DEMANDA DE AMPARO, QUE NO PUEDE SER SUSTITUIDO
POR LA EXPRESION FINAL” PROTESTO LO NECESARIO” Y CUYA OMISION
PUEDE LLEVAR AL JUZGADOR DE AMPARO A TENER POR NO
INTERPUESTA LA DEMANDA “(NOTA CINCUENTA Y CINCO).55

4.9.- ¿EN CASO DE QUE NO SE CUMPLA CON EL REQUISITO DE LA


PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE ES LO QUE DEBE HACER EL JUEZ DE
DISTRITO?
En relación con la respuesta a esta pregunta, es pertinente anotar
que en caso de que el quejoso no cumple con dicho requisito, de expresar
la frase “bajo protesta de decir verdad”, en lo referente a los antecedentes
del acto reclamado, eso traerá como consecuencia, de que el Juez de
Distrito dicte un auto en donde se formule una prevención al quejoso para
que cumpla con dicho requisito, apercibido de que en caso de incumplir se
tendrá por no interpuesta su demanda, de acuerdo al artículo 114 fracción II ,
55
NOTA CINCUENTA Y CINCO. Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, identificable con el número de registro 192843, visible bajo la voz: “PROTESTA
DE DECIR VERDAD. ES UN REQUISITO FORMAL QUE DEBE MANIFESTARSE DE
MANERA EXPRESA EN EL ESCRITO DE DEMANDA DE AMPARO, QUE NO PUEDE
SER SUSTITUIDO POR LA EXPRESIÓN FINAL "PROTESTO LO NECESARIO" Y
CUYA OMISIÓN PUEDE LLEVAR AL JUZGADOR DE AMPARO A TENER POR NO
INTERPUESTA LA DEMANDA”, la cual textualmente expresa:
“Al señalar el artículo 116, fracción IV de la Ley de Amparo, como requisito en la demanda,
el relativo a que el quejoso manifieste "bajo protesta de decir verdad" los hechos o abstenciones
que le consten y que constituyen los antecedentes del acto reclamado o fundamento de los
conceptos de violación, estableció, con este requisito legal, que no constituye una fórmula
sacramental o solemne, la obligación a cargo del quejoso de manifestar que su relato de hechos lo
hace con sujeción a la verdad. Ahora bien, la omisión de esa declaración, puede llevar al juzgador
a tener por no interpuesta la demanda, en caso de que el solicitante del amparo no llene ese
requisito cuando sea prevenido para ello, de conformidad con el artículo 146 de la Ley de Amparo.
De igual forma, el hecho de que, aun habiendo realizado la protesta de decir verdad, el quejoso
incurra en falsedad, lo hace acreedor a las sanciones privativas de libertad o pecuniarias,
establecidas en el artículo 211 de la Ley de Amparo. De ahí que la frase "Protesto lo necesario",
que aparece comúnmente al final de una demanda, como expresión de cortesía y que deja ver que
el ocursante manifiesta a la autoridad sus respetos, atenciones y consideraciones no puede ser
utilizada en sustitución de la protesta de decir verdad, establecido como requisito en la demanda
de amparo, ya que ambas expresiones tienen contenidos y finalidades distintas.”

140
141

en relación con el artículo 108 fracción V de la Ley de Amparo del 2013, los
cuales literalmente expresan:

“Artículo 114. El órgano jurisdiccional mandará requerir al promovente


que aclare la demanda, señalando con precisión en el auto relativo las
deficiencias, irregularidades u omisiones que deban corregirse, cuando:
II. Se hubiere omitido alguno de los requisitos que establece el artículo 108
de esta Ley;”
“Artículo 108. La demanda de amparo indirecto deberá formularse por
escrito o por medios electrónicos en los casos que la ley lo autorice, en la que se
expresará:
V. Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan
los antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos
de violación;”

4.10.- EN CASO DE QUE NO SE CUMPLA CON EL REQUISITO DE LA


PROTESTA DE DECIR VERDAD, Y QUE EL JUEZ DE DISTRITO FORMULE
UNA PREVENCION PARA QUE SE SATISFAGA, ¿PUEDE EL AUTORIZADO
EN TERMINOS DEL ARTICULO 12 DE LA LEY DE AMPARO DEL 2013,
CUMPLIR CON DICHA PREVENCION O NO?
En respuesta a la pregunta de mérito , se anota que el cumplimiento
de dicho requisito, de expresar la protesta de decir verdad, debe ser
realizado forzosamente, por quien promueve la demanda, dada la
responsabilidad penal que de dicha protesta pudiera derivarse, motivo por el
cual el autorizado por el quejoso en los términos amplios a que se refiere el
artículo 12 de la Ley de Amparo del 2013, no puede desahogar la prevención
relativa a que se exprese la protesta de decir verdad omitida en la demanda,
pues ello se traduciría en hacer suyos hechos que no le constan y que
ocurrieron con anterioridad a la mencionada presentación de la demanda;
además de que, los derechos y obligaciones procesales que conlleva su
autorización, son a partir de esa presentación y no antes. Ello de
conformidad con la tesis jurisprudencial con número de registro 174745,
identificada con el rubro: “DEMANDA DE AMPARO. LA MANIFESTACION
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” REQUERIDA EN LA FRACCION IV
DEL ARTICULO 116 DE LA LEY DE AMPARO, CONSTITUYE UN ACTO DE
CARÁCTER PERSONALISISMO, QUE SOLO PUEDE REALIZAR QUIEN
PROMUEVA LA DEMANDA.”. (NOTA CINCUENTA Y SEIS).56
56
NOTA CINCUENTA Y SEIS: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, identificable con el número de registro 174745, visible bajo la voz: “DEMANDA DE
AMPARO. LA MANIFESTACIÓN "BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD"
REQUERIDA EN LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 116 DE LA LEY DE AMPARO,
CONSTITUYE UN ACTO DE CARÁCTER PERSONALÍSIMO QUE SÓLO PUEDE
REALIZAR QUIEN PROMUEVA LA DEMANDA.”, la cual textualmente indica:
“El artículo 116 de la Ley de Amparo establece, en sus fracciones I y IV, que la demanda de
amparo deberá formularse por escrito, en la que se expresarán el nombre y domicilio del quejoso
y de quien promueve en su nombre, así como la ley o acto que de cada autoridad se reclama,

141
142

4.11.- ¿LA EXPRESION BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, ES UTIL


PARA ACREDITAR EL INTERES JURIDICO?
En relación con este tema de la protesta de decir verdad, cabe
mencionarse que no es útil para comprobar el interés jurídico; y ello, es así,
en virtud de que dicho interés jurídico es el derecho de propiedad, posesión
o alguno diverso, que tiene que ser comprobado con el medio probatorio
respectivo. Lo anterior de conformidad con la tesis jurisprudencial con
registro número 207221, identificable bajo la voz: “INTERES JURIDICO. NO
LO DEMUESTRA LA MANIFESTACION DEL QUEJOSO BAJO PROTESTA DE
DECIR VERDAD” (NOTA CINCUENTA Y SIETE).57

5.- “LOS FUNDAMENTOS” DEL CONCEPTO DE VIOLACION.


En lo referente a la frase final que se utilizó en el artículo 108 fracción
V de la Ley de Amparo, relativo a “antecedentes del acto reclamado o
FUNDAMENTOS del concepto de violación “, procede comentarse lo
siguiente:
a) El legislador utilizo la palabra “FUNDAMENTOS” como sinónimo de
soporte, base o sostén, pero no como sinónimo de dispositivo legal; y,
b) Propiamente, lo que ahí se debe narrar es el hecho u abstención
que actualizo la violación a la Constitución, y que, en una operación lógica
de silogismo, forma la premisa menor, lo cual se procederá a analizar más
adelante en el punto posterior, relativo a los conceptos de violación.
En síntesis, basta mencionar los actos o abstenciones del acto u
omisión reclamado, y que tal narración sea bajo protesta de decir verdad,

manifestando aquél, bajo protesta de decir verdad, cuáles son los hechos o abstenciones que le
constan y que constituyen antecedentes del acto reclamado o fundamentos de los conceptos de
violación, lo que implica que la satisfacción de este requisito formal debe ser realizado
forzosamente, en términos de la fracción I señalada, por quien promueve la demanda, dada la
responsabilidad penal que de dicha protesta pudiera derivarse, motivo por el cual el autorizado
por el quejoso en los términos amplios a que se refiere el artículo 27 de la ley citada, no puede
desahogar la prevención relativa a que se exprese la protesta de decir verdad omitida en la
demanda, pues ello se traduciría en hacer suyos hechos que no le constan y que ocurrieron con
anterioridad a la mencionada presentación de la demanda; además de que los derechos y
obligaciones procesales que conlleva su autorización, son a partir de esa presentación y no antes.”

57
NOTA CINCUENTA Y SIETE: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, identificable con el número de registro 207221, visible bajo la voz: “ INTERES
JURIDICO. NO LO DEMUESTRA LA MANIFESTACION DEL QUEJOSO BAJO
PROTESTA DE DECIR VERDAD.”, la cual textualmente indica:
“La circunstancia de que todo lo declarado en el juicio de amparo promovido por el
quejoso, se haya hecho bajo protesta de decir verdad, no acredita el interés jurídico que se tiene
para el ejercicio de la acción de amparo, ya que es necesario que se aporten pruebas fehacientes
de ese interés.”

142
143

para que se satisfaga este requisito del artículo 108, fracción V, de la Ley de
Amparo, en examen.

CAPITULO DECIMO.
LOS PRECEPTOS QUE CONFORME AL ART. 1 DE ESTA LEY,
CONTENGAN LOS DERECHOS HUMANOS, Y LAS GARANTIAS CUYA
VIOLACION SE RECLAME. (ART. 108 FRACCION VI DE LA LEY DE
AMPARO).

1. BREVES COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO 1 DE LA LEY DE


AMPARO.
El artículo 108 fracción VI de la Ley de Amparo, remite al numeral 1 de
dicha codificación federal, motivo por el cual a continuación transcribo su
contenido, en lo que aquí interesa:

“Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda


controversia que se suscite:
I. Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los
derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;”

Como se ve, con nitidez, el juicio de amparo procede contra:


a) Normas generales, actos u omisiones de las autoridades que violen
derechos humanos reconocidos en la Constitución;
b) Normas generales, actos u omisiones de las autoridades que violen
derechos humanos reconocidos en los Tratados Internacionales de los que
el Estado Mexicano sea parte; y,
c)Normas generales, actos u omisiones de las autoridades que violen
garantías individuales. (que, dentro de la nueva terminología constitucional,
las denominan “garantías para la protección de derechos humanos”).
Por ser lo más usual en la práctica, hare primero un comentario
exhaustivo, sobre la hipótesis del inciso c), y ya en el punto final de este
capítulo, hare una breve referencia a los supuestos de los incisos a) y b).

2.- COMENTARIOS GENERICOS DE ESTA FRACCION.


A) Desde 1917 hasta junio del 2010, del artículo 1 al 29 de la
Constitución Federal, se denominaban garantías individuales;
Desde junio del 2010, hasta la fecha, en diversos artículos de la
Constitución Federal, siguen mencionando a las garantías individuales, pero
las identifican con la expresión siguiente: “…derechos humanos y las

143
144

garantías otorgadas para su protección…” (NOTA CINCUENTA Y


OCHO).58
Además, es conveniente destacar se utiliza el término “juicio de
garantías”, en la Gaceta Parlamentaria, de fecha 7 de febrero del 2013, que
contiene la declaración de publicidad del dictamen de la Comisión de
Justicia de la Cámara de Diputados, con proyecto de decreto, por el que se
expide la Ley de Amparo (NOTA CINCUENTA Y NUEVE).59
De igual manera, desde abril del 2013, hasta la fecha, en la nueva Ley
de Amparo, se sigue mencionando a las garantías individuales, pero las

58
NOTA CINCUENTA Y OCHO: Los artículos 1, 29, 103 fracción I de la Constitución
General de la Republica, expresan en lo conducente lo siguiente:

“Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección , cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta
Constitución establece.”
“Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier
otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos, de acuerdo con los titulares de las Secretarías de Estado y la Procuraduría
General de la República y con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente
cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar
determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer
frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio
de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada
persona. Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste
concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la
situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para
que las acuerde.
En los decretos que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los
derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la
integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los derechos de la
niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y de profesar creencia
religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la
prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la desaparición forzada y la
tortura; ni las garantías judiciales indispensables para la protección de tales
derechos.
La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías debe estar
fundada y motivada en los términos establecidos por esta Constitución y ser proporcional al
peligro a que se hace frente, observando en todo momento los principios de legalidad,
racionalidad, proclamación, publicidad y no discriminación.
Cuando se ponga fin a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y
garantías, bien sea por cumplirse el plazo o porque así lo decrete el Congreso, todas las medidas
legales y administrativas adoptadas durante su vigencia quedarán sin efecto de forma inmediata.
El Ejecutivo no podrá hacer observaciones al decreto mediante el cual el Congreso revoque la
restricción o suspensión.”
“Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite

144
145

identifican con la expresión siguiente: “…derechos humanos y las garantías


para su protección…”. (NOTA SESENTA).60
Es por lo anterior, y por la costumbre en su uso durante 96 años, lo
que produjo una inercia inocultable, que se sigue utilizando en la práctica de
la redacción del concepto de violación de la demanda de amparo, la
expresión de que se vulneran “las garantías individuales”.
De ahí que se advierta que la tendencia en la práctica es seguir
denominando garantías individuales a los derechos plasmados en los
artículos del 1 al 29, de la Constitución General de la Republica . Y denominar
derechos humanos a los que se encuentra en los tratados internacionales.
No obstante, lo anterior, en la práctica podemos utilizar como sinónimos las
palabras derechos humanos y garantías.
Por último, por la finalidad esencialmente práctica de este trabajo,
deliberadamente se omite entrar al análisis de si las reformas
constitucionales de junio del 2010, introdujeron a la misma una ideología
totalmente jusnaturalista, o aún subsiste parcialmente una ideología
juspositivista, en el aspecto de los derechos humanos.
B). Podemos afirmar que, en la vida diaria, en los juzgados, casi no
hay algún caso de demandas de amparo por invasión de esferas
competenciales, pues cuando se da alguna hipótesis en la práctica, la

I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos
reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por esta Constitución, así
como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;”
59
NOTA CINCUENTA Y NUEVE: Gaceta Parlamentaria, de fecha jueves 7 de febrero del
2013, de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, que contiene el dictamen de la
minuta con Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Amparo, foja 3, tercer
párrafo, en donde se expresa: “…por lo que el juicio de garantías, ahora será también
juicio para la protección de los derechos humanos reconocidos…”.

60
NOTA SESENTA: El artículo 1, y el 108 fracción VI de la Ley de Amparo del 2013,
establecen lo siguiente:

“Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite:
I. Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos
humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los tratados internacionales
de los que el Estado Mexicano sea parte;
II. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren o
restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencias del Distrito Federal, siempre y
cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para
su protección por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y
III. Por normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los Estados o del
Distrito Federal, que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal, siempre y cuando
se violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”

145
146

defensa se realiza por violación al principio de legalidad, o sea el artículo 16,


primer párrafo de la Constitución General de la Republica. Por lo que, el
articulo 1 fracciones II y III, sin duda alguna, van a estar en desuso.
C). En lo que respecta a los tratados de derechos humanos debe
puntualizarse lo siguiente:
a). El 10 de diciembre de 1948 fue cuando se comenzaron a utilizar las
palabras “derechos humanos”, en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, que proclamo la Organización de las Naciones Unidas;
b). México, ha firmado múltiples tratados de derechos humanos, sin
embargo, en la práctica diaria, no se avizora un gran número de violaciones
de normas de Tratados de Derechos Humanos, porque lo que se acerca más
con la práctica de la realidad nacional, son el contenido de las normas
federales y estatales, que son las que se vulneran con mucha frecuencia en
la vida diaria.
c). Por lo anterior, se iniciará el desarrollo de este punto con el tema
de la violación de garantías individuales en la demanda de amparo, (que es
lo que sirve para elaborar un concepto de violación). Y hasta el final, en un
punto se abordará el tema de la violación de una norma de un tratado de
derechos humanos también en dicha demanda de amparo, igualmente
utilizado para formular un concepto de violación

3. LOS PRECEPTOS QUE CONTENGAN LAS GARANTIAS INDIVIDUALES


CUYA VIOLACIÓN SE RECLAME.
De la simple lectura del artículo 108 fracción VI de la Ley de Amparo
del 2013, (en vinculación con el artículo 1, fracción I de dicha codificación, al
cual nos remite aquel numeral), se advierte que uno de los requisitos de la
demanda es anotar los preceptos que contengan las garantías
“individuales”, cuya violación se reclame.
La palabra “preceptos” es sinónima de artículos, ordinales,
numerales.
En tal virtud, en este capítulo de la demanda de amparo en estudio el
gobernado debe de poner uno o varios de los primeros veintinueve artículos
que tiene la Constitución, que son los que hacen alusión a las garantías
individuales, o bien el artículo 123 de la Constitución General de la
Republica, que contiene una garantía social.
En la práctica, los artículos constitucionales que se citan como
violados, con más frecuencia, son el 14 y 16 constitucionales, en lo relativo a
las garantías de audiencia y legalidad, respectivamente.
Hare una breve reseña de los referidos preceptos, mencionando el
contenido de ellos, y al final precisare las diferencias que existen entre
ambos.
El artículo 14, segundo párrafo, de la Carta Magna señala:

“Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o


derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente

146
147

establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento


y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.”.

De lo antes transcrito, se advierte con nitidez, de que para que una


autoridad pueda realizar en contra de un particular un acto privativo de su
libertad, propiedades, posesiones o derechos, se requiere:- a).- que exista un
juicio; b).- que el referido juicio se siga ante los tribunales previamente
establecidos; c).- que en el citado juicio se observen las formalidades
esenciales del procedimiento; y, d).- que el polireferido juicio se siga con las
leyes expedidas con anterioridad al hecho.
En la inteligencia de que, desde noviembre de 1995, la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, ya sostuvo en criterio firme, que se entiende por las
formalidades esenciales del procedimiento, según se advierte de la tesis
jurisprudencial con número de registro 200234, identificable bajo el rubro:
“FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE
GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO
PRIVATIVO.” (NOTA SESENTA Y UNO),61 en la cual estableció que las
referidas formalidades esenciales del procedimiento son: a) el derecho de
defensa; b). el derecho de ofrecer y desahogar pruebas; c). el derecho de
alegar; y d). el dictado de una resolución que resuelva las cuestiones
debatidas.
A su vez, tenemos que el artículo 16 de la Constitución, al hacer
referencia al principio de legalidad, señala en lo conducente:

“Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o


posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento”.

De lo antes transcrito, se advierte con claridad de que, para que una


autoridad pueda realizar en contra de un particular, un acto de molestia, en
su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, se requiere que cumpla
con los siguientes requisitos: a). la existencia de un mandamiento por
61
NOTA SESENTA Y UNO: La tesis jurisprudencial con número de registro 200234,
identificable bajo el rubro: “FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO.
SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA
AL ACTO PRIVATIVO.”, la cual literalmente expresa:

“La garantía de audiencia establecida por el artículo 14 constitucional consiste en otorgar


al gobernado la oportunidad de defensa previamente al acto privativo de la vida, libertad,
propiedad, posesiones o derechos, y su debido respeto impone a las autoridades, entre otras
obligaciones, la de que en el juicio que se siga "se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento". Estas son las que resultan necesarias para garantizar la defensa adecuada antes
del acto de privación y que, de manera genérica, se traducen en los siguientes requisitos: 1) La
notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias; 2) La oportunidad de ofrecer y
desahogar las pruebas en que se finque la defensa; 3) La oportunidad de alegar; y 4) El dictado de
una resolución que dirima las cuestiones debatidas. De no respetarse estos requisitos, se dejaría
de cumplir con el fin de la garantía de audiencia, que es evitar la indefensión del afectado.”

147
148

escrito; b). que dicho mandamiento sea emitido por una autoridad
competente; c). que en el citado mandamiento se funde y motive la causa
legal del procedimiento.
Es de precisarse que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya ha
precisado que se entiende por fundar y motivar la causa legal del
procedimiento, y ha sostenido en la tesis jurisprudencial con número de
registro 394216, identificable bajo el rubro: “FUNDAMENTACION Y
MOTIVACION”, (NOTA SESENTA Y DOS)62 que la citada garantía contiene
tres requisitos, a saber:- a).- expresar con precisión el precepto legal
aplicable al caso; b).- señalar con precisión, las circunstancias especiales,
razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en
consideración para la emisión del acto; y, además; y, c).- debe de existir
adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables, es decir,
que en el caso concreto se configuren las hipótesis normativas.
Cabe mencionar que, el referido artículo 16 constitucional, en lo
relativo al principio de legalidad, regula la emisión de todos los actos de
autoridad, pues las autoridades solo pueden hacer lo que la ley les autoriza,
de conformidad con la tesis jurisprudencial con número de registro 917621,
identificable bajo la voz: “AUTORIDADES” (NOTA SESENTA Y TRES).63
Una vez hechas las anteriores precisiones, tenemos que haciendo un
análisis comparativo entre el referido artículo 16, en lo relativo a la garantía
de legalidad con el 14 segundo párrafo, ambos de la Constitución General
de la Republica, encontramos que la garantía de legalidad regula los actos
de molestia, y la garantía de audiencia los actos privativos, y sobre la
referida diferencia, en puridad técnica, ya se pronunció la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en la tesis jurisprudencial con número de registro
200080, identificable bajo la voz: “ACTOS PRIVATIVOS Y ACTOS DE
MOLESTIA, OBJETO DE LA DISTINCION”, (NOTA SESENTA Y
CUATRO)64, en la que esencialmente sostuvo que la diferencia entre actos
privativos y actos de molestia, reside en que los actos privativos son
62
NOTA SESENTA Y DOS: La tesis jurisprudencial con número de registro 394216,
identificable bajo el rubro: “FUNDAMENTACION Y MOTIVACION”, la cual literalmente
expresa:
“De acuerdo con el artículo 16 de la Constitución Federal todo acto de autoridad debe
estar adecuada y suficientemente fundado y motivado, entendiéndose por lo primero que ha de
expresarse con precisión el precepto legal aplicable al caso y, por lo segundo, que deben señalarse,
con precisión, las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que se
hayan tenido en consideración para la emisión del acto; siendo necesario, además, que exista
adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables, es decir, que en el caso concreto se
configuren las hipótesis normativas.”

63
NOTA SESENTA Y TRES: La tesis jurisprudencial con número de registro 917621,
identificable bajo la voz: “AUTORIDADES”, la cual expresa:
“Las autoridades sólo pueden hacer lo que la ley les permite.”
64
NOTA SESENTA Y CUATRO: La tesis jurisprudencial con número de registro 200080,
identificable bajo la voz: “ACTOS PRIVATIVOS Y ACTOS DE MOLESTIA, OBJETO DE
LA DISTINCION”, la cual literalmente expresa:

148
149

aquellos que producen como efecto la disminución, menoscabo o supresión


definitiva de un derecho del gobernado; en cambio, los actos de molestia
producen como efectos la restricción de manera provisional o preventiva
de un derecho con el objeto de proteger determinados bienes jurídicos.
No obstante, la precisión técnica ya antes referida, en innumerables
casos, tanto en la práctica forense, como en la jurisprudencia, se hace
referencia a la violación de ambos artículos, en forma conjunta, esto es, al
artículo 14 y 16 Constitucionales, sin tomar en cuenta lo ya antes anotado.

4. LA FUNCIÓN QUE HACE EL ARTICULO 16, PRIMER PÁRRAFO, DE LA


CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPUBLICA, AL FORMULARSE UN
CONCEPTO DE VIOLACIÓN.
En la inteligencia de que, el artículo 16, primer párrafo, de la Carta
Magna, es muy útil en la formación de un concepto de violación, ya que
puede ser usado como conector, enlace o puente, para reclamar la violación
de cualquier otro artículo de cualquier otro ordenamiento jurídico federal,
estatal o municipal.
Un concepto de violación que constituye un ejemplo de lo anterior, y
que parte de un supuesto hipotético en el que un Juez Civil impone un

“El artículo 14 constitucional establece, en su segundo párrafo, que nadie podrá ser
privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho; en tanto,
el artículo 16 de ese mismo Ordenamiento Supremo determina, en su primer párrafo, que nadie
puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento. Por consiguiente, la Constitución Federal distingue y regula de manera diferente
los actos privativos respecto de los actos de molestia, pues a los primeros, que
son aquellos que producen como efecto la disminución, menoscabo o supresión
definitiva de un derecho del gobernado, los autoriza solamente a través del cumplimiento
de determinados requisitos precisados en el artículo 14, como son, la existencia de un juicio
seguido ante un tribunal previamente establecido, que cumpla con las formalidades esenciales del
procedimiento y en el que se apliquen las leyes expedidas con anterioridad al hecho juzgado. En
cambio, a los actos de molestia que, pese a constituir afectación a la esfera
jurídica del gobernado, no producen los mismos efectos que los actos
privativos, pues sólo restringen de manera provisional o preventiva un derecho
con el objeto de proteger determinados bienes jurídicos , los autoriza, según lo
dispuesto por el artículo 16, siempre y cuando preceda mandamiento escrito girado por una
autoridad con competencia legal para ello, en donde ésta funde y motive la causa legal del
procedimiento. Ahora bien, para dilucidar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de un acto
de autoridad impugnado como privativo, es necesario precisar si verdaderamente lo es y, por
ende, requiere del cumplimiento de las formalidades establecidas por el primero de aquellos
numerales, o si es un acto de molestia y por ello es suficiente el cumplimiento de los requisitos que
el segundo de ellos exige. Para efectuar esa distinción debe advertirse la finalidad que con el acto
se persigue, esto es, si la privación de un bien material o inmaterial es la finalidad connatural
perseguida por el acto de autoridad, o bien, si por su propia índole tiende sólo a una restricción
provisional.”

149
150

arresto, a un litigante, sin que exista un fundamento legal que lo autorice, es


el siguiente (el cual se redacta en todo lo que resta de este punto cinco):

“…El Juez responsable transgredió el principio de legalidad, establecido en


el artículo 16 de la Constitución General de la Republica, por inobservancia, en
relación con el artículo 15 del Código de Procedimientos Civiles, vigente en el
Estado de Tamaulipas.
En efecto, el artículo 16 de la Constitución General de la Republica,
expresa:
“Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio,
papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.”

Pues bien, del dispositivo 16 constitucional antes transcrito se


advierte con nitidez, de que, para que la autoridad pueda emitir un acto de
molestia en contra de un particular se requiere:
1.- Un mandamiento por escrito;
2.- Que el referido mandamiento haya sido emitido por una autoridad
competente;
3.- Que en el citado mandamiento se funde y motive la causa legal del
procedimiento.
En lo relativo a este último requisito tenemos lo siguiente:
A). FUNDAMENTO LEGAL QUE ESTABLECE EL CONCEPTO.
El concepto de fundamentación y motivación lo establece la tesis
jurisprudencial con número de registro 394216, identificable con la voz:
“FUNDAMENTACION Y MOTIVACION”, la cual literalmente expresa:

“De acuerdo con el artículo 16 de la Constitución Federal todo acto de


autoridad debe estar adecuada y suficientemente fundado y motivado,
entendiéndose por lo primero que ha de expresarse con precisión el precepto
legal aplicable al caso y, por lo segundo, que deben señalarse, con precisión, las
circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que se hayan
tenido en consideración para la emisión del acto; siendo necesario, además, que
exista adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables, es decir,
que en el caso concreto se configuren las hipótesis normativas.”.
B). REQUISITOS DE LA GARANTIA DE FUNDAMENTACION Y
MOTIVACION.
De la tesis jurisprudencial antes transcrita se advierte con claridad de
que, para fundar y motivar un acto la autoridad debe de cumplir con los
siguientes requisitos.
a)- Expresar con precisión el precepto legal aplicable al caso. Es de
mencionarse que cuando el artículo tiene varias fracciones, debe de
mencionarse con precisión la fracción. Lo anterior, de acuerdo a la tesis
jurisprudencial del SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.”, identificada con el número de
registro: 394756, identificada con el rubro: “FUNDAMENTACION Y

150
151

MOTIVACION, GARANTIA DE. LA AUTORIDAD AL EMITIR EL ACTO DEBE


CITAR EL NUMERAL EN QUE FUNDAMENTE SU ACTUACION Y PRECISAR
LAS FRACCIONES DE TAL NUMERAL.”, la cual literalmente expresa:

“El artículo 16 de la Constitución Federal, al disponer que nadie puede ser


molestado en su persona, posesiones o documentos, sino a virtud de
mandamiento escrito de autoridad competente que funde y motive la causa legal
del procedimiento, exige a las autoridades no simplemente que citen los preceptos
de la ley aplicable, sino que también precisen con claridad y detalle la fracción o
fracciones en que apoyan sus determinaciones. Lo contrario implicaría dejar al
gobernado en notorio estado de indefensión, pues se le obligaría, a fin de
concertar su defensa, a combatir globalmente los preceptos en que funda la
autoridad el acto de molestia, analizando cada una de sus fracciones, menguando
con ello su capacidad de defensa.”
b). Señalar con precisión, las circunstancias especiales, razones
particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la
emisión del acto; y, además,
c). Debe de existir adecuación entre los motivos aducidos y las normas
aplicables, es decir, que en el caso concreto se configuren las hipótesis
normativas.
Establecido lo anterior, como ya se anticipó, en la especie tenemos que el
auto reclamado emitido por el Juez Primero de Primera Instancia de lo familiar,
con sede en Matamoros, Tamaulipas, en la que impuso al quejoso un arresto como
corrección disciplinaria, viola el artículo 16, primer párrafo, de la Constitución
General de la Republica, por inobservancia, así como el artículo 15 del Código de
Procedimientos Civiles de Tamaulipas, por Indebida aplicación.
En efecto, de las constancias que obran en autos, se advierte con claridad
que el auto reclamado no está debidamente fundado y motivado.
Ciertamente, el juez responsable si cumplió con el primero de los requisitos
de la garantía de fundamentación y motivación, antes examinados, relativos a
que expresara el fundamento legal, pues señalo el artículo 15 del Código adjetivo
Civil de Tamaulipas, el cual expresa:
“ARTICULO 15.- Los jueces deben mantener el orden y exigir que se les
guarde respeto y consideración que corresponde, corrigiendo en el acto, con las
sanciones autorizadas por la Ley, las faltas que se cometieren. Si llegaren a
constituir delito, se procederá con arreglo a lo dispuesto en el Código Penal,
consignando al culpable a la autoridad competente.
Se autorizan como correcciones disciplinarias, las siguientes:
I.- El apercibimiento;
II.- La multa que no exceda del equivalente al importe de sesenta días de
salario mínimo vigente en la Capital del Estado; y,
III.- Suspensión de empleo hasta por quince días sin goce de sueldo.
Esta última fracción sólo es aplicable al secretario y demás empleados del
Tribunal que imponga la corrección.

151
152

Dentro de los tres días de haberse hecho saber una corrección disciplinaria
a la persona a quien se hubiese impuesto, podrá ésta pedir, ante el mismo
Tribunal, que la oiga en justicia.
Recibida la petición, el Tribunal citará, para dentro de los cinco días
siguientes a una audiencia, en la cual, después de escuchar lo que el interesado
expusiere, en su descargo, resolverá dentro de las ulteriores veinticuatro horas.
La resolución que se dicte no admitirá recurso.”

Asimismo, el juez responsable, cumplió con el segundo de los requisitos


examinados, de la garantía de fundamentación y motivación, pues expreso los
argumento, o consideraciones, del auto reclamado, mencionando que le impuso
el citado arresto al abogado Juan Pérez Sandoval, por haber gritado en múltiples
ocasiones en el local del juzgado, por haberse ganado una apuesta que hizo a
favor de México, en los dos últimos partidos de la eliminatoria, que jugó contra
Nueva Zelanda, (con el cual gano su boleto para ir al Mundial de Brasil 2014), en
contra de diversos litigantes y algunos funcionarios del juzgado (entre los que se
encontraba el juez), a quienes les gano cinco mil pesos, a cada uno, y que después
de haber recibido el dinero de las apuestas, seguía gritando, y expresando frases
burlonas y de júbilo.
Establecido lo anterior, procede anotarse, que, en el caso en estudio, el juez
responsable no cumplió con el tercero de los requisitos de la garantía de
fundamentación y motivación en estudio, relativa a que existiera adecuación
entre el fundamento legal y los argumentos expresados.
Lo anterior es así, en atención a que el artículo que cito como sustento (art,
15 del Código de Procedimientos Civiles de Tamaulipas), solo le autoriza al juez a
aplicar como correcciones disciplinarias el apercibimiento, la multa y la
suspensión de empleo (este último solo para los funcionarios del Juzgado), y en la
especie, el juez responsable le impuso un arresto al quejoso como corrección
disciplinaria, sanción lo cual no prevé la norma antes citada. “ . (NOTA
SESENTA Y CINCO).65

5.- LA NORMA DEL TRATADO DE DERECHOS HUMANOS, FIRMADO POR


MEXICO, QUE FUE VIOLADO POR EL ACTO U OMISION DE LA AUTORIDAD.
Nuestra Nación, ha firmado múltiples tratados internacionales, en
materia de derechos humanos; sin embargo, pienso que, en la práctica, se
va a presentar la violación de solo unos cuantos tratados de derechos
humanos, en atención a que muchos de esos documentos internacionales,
no aluden a temas que se vinculen con la realidad nacional. Por ejemplo, no
son aplicables a nuestra realidad todos los tratados internacionales que se
vinculen con temas de guerra, o del trato que se debe dar a detenidos por
guerra, etc., pues nuestro país no es bélico.
65
NOTA SESENTA Y CINCO: Ejemplo que no es de un hecho real, sino que fue elaborado
por el suscrito de un concepto de violación, por vulneración a la garantía de debida
fundamentación y motivación legal, que he utilizado en conferencias sobre el tema de los
derechos humanos y las garantías individuales.

152
153

Con independencia de lo antes narrado, se pasa a formular un


concepto de violación, a una norma de un tratado internacional, a manera de
ejemplo:

“CONCEPTO DE VIOLACION:

El Juez Primero de lo Penal, con sede en el Distrito Federal, al librar la


orden de aprehensión reclamada, viola, por inobservancia, el artículo 1 de la
Constitución General de la Republica, así como el artículo 7, punto 7, de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, adoptada en la Ciudad de
San José de Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969 , la cual fue publicada
en el Diario Oficial de la Federación, el jueves 7 de mayo de 1981.
En efecto, el artículo 1 de la Constitución General de la Republica,
expresa, en lo conducente lo siguiente:
artículo 1. En los estados unidos mexicanos todas las personas gozarán de
los derechos humanos reconocidos en esta constitución y en los tratados
internacionales de los que el estado mexicano sea parte, así como de las garantías
para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en
los casos y bajo las condiciones que esta constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de
conformidad con esta constitución y con los tratados internacionales de la
materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”.
A su vez, el artículo y punto en cita, de la referida Convención
Americana sobre Derechos Humanos, expresa;
“artículo 7. Derecho a la libertad personal
7. Nadie será detenido por deudas. este principio no limita los mandatos de
autoridad judicial competente dictados por incumplimientos de deberes
alimentarios.”.
Pues bien, en la especie tenemos que obra en autos constancias con
las cuales se comprueba que el quejoso Juan Pérez Hernández, trabajaba en
la maquiladora “México Progresa, S.A. de C.V.”, donde desempeñaba el
puesto de supervisor de producción del turno vespertino, y organizo una
tanda entre 25 compañeros de trabajo, incluyéndose el, donde había que
participar con mil pesos cada uno, y el agarro el número uno.
La citada tanda funciono normalmente durante 24 ocasiones, mismos
a los cuales Juan Pérez Hernández les estuvo entregando sus 25 mil pesos a
cada uno de los participantes, en forma consecutiva, iniciando desde el
número uno, pero es el caso de que cuando llego al número 25, el citado
Juan Pérez Hernández, recibió todo el numerario citado, y cuando fue a
sacarlo del banco para entregárselo al último de los participantes en la
tanda, fue asaltado afuera de la institución bancaria; lo anterior está
comprobado con los testigos que se ofrecieron para tal efecto.
Asimismo, obra en autos que el último de los participantes de la
tanda, llamado Luis González Gutiérrez, presento la denuncia de fraude
respectiva en contra del referido Juan Pérez Hernández, acusándolo de la
falta de entrega del citado numerario; ofreciendo las probanzas respectivas,

153
154

tales como los testigos y documentos pertinentes, con los cuales de


comprueban los anteriores hechos.
Lo anterior origino que el Juez Primero de Primera Instancia de lo
Penal, con sede en Matamoros, Tamaulipas, librase la orden de aprehensión
respectiva. la cual el quejoso tilda violatoria de sus derechos humanos,
concretamente del artículo 7, punto 7, de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, adoptada en la ciudad de San José de Costa Rica, el 22
de noviembre de 1969.
Pues bien, le asiste la razón al quejoso, en atención a que como ya se
anunció, estamos en presencia de una deuda de carácter puramente civil,
pues es incuestionable que tanto el quejoso, como el ofendido dentro de la
causa penal original, participaron en un contrato multilateral, en donde
concurrieron 25 voluntades de personas físicas, en la cual libremente
manifestaron su voluntad de entregar quincenalmente mil pesos, al
impetrante, , y este se obligó a ir entregando todo el numerario recaudado
(25 mil pesos) a cada uno de los participantes en ese contrato multilateral,
en el previo orden numérico que eligieron desde el inicio del citado convenio
de voluntades.
Así las cosas, si en la fase final del cumplimiento del contrato
multilateral referido, concretamente cuando le tocaba al número 25 de los
participantes, recibir el numerario total recaudado, él no lo recibió el día y
hora pactado previamente, con independencia de la causa que haya dado
origen al incumplimiento del deudor, estamos en presencia sin duda alguna
de un incumplimiento de una obligación en materia civil, deuda la cual
incuestionablemente no justifica de ningún modo la privación de la libertad
del quejoso, en acatamiento al artículo 7, punto 7, de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, adoptada en la ciudad de San José de
Costa Rica, el 22 de Noviembre de 1969 ,motivo por el cual debe de
otorgarse el amparo y la protección de la justicia federal que se solicita. “

154
155

CAPITULO DECIMO PRIMERO.


LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.
(ARTICULO 108 FRACCION VIII DE LA LEY DE AMPARO).

1. LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN EN LA TEORÍA, Y EN LA


PRÁCTICA.
Como toda rama del derecho, en cualquier parte del mundo, en
cualquier época, una cosa es lo que está establecido en la ley (la teoría); y
otra cosa es lo que ocurre en la práctica, lo que se ve todos los días, en los
juzgados, en la realidad, en el diario vivir.

1.1.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN EN LA TEORIA.


El artículo 103 de la Constitución General de la Republica, establece
textualmente lo siguiente:

“Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda


controversia que se suscite:
I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los
derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por
esta Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte;
II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o
restrinjan la soberanía de los estados o la esfera de competencia del Distrito
Federal, y
III. Por normas generales o actos de las autoridades de los Estados o del
Distrito Federal que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.”
(NOTA SESENTA Y SEIS)66

A su vez, el artículo 1 de la Ley de Amparo, señala lo siguiente:

66
NOTA SESENTA Y SEIS: Texto del artículo 103 constitucional actual, cuya reforma se
publicó en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 6 de junio del 2011, y que entra en
vigor 120 días después, o sea, el 6 de octubre del 2011.

155
156

“Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda


controversia que se suscite:
I. Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los
derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
II. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que
vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencias del
Distrito Federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y
las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; y
III. Por normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los
Estados o del Distrito Federal, que invadan la esfera de competencia de la
autoridad federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos
y las garantías otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
El amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u
omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares en los casos
señalados en la presente Ley.”

Establecido lo anterior, procede comentarse que tenemos que los


diversos tipos de conceptos de violación que pueden hipotéticamente o
teóricamente formularse en las demandas de amparo, desde el punto de
vista de los derechos que el quejoso estime vulnerados, son:
a). Conceptos por violación a las garantías individuales (artículo 103
fracción I de la Constitución General de la Republica, y artículo 1 fracción I
de la Ley de Amparo, y);
b). Conceptos por violación a los derechos humanos, reconocidos en
los tratados internacionales, firmados por México (103 fracción I de la
Constitución General de la Republica y artículo 1 fracción I de la Ley de
Amparo);
c). Conceptos de violación por invasión de la competencia de las
autoridades federales, por parte de actos de las autoridades de las
entidades federativas o del Distrito Federal, cuando se violen garantías
individuales ( 103 fracción II de la Constitución General de la Republica, y
Articulo 1 fracción II de la Ley de Amparo);
d). Conceptos de violación por invasión de la competencia de las
autoridades de las entidades federativas o del Distrito Federal, por parte de
actos de las autoridades federales, cuando se violen garantías individuales
(103 fracción III de la Constitución General de la Republica, y Articulo 1
fracción III de la Ley de Amparo).
e). Conceptos de violación por invasión de la competencia de las
autoridades federales, por parte de actos de las autoridades de las
entidades federativas o del Distrito Federal, cuando se violen tratados
internacionales firmados por México, que contengan derechos humanos,

156
157

( 103 fracción II de la Constitución General de la Republica, y Articulo 1


fracción II de la Ley de Amparo);
f). Conceptos de violación por invasión de la competencia de las
autoridades de las entidades federativas o del Distrito Federal, por parte de
actos de las autoridades federales, cuando se violen Tratados
internacionales firmados por México, que contengan derechos humanos
(103 fracción III de la Constitución General de la Republica, y Articulo 1
fracción III de la Ley de Amparo).

1.2.- CONCEPTOS DE VIOLACION EN LA PRÁCTICA.


Establecido lo anterior, procede mencionarse que en la jurisprudencia
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha quedado plasmada la
interpretación de los asuntos que se ven con más frecuencia en la práctica,
de los cuales se puede advertir con nitidez que la inmensa mayoría de las
tesis, que tocan el estudio de los conceptos de violación, en forma directa o
indirecta, hacen solo alusión a los conceptos por violación a garantías
individuales, por lo que es dable afirmar que esos son los que se ven con
muchísima frecuencia en la práctica.
Lo anterior, salvo unas cuantas tesis jurisprudenciales que aluden al
amparo por invasión de esferas competenciales.
En lo tocante a los conceptos por violación a los derechos humanos,
es una reforma constitucional, que apenas entro en vigor.
En tal orden de ideas, procede hacer un comentario al respecto:
muchos derechos humanos ya se encuentran garantizados, precisamente
por las garantías individuales.
Por último, procede anotarse que solo hare referencia a los conceptos
por violación a garantías individuales, por ser las más usuales en la práctica.
(con la precisión de que, en la práctica, los derechos humanos y las
garantías individuales, se usan como sinónimos)

2.- LOS CONCEPTOS DE VIOLACION A LAS GARANTIAS


INDIVIDUALES.

El artículo 1 de la Ley de Amparo señala:


“El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se
suscite:
“I.- Por leyes o actos de la autoridad que violen las garantías individuales”

Establecido lo anterior, procede anotarse que en dicho supuesto antes


anotado el quejoso debe formular un concepto de violación en la demanda,
que verse sobre la afirmación de que el acto de una autoridad le vulnero o
transgredió algunos o varios de los artículos del 1 al 29 de la Constitución
General de la Republica, o el numeral 123 de dicha codificación.

2.1.- DEFINICION DE CONCEPTO DE VIOLACION.


Al respecto, el brillante Doctor Carlos Arellano García expreso que:

157
158

“Los conceptos de violación son los argumentos basados en la lógica y en el


Derecho, formulados por el quejoso, en los que se apoya su criterio en el sentido
de que el acto o actos reclamados, de la autoridad o autoridades responsables,
son violatorios de las garantías individuales invocadas o de los derechos
derivados de la distribución de facultades entre Federación y Estado” (NOTA
SESENTA Y SIETE).67

El suscrito estima que el concepto de violación son los


razonamientos, argumentos o consideraciones lógico jurídicas, que formula
el quejoso, dirigidos a acreditar o a formar la convicción del juez de que el
acto reclamado le violo sus garantías individuales o sus derechos humanos.

2.-2.- EL CONCEPTO DE VIOLACION COMO SILOGISMO.


En el año de 1994 la anterior Tercera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, estableció una tesis jurisprudencial, identificable con
el número de registro 206632, visible con la voz: “CONCEPTOS DE
VIOLACION, REQUISITOS LOGICOS JURIDICOS QUE DEBEN REUNIR”, en la
cual esencialmente sostuvo que los conceptos de violación deberían de ser
unos verdaderos silogismos. (NOTA SESENTA Y OCHO).68
La estructura de un silogismo jurídico, se puede desglosar de la
siguiente manera:
A). PREMISA MAYOR: El artículo constitucional violado por el acto de
autoridad;
B). PREMISA MENOR: Lo que ocurrió en el caso concreto;
C). CONCLUSIÓN: Cuales son las razones por las que se estima
vulnerado el referido artículo constitucional.
Pues bien, una vez establecido lo anterior se pone un ejemplo: Juan
Pérez García va a la Presidencia Municipal y solicita por escrito una licencia
para construir una casa. Pasan cuatro meses y nunca le contestan su
petición. El referido Juan Pérez acude con un abogado, y este le dice que
hay que redactar una demanda de amparo indirecto, por violación al derecho
de petición, establecido en el artículo 8 de la Constitución. El citado
67
NOTA SESENTA Y SIETE: El juicio de amparo, Doctor Carlos Arellano García, Editorial
Porrúa, S.A. de C.V., Octava Edición, 2003, página 720.
68
NOTA SESENTA Y OCHO: Tesis jurisprudencial identificable con el número de registro
206632, identificable bajo la voz: “CONCEPTOS DE VIOLACION. REQUISITOS
LOGICOS Y JURIDICOS QUE DEBEN REUNIR”, la cual textualmente establece:

“El concepto de violación debe ser la relación razonada que el quejoso ha de establecer
entre los actos desplegados por las autoridades responsables y los derechos fundamentales que
estime violados, demostrando jurídicamente la contravención de éstos por dichos actos,
expresando, en el caso, que la ley impugnada, en los preceptos citados, conculca sus derechos
públicos individuales. Por tanto, el concepto de violación debe ser un verdadero silogismo, siendo
la premisa mayor los preceptos constitucionales que se estiman infringidos; la premisa menor, los
actos reclamados; y la conclusión la contrariedad entre ambas premisas.”

158
159

profesionista es contratado por Juan Pérez, y dicho abogado redacta una


demanda de amparo, cuyo capítulo de conceptos de violación, queda
redactado de la siguiente manera:

“CONCEPTO DE VIOLACION:
La autoridad señalada como responsable C. Presidente Municipal, al omitir
dar contestación a la petición que le formulo el quejoso, relativa a la expedición
de la licencia de construcción para edificar una casa habitación, violo el artículo 8
de la Constitución General de la Republica, por inobservancia.
En efecto, el artículo 8 de la Constitución General de la Republica expresa:
(PREMISA MAYOR)
“Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del
derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y
respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los
ciudadanos de la República. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de
la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer
en breve término al peticionario”.

A su vez la tesis jurisprudencial con número de registro 395221, de la


antes Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
identificable bajo la voz: “PETICION, DERECHO DE. TERMINO PARA EL
ACUERDO RESPECTIVO.” establece textualmente lo siguiente:

“Atento lo dispuesto por el artículo 8º de la constitución, que ordena que a


toda petición debe recaer el acuerdo respectivo, es indudable que si pasan más de
cuatro meses desde que una persona presenta un ocurso y ningún acuerdo recae
a él, se viola la garantía que consagra el citado artículo constitucional.”

(PREMISA MENOR)
Es el caso de que en la especie, en fecha 8 de octubre del 2008, el quejoso
presento un escrito ante la presidencia municipal de esta ciudad, solicitando la
expedición de una licencia de construcción para edificar una casa habitación en
calle rio Nilo, numero 11, de esta ciudad, y es fecha que hasta el día de hoy 10 de
febrero del 2009, el C. Presidente Municipal de esta ciudad, no ha dado
contestación a dicha petición, y menos aún se me ha notificado por escrito, no
obstante de que ya transcurrió más de tres meses desde que se formuló la
referida solicitud.
(CONCLUSION)
De lo antes transcrito se advierte con nitidez que el C. Presidente Municipal
ha violado en mi contra la garantía de petición, ya que, no obstante, de que la
misma se la formule por escrito y en forma respetuosa, y de que desde la fecha en
que se la presente, y hasta el día de hoy ya han transcurrido más de cuatro meses,

159
160

aun no me ha dado respuesta por escrito, ni tampoco me ha comunicado dicha


respuesta.” (NOTA SESENTA Y NUEVE).69

2.-3. EL CONCEPTO DE VIOLACIÓN COMO “CAUSA DE PEDIR”.


Es a partir del año 2000, cuando la Suprema Corte de Justicia de la
Nación cambio de criterio en lo relativo a que los conceptos de violación
tenían que ser un silogismo jurídico, y sostuvo que solo bastaba expresar
“la causa de pedir”, de conformidad con la tesis jurisprudencial con
número de registro 195518, identificable con el rubro: “CONCEPTOS DE
VIOLACION , PARA QUE SE ESTUDIEN BASTA CON EXPRESAR
CLARAMENTE EN LA DEMANDA DE GARANTIAS LA CAUSA DE PEDIR”, en
donde esencialmente se estableció que la causa de pedir es expresar:

“…cuál es la lesión o agravio que el quejoso estima le causa el acto,


resolución o ley impugnada y los motivos que originaron ese agravio”. (NOTA
SETENTA).70

69
NOTA SESENTA Y NUEVE: Ejemplo redactado por el suscrito, para una conferencia de
derechos humanos y garantías.

70
NOTA SETENTA: Tesis jurisprudencial identificable con el número de registro 174745,
que se identifica con el rubro: “CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. PARA QUE SE
ESTUDIEN, BASTA CON EXPRESAR CLARAMENTE EN LA DEMANDA DE
GARANTÍAS LA CAUSA DE PEDIR. “la cual literalmente señala:

“Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, abandona el criterio


formalista sustentado por la anterior Tercera Sala de este Alto Tribunal, contenido en la tesis de
jurisprudencia número 3a./J. 6/94, que, en la compilación de 1995, Tomo VI, se localiza en la
página 116, bajo el número 172, cuyo rubro es "CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. REQUISITOS LÓGICO
JURÍDICOS QUE DEBEN REUNIR.", en la que, en lo fundamental, se exigía que el concepto de
violación, para ser tal, debía presentarse como un verdadero silogismo, siendo la premisa mayor
el precepto constitucional violado, la premisa menor los actos autoritarios reclamados y la
conclusión la contraposición entre aquéllas, demostrando así, jurídicamente, la
inconstitucionalidad de los actos reclamados. Las razones de la separación radican en que, por
una parte, la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 Constitucionales no exige, en sus
artículos 116 y 166, como requisito esencial e imprescindible, que la expresión de los conceptos de
violación se haga con formalidades tan rígidas y solemnes como las que establecía la aludida
jurisprudencia y, por otra, que como la demanda de amparo no debe examinarse por sus partes
aisladas, sino considerarse en su conjunto, es razonable que deban tenerse como conceptos de
violación todos los razonamientos que, con tal contenido, aparezcan en la demanda, aunque no
estén en el capítulo relativo y aunque no guarden un apego estricto a la forma lógica del
silogismo, sino que será suficiente que en alguna parte del escrito se exprese con claridad la causa
de pedir, señalándose cuál es la lesión o agravio que el quejoso estima le causa el acto, resolución
o ley impugnada y los motivos que originaron ese agravio, para que el Juez de amparo deba
estudiarlo.”

160
161

Pues bien, bajo el criterio de la causa de pedir, el razonamiento del


quejoso no es muy claro, pero de todas maneras se tiene que proveer al
respecto.
Sobre este punto de la causa de pedir, ha dicho el Magistrado Federal
Rodolfo Castro León, que basta que el quejoso diga en la demanda “que le
duele y porque le duele”. (NOTA SETENTA Y UNO).71

3.- LOS CONCEPTOS DE VIOLACION INOPERANTES Y LOS


CONCEPTOS DE VIOLACION OPERANTES.
3.1.- LOS CONCEPTOS DE VIOLACION INOPERANTES.
La definición de lo que se debe entender como conceptos de violación
inoperantes, es la siguiente: son los argumentos que expresa el quejoso en
su demanda de amparo, que no van dirigidos, encauzados, encaminados o
enfocados a desvirtuar la constitucionalidad de los argumentos que expreso
la autoridad responsable en su acto reclamado.
Precisemos con un ejemplo lo anterior. La autoridad responsable
emite un acto reclamado, y expresa como argumentos para sostener la
constitucionalidad de su acto, los argumentos a, b, c y d.
Pues bien, si el quejoso promueve su demanda de amparo, y expresa
como conceptos de violación, los argumentos e), f) y g), tenemos que
dichos conceptos de violación serán inoperantes.
En la inteligencia de que, el citado concepto se encuentra en:
a). La tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, con número de registro 392976, identificada bajo el rubro:-
“CONCEPTOS DE VIOLACION INOPERANTES”, la cual textualmente
expresa:

“Si los conceptos de violación que hace valer el patrón quejoso no


combaten las consideraciones que rigen el sentido del laudo reclamado,
dichos conceptos resultan inoperantes.”

b). La tesis jurisprudencial con número 269435, identificable bajo el


rubro :- “CONCEPTOS DE VIOLACION. SON INOPERANTES SI NO ATACAN
LOS FUNDAMENTOS DEL FALLO RECLAMADO.”, la cual literalmente
expresa:

“Si los conceptos de violación no atacan los fundamentos del fallo


impugnado, la Suprema Corte de Justicia no está en condiciones de poder
estudiar la inconstitucionalidad de dicho fallo, pues hacerlo equivaldría a
suplir las deficiencias de la queja en un caso no permitido legal ni

71
NOTA SETENTA Y UNO: Expresión vertida en el Diplomado en Derecho Civil, Procesal
Civil, y Amparo Civil, cursado en la Casa de la Cultura Jurídica de Matamoros, Tamaulipas,
dependiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al dar el “ Módulo de resoluciones
judiciales y recursos en materia civil federales “.

161
162

constitucionalmente, si no se está en los que autoriza la fracción II del artículo


107 reformado, de la Constitución Federal, y los dos últimos párrafos del 76,
también reformado, de la Ley de Amparo, cuando el acto reclamado no se funda
en leyes declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema Corte,
ni tampoco se trate de una queja en materia penal o en materia obrera en que se
encontrare que hubiere habido en contra del agraviado una violación manifiesta
de la ley que lo hubiera dejado sin defensa, ni menos se trate de un caso en
materia penal en que se hubiera juzgado al quejoso por una ley inexactamente
aplicable.”

Una variante de dicha definición de conceptos de violación, que


ocurre muy seguido en la práctica, es que cuando existen varios
argumentos esenciales en el acto reclamado, los cuales sostienen la
constitucionalidad del mismo, y el quejoso no expresa conceptos de
violación que atacan todos esos argumentos del acto reclamado, en cuyo
caso, dichos conceptos de violación también son inoperantes.
En efecto, para una mayor claridad, pongamos otro ejemplo.
Supongamos que la autoridad responsable expresa los argumentos a), b), c)
y d), y cada uno de ellos sostienen por si solos, la constitucionalidad de
dicho acto; en tal supuesto, el quejoso deberá expresar conceptos de
violación que desvirtúen, o acrediten la inconstitucionalidad de todos los
argumentos que expreso la autoridad responsable, pues de lo contrario
serán inoperantes (por insuficientes). Esto significa que si el quejoso solo
expresa conceptos de violación contra los argumentos a), b), y c), pero no
contra el d), dichos conceptos serán inoperantes.
Al respecto da sustento la tesis con número de registro 238467,
identificable bajo el rubro: “CONCEPTOS DE VIOLACION INOPERANTES
POR INCOMPLETOS, la cual literalmente expresa:

“Cuando hay consideraciones esenciales que rigen el sentido del fallo


rebatido que no se atacan en los conceptos de violación, resultan
inoperantes los mismos, porque aun en el caso de que fueran fundados, no
bastarían para determinar el otorgamiento del amparo.”

Cuando el juez de distrito declara que los conceptos de violación son


inoperantes, no entra al estudio de si el acto reclamado viola o no la
Constitución, y, por ende, niega el amparo.

3.2.- LOS CONCEPTOS DE VIOLACION OPERANTES.


La definición de lo que se debe de entender por conceptos de
violación operantes, la establece las tesis jurisprudenciales antes anotadas
que nos dan el concepto de violación inoperante, pero interpretadas a
contrario sensu.
Y así tenemos que los conceptos de violación operantes son los
argumentos encaminados, dirigidos o encauzados a desvirtuar los
argumentos que expreso la autoridad responsable en el acto reclamado.

162
163

Asimismo, como complemento de la definición de conceptos de


violación operantes, la jurisprudencia establece que, si un acto reclamado
tiene varios argumentos que sostienen la constitucionalidad del acto
reclamado (argumentos a, b, c, y d), los referidos conceptos de violación
para que sean operantes deben de ser dirigidos, encauzados, enfocados,
encaminados, a desvirtuar, o acreditar la inconstitucionalidad de los
referidos argumentos a, b, c, y d.

4.- LOS CONCEPTOS DE VIOLACION DE FORMA, Y LOS CONCEPTOS


DE VIOLACION DE FONDO.
Esta es la clasificación que se hace de los conceptos de violación,
atendiendo a su contenido, y es muy útil conocerla, porque nos da una
visión anticipada de cómo va a ser dictada la sentencia.

4.1.- CONCEPTOS DE VIOLACION DE FORMA.


Son aquellos en los que el quejoso aduce: a). violación a la garantía
de audiencia; o, 2). alega falta de fundamentación; o, y,3). falta de
motivación del acto reclamado.
Lo anterior de conformidad con la tesis jurisprudencial con número de
registro 917644, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, identificable con el rubro: “CONCEPTOS DE VIOLACIÓN POR
VICIOS DE FORMA DEL ACTO RECLAMADO. SU PROCEDENCIA EXCLUYE
EL EXAMEN DE LOS QUE SE EXPRESEN POR FALTAS DE FONDO
(AUDIENCIA, FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL ACTO EN CITA).
(NOTA SETENTA Y DOS). 72
Cabe destacar que la citada tesis jurisprudencial, solo puede ser
utilizada con fines didácticos, para precisar la citada clasificación entre
conceptos de violación de forma y de fondo, porque a mi juicio ya fue
derogada por el principio de mayor beneficio a favor del quejoso, que se
instauro en la nueva Ley de Amparo.
En efecto, conforme al citado principio del mayor beneficio en favor
del quejoso, cuando en la demanda existan conceptos de violación de fondo
72
NOTA SETENTA Y DOS: Tesis jurisprudencial identificable con el número de registro
917644, que se identifica con el rubro: “CONCEPTOS DE VIOLACIÓN POR
VICIOS DE FORMA DEL ACTO RECLAMADO. SU PROCEDENCIA EXCLUYE EL
EXAMEN DE LOS QUE SE EXPRESEN POR FALTAS DE FONDO (AUDIENCIA,
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL ACTO EN CITA).”, la cual textualmente
señala:
“Cuando se alegan en la demanda de amparo violaciones formales, como lo son las
consistentes en que no se respetó la garantía de audiencia o en la falta de fundamentación y
motivación del acto reclamado, y tales conceptos de violación resultan fundados, no deben
estudiarse las demás cuestiones de fondo que se propongan, porque las mismas serán objeto ya
sea de la audiencia que se deberá otorgar al quejoso o, en su caso, del nuevo acto que emita la
autoridad; a quien no se le puede impedir que lo dicte, purgando los vicios formales del anterior,
aunque tampoco puede constreñírsele a reiterarlo.”

163
164

y de forma, el juez debe de estudiar primero los conceptos de violación que


más le favorezcan al quejoso, que la regla es que son los de fondo, pues
son los que resuelven la controversia jurídica totalmente.
El citado principio nace solo en materia penal, en la tesis
jurisprudencial del Pleno la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
identificada con el número de registro 179367, visible bajo la voz:
“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN EN AMPARO DIRECTO. EL ESTUDIO DE LOS
QUE DETERMINEN SU CONCESIÓN DEBE ATENDER AL PRINCIPIO DE
MAYOR BENEFICIO, PUDIÉNDOSE OMITIR EL DE AQUELLOS QUE, AUNQUE
RESULTEN FUNDADOS, NO MEJOREN LO YA ALCANZADO POR EL
QUEJOSO, INCLUSIVE LOS QUE SE REFIEREN A CONSTITUCIONALIDAD
DE LEYES.” (NOTA SETENTA Y TRES). 73

Posteriormente dicho principio, se establece en la Ley de Amparo del


2013, según se advierte de los artículos 79 fracción VII, tercer párrafo, y el
189.
En efecto, el artículo 79 fracción VII, tercer párrafo, de la codificación
en cita expresa:

“Artículo 79. La autoridad que conozca del juicio de amparo deberá suplir
la deficiencia de los conceptos de violación o agravios, en los casos siguientes:

73
NOTA SETENTA Y TRES: Tesis jurisprudencial con número de registro 179367, visible
bajo la voz: “CONCEPTOS DE VIOLACIÓN EN AMPARO DIRECTO. EL ESTUDIO DE
LOS QUE DETERMINEN SU CONCESIÓN DEBE ATENDER AL PRINCIPIO DE
MAYOR BENEFICIO, PUDIÉNDOSE OMITIR EL DE AQUELLOS QUE, AUNQUE
RESULTEN FUNDADOS, NO MEJOREN LO YA ALCANZADO POR EL QUEJOSO,
INCLUSIVE LOS QUE SE REFIEREN A CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES.”, la cual
literalmente expresa:

“De acuerdo con la técnica para resolver los juicios de amparo directo del conocimiento de
los Tribunales Colegiados de Circuito, con independencia de la materia de que se trate, el estudio
de los conceptos de violación que determinen su concesión debe atender al principio de
mayor beneficio, pudiéndose omitir el de aquellos que, aunque resulten fundados, no mejoren
lo ya alcanzado por el quejoso, inclusive los que se refieren a constitucionalidad de leyes. Por
tanto, deberá quedar al prudente arbitrio del órgano de control constitucional determinar la
preeminencia en el estudio de los conceptos de violación, atendiendo a la consecuencia que para el
quejoso tuviera el que se declararan fundados. Con lo anterior se pretende privilegiar el derecho
contenido en el artículo 17, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, consistente en garantizar a los ciudadanos el acceso real, completo y efectivo a la
administración de justicia, esto es, que en los diversos asuntos sometidos al conocimiento de los
tribunales de amparo se diluciden de manera preferente aquellas cuestiones que originen un
mayor beneficio jurídico para el gobernado, afectado con un acto de autoridad que al final deberá
ser declarado inconstitucional.”

164
165

VII. En cualquier materia, en favor de quienes por sus condiciones de


pobreza o marginación se encuentren en clara desventaja social para su defensa
en el juicio.
En los casos de las fracciones I, II, III, IV, V y VII de este artículo la suplencia
se dará aún ante la ausencia de conceptos de violación o agravios.
La suplencia de la queja por violaciones procesales o formales sólo podrá
operar cuando se advierta que en el acto reclamado no existe algún vicio de
fondo.”

Por su parte, el artículo 189 de la Ley de Amparo, señala:

“Artículo 189. El órgano jurisdiccional de amparo procederá al estudio de


los conceptos de violación atendiendo a su prelación lógica y privilegiando en
todo caso el estudio de aquellos que, de resultar fundados, redunden en el mayor
beneficio para el quejoso. En todas las materias, se privilegiará el estudio de los
conceptos de violación de fondo por encima de los de procedimiento y forma, a
menos que invertir el orden redunde en un mayor beneficio para el quejoso.
En los asuntos del orden penal, cuando se desprendan violaciones de fondo
de las cuales pudiera derivarse la extinción de la acción persecutoria o la
inocencia del quejoso, se le dará preferencia al estudio de aquéllas aún de oficio.”

4.2. CONCEPTOS DE VIOLACION DE FONDO.


Son aquellos en los que el quejoso aduce una indebida o incorrecta
fundamentación, o una indebida o incorrecta motivación del acto reclamado.
Lo que debe entenderse por indebida o incorrecta fundamentación, así
como por indebida o incorrecta motivación, nos lo explica la tesis
jurisprudencial, del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Civil,
con número de registro 170307, identificable bajo el rubro:
“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. LA DIFERENCIA ENTRE LA FALTA Y
LA INDEBIDA SATISFACCIÓN DE AMBOS REQUISITOS
CONSTITUCIONALES TRASCIENDE AL ORDEN EN QUE DEBEN
ESTUDIARSE LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN Y A LOS EFECTOS DEL

165
166

FALLO PROTECTOR.” (NOTA SETENTA Y CUATRO),74 en donde se


expresa sustancialmente lo siguiente:
“… hay una indebida fundamentación cuando en el acto de autoridad sí se
invoca el precepto legal, sin embargo, resulta inaplicable al asunto por las
características específicas de éste que impiden su adecuación o encuadre en la
hipótesis normativa; y una incorrecta motivación, en el supuesto en que sí se
indican las razones que tiene en consideración la autoridad para emitir el acto,
pero aquéllas están en disonancia con el contenido de la norma legal que se
aplica en el caso “.

74
NOTA SETENTA Y CUATRO: Tesis jurisprudencial del Tercer Tribunal Colegiado de
Circuito en Materia Civil identificable con el número de registro 170307, visible bajo la voz:
“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. LA DIFERENCIA ENTRE LA FALTA Y LA
INDEBIDA SATISFACCIÓN DE AMBOS REQUISITOS CONSTITUCIONALES
TRASCIENDE AL ORDEN EN QUE DEBEN ESTUDIARSE LOS CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN Y A LOS EFECTOS DEL FALLO PROTECTOR.”, la cual textualmente
señala:

“La falta de fundamentación y motivación es una violación formal diversa a la indebida o


incorrecta fundamentación y motivación, que es una violación material o de fondo, siendo
distintos los efectos que genera la existencia de una u otra, por lo que el estudio de aquella
omisión debe hacerse de manera previa. En efecto, el artículo 16 constitucional establece, en su
primer párrafo, el imperativo para las autoridades de fundar y motivar sus actos que incidan en
la esfera de los gobernados, pero la contravención al mandato constitucional que exige la
expresión de ambas en los actos de autoridad puede revestir dos formas distintas, a saber: la
derivada de su falta, y la correspondiente a su incorrección. Se produce la falta de fundamentación
y motivación, cuando se omite expresar el dispositivo legal aplicable al asunto y las razones que se
hayan considerado para estimar que el caso puede subsumirse en la hipótesis prevista en esa
norma jurídica. En cambio, hay una indebida fundamentación cuando en el acto de autoridad sí se
invoca el precepto legal, sin embargo, resulta inaplicable al asunto por las características
específicas de éste que impiden su adecuación o encuadre en la hipótesis normativa; y una
incorrecta motivación, en el supuesto en que sí se indican las razones que tiene en consideración
la autoridad para emitir el acto, pero aquéllas están en disonancia con el contenido de la norma
legal que se aplica en el caso. De manera que la falta de fundamentación y motivación significa la
carencia o ausencia de tales requisitos, mientras que la indebida o incorrecta fundamentación y
motivación entraña la presencia de ambos requisitos constitucionales, pero con un desajuste
entre la aplicación de normas y los razonamientos formulados por la autoridad con el caso
concreto. La diferencia apuntada permite advertir que en el primer supuesto se trata de una
violación formal dado que el acto de autoridad carece de elementos ínsitos, connaturales, al
mismo por virtud de un imperativo constitucional, por lo que, advertida su ausencia mediante la
simple lectura del acto reclamado, procederá conceder el amparo solicitado; y en el segundo caso
consiste en una violación material o de fondo porque se ha cumplido con la forma mediante la
expresión de fundamentos y motivos, pero unos y otros son incorrectos, lo cual, por regla general,
también dará lugar a un fallo protector, sin embargo, será menester un previo análisis del
contenido del asunto para llegar a concluir la mencionada incorrección. Por virtud de esa nota
distintiva, los efectos de la concesión del amparo, tratándose de una resolución jurisdiccional, son
igualmente diversos en uno y otro caso, pues aunque existe un elemento común, o sea, que la
autoridad deje insubsistente el acto inconstitucional, en el primer supuesto será para que subsane
la irregularidad expresando la fundamentación y motivación antes ausente, y en el segundo para
que aporte fundamentos y motivos diferentes a los que formuló previamente. La apuntada
diferencia trasciende, igualmente, al orden en que se deberán estudiar los argumentos que hagan

166
167

Lo anterior, para efectos didácticos, lo podríamos desglosar, en un


cuadro, de la siguiente manera:

INDEBIDA O INCORRECTA INDEBIDA O INCORRECTA


FUNDAMENTACION. MOTIVACION.
Se invoca un fundamento legal, Se invoca un fundamento legal,
erróneo, es inaplicable al caso correcto, es aplicable al caso
especifico específico.
Se invocan bien los argumentos, y Se invocan los argumentos, y
describen bien los hechos, razonamientos, pero estos no
encuadran en el fundamento legal.

5.- LA OMISION TOTAL DE CONCEPTOS DE VIOLACION.


Es pertinente destacar que la ausencia total de conceptos de violación
en el escrito inicial de demanda no es motivo para que el juzgador prevenga
al quejoso. Ello de conformidad con la tesis jurisprudencial con número de
registro 180159, identificable con el rubro: “DEMANDA DE AMPARO, LA
AUSENCIA TOTAL DE CONCEPTOS DE VIOLACION NO MOTIVA QUE EL
JUZGADOR PREVENGA AL QUEJOSO”. (NOTA SETENTA Y CINCO).75

valer los quejosos, ya que si en un caso se advierte la carencia de los requisitos constitucionales de
que se trata, es decir, una violación formal, se concederá el amparo para los efectos indicados, con
exclusión del análisis de los motivos de disenso que, concurriendo con los atinentes al defecto,
versen sobre la incorrección de ambos elementos inherentes al acto de autoridad; empero, si han
sido satisfechos aquéllos, será factible el estudio de la indebida fundamentación y motivación, esto
es, de la violación material o de fondo.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.”

75
NOTA SETENTA Y CINCO: El texto de la tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, con número de registro 180159, identificable bajo el rubro: “DEMANDA
DE AMPARO. LA AUSENCIA TOTAL DE CONCEPTOS DE VIOLACIÓN NO MOTIVA
QUE EL JUZGADOR PREVENGA AL QUEJOSO”, es el siguiente:
“El artículo 146 de la Ley de Amparo establece que cuando el Juez advierta que la
demanda no cumple alguno de los requisitos señalados en el artículo 116 de la propia Ley o que
no se ha señalado con precisión el acto reclamado, o no se han exhibido las copias exigidas por
la ley, deberá ordenar que se cumplan los requisitos omitidos o se hagan las aclaraciones
correspondientes. Sin embargo, tomando en consideración que la finalidad del precepto
primeramente citado consiste en aclarar demandas que adolecen de irregularidades de carácter
formal, es indudable que se aplica exclusivamente cuando en la demanda ya existe un principio
de señalamiento o esbozo de los conceptos de violación, pero no cuando se omiten totalmente,
ya que resultan indispensables para conocer la pretensión del quejoso; admitir lo contrario
implicaría que éste, por el solo hecho de haber presentado un escrito con datos meramente
identificatorios, pudiera plantear su pretensión constitucional fuera del plazo previsto para tal
efecto en los artículos 21 y 22 de la Ley de Amparo. Por lo tanto, se concluye que la ausencia
total de conceptos de violación en el escrito inicial de demanda no motiva que el juzgador
prevenga al quejoso.”

167
168

6.- CUANDO EN LA DEMANDA HAY UN PRINCIPIO DE


SEÑALAMIENTO O ESBOZO DE CONCEPTOS DE VIOLACION.
En este caso, el juez debe prevenir al quejoso para que cumpla con el
requisito del artículo 108 fracción VI de la Ley de Amparo, en términos del
artículo 114 fracción II de dicha codificación. Esto de conformidad con la
tesis jurisprudencial con número de registro 180159, identificable con el
rubro: “DEMANDA DE AMPARO, LA AUSENCIA TOTAL DE CONCEPTOS DE
VIOLACION NO MOTIVA QUE EL JUZGADOR PREVENGA AL QUEJOSO”,
que textualmente expresa:

“El artículo 146 de la Ley de Amparo establece que cuando el Juez advierta
que la demanda no cumple alguno de los requisitos señalados en el artículo 116
de la propia Ley o que no se ha señalado con precisión el acto reclamado, o no se
han exhibido las copias exigidas por la ley, deberá ordenar que se cumplan los
requisitos omitidos o se hagan las aclaraciones correspondientes. Sin embargo,
tomando en consideración que la finalidad del precepto primeramente citado
consiste en aclarar demandas que adolecen de irregularidades de carácter
formal, es indudable que se aplica exclusivamente cuando en la demanda ya
existe un principio de señalamiento o esbozo de los conceptos de violación, pero
no cuando se omiten totalmente, ya que resultan indispensables para conocer la
pretensión del quejoso; admitir lo contrario implicaría que éste, por el solo hecho
de haber presentado un escrito con datos meramente identificatorios, pudiera
plantear su pretensión constitucional fuera del plazo previsto para tal efecto en
los artículos 21 y 22 de la Ley de Amparo. Por lo tanto, se concluye que la ausencia
total de conceptos de violación en el escrito inicial de demanda no motiva que el
juzgador prevenga al quejoso.”

7.- LA SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA.


El principio de estricto derecho, que rige el juicio de amparo, consiste
en que en las sentencias que se dicten, solamente se tomaran en cuenta los
conceptos de violación expresados por el quejoso, y está establecido en el
artículo 79, de la Ley de Amparo del 2013, interpretado a contrario sensu.
Pues bien, la excepción a dicho principio es lo que constituye la
suplencia de la deficiencia de la queja, que consiste en que, en determinados
supuestos de la ley, el Juez está obligado a corregir los defectos en que
incurra el quejoso al redactar los conceptos de violación, y esta estatuido en
el artículo 79 de la Ley de Amparo del 2013, que expresa;

“Artículo 79. La autoridad que conozca del juicio de amparo deberá suplir la
deficiencia de los conceptos
de violación o agravios, en los casos siguientes:
I. En cualquier materia, cuando el acto reclamado se funde en normas
generales que han sido consideradas inconstitucionales por la jurisprudencia de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los Plenos de Circuito. La
jurisprudencia de los Plenos de Circuito sólo obligará a suplir la deficiencia de los

168
169

conceptos de violación o agravios a los juzgados y tribunales del circuito


correspondientes;
II. En favor de los menores o incapaces, o en aquellos casos en que se afecte
el orden y desarrollo de la familia;
III. En materia penal:
a) En favor del inculpado o sentenciado; y
b) En favor del ofendido o víctima en los casos en que tenga el carácter de
quejoso o adherente;
IV. En materia agraria:
a) En los casos a que se refiere la fracción III del artículo 17 de esta Ley; y
b) En favor de los ejidatarios y comuneros en particular, cuando el acto
reclamado afecte sus bienes o derechos agrarios.
En estos casos deberá suplirse la deficiencia de la queja y la de
exposiciones, comparecencias y alegatos, así como en los recursos que los mismos
interpongan con motivo de dichos juicios;
V. En materia laboral, en favor del trabajador, con independencia de que la
relación entre empleador y empleado esté regulada por el derecho laboral o por
el derecho administrativo;
VI. En otras materias, cuando se advierta que ha habido en contra del
quejoso o del particular recurrente una violación evidente de la ley que lo haya
dejado sin defensa por afectar los derechos previstos en el artículo 1o de esta Ley.
En este caso la suplencia sólo operará en lo que se refiere a la controversia en el
amparo, sin poder afectar situaciones procesales resueltas en el procedimiento en
el que se dictó la resolución reclamada; y
VII. En cualquier materia, en favor de quienes por sus condiciones de
pobreza o marginación se encuentren en clara desventaja social para su defensa
en el juicio.
En los casos de las fracciones I, II, III, IV, V y VII de este artículo la suplencia
se dará aún ante la ausencia de conceptos de violación o agravios.
La suplencia de la queja por violaciones procesales o formales sólo podrá
operar cuando se advierta que en el acto reclamado no existe algún vicio de
fondo.”

8.- LOS CONCEPTOS DE VIOLACION Y SU RELACION CON EL


PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Entre estos dos temas, hay una íntima relación, pues hay ciertos
supuestos en los que, si se elaboran determinados conceptos de violación,
se surten excepciones al principio de definitividad, esto es, que no hay
necesidad de agotar ningún recurso ordinario.
Los referidos supuestos son, a saber, los siguientes:
A). CUANDO EL QUEJOSO ADUCE SOLAMENTE VIOLACIONES
DIRECTAS A LA CONSTITUCION.
En esta hipótesis, no es necesario agotar el principio de definitividad,
de conformidad con la tesis identificable con el número de Registro: 237480,
identificable bajo el rubro: “RECURSOS ORDINARIOS. NO ES NECESARIO

169
170

AGOTARLOS CUANDO UNICAMENTE SE ADUCEN VIOLACIONES DIRECTAS


A LA CONSTITUCION.” (NOTA SETENTA Y SEIS).76
Un ejemplo de violación directa a la Constitución, es cuando se viola el
artículo 8 de la Constitución General de la Republica, en lo relativo al
derecho de petición, en esa hipótesis no se requiere agotar recurso alguno.
B). CUANDO EL QUEJOSO ADUCE AUSENCIA TOTAL DE
FUNDAMENTACION.
En estos casos, la excepción al principio de definitividad se surte,
cuando en la demanda de amparo se señalan actos reclamados a
autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo. El fundamento legal es el artículo 61 fracción XX, el cual dice:

“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:


XX. Contra actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, que deban ser revisados de oficio, conforme a las
leyes que los rijan, o proceda contra ellos algún juicio, recurso o medio de defensa
76
NOTA SETENTA Y SEIS: El texto de la tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, visible con el número de registro 237480, identificable bajo el rubro:
“RECURSOS ORDINARIOS. NO ES NECESARIO AGOTARLOS CUANDO
UNICAMENTE SE ADUCEN VIOLACIONES DIRECTAS A LA CONSTITUCION”, es el
siguiente:
“En principio un juicio de garantías es improcedente y debe ser sobreseído cuando la parte
quejosa no hace valer, previamente a la promoción de dicho juicio, los recursos ordinarios que
establezca la ley del acto, pues entre los principios fundamentales en que se sustenta el juicio
constitucional se halla el de definitividad, según el cual este juicio, que es un medio extraordinario
de defensa, sólo será procedente, salvo los casos de excepción que la misma Constitución y la Ley
de Amparo precisan, y, con base en ambas, esta Suprema Corte en su jurisprudencia, cuando se
hayan agotado previamente los recursos que la ley del acto haya instituido precisamente para la
impugnación de éste. Como una de las excepciones de referencia, esta Suprema Corte ha
establecido la que se actualiza cuando el acto reclamado carece de fundamentación y motivación,
ya que no instituirla significaría dejar al quejoso en estado de indefensión, porque precisamente
esas carencias (falta absoluta de fundamentación y motivación) le impedirían hacer valer el
recurso idóneo para atacar dicho acto, pues el desconocimiento de los motivos y fundamentos de
éste no le permitirían impugnarlo mediante un recurso ordinario. Empero, no hay razón para
pretender que, por el hecho de que en la demanda de garantías se aduzca, al lado de violaciones a
garantías de legalidad por estimar que se vulneraron preceptos de leyes secundarias, violación a
la garantía de audiencia, no deba agotarse el recurso ordinario, puesto que, mediante éste, cuya
interposición priva de definitividad el acto recurrido, el afectado puede ser oído con la amplitud
que la garantía de audiencia persigue, ya que tiene la oportunidad de expresar sus defensas y de
aportar las pruebas legalmente procedentes. En cambio, cuando únicamente se aduce la violación
de la garantía de audiencia, no es obligatorio, para el afectado, hacer valer recurso alguno. El
quejoso debe, pues, antes de promover el juicio de garantías, agotar el recurso establecido por la
ley de la materia, pues la circunstancia de que en la demanda de amparo se haga referencia a
violaciones de preceptos constitucionales no releva al afectado de la obligación de agotar, en los
casos en que proceda, los recursos que estatuye la ley ordinaria que estima también infringida,
pues de lo contrario imperaría el arbitrio del quejoso, quien, por el solo hecho de señalar
violaciones a la Carta Magna, podría optar entre acudir directamente al juicio de amparo o agotar
los medios ordinarios de defensa que la ley secundaria establezca.”

170
171

legal por virtud del cual puedan ser modificados, revocados o nulificados, siempre
que conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos de dichos actos de oficio
o mediante la interposición del juicio, recurso o medio de defensa legal que haga
valer el quejoso, con los mismos alcances que los que prevé esta Ley y sin exigir
mayores requisitos que los que la misma consigna para conceder la suspensión
definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el otorgamiento de la
suspensión provisional, independientemente de que el acto en sí mismo
considerado sea o no susceptible de ser suspendido de acuerdo con esta Ley.
No existe obligación de agotar tales recursos o medios de
defensa, si el acto reclamado carece de fundamentación , cuando
sólo se aleguen violaciones directas a la Constitución o cuando el recurso o medio
de defensa se encuentre previsto en un reglamento sin que la ley aplicable
contemple su existencia.
Si en el informe justificado la autoridad responsable señala la
fundamentación y motivación del acto reclamado, operará la excepción al
principio de definitividad contenida en el párrafo anterior;”

Un ejemplo de lo anterior, es cuando la autoridad emite un acto por


escrito, y no señala ninguna ley, y ningún artículo.
Otro ejemplo, es un acto verbal de autoridad, pues en ese caso, no
existe fundamento legal alguno.
C). CUANDO EL QUEJOSO ALEGA VIOLACION A LA GARANTIA DE
AUDIENCIA, CON EL CARÁCTER DE TERCERO EXTRAÑO AL
PROCEDIMIENTO.
La referida excepción al principio de definitividad, se encuentra
establecida en el artículo 61 fracción XVIII, inciso c), de la Ley de Amparo del
2013, que expresa textualmente:

“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:


XVIII. Contra las resoluciones de tribunales judiciales, administrativos o
del trabajo, respecto de las cuales conceda la ley ordinaria algún recurso o medio
de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan ser modificadas,
revocadas o nulificadas.
Se exceptúa de lo anterior:
c)Cuando se trate de persona extraña al procedimiento.”

Primer Ejemplo: En un juicio ejecutivo mercantil “a” demanda a “b”, y


se le embarga un carro a “c”. En el ejemplo anterior, “c” es un tercero
extraño al procedimiento.
Segundo Ejemplo: En un juicio ejecutivo mercantil “a” demanda a “b”.
El actuario por un error emplaza a “c”, que es un homónimo de “b” En el
ejemplo anterior, “c” es un tercero extraño al procedimiento.
D). CUANDO EL QUEJOSO FORMULA UN CONCEPTO DE VIOLACION,
Y ADUCE VULNERACION A LA GARANTIA DE AUDIENCIA, CON EL
CARÁCTER DE TERCERO EXTRAÑO AL PROCEDIMIENTO, POR
EQUIPARACION.
171
172

En esta hipótesis, la excepción al principio de definitividad se surte


cuando el quejoso presento su demanda después de que la sentencia del
juicio natural (civil, laboral, agrario, etc.) causo ejecutoria. El fundamento de
esta excepción es la tesis con número de registro 394206, identificable bajo
la voz: “EMPLAZAMIENTO, FALTA O ILEGALIDAD DEL, EN MATERIA CIVIL.
CASOS EN LOS QUE UNICAMENTE ES PROCEDENTE EL AMPARO
INDIRECTO.”. (NOTA SETENTA Y SIETE).77
Primer Ejemplo: En un juicio ordinario civil reivindicatorio “a”
demanda a “b”. El actuario realiza un emplazamiento ilegal a “b”, el cual se
entera después de que se dictó sentencia de primera instancia. En este caso
“b” es tercero extraño “por equiparación”.
Segundo Ejemplo: En un juicio ordinario civil “a” demanda a “b”. El
actuario por un error, emplaza a “b”, a través de un menor de edad, que tira
el emplazamiento, y nunca avisa a “b”.
77
NOTA SETENTA Y SIETE: La tesis con número de registro 394206, identificable bajo la
voz: “EMPLAZAMIENTO, FALTA O ILEGALIDAD DEL, EN MATERIA CIVIL. CASOS
EN LOS QUE UNICAMENTE ES PROCEDENTE EL AMPARO INDIRECTO.”, expresa
textualmente:
“Es cierto que esta Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su tesis
jurisprudencial que aparece publicada con el número 781, en las páginas 1289 y 1290, de la
segunda parte, de la compilación de 1917 a 1988, bajo el rubro: "EMPLAZAMIENTO, FALTA DE",
sustentó el criterio siguiente: "Cuando el amparo se pide precisamente porque el quejoso no ha
sido oído en juicio por falta de emplazamiento legal, no es procedente sobreseer por la razón de
que existan recursos ordinarios que no se hicieron valer, pues precisamente el hecho de que el
quejoso manifieste que no ha sido oído en juicio, hace patente que no estaba en posibilidad de
intentar los recursos ordinarios contra el fallo dictado en su contra, y de ahí que no pueda
tomarse como base para el sobreseimiento el hecho de que no se hayan interpuesto los recursos
pertinentes"; sin embargo, tal criterio no debe entenderse en el sentido de que la parte quejosa no
está obligada a observar el principio de definitividad que impera en el juicio de garantías, aunque
tenga conocimiento del juicio natural antes de que se dicte sentencia definitiva, toda vez que lo
establecido en dicha tesis jurisprudencial al señalarse "... el hecho de que el quejoso manifieste
que no ha sido oído en juicio, hace patente que no estaba en posibilidad de intentar los recursos
ordinarios contra el fallo dictado en su contra,..." debe entenderse en el sentido de que cuando
se reclama la falta de emplazamiento legal, el juicio de amparo indirecto es
procedente aunque existan recursos ordinarios previstos por el Código de
Procedimientos Civiles correspondiente, si el quejoso no estuvo en posibilidad
de intentarlos por haberse declarado ejecutoriado el fallo que le agravia. Por
tanto, sólo puede entablarse el amparo indirecto , en los términos de lo dispuesto por el
artículo 114, en sus fracciones IV y V, de la Ley de Amparo, cuando la parte quejosa tiene
conocimiento de la falta de emplazamiento o ilegalidad del mismo, después de que la
sentencia dictada en el juicio natural, causó estado , o en su defecto, cuando el quejoso
no es parte en el juicio de que se trate, pues en esas condiciones resulta claro que el quejoso está
impedido para hacer valer previamente los recursos ordinarios previstos por el código adjetivo
civil respectivo.”

172
173

E). CUANDO SE FORMULA UN CONCEPTO DE VIOLACION CON


MULTIPLES SUPUESTOS, ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 61 FRACCION
XVIII DE LA LEY DE AMPARO DEL 2013.
El numeral y fracción en comento, de la Ley de Amparo nueva,
establece múltiples hipótesis de excepción al principio de definitividad, de
tal suerte que cuando se den en la práctica esos eventos, no se requiere
agotar dicho principio, al formular un concepto de violación.
El referido artículo 61 fracción XVIII de la Ley de Amparo, expresa:

“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:


XVIII. Contra las resoluciones de tribunales judiciales, administrativos o
del trabajo, respecto de las cuales conceda la ley ordinaria algún recurso o medio
de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan ser modificadas,
revocadas o nulificadas.
Se exceptúa de lo anterior:
a) Cuando sean actos que importen peligro de privación de la vida, ataques
a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o
expulsión, proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de
personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército,
Armada o Fuerza Aérea nacionales;
b) Cuando el acto reclamado consista en órdenes de aprehensión o
reaprehensión, autos de vinculación a proceso, resolución que niegue la libertad
bajo caución o que establezca los requisitos para su disfrute, resolución que
decida sobre el incidente de desvanecimiento de datos, orden de arresto o
cualquier otro que afecte la libertad personal del quejoso, siempre que no se trate
de sentencia definitiva en el proceso penal;
c) Cuando se trate de persona extraña al procedimiento.
Cuando la procedencia del recurso o medio de defensa se sujete a interpretación
adicional o su fundamento legal sea insuficiente para determinarla, el quejoso
quedará en libertad de interponer dicho recurso o acudir al juicio de amparo;”

F). CUANDO EN EL CONCEPTO DE VIOLACION SE ADUCE LA


INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY.
En esta hipótesis. El sustento legal de la excepción al principio de
definitividad, la establece el artículo 61 Fracción XIV, tercer párrafo, de la Ley
de Amparo, que establece:

“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:


XIV. Contra normas generales o actos consentidos tácitamente,
entendiéndose por tales aquéllos contra los que no se promueva el juicio de
amparo dentro de los plazos previstos.
No se entenderá consentida una norma general, a pesar de que siendo
impugnable en amparo desde el momento de la iniciación de su vigencia no se
haya reclamado, sino sólo en el caso de que tampoco se haya promovido amparo
contra el primer acto de su aplicación en perjuicio del quejoso.

173
174

Cuando contra el primer acto de aplicación proceda algún recurso o


medio de defensa legal por virtud del cual pueda ser modificado, revocado o
nulificado, será optativo para el interesado hacerlo valer o impugnar desde
luego la norma general en juicio de amparo . En el primer caso, sólo se
entenderá consentida la norma general si no se promueve contra ella el amparo
dentro del plazo legal contado a partir del día siguiente de aquél al en que surta
sus efectos la notificación de la resolución recaída al recurso o medio de defensa,
si no existieran medios de defensa ordinarios en contra de dicha resolución, o de
la última resolución recaída al medio de defensa ordinario previsto en ley contra
la resolución del recurso, aun cuando para fundarlo se hayan aducido
exclusivamente motivos de ilegalidad.
Si en contra de dicha resolución procede amparo directo, deberá estarse a
lo dispuesto en el capítulo respectivo a ese procedimiento.”

9. LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA


SENTENCIA DE AMPARO.
Desde el momento en que se está redactando la demanda de amparo
indirecto, y que se eligen los conceptos de violación que se van a anotar en
la demanda, el quejoso esta predeterminando el contenido de la sentencia,
en una gran medida.
Ciertamente, se afirma lo anterior, en atención a que existen ciertas
reglas en el dictado de las sentencias de amparo indirecto, que obligan al
Juez a actuar de una determinada manera, a la hora de entrar al estudio de
los conceptos de violación.
En efecto, al momento de analizar los conceptos de violación, se tiene
que seguir el siguiente orden:
A) Primeramente debe de estudiar si dichos conceptos son
inoperantes u operantes.
El tema de conceptos de violación operantes e inoperantes, ya los
traté en el punto tres de este capítulo.
Los conceptos de violación serán inoperantes si los razonamientos
que esgrime el quejoso no tienen nada que ver, no se relacionan, no van
dirigidos a desvirtuar los argumentos que expreso la responsable en el acto
reclamado.
Por el contrario, los conceptos de violación serán operantes, si los
argumentos esgrimidos por el quejoso si van dirigidos a desvirtuar los
argumentos expresados por la autoridad responsable en su acto reclamado.
B) Si al estudiar la demanda de amparo indirecto, el concepto de
violación es inoperante, el juez tiene que hacer la declaración respectiva en
ese sentido, esto es, de que el primero, segundo, tercero, etc., concepto de
violación es inoperante. Dicha declaración se hace en un considerando, y se
niega el amparo.
C)Por el contrario, si el concepto de violación es operante, entonces el
juez pasa a analizarlo en conjunto con todos los demás conceptos de
violación que sean operantes, a fin de establecer la preferencia en el estudio
de los mismos, y respetar el principio del mayor beneficio del quejoso.

174
175

En efecto, conforme al citado principio del mayor beneficio en favor


del quejoso, cuando en la demanda existan conceptos de violación de
fondo, de forma y procesales, el juez de amparo debe de estudiar primero
los conceptos de violación que más le favorezcan al quejoso, que la regla es
que son los de fondo, pues son los que resuelven la controversia jurídica
totalmente.
El citado principio nace solo en materia penal, en la tesis
jurisprudencial del Pleno la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
identificada con el número de registro 179367, visible bajo la voz:
“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN EN AMPARO DIRECTO. EL ESTUDIO DE LOS
QUE DETERMINEN SU CONCESIÓN DEBE ATENDER AL PRINCIPIO DE
MAYOR BENEFICIO, PUDIÉNDOSE OMITIR EL DE AQUELLOS QUE AUNQUE
RESULTEN FUNDADOS, NO MEJOREN LO YA ALCANZADO POR EL
QUEJOSO, INCLUSIVE LOS QUE SE REFIEREN A CONSTITUCIONALIDAD
DE LEYES.” (NOTA SETENTA Y OCHO).78

Posteriormente dicho principio, se establece en la Ley de Amparo del


2013, según se advierte del artículo 79 fracción VII, tercer párrafo, de la
codificación en cita que expresa:

“Artículo 79. La autoridad que conozca del juicio de amparo deberá suplir
la deficiencia de los conceptos de violación o agravios, en los casos siguientes:
VII. En cualquier materia, en favor de quienes por sus condiciones de
pobreza o marginación se encuentren en clara desventaja social para su defensa
en el juicio.

78
NOTA SETENTA Y OCHO: Tesis jurisprudencial con número de registro 179367, visible
bajo la voz: “CONCEPTOS DE VIOLACIÓN EN AMPARO DIRECTO. EL ESTUDIO DE
LOS QUE DETERMINEN SU CONCESIÓN DEBE ATENDER AL PRINCIPIO DE
MAYOR BENEFICIO, PUDIÉNDOSE OMITIR EL DE AQUELLOS QUE AUNQUE
RESULTEN FUNDADOS, NO MEJOREN LO YA ALCANZADO POR EL QUEJOSO,
INCLUSIVE LOS QUE SE REFIEREN A CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES.”, la cual
literalmente expresa:
“De acuerdo con la técnica para resolver los juicios de amparo directo del conocimiento de
los Tribunales Colegiados de Circuito, con independencia de la materia de que se trate, el estudio
de los conceptos de violación que determinen su concesión debe atender al principio de
mayor beneficio, pudiéndose omitir el de aquellos que, aunque resulten fundados, no mejoren
lo ya alcanzado por el quejoso, inclusive los que se refieren a constitucionalidad de leyes. Por
tanto, deberá quedar al prudente arbitrio del órgano de control constitucional determinar la
preeminencia en el estudio de los conceptos de violación, atendiendo a la consecuencia que para el
quejoso tuviera el que se declararan fundados. Con lo anterior se pretende privilegiar el derecho
contenido en el artículo 17, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, consistente en garantizar a los ciudadanos el acceso real, completo y efectivo a la
administración de justicia, esto es, que en los diversos asuntos sometidos al conocimiento de los
tribunales de amparo se diluciden de manera preferente aquellas cuestiones que originen un
mayor beneficio jurídico para el gobernado, afectado con un acto de autoridad que al final deberá
ser declarado inconstitucional.”

175
176

En los casos de las fracciones I, II, III, IV, V y VII de este artículo la suplencia
se dará aún ante la ausencia de conceptos de violación o agravios.
La suplencia de la queja por violaciones procesales o formales sólo podrá
operar cuando se advierta que en el acto reclamado no existe algún vicio de
fondo.”.

El principio de mayo beneficio a favor del quejoso, antes mencionado,


de conformidad con el artículo sexto transitorio de la Ley de Amparo del
2013, por establecer algo opuesto, derogo la tesis con número de registro
917644, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
identificable con el rubro: “CONCEPTOS DE VIOLACIÓN POR VICIOS DE
FORMA DEL ACTO RECLAMADO. SU PROCEDENCIA EXCLUYE EL EXAMEN
DE LOS QUE SE EXPRESEN POR FALTAS DE FONDO (AUDIENCIA,
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL ACTO EN CITA)” (NOTA
SETENTA Y NUEVE).79

79
NOTA SETENTA Y NUEVE: Tesis jurisprudencial identificable con el número de
registro 917644, que se identifica con el rubro: “CONCEPTOS DE VIOLACIÓN POR
VICIOS DE FORMA DEL ACTO RECLAMADO. SU PROCEDENCIA EXCLUYE EL
EXAMEN DE LOS QUE SE EXPRESEN POR FALTAS DE FONDO (AUDIENCIA,
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL ACTO EN CITA).”, la cual textualmente
señala:
“Cuando se alegan en la demanda de amparo violaciones formales, como lo son las
consistentes en que no se respetó la garantía de audiencia o en la falta de fundamentación y
motivación del acto reclamado, y tales conceptos de violación resultan fundados, no deben
estudiarse las demás cuestiones de fondo que se propongan, porque las mismas serán objeto ya
sea de la audiencia que se deberá otorgar al quejoso o, en su caso, del nuevo acto que emita la
autoridad; a quien no se le puede impedir que lo dicte, purgando los vicios formales del anterior,
aunque tampoco puede constreñírsele a reiterarlo.”

176
177

CAPITULO DECIMO SEGUNDO.


TEMAS IMPORTANTES RELACIONADOS CON EL ARTICULO 108
FRACCION VI DE LA LEY DE AMPARO

177
178

1.-CLASIFICACION DE LOS QUEJOSOS, DESDE EL PUNTO DE VISTA


DE LA VIOLACION A SU GARANTIA DE AUDIENCIA, DENTRO DEL
PROCEDIMIENTO ORIGINAL.
a). Hay quienes al promover la demanda de amparo, no alegan
violación a la garantía de audiencia;
b). Otros quejosos, que al promover su demanda de garantías, aducen
que se les violo su garantía de audiencia, estos se pueden clasificar en dos
tipos:-
1.- Los que alegan que no fueron emplazados, a estos se les denomina
jurisprudencialmente “terceros extraños al procedimiento”. (También se les
llama “terceros extraños al procedimiento stricto sensu” o “terceros
extraños al procedimiento auténticos).
2.- Los quejosos que, al promover su demanda de amparo, alegan que
se les violo su garantía de audiencia, porque si fueron emplazados, pero en
forma ilegal, a estos se les denomina jurisprudencialmente, “terceros
extraños al procedimiento por equiparación”.

2.- TERCEROS EXTRAÑOS AL PROCEDIMIENTO. (TAMBIÉN


DENOMINADOS EN LA JURISPRUDENCIA “TERCEROS EXTRAÑOS AL
PROCEDIMIENTO STRICTO SENSU” O “TERCEROS EXTRAÑOS AL
PROCEDIMIENTO AUTÉNTICOS).
Por regla general, en todo procedimiento, existe un actor y un
demandado (en materia civil, mercantil, agraria, laboral, así opera).
Cuando una persona, que no es ni parte actora ni demandada, dentro
del juicio original, promueve la demanda de amparo indirecto, y aduce en
sus conceptos de violación, que se le violo su garantía de audiencia,
estamos en presencia de la figura jurídica que se denomina “tercero extraño
al procedimiento”, y cuyo concepto se encuentra en la jurisprudencia.
(NOTA OCHENTA)80

80
NOTA OCHENTA: En el año de 1998, la Suprema Corte de Justicia de la Nación formo,
en jurisprudencia firme, el concepto de tercero extraño al juicio, pero como eran apenas los
primeros análisis profundos sobre ese tema, incluyo en el concepto el que después sería el
tercero extraño al procedimiento por equiparación.
En la tesis que se transcribe solo se subraya lo que se maneja actualmente en la
jurisprudencia como tercero extraño al procedimiento. La citada tesis es la que se identifica
con el número de registro 196932, visible bajo la voz: “PERSONA EXTRAÑA A JUICIO,
CONCEPTO DE.”, la cual literalmente expresa:
“Para los efectos del juicio de amparo, en los términos del artículo 114, fracción V, de la ley
de la materia, persona extraña es, en principio, aquella que no ha figurado en el juicio o en el
procedimiento como parte en sentido material, pero que sufre un perjuicio dentro del mismo o en
la ejecución de las resoluciones, sin haber tenido la oportunidad de ser oída en su defensa por
desconocer las actuaciones relativas, quedando incluida en este concepto, asimismo, la parte que
no fue emplazada o que fue emplazada incorrectamente.”
No está de más precisar de qué seria hasta el año del 2004, cuando un Tribunal
Colegiado de Circuito, precisaría con mayor claridad, los linderos de los conceptos de
tercero extraño al procedimiento y tercero extraño al procedimiento por equiparación, en la
tesis jurisprudencial que se identifica con el número de registro 177771, la cual textualmente
expresa:

178
179

El nombre de la figura jurídica es exacto, y muy comprensible, ya que,


quien promueve la demanda del juicio original, es “el primero”, que inicia el
procedimiento. La persona demandada dentro de dicho procedimiento
original es “el segundo”, que interviene dentro del mismo. De ahí que el
quejoso promovente del amparo venga a ser “el tercero”, lo que viene a
justificar la utilización de dicha primer palabra que identifica la figura jurídica
en estudio. En lo que respecta a las restantes palabras “extraño al
procedimiento”, de igual forma su empleo se justifica ampliamente, ya que
precisamente el solicitante del amparo, es extraño al procedimiento original
(civil, mercantil, laboral, etc.).
Por último, no está de más destacar, que la parte actora dentro de un
procedimiento original (civil, laboral, mercantil, etc.,) nunca podrá tener el
carácter de tercero extraño al procedimiento. Lo anterior de conformidad con
la tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible
con el número de registro 193763, visible bajo la voz:” PERSONA EXTRAÑA
AL JUICIO LABORAL, NO PUEDE TENER ESE CARÁCTER EL ACTOR.”
(NOTA OCHENTA Y UNO).81
A). BENEFICIOS DE LOS TERCEROS EXTRAÑOS AL
PROCEDIMIENTO.
Es procedente mencionar que los quejosos, cuando son terceros
extraños al procedimiento, dentro del juicio de amparo, tienen esencialmente
dos beneficios:
1.- Pueden ofrecer pruebas diferentes a las que obran dentro del
procedimiento original. Ello de conformidad con lo establecido en la tesis
jurisprudencial con número de registro 394207, visible bajo la voz:
“EMPLAZAMIENTO, IRREGULARIDADES EN EL. SON RECLAMABLES EN

“TERCERO EXTRAÑO STRICTO SENSU Y POR EQUIPARACIÓN. EFECTOS


DE LA SENTENCIA DE AMPARO.
La persona extraña a juicio, propiamente dicha, es aquella persona, moral o
física, distinta de los sujetos de la controversia que en él se ventila, o sea,
dicha idea de "persona extraña" es opuesta a la de "parte" procesal; existe otra
figura que jurisprudencialmente ha sido equiparada a la persona extraña, que viene a ser el
sujeto que, formando parte de la controversia, por ser el demandado, no fue llamado a juicio al no
haber sido legalmente emplazado para contestar la demanda y, por tal motivo, no se apersonó de
modo alguno al mismo. Así se dan dos supuestos de persona extraña a juicio: el propiamente dicho
o stricto sensu y el equiparado, presentándose en cada uno de éstos, diversas particularidades que
los distinguen: entre ellas los efectos que se producen de concederse el amparo, como enseguida se
pasa a enunciar. Cuando se trata del tercero extraño stricto sensu, como su posición es la de ser
una persona distinta de los sujetos de la controversia que en él se ventila, los efectos del amparo
no son el que se le llame a juicio de origen de la controversia natural, pues no es parte, sino el de
reintegrarla en sus derechos afectados que lo son los bienes que están en litigio, pero sin que eso
implique que en el juicio natural se deba declarar la nulidad de todo lo actuado para ser
emplazado. En cambio, cuando se trata del tercero extraño por equiparación, como su condición
resulta la de aquella persona que debiendo ser sujeto de la relación procesal, por ser demandado
no fue llamado a juicio, los efectos del amparo serían los de declarar la nulidad del juicio desde el
momento del emplazamiento hasta su última actuación.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.”

179
180

AMPARO INDIRECTO CUANDO EL QUEJOSO SE OSTENTA COMO


PERSONA EXTRAÑA AL JUICIO POR EQUIPARACION. (NOTA OCHENTA
Y DOS);82 y,
2.- No necesitan agotar el principio de definitividad, para promover
el amparo. Esta afirmación tiene una múltiple fundamentación en la
Constitución, en la Ley de Amparo, y en tesis jurisprudenciales de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (NOTA OCHENTA Y TRES).83
B). OBLIGACION PROCESAL PRINCIPAL DE UN TERCERO
EXTRAÑO AL PROCEDIMIENTO.

81
NOTA OCHENTA Y UNO: Al respecto da sustento la tesis jurisprudencial de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, identificable con el número de registro 193763, visible bajo la
voz:” PERSONA EXTRAÑA AL JUICIO LABORAL, NO PUEDE TENER ESE
CARÁCTER EL ACTOR.” la cual textualmente indica:
El Tribunal Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha determinado que la
persona extraña al juicio es aquella que no ha figurado en el juicio o en el procedimiento como
parte en sentido material, pero que sufre un perjuicio dentro del mismo o en la ejecución de las
resoluciones, sin haber tenido la oportunidad de ser oída en su defensa por desconocer las
actuaciones relativas, quedando incluido en este concepto, la parte que no fue emplazada o que lo
fue incorrectamente. Sin embargo, este equiparamiento entre quien no fue parte en el juicio y
quien siéndolo no fue emplazado o lo fue incorrectamente, no puede hacerse extensivo al actor,
primero, porque éste sí fue parte en el juicio y, segundo, porque no puede alegar el
desconocimiento del procedimiento, dado que fue él quien lo inició. Por tanto, si la Junta laboral, al
tratar de cumplir con la obligación contenida en el artículo 742, fracción I, de la Ley Federal del
Trabajo, de notificar personalmente el primer proveído al actor, no lo hace en los términos
establecidos en los artículos 743 y siguientes del propio dispositivo legal, el actor no puede, so
pretexto de ser extraño al juicio, quedar eximido de tramitar el incidente de nulidad previsto en el
artículo 752 de la propia ley laboral.”

82
NOTA OCHENTA Y DOS: Procede mencionar de que la tesis jurisprudencial citada en
esta nota, si bien en el rubro solo hace referencia a un tipo de tercero extraño al
procedimiento (al de por equiparación), lo cierto es de que de su contenido se advierte que
hace mención también al diverso tipo de tercero extraño al procedimiento, (al de estricto
sensu), por lo que también este tiene derecho a ofrecer pruebas diversas de las que obran
en autos. La tesis jurisprudencial es la que se identifica con el número de registro 394207,
visible bajo la voz: “EMPLAZAMIENTO, IRREGULARIDADES EN EL. SON
RECLAMABLES EN AMPARO INDIRECTO CUANDO EL QUEJOSO SE OSTENTA
COMO PERSONA EXTRAÑA AL JUICIO POR EQUIPARACION.”, la cual literalmente
expresa:
“Cuando el quejoso no fue emplazado al juicio o fue citado en forma distinta de
la prevenida por la ley, lo que le ocasionó el desconocimiento total del juicio, se le equiparará a
una persona extraña a juicio, por lo que el conocimiento del amparo en estos supuestos, compete a
un juez de Distrito y no a los Tribunales Colegiados, de conformidad con la disposición expresa
contenida en la fracción VII del artículo 107 constitucional, y el artículo 114, fracción V, de la Ley
de Amparo; pero, además de que el texto de las disposiciones constitucional y legal indicadas,
bastaría para sostener lo anterior, dada la primacía que establece el artículo 133 de la propia
Constitución, existen otras razones accesorias, pero no por ello menos importantes, que fundan la
misma conclusión, y que son las que enseguida se citan: El quejoso, por medio del amparo
indirecto, tiene la posibilidad de aportar ante el juez de Distrito, en la audiencia
constitucional, las pruebas necesarias para demostrar la falta de

180
181

Asimismo, es pertinente precisar que los referidos terceros


extraños al procedimiento, tienen la obligación principal de comprobar su
interés jurídico, es decir, su derecho de propiedad, posesión, o de cualquiera
otra índole, con la respectiva prueba idónea para tal efecto, pues de lo
contrario se le declarara improcedente el juicio de amparo, de conformidad
con lo establecido en el artículo 61 fracción XII de la Ley de Amparo del 2013,
que expresa:
“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:
XII. Contra actos que no afecten los intereses jurídicos o legítimos del
quejoso, en los términos establecidos en la fracción I del artículo 5o de la presente

emplazamiento o que el llamamiento que se le hizo al juicio, se realizó en forma distinta de la


prevenida por la ley. En cambio, en el amparo directo, el quejoso se encontraría en la
imposibilidad de rendir tales pruebas, pues le estaría vedado, por disposición expresa del artículo
190 de la Ley de Amparo que establece que las sentencias sólo comprenderán las cuestiones
legales propuestas en la demanda de garantías, lo que significa que, dada la naturaleza del juicio
de amparo directo, las pruebas que se rindan en el mismo, únicamente pueden consistir en las
constancias del expediente formado por la autoridad responsable, por lo que si la cuestión
planteada se tramitara a través del expresado juicio de amparo directo, el quejoso no tendría
oportunidad de aportar pruebas para acreditar la irregularidad del emplazamiento. Si bien es
cierto que en la fracción I del artículo 159 de la Ley de Amparo establece como violación
reclamable en amparo directo, el hecho de que al quejoso no se le cite a juicio o se le cite en forma
distinta a la prevista por la ley, también es verdad que tal disposición no es posible aplicarla
cuando el quejoso es persona extraña a juicio, por equiparación, ya que de aplicarse ese
dispositivo legal se dejaría al peticionario de garantías en estado de indefensión porque no se le
daría oportunidad de comprobar la violación alegada. Además, cuando el quejoso ocurre como
persona extraña al juicio, a pesar de que él sea el demandado, se da la procedencia del juicio de
amparo indirecto, supuesto que la violación principal cometida en su contra, la constituye
precisamente esa falta de citación que lo hace desconocedor y, por ende, extraño al juicio seguido
en su contra, y de prosperar la acción constitucional se invalidarían todas las actuaciones
posteriores. A mayor abundamiento, si lo reclamado es la falta de emplazamiento, ya sea porque
materialmente no existió esa actuación o porque la efectuada presente defectos tales que
impidieron a la parte demandada el conocimiento del juicio seguido en su contra, hace suponer
que en estos casos no se llegó a formar la relación procesal y, por ende, no se ataca
intrínsecamente la sentencia o el laudo, sino el no haber sido oído y vencido en juicio.
Consecuentemente, de conformidad con lo antes expuesto es el amparo indirecto el procedente
contra actos reclamados consistentes en todo lo actuado en un juicio, en el que el quejoso asegura
que no fue emplazado, por equipararse a una persona extraña al juicio, y prevenirlo así los
artículos 107, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 114,
fracción V, de la Ley de Amparo.”

83
NOTA OCHENTA Y TRES: Es múltiple el fundamento que sirve de soporte para
sostener que los terceros extraños al procedimiento no requieren agotar el principio de
definitividad.
En primer término, el más sólido fundamento es el artículo 107 fracción III inciso c),
de la Constitución General de la Republica, que establece la procedencia del juicio de
amparo, contra actos que le causen perjuicio a personas extrañas al procedimiento (sin que
mencione como requisito que tal tercero agote el recurso correspondiente que establezca la
ley ordinaria). el contenido el referido ordinal establece lo siguiente:
“Artículo 107.- Todas las controversias de que habla el Artículo 103 se sujetarán a los
procedimientos y formas del orden jurídico que determine la ley, de acuerdo con las bases
siguientes.

181
182

Ley, y contra normas generales que requieran de un acto de aplicación posterior


al inicio de su vigencia;”
Lo anterior salvo que en el juicio de amparo no se reclamen actos de
tribunales administrativos, judiciales o del trabajo, pues en este caso bastara
que compruebe su interés legítimo, de conformidad con el artículo 107
fracción I, de la Constitución General de la Republica.
Retomando el tema del interés jurídico, hago la aclaración de que el
derecho de propiedad se comprueba con la escritura pública notarial

III. Cuando se reclamen actos de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, el


amparo sólo procederá en los casos siguientes:
a) Contra actos que afecten a personas extrañas al juicio.”
Asimismo, procede ponerse de relieve que la referida excepción al principio de
definitividad, también se encuentra establecida en el artículo 73 fracción XIII de la Ley de
Amparo, la cual textualmente expresa:
“Artículo 73.- El juicio de amparo es improcedente:
XIII.- Contra las resoluciones judiciales o de tribunales administrativos o del trabajo
respecto de las cuales conceda la ley algún recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento,
por virtud del cual puedan ser modificadas, revocadas o nulificadas, aun cuando la parte
agraviada no lo hubiese hecho valer oportunamente, salvo lo que la fracción VII del
artículo 107 Constitucional dispone para los terceros extraños.
Se exceptúan de la disposición anterior los casos en que el acto reclamado importe peligro
de privación de la vida, deportación o destierro, o cualquiera de los actos prohibidos por el
artículo 22 de la Constitución.”
En lo que respecta al soporte jurisprudencial, procede anotarse que, desde el año de
1939, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya había formado una
tesis jurisprudencial de que los terceros extraños al procedimiento (que son los que aducen
falta de emplazamiento legal), no requerían agotar los recursos que la ley ordinaria
establece, antes de promover el juicio de amparo. En efecto, la tesis jurisprudencial
identificada con el número de registro 395326, visible bajo la voz: “EMPLAZAMIENTO,
FALTA DE” textualmente expresa:
“Cuando el amparo se pide precisamente porque el quejoso no ha sido
oído en juicio por falta de emplazamiento legal, no es procedente sobreseer por
la razón de que existan recursos ordinarios que no se hicieron valer, pues
precisamente el hecho de que el quejoso manifieste que no ha sido oído en juicio, hace patente que
no estaba en posibilidad de intentar los recursos ordinarios contra el fallo dictado en su contra, y
de ahí que no pueda tomarse como base para el sobreseimiento el hecho de que no se hayan
interpuesto los recursos pertinentes.”
Sobre el mismo tema, cabe recordar que, en el año de 1990, la otrora Tercera Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, formo una tesis jurisprudencial en la que
interpreto el citado ordinal 107 fracción III, inciso c), de la Constitución General de la
Republica, y sostuvo que los terceros extraños al procedimiento, no requieren de agotar el
principio de definitividad. Ciertamente, lo anterior fue en la tesis jurisprudencial visible bajo
el número 394018, visible bajo la voz:” AMPARO. PROCEDE EL JUICIO PROMOVIDO
POR UNA PERSONA EXTRAÑA AL JUICIO NATURAL, SIN NECESIDAD DE
AGOTAR RECURSOS ORDINARIOS”, la cual expresa textualmente lo siguiente:
“Los terceros extraños afectados por determinaciones judiciales
dictadas en procedimiento a que son ajenos, no están obligados a agotar
recursos ordinarios o medios legales de defensa antes de ocurrir al amparo , en

182
183

respectiva, y la probanza idónea para acreditar la posesión es la testimonial.


(NOTA OCHENTA Y CUATRO).84
Lo anterior es así en virtud de que, en caso de no acreditar dicho
interés jurídico, se actualiza la causal de improcedencia prevista en el
artículo 61 fracción XII de la Ley de Amparo, el cual textualmente expresa:

“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:


XII. Contra actos que no afecten los intereses jurídicos o legítimos del
quejoso, en los términos establecidos en la fracción I del artículo 5o de la presente
Ley, y contra normas generales que requieran de un acto de aplicación posterior
al inicio de su vigencia;”.

3.- TERCEROS EXTRAÑOS AL PROCEDIMIENTO, POR


EQUIPARACION
Se les da esa denominación jurisprudencialmente a los quejosos, que,
siendo partes demandadas, aducen que fueron emplazados en forma ilegal.

virtud de que el artículo 107, fracción III, inciso c), de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, no sujeta al tercero extraño al principio de definitividad que rige en el juicio de
garantías, lo que sí hace con las partes del juicio en que se producen los actos reclamados, como lo
disponen los incisos a) y b) de la fracción y precepto constitucional citados. El artículo 114,
fracción V, de la Ley de Amparo, no debe interpretarse como una limitación para el tercero
extraño, sino como una posibilidad adicional de que, ante una determinación judicial dictada en
un procedimiento en que es tercero, pueda interponer los recursos ordinarios o medios legales de
defensa, si ello conviene a sus intereses y resulta, a su juicio, mejor medio para obtener respeto a
sus derechos, caso en el cual dispondrá de la acción constitucional contra la resolución que se
dicte en el recurso ordinario o medio de defensa intentado, y ello sin perjuicio de su derecho de
acudir directamente al juicio de garantías, interpretación que es congruente con el espíritu y texto
del artículo 107 constitucional.”

84
NOTA OCHENTA Y CUATRO: Es pertinente precisar de que no basta un simple
contrato de arrendamiento de una casa habitación, para acreditar la posesión de un
inmueble, ya que de hecho, la parte arrendataria, puede no estar habitando la referida casa
objeto del contrato.
Asimismo, en lo concerniente a la posesión, procede precisarse de que siendo
esta un hecho, la probanza idónea para acreditarla, es la testimonial, lo cual fue sostenido
por un Tribunal Colegiado en la tesis jurisprudencial identificada con el número 918081,
visible bajo la voz: “POSESIÓN DE INMUEBLES. EL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO NO ES IDÓNEO PARA ACREDITARLA”, la cual literalmente
expresa:
“El contrato de arrendamiento, no objetado por parte interesada, comprueba plenamente
la operación celebrada por los suscriptores de ese acuerdo de voluntades, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 203 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación
supletoria por prevención expresa del numeral 2o. de la Ley de Amparo, más resulta insuficiente,
por sí solo, para demostrar fehacientemente, que el arrendatario posee el inmueble objeto de tal
convenio, para lo cual es menester adminicular dicha documental con otras probanzas, sobre todo
la testimonial, que es la idónea para tal fin.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO.”

183
184

El concepto de tercero extraño al procedimiento por equiparación se


encuentra precisado con exactitud en una tesis jurisprudencial de un
Tribunal Colegiado de Circuito. (NOTA OCHENTA Y CINCO).85
Algunos casos de emplazamientos ilegales que se puedan presentar
en la práctica son:
1.- Que el emplazamiento se realizó en un domicilio diferente a donde
vive el quejoso;
2.- Que el emplazamiento se realizó con un menor de edad;
3.- Que el actuario en la primera visita, no encontró al quejoso, y no le
dejo la cita de espera;
4.- Que el actuario en la primera visita no encontró al quejoso, dejo
cita de espera y no regreso, etc.
Claro, todo lo anterior tomando en consideración de que la mayoría de
los Códigos de Procedimientos de los Estados, establecen como una
formalidad del emplazamiento, el dejar el citatorio cuando no se encuentra al
demandado, a la primera visita.
A). LOS BENEFICIOS QUE TIENE UN TERCERO EXTRAÑO AL
PROCEDIMIENTO POR EQUIPARACION.
Son tres:
1.- No requiere comprobar su interés jurídico, ya que al ser parte se le
tiene por comprobado (NOTA OCHENTA Y SEIS).86

85
NOTA OCHENTA Y CINCO: Como ya se mencionó con antelación, es en el año del
2004, cuando un Tribunal Colegiado de Circuito, preciso con nitidez el concepto de tercero
extraño al procedimiento por equiparación, y lo distinguió del diverso tercero extraño stricto
sensu, en la tesis jurisprudencial, de un gran valor jurídico, que se identifica con el número
de registro 177771, visible bajo la voz: “TERCERO EXTRAÑO STRICTO SENSU Y POR
EQUIPARACIÓN. EFECTOS DE LA SENTENCIA DE AMPARO.”, la cual literalmente
expresa:
“La persona extraña a juicio, propiamente dicha, es aquella persona, moral o física,
distinta de los sujetos de la controversia que en él se ventila, o sea, dicha idea de "persona
extraña" es opuesta a la de "parte" procesal; existe otra figura que jurisprudencialmente ha
sido equiparada a la persona extraña, que viene a ser el sujeto que, formando parte de la
controversia, por ser el demandado, no fue llamado a juicio al no haber sido legalmente
emplazado para contestar la demanda y, por tal motivo, no se apersonó de modo alguno al
mismo. Así se dan dos supuestos de persona extraña a juicio: el propiamente dicho o
stricto sensu y el equiparado, presentándose en cada uno de éstos, diversas
particularidades que los distinguen: entre ellas los efectos que se producen de concederse
el amparo, como enseguida se pasa a enunciar. Cuando se trata del tercero extraño stricto
sensu, como su posición es la de ser una persona distinta de los sujetos de la controversia
que en él se ventila, los efectos del amparo no son el que se le llame a juicio de origen de la
controversia natural, pues no es parte, sino el de reintegrarla en sus derechos afectados
que lo son los bienes que están en litigio, pero sin que eso implique que en el juicio natural
se deba declarar la nulidad de todo lo actuado para ser emplazado. En cambio, cuando se
trata del tercero extraño por equiparación, como su condición resulta la de aquella persona
que debiendo ser sujeto de la relación procesal, por ser demandado no fue llamado a juicio,
los efectos del amparo serían los de declarar la nulidad del juicio desde el momento del
emplazamiento hasta su última actuación.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.”

184
185

2.- Puede ofrecer pruebas diferentes a las que obran dentro del
expediente de donde emana el acto reclamado; (NOTA OCHENTA Y
SIETE).87
3.- Actualmente no tiene la obligación de agotar el principio de
definitividad, si se entera del emplazamiento reclamado, después de que se
dicta la sentencia de primera instancia, y antes de que se dicte sentencia
ejecutoria, pues en esa hipótesis puede promover el juicio de amparo
indirecto. (NOTA OCHENTA Y OCHO).88

86
NOTA OCHENTA Y SEIS: Es pertinente citar que, en el año de 1996, el SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.”, ya
estableció en una tesis jurisprudencial que el solo hecho de que el quejoso sea parte en un
procedimiento original (civil, mercantil, laboral, agrario, etc.), eso basta para acreditar su
interés jurídico. La citada tesis jurisprudencial se identifica con el número de registro
215158, visible con el rubro: “INTERES JURIDICO. PARTES EN UN
PROCEDIMIENTO.”, la cual literalmente expresa:
“Basta con que una persona intervenga como parte en un procedimiento, para estimar
que tiene interés jurídico para impugnar las resoluciones que le sean adversas.”

87
NOTA OCHENTA Y SIETE: Es necesario precisar de qué, la tesis que a continuación
se transcribe, ya se mencionó en la nota setenta y dos, pero en esa ocasión para darle
soporte a un comentario sobre el tercero extraño al procedimiento stricto sensu.
En este caso, se transcribe dicha tesis, para darle soporte a un diverso comentario
relacionado con el diverso tercero extraño al procedimiento por equiparación, y solo se
subrayan los datos necesarios que dan soporte al comentario, relativo a que dichos
quejosos que tienen tal carácter, tienen derecho a ofrecer pruebas diversas de las que obran
dentro del expediente de donde emana el acto reclamado. La citada tesis jurisprudencial es
la identificada con el número de registro 394207, visible bajo la voz: “EMPLAZAMIENTO,
IRREGULARIDADES EN EL. SON RECLAMABLES EN AMPARO INDIRECTO
CUANDO EL QUEJOSO SE OSTENTA COMO PERSONA EXTRAÑA AL JUICIO POR
EQUIPARACION.”, la cual textualmente expresa:
“Cuando el quejoso no fue emplazado al juicio o fue citado en forma distinta de la
prevenida por la ley, lo que le ocasionó el desconocimiento total del juicio, se le
equiparará a una persona extraña a juicio, por lo que el conocimiento del amparo en
estos supuestos, compete a un juez de Distrito y no a los Tribunales Colegiados, de conformidad
con la disposición expresa contenida en la fracción VII del artículo 107 constitucional, y el artículo
114, fracción V, de la Ley de Amparo; pero, además de que el texto de las disposiciones
constitucional y legal indicadas, bastaría para sostener lo anterior, dada la primacía que
establece el artículo 133 de la propia Constitución, existen otras razones accesorias, pero no por
ello menos importantes, que fundan la misma conclusión, y que son las que enseguida se citan : El
quejoso, por medio del amparo indirecto, tiene la posibilidad de aportar ante el
juez de Distrito, en la audiencia constitucional, las pruebas necesarias para
demostrar la falta de emplazamiento o que el llamamiento que se le hizo al juicio, se
realizó en forma distinta de la prevenida por la ley. En cambio, en el amparo directo, el quejoso se
encontraría en la imposibilidad de rendir tales pruebas, pues le estaría vedado, por disposición
expresa del artículo 190 de la Ley de Amparo que establece que las sentencias sólo comprenderán
las cuestiones legales propuestas en la demanda de garantías, lo que significa que, dada la
naturaleza del juicio de amparo directo, las pruebas que se rindan en el mismo, únicamente

185
186

4.- No tiene obligación de agotar el principio de definitividad, si se


entera del emplazamiento reclamado, después de que se dictó sentencia
ejecutoria. (NOTA OCHENTA Y NUEVE).89
B). LAS DESVENTAJAS QUE TIENE UN TERCERO EXTRAÑO AL
PROCEDIMIENTO POR EQUIPARACION.
Son:
1. Si el quejoso se entera del emplazamiento reclamado antes de que
se dicte sentencia de primera instancia tiene la obligación de promover el
incidente de nulidad de actuaciones respectivo. Ello de conformidad con la
tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

pueden consistir en las constancias del expediente formado por la autoridad responsable, por lo
que si la cuestión planteada se tramitara a través del expresado juicio de amparo directo, el
quejoso no tendría oportunidad de aportar pruebas para acreditar la irregularidad del
emplazamiento. Si bien es cierto que en la fracción I del artículo 159 de la Ley de Amparo
establece como violación reclamable en amparo directo, el hecho de que al quejoso no se le cite a
juicio o se le cite en forma distinta a la prevista por la ley, también es verdad que tal disposición
no es posible aplicarla cuando el quejoso es persona extraña a juicio, por equiparación, ya que de
aplicarse ese dispositivo legal se dejaría al peticionario de garantías en estado de indefensión
porque no se le daría oportunidad de comprobar la violación alegada. Además, cuando el quejoso
ocurre como persona extraña al juicio, a pesar de que él sea el demandado, se da la procedencia
del juicio de amparo indirecto, supuesto que la violación principal cometida en su contra, la
constituye precisamente esa falta de citación que lo hace desconocedor y, por ende, extraño al
juicio seguido en su contra, y de prosperar la acción constitucional se invalidarían todas las
actuaciones posteriores. A mayor abundamiento, si lo reclamado es la falta de emplazamiento, ya
sea porque materialmente no existió esa actuación o porque la efectuada presente defectos tales
que impidieron a la parte demandada el conocimiento del juicio seguido en su contra, hace
suponer que en estos casos no se llegó a formar la relación procesal y, por ende, no se ataca
intrínsecamente la sentencia o el laudo, sino el no haber sido oído y vencido en juicio.
Consecuentemente, de conformidad con lo antes expuesto es el amparo indirecto el procedente
contra actos reclamados consistentes en todo lo actuado en un juicio, en el que el quejoso asegura
que no fue emplazado, por equipararse a una persona extraña al juicio, y prevenirlo así los
artículos 107, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 114,
fracción V, de la Ley de Amparo.”

88
NOTA OCHENTA Y OCHO: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, visible con el número de registro 2000348, identificable con la voz:
“EMPLAZAMIENTO. SU FALTA O ILEGALIDAD ES IMPUGNABLE A TRAVÉS DEL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, SI QUIEN SE OSTENTA COMO TERCERO
EXTRAÑO EQUIPARADO A PERSONA EXTRAÑA TUVO CONOCIMIENTO DEL
JUICIO RESPECTIVO DESPUÉS DE DICTADA LA SENTENCIA DE PRIMERA
INSTANCIA QUE NO HA CAUSADO EJECUTORIA, AUN CUANDO PUEDA
IMPUGNARLA OPORTUNAMENTE MEDIANTE UN RECURSO ORDINARIO EN EL
QUE PUEDA HACER VALER AQUELLA VIOLACIÓN PROCESAL”, la cual literalmente
expresa:
“Conforme al criterio del Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
contenido en la jurisprudencia P./J. 18/94, de rubro: "EMPLAZAMIENTO, IRREGULARIDADES EN EL.
SON RECLAMABLES EN AMPARO INDIRECTO CUANDO EL QUEJOSO SE OSTENTA COMO PERSONA
EXTRAÑA AL JUICIO POR EQUIPARACIÓN." es factible promover juicio de amparo indirecto por
quien, siendo parte material en un juicio, se duela de la falta de emplazamiento o de las
irregularidades suscitadas en él, considerando que en aras de permitir la adecuada tutela de su

186
187

identificable con el número de registro 392377, visible bajo la voz:


“EMPLAZAMIENTO, FALTA O ILEGALIDAD DEL, EN MATERIA CIVIL. DEBE
RECLAMARSE A TRAVES DEL AMPARO DIRECTO SI SE TIENE
CONOCIMIENTO DE EL ANTES DE QUE SE DECLARE EJECUTORIADA LA
SENTENCIA.” (NOTA NOVENTA).90
2. Si el quejoso se entera del emplazamiento reclamado, después de
que se dicte sentencia de primera instancia, pero antes de que cause
ejecutoria, han existido dos criterios:
a). Un criterio jurisprudencial, ya abandonado, que sostenía que el
quejoso debe de agotar el recurso de apelación, y después el juicio de
derecho de audiencia, en ese supuesto se ostenta como un tercero extraño a juicio que, por
equiparación, debe regirse por las reglas procesales aplicables a la persona extraña a juicio, entre
las que se encuentra la posibilidad de acudir al juicio de amparo sin necesidad de agotar los
recursos ordinarios, lo que deriva de la interpretación sistemática de los incisos a), b) y c) de la
fracción III del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como
la de promoverlo en la vía indirecta para impugnar la constitucionalidad del juicio respectivo, con
el objeto de ofrecer las pruebas para acreditar los referidos vicios procesales, lo que no podría
realizar en la vía directa ante la limitación probatoria establecida en los artículos 78 y 190 de la
Ley de Amparo. En ese tenor, ante la ausencia de regulación sobre la procedencia
del amparo indirecto promovido por quien se ostenta como tercero extraño,
cuando tuvo conocimiento del juicio respectivo con motivo del dictado de la
sentencia de primera instancia y aún se encuentre en tiempo para interponer el
recurso ordinario, generalmente el de apelación, en el cual pudiera hacer valer
vicios procesales, atendiendo a la naturaleza de las normas rectoras del juicio
de amparo y al principio pro persona establecido en el artículo 1o., párrafo
segundo, de la Constitución General de la República, se concluye que dicha
circunstancia no permite desconocer los beneficios procesales que dispensa la
regulación del juicio constitucional a quienes se ostentan como terceros
extraños, pues aun cuando en el recurso ordinario puedan controvertir la falta o la deficiencia
del emplazamiento, las posibilidades de ejercer por esa vía la defensa de su derecho constitucional
estarán sujetas a diversas particularidades sobre el plazo para interponer el recurso, el tipo de
pruebas y los hechos materia de probanza; sin menoscabo de que si ante la referida opción el
justiciable acude al medio ordinario de defensa para controvertir los vicios en comento,
posteriormente ya no podrá ostentarse como un tercero extraño a juicio equiparado a persona
extraña, por lo que contra la sentencia dictada en el recurso ordinario respectivo podrá, en su
caso, promover demanda de amparo directo en la cual, conforme a la fracción I del artículo 159 de
la Ley de la materia, haga valer como violación procesal los vicios mencionados, lo cual lleva a
interrumpir parcialmente, en la medida en que sostienen un criterio contrario al precisado, las
tesis jurisprudenciales 3a./J. 17/92, 3a./J. 18/92 y 3a./J. 19/92, de la entonces Tercera Sala de este
Alto Tribunal.”

89
NOTA OCHENTA Y NUEVE: En lo relativo a la afirmación que hice, de que el tercero
extraño al procedimiento por equiparación, no tiene la obligación de agotar el principio de
definitividad, si se entera del emplazamiento reclamado, después de que cause ejecutoria la
sentencia, tiene una lógica indiscutible, ya que aquí tiene aplicación el viejo principio del
derecho romano de que a lo imposible nadie está obligado.
Aunado a ello, le da soporte a la referida afirmación, de que el tercero extraño al
procedimiento no tiene obligación de agotar el principio de definitividad, cuando se entera

187
188

amparo directo, (jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, que tuvo vigencia desde septiembre del 2012, hasta 26 de febrero del
2012) (NOTA NOVENTA Y UNO).91
b). Un criterio jurisprudencial diverso, el vigente, que establece que el
quejoso tiene el derecho de promover el juicio de amparo indirecto
(jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, vigente desde
el 27 de febrero del 2012, hasta la fecha) (NOTA NOVENTA Y DOS).92

4.- ALGUNAS TESIS JURISPRUDENCIALES SOBRE EL TEMA DEL


TERCERO EXTRAÑO AL PROCEDIMIENTO.
del acto reclamado, después de que ha causado ejecutoria la sentencia, la tesis
jurisprudencial del Suprema Corte de Justicia de la Nación, identificada con el número de
registro 394206, visible con la voz: “EMPLAZAMIENTO, FALTA O ILEGALIDAD DEL,
EN MATERIA CIVIL. CASOS EN LOS QUE UNICAMENTE ES PROCEDENTE EL
AMPARO INDIRECTO.”, (de la cual, solo se subraya lo que da sustento a la citada
afirmación), que expresa lo siguiente:
“Es cierto que esta Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su tesis
jurisprudencial que aparece publicada con el número 781, en las páginas 1289 y 1290, de la
segunda parte, de la compilación de 1917 a 1988, bajo el rubro: "EMPLAZAMIENTO, FALTA DE",
sustentó el criterio siguiente: "Cuando el amparo se pide precisamente porque el quejoso no ha
sido oído en juicio por falta de emplazamiento legal, no es procedente sobreseer por la razón de
que existan recursos ordinarios que no se hicieron valer, pues precisamente el hecho de que el
quejoso manifieste que no ha sido oído en juicio, hace patente que no estaba en posibilidad de
intentar los recursos ordinarios contra el fallo dictado en su contra, y de ahí que no pueda
tomarse como base para el sobreseimiento el hecho de que no se hayan interpuesto los recursos
pertinentes"; sin embargo, tal criterio no debe entenderse en el sentido de que la parte quejosa no
está obligada a observar el principio de definitividad que impera en el juicio de garantías, aunque
tenga conocimiento del juicio natural antes de que se dicte sentencia definitiva, toda vez que lo
establecido en dicha tesis jurisprudencial al señalarse "... el hecho de que el quejoso manifieste
que no ha sido oído en juicio, hace patente que no estaba en posibilidad de intentar los recursos
ordinarios contra el fallo dictado en su contra,..." debe entenderse en el sentido de que cuando
se reclama la falta de emplazamiento legal, el juicio de amparo indirecto es
procedente aunque existan recursos ordinarios previstos por el Código de
Procedimientos Civiles correspondiente, si el quejoso no estuvo en posibilidad
de intentarlos por haberse declarado ejecutoriado el fallo que le agravia. Por
tanto, sólo puede entablarse el amparo indirecto , en los términos de lo dispuesto por el
artículo 114, en sus fracciones IV y V, de la Ley de Amparo, cuando la parte quejosa tiene
conocimiento de la falta de emplazamiento o ilegalidad del mismo, después de que la
sentencia dictada en el juicio natural, causó estado , o en su defecto, cuando el quejoso
no es parte en el juicio de que se trate, pues en esas condiciones resulta claro que el quejoso está
impedido para hacer valer previamente los recursos ordinarios previstos por el código adjetivo
civil respectivo.”

90
NOTA NOVENTA: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
identificable con el número de registro 392377, visible bajo la voz: “EMPLAZAMIENTO,
FALTA O ILEGALIDAD DEL, EN MATERIA CIVIL. DEBE RECLAMARSE A TRAVES
DEL AMPARO DIRECTO SI SE TIENE CONOCIMIENTO DE EL ANTES DE QUE SE
DECLARE EJECUTORIADA LA SENTENCIA.”, la cual textualmente expresa:

188
189

A). EMPLAZAMIENTO. FALTA DE. (EXCEPCION AL PRINCIPIO DE


DEFINITIVIDAD).
NÚMERO DE REGISTRO 395326.
B). EMPLAZAMIENTO. IRREGULARIDADES EN EL, SON
RECLAMABLES EN AMPARO DIRECTO CUANDO EL QUEJOSO SE
OSTENTA COMO PERSONA EXTRAÑA AL JUICIO POR EQUIPARACION.
NÚMERO DE REGISTRO 394207.
C)FORMULARIO MÚLTIPLE DE PAGO FMP-1. NO DESVIRTÚA, POR SÍ
SOLO, EL CARÁCTER DE TERCERO EXTRAÑO CON EL QUE SE OSTENTA
EL QUEJOSO EN EL JUICIO DE AMPARO, POR LO QUE NO ES IDÓNEO
PARA DESECHAR LA DEMANDA.
“De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 114, en sus fracciones IV y V de la Ley de
Amparo, el juicio de amparo indirecto respecto de actos dentro del juicio sólo procede en dos casos
de excepción, a saber: a) Cuando se trata de actos cuya ejecución sea de imposible reparación; y b)
Cuando se afecte a persona extraña al juicio. Ahora bien, si se reclama la falta de
emplazamiento o ilegalidad del mismo por la parte que se considera
perjudicada, antes de que se dicte sentencia en el juicio seguido en su contra, o
antes de que ésta cause ejecutoria, es evidente que tal violación no puede considerársele como un
acto dentro del juicio cuya ejecución sea de imposible reparación, por virtud de que aun cuando
ésta resulta ser la violación procesal de mayor magnitud y de carácter más grave, lo cierto es que
no produce de manera inmediata una afectación a algún derecho fundamental contenido en las
garantías individuales, sino la violación de derechos que producen únicamente efectos formales
dentro del proceso, mismos que pueden ser impugnados dentro del propio juicio hasta
antes de que se dicte sentencia, a través del incidente de nulidad de
actuaciones, o en su defecto, mediante los agravios que se hagan valer en el recurso de
apelación que se interponga en contra del fallo de primera instancia. Por otra parte, si el
promovente del amparo es el demandado en el juicio natural, resulta claro que no puede
ostentarse como tercero extraño al juicio, ya que tienen ese carácter quienes no son partes en el
propio juicio. En tal virtud, el medio idóneo para impugnar la falta de emplazamiento o ilegalidad
del mismo, cuando el promovente tiene conocimiento del juicio seguido en su contra antes de que
se dicte sentencia o ésta cause ejecutoria, es el amparo directo en los términos de lo establecido
por los artículos 158, 159, fracción I, y 161 de la Ley de Amparo, mas no el juicio de garantías en la
vía indirecta, pues en tales circunstancias, respecto de esta última vía constitucional, se surtiría la
causal de improcedencia prevista por la fracción XVIII del artículo 73 de la misma Ley
Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en relación con los diversos artículos 158, 159, fracción I, y 161 antes invocados.”

91
NOTA NOVENTA Y UNO: Tesis jurisprudencial identificable con el número de registro
392377, visible bajo la voz: “EMPLAZAMIENTO, FALTA O ILEGALIDAD DEL, EN
MATERIA CIVIL. DEBE RECLAMARSE A TRAVES DEL AMPARO DIRECTO SI SE
TIENE CONOCIMIENTO DE EL ANTES DE QUE SE DECLARE EJECUTORIADA LA
SENTENCIA.”, la cual literalmente expresa:
“De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 114, en sus fracciones IV y V de la Ley de
Amparo, el juicio de amparo indirecto respecto de actos dentro del juicio sólo procede en dos casos
de excepción, a saber: a) Cuando se trata de actos cuya ejecución sea de imposible reparación; y b)
Cuando se afecte a persona extraña al juicio. Ahora bien, si se reclama la falta de
emplazamiento o ilegalidad del mismo por la parte que se considera
perjudicada, antes de que se dicte sentencia en el juicio seguido en su contra, o
antes de que ésta cause ejecutoria, es evidente que tal violación no puede considerársele como un
acto dentro del juicio cuya ejecución sea de imposible reparación, por virtud de que aun cuando

189
190

NUMERO DE REGISTRO 2003046


D)JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. PROCEDE CONTRA ACTOS
DICTADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN
CUANDO EL QUEJOSO SE OSTENTA COMO TERCERO EXTRAÑO.
NUMERO DE REGISTRO 2003074
E). PERSONA EXTRAÑA A JUICIO. CONCEPTO DE.
NÚMERO DE REGISTRO 196932.
F). PERSONA EXTRAÑA A JUICIO. DEMANDA DE AMPARO
PROMOVIDA POR. OMISION EN EL SEÑALAMIENTO DE ALGUNAS DE LAS
AUTORIDADES QUE INTERVINIERON EN LOS ACTOS RECLAMADOS.

ésta resulta ser la violación procesal de mayor magnitud y de carácter más grave, lo cierto es que
no produce de manera inmediata una afectación a algún derecho fundamental contenido en las
garantías individuales, sino la violación de derechos que producen únicamente efectos formales
dentro del proceso, mismos que pueden ser impugnados dentro del propio juicio hasta
antes de que se dicte sentencia , a través del incidente de nulidad de actuaciones, o en su
defecto, mediante los agravios que se hagan valer en el recurso de apelación que
se interponga en contra del fallo de primera instancia . Por otra parte, si el
promovente del amparo es el demandado en el juicio natural, resulta claro que no puede
ostentarse como tercero extraño al juicio, ya que tienen ese carácter quienes no son partes en el
propio juicio. En tal virtud, el medio idóneo para impugnar la falta de emplazamiento o ilegalidad
del mismo, cuando el promovente tiene conocimiento del juicio seguido en su contra antes de que
se dicte sentencia o ésta cause ejecutoria, es el amparo directo en los términos de lo establecido
por los artículos 158, 159, fracción I, y 161 de la Ley de Amparo, mas no el juicio de garantías en la
vía indirecta, pues en tales circunstancias, respecto de esta última vía constitucional, se surtiría la
causal de improcedencia prevista por la fracción XVIII del artículo 73 de la misma Ley
Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en relación con los diversos artículos 158, 159, fracción I, y 161 antes invocados.”

92
NOTA NOVENTA Y DOS: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, visible con el número de registro 2000348, identificable con la voz:
“EMPLAZAMIENTO. SU FALTA O ILEGALIDAD ES IMPUGNABLE A TRAVÉS DEL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, SI QUIEN SE OSTENTA COMO TERCERO
EXTRAÑO EQUIPARADO A PERSONA EXTRAÑA TUVO CONOCIMIENTO DEL
JUICIO RESPECTIVO DESPUÉS DE DICTADA LA SENTENCIA DE PRIMERA
INSTANCIA QUE NO HA CAUSADO EJECUTORIA, AUN CUANDO PUEDA
IMPUGNARLA OPORTUNAMENTE MEDIANTE UN RECURSO ORDINARIO EN EL
QUE PUEDA HACER VALER AQUELLA VIOLACIÓN PROCESAL”, la cual literalmente
expresa:
“Conforme al criterio del Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
contenido en la jurisprudencia P./J. 18/94, de rubro: "EMPLAZAMIENTO, IRREGULARIDADES EN EL.
SON RECLAMABLES EN AMPARO INDIRECTO CUANDO EL QUEJOSO SE OSTENTA COMO PERSONA
EXTRAÑA AL JUICIO POR EQUIPARACIÓN." es factible promover juicio de amparo indirecto por
quien, siendo parte material en un juicio, se duela de la falta de emplazamiento o de las
irregularidades suscitadas en él, considerando que en aras de permitir la adecuada tutela de su
derecho de audiencia, en ese supuesto se ostenta como un tercero extraño a juicio que, por
equiparación, debe regirse por las reglas procesales aplicables a la persona extraña a juicio, entre
las que se encuentra la posibilidad de acudir al juicio de amparo sin necesidad de agotar los
recursos ordinarios, lo que deriva de la interpretación sistemática de los incisos a), b) y c) de la
fracción III del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como
la de promoverlo en la vía indirecta para impugnar la constitucionalidad del juicio respectivo, con

190
191

NÚMERO DE REGISTRO 196931.


G). PERSONA EXTRAÑA A JUICIO. EN EL AMPARO QUE PROMUEVA.
SON AUTORIDADES RESPONSABLES LAS QUE DICTAN, ORDENAN,
EJECUTAN O TRATAN DE EJECUTAR, LOS ACTOS QUE AFECTAN EL BIEN
O DERECHO DEL QUE AQUELLA ES TITULAR.
NÚMERO DE REGISTRO 196929.
H) PERSONA EXTRAÑA A JUICIO POR EQUIPARACIÓN. NO TIENE
ESA CALIDAD EL QUEJOSO QUE CONOCE LA EXISTENCIA Y LOS DATOS
DE IDENTIFICACIÓN DEL JUICIO AL QUE PRETENDE SER LLAMADO,
AUNQUE NO HAYA COMPARECIDO A AQUÉL (ALCANCE DE LA
JURISPRUDENCIA 3A./J. 18/92).
NUMERO DE REGISTRO 2,000,619
I). PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. AMPARO PEDIDO POR LOS
EXTRAÑOS A ELLOS.
NUMERO REGISTRO 911022.
J) PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SEGUIDO EN FORMA DE
JUICIO. EL TERCERO EXTRAÑO POR EQUIPARACIÓN NO DEBE AGOTAR
LOS MEDIOS ORDINARIOS DE DEFENSA PREVIAMENTE A LA PROMOCIÓN
DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, SIENDO OBLIGATORIO PARA LOS
TRIBUNALES DE AMPARO SUPLIR LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA.
NUMERO DE REGISTRO 2,000,428.

el objeto de ofrecer las pruebas para acreditar los referidos vicios procesales, lo que no podría
realizar en la vía directa ante la limitación probatoria establecida en los artículos 78 y 190 de la
Ley de Amparo. En ese tenor, ante la ausencia de regulación sobre la procedencia
del amparo indirecto promovido por quien se ostenta como tercero extraño,
cuando tuvo conocimiento del juicio respectivo con motivo del dictado de la
sentencia de primera instancia y aún se encuentre en tiempo para interponer el
recurso ordinario, generalmente el de apelación, en el cual pudiera hacer valer
vicios procesales, atendiendo a la naturaleza de las normas rectoras del juicio
de amparo y al principio pro persona establecido en el artículo 1o., párrafo
segundo, de la Constitución General de la República, se concluye que dicha
circunstancia no permite desconocer los beneficios procesales que dispensa la
regulación del juicio constitucional a quienes se ostentan como terceros
extraños, pues aun cuando en el recurso ordinario puedan controvertir la falta o la deficiencia
del emplazamiento, las posibilidades de ejercer por esa vía la defensa de su derecho constitucional
estarán sujetas a diversas particularidades sobre el plazo para interponer el recurso, el tipo de
pruebas y los hechos materia de probanza; sin menoscabo de que si ante la referida opción el
justiciable acude al medio ordinario de defensa para controvertir los vicios en comento,
posteriormente ya no podrá ostentarse como un tercero extraño a juicio equiparado a persona
extraña, por lo que contra la sentencia dictada en el recurso ordinario respectivo podrá, en su
caso, promover demanda de amparo directo en la cual, conforme a la fracción I del artículo 159 de
la Ley de la materia, haga valer como violación procesal los vicios mencionados, lo cual lleva a
interrumpir parcialmente, en la medida en que sostienen un criterio contrario al precisado, las
tesis jurisprudenciales 3a./J. 17/92, 3a./J. 18/92 y 3a./J. 19/92, de la entonces Tercera Sala de este
Alto Tribunal.”

191
192

K) TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO EN TRÁMITE. EL HECHO DE


QUE QUIEN LA PROMUEVA INTERPONGA, COMO TERCERO EXTRAÑO,
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CONTRA EL MISMO ACTO RECLAMADO,
ACTUALIZA LA CAUSA DE IMPROCEDENCIA PREVISTA EN LA FRACCIÓN
XIV DEL ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE AMPARO.
NUMERO DE REGISTRO 2002669.
L). TERCERO EXTRAÑO A JUICIO. NO PIERDE ESTE CARÁCTER LA
PERSONA A QUIEN, NO SIENDO PARTE EN EL JUICIO DE ORIGEN, SE LE
REQUIERE PARA QUE REALICE UNA CONDUCTA NECESARIA PARA EL
DESARROLLO DEL PROCESO, AL NO QUEDAR VINCULADA POR ESE
SOLO HECHO Y, POR TANTO, NO ESTÁ OBLIGADA A AGOTAR EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD ANTES DE ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO.
NUMERO DE REGISTRO 160,179
M)TERCERO EXTRAÑO AL JUICIO POR EQUIPARACIÓN. CARECE DE
ESE CARÁCTER QUIEN TUVO CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO
NATURAL SEGUIDO EN SU CONTRA, ANTES DE LA EMISIÓN DE LA
SENTENCIA.
NUMERO DE REGISTRO 2,000,293.
N). TERCERO EXTRAÑO AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
CUANDO NO SE TIENE DICHO CARÁCTER.
NÚMERO DE REGISTRO 911043.
Ñ) TERCERO EXTRAÑO POR EQUIPARACIÓN EN EL JUICIO DE
AMPARO. NO TIENE ESE CARÁCTER POR SÍ MISMO EL MENOR DE EDAD,
QUE PRESENTÓ LA DEMANDA O RECONVINO EN EL JUICIO NATURAL, A
TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE, Y DURANTE EL TRÁMITE ADQUIERE LA
MAYORÍA DE EDAD (LEGISLACIONES DEL ESTADO DE SINALOA Y DEL
DISTRITO FEDERAL).
NUMERO DE REGISTRO 2003175.

192
193

CAPITULO DECIMO TERCERO.


SI EL AMPARO SE PROMUEVE CON FUNDAMENTO EN LA
FRACCIÓN II Y III, DEL ARTÍCULO 1 DE ESTA LEY, DEBERÁ
PRECISARSE LA FACULTAD RESERVADA A LOS ESTADOS U
OTORGADA AL DISTRITO FEDERAL QUE HAYA SIDO INVADIDA
POR LA AUTORIDAD FEDERAL; SI EL AMPARO SE PROMUEVE CON
APOYO EN LA FRACCIÓN III DE DICHO ARTÍCULO, SE SEÑALARÁ
EL PRECEPTO DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA
QUE CONTENGA LA FACULTAD DE LA AUTORIDAD FEDERAL QUE
HAYA SIDO VULNERADA O RESTRINGIDA.
(ARTICULO 108 FRACCION VII DE LA LEY DE AMPARO).

1.-ANTECEDENTE LEGISLATIVO MÁS REMOTO.


El requisito legal en estudio, solo hay que cumplirlo cuando estemos
en presencia de una demanda de amparo indirecto en la que se reclame la
invasión de esferas competenciales.
Ese tipo de juicios de amparo, aparecen por primera vez en la Ley de
Amparo del 1869. (Ley Orgánica de los artículos 101 y 102 de la
Constitución”), cuyo artículo 1 señalaba:

“Los tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se


suscite:
I.- Por leyes o actos de cualquiera autoridad, que violen las garantías
individuales; II.- Por leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o
restrinjan la soberanía de los Estados; III.- Por leyes o actos de las autoridades de
estos, que invadan la esfera de la autoridad federal.”

2.- FUNDAMENTO LEGAL ACTUAL.


El juicio de amparo por invasión de esferas competenciales, está
previsto actualmente tanto en el artículo 103 fracción II y III de la
Constitución General de la Republica, así como en el artículo 1 fracción II y
III de la Ley de Amparo.
En efecto, el articulo 103 fracciones II y III de la Constitución General
de la Republica, señalan:

“Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia


que se suscite:
I. Por normas generales o actos de la autoridad federal que
vulneren o restrinjan la soberanía de los estados o la esfera de competencia del
Distrito Federal, y

193
194

II. Por normas generales o actos de las autoridades de los Estados o del
Distrito Federal que invadan la esfera de competencia de la autoridad
federal.”

Por su parte el artículo 1 fracciones II y III de la Ley de Amparo


establece lo siguiente:

“Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda


controversia que se suscite:
II. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que
vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencias del
Distrito Federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y
las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; y
III. Por normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los
Estados o del Distrito Federal, que invadan la esfera de competencia de la
autoridad federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos
y las garantías otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.”

3.- SIGNIFICADO DE LA EXPRESION “LA ESFERA DE


COMPETENCIA”, UTILIZADO EN EL ARTICULO 103 FRACCIONES I Y II DE
LA CONSTITUCION GENERAL DE LA REPUBLICA, ASI COMO EN EL
ARTICULO 1 FRACCIONES II Y III DE LA LEY DE AMPARO DEL 2013.
Tanto la Federación, como las Entidades Federativas, así como el
Distrito Federal, tienen una serie de facultades que les otorga la Constitución
General de la Republica.
Esa lista o serie, o grupo de facultades que tiene cada uno de esas
entidades del Estado mexicano, es lo que se denomina: “esfera de
competencia”.
Dicho de otra manera, “esfera de competencia” es igual a decir
“conjunto de facultades”.

4.-OMISION DEL LEGISLADOR.


Tanto de la simple lectura del artículo 103 de la Constitución General
de la Republica, así como del 1 de la Ley de Amparo, (en ambos casos solo
sus fracciones II y III), se advierte con claridad que el legislador, tanto el
constituyente, como el ordinario, incurrieron en una omisión legislativa,
pues no establecieron los siguientes supuestos de procedencia del juicio
de amparo:
a). Por normas o actos de la autoridad federal que invadan o restrinjan
las facultades de los municipios, que afecten a un particular;
b). Por normas o actos de la autoridad de las entidades federativas
que invadan o restrinjan las facultades de los municipios, que afecten a un
particular;

194
195

c). Por normas o actos de las autoridades municipales que invadan o


restrinjan las facultades de la federación, en perjuicio de un particular;
d). Por normas o actos de las autoridades municipales que invadan o
restrinjan las facultades de las entidades federativas;
e). Por normas o actos del Distrito Federal que invadan o restrinjan
la esfera competencial de un municipio; y,
f). Por normas o actos de las autoridades municipales que invadan o
restrinjan la esfera competencial del Distrito Federal.
Es de mencionarse que, respecto de la procedencia de los juicios de
amparo, por los supuestos hipotéticos descritos en los incisos a) y b)
anteriores, ya se pronunció la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
tesis jurisprudencial con número de registro 169374, identificada bajo el
rubro: “AMPARO. PROCEDE POR VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 115, FRACCIÓN
IV, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, CUANDO EL PARTICULAR SE VEA AFECTADO EN SU ESFERA
JURÍDICA POR ACTOS EMITIDOS POR UN NIVEL DE GOBIERNO FEDERAL
O ESTATAL, QUE CORRESPONDEN EN EXCLUSIVA AL MUNICIPIO”, la cual
se transcribe en el punto que sigue.

5. CRITERIOS JURISPRUDENCIALES MAS REPRESENTATIVOS DE


LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION, SOBRE EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO, POR INVASIÓN DE ESFERAS.
EL 7 de octubre de 1940, la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
dictó una sentencia, con la cual formo cinco, en el mismo sentido,
elaborando la tesis jurisprudencial que se identifica con el número de
registro 389842, visible bajo la voz: “INVASION DE ESFERAS DE LA
FEDERACION A LOS ESTADOS Y VICEVERSA, AMPARO POR.”, la cual
literalmente expresa:

“El juicio de amparo fue establecido por el artículo 103 constitucional, no


para resguardar todo el cuerpo de la propia Constitución, sino para proteger las
garantías individuales, y las fracciones II y III del precepto mencionado, deben
entenderse en el sentido de que sólo puede reclamarse en el juicio de garantías
una ley federal, cuando invada o restrinja la soberanía de los Estados, o de éstos,
si invade la esfera de la autoridad federal, cuando existe un particular quejoso,
que reclame violación de garantías individuales, en un caso concreto de ejecución
o con motivo de tales invasiones o restricciones de soberanía. Si el legislador
constituyente hubiese querido conceder la facultad de pedir amparo para
proteger cualquiera violación a la Constitución, aunque no se tradujese en una
lesión al interés particular, lo hubiese establecido de una manera clara, pero no
fue así, pues al través de las Constituciones de 1857 y 1917, y de los proyectos
constitucionales y actas de reforma que las precedieron, se advierte que los
legisladores, conociendo ya los diversos sistemas de control que pueden ponerse
en juego para remediar las violaciones a la Constitución, no quisieron dotar al
Poder Judicial Federal de facultades omnímodas, para oponerse a todas las
providencias inconstitucionales, por medio del juicio de amparo, sino que

195
196

quisieron establecer éste, tan sólo para la protección y goce de las garantías
individuales.”

Posteriormente, el 20 de junio del 2007, (67 años después de la


anteriormente citada) la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver
una contradicción de tesis, formo la jurisprudencia identificada con el
número de registro 169374, visible bajo la voz: “AMPARO. PROCEDE POR
VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 115, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CUANDO EL
PARTICULAR SE VEA AFECTADO EN SU ESFERA JURÍDICA POR ACTOS
EMITIDOS POR UN NIVEL DE GOBIERNO FEDERAL O ESTATAL, QUE
CORRESPONDEN EN EXCLUSIVA AL MUNICIPIO”, que dice textualmente lo
siguiente:

“Cuando una autoridad ordena un acto fuera de su competencia


constitucional o legal que origine en el gobernado un agravio personal, surge la
posibilidad de que éste deduzca la acción de amparo, la cual tiende a proteger no
sólo lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, sino también la garantía de exacta aplicación de la ley establecida
en el numeral 14 del Ordenamiento Supremo, si se trata de un ordenamiento
secundario. Ahora bien, tratándose del pago del impuesto sobre propiedad
inmobiliaria, cuyo establecimiento es competencia de la autoridad legislativa
local, conforme al artículo 115, fracción IV, constitucional, con respeto absoluto
de los principios de autonomía y libre administración municipal, pues este
precepto se refiere a la organización política y administrativa del Municipio
Libre, garantiza su autonomía y determina su competencia exclusiva, entre otros
principios, en la libre administración hacendaria municipal y le confiere
competencia para expedir bandos de policía y gobierno, circulares y disposiciones
administrativas de observancia general, si otro nivel de gobierno emitiera uno de
estos actos que conforme a la Constitución corresponden de manera exclusiva al
ámbito municipal, invadiría su esfera de competencia e incurriría en violación al
artículo 115, fracción IV, de la Carta Magna, y el agraviado con dichos actos sería
el Municipio, el cual podría promover controversia constitucional; pero si con
motivo de esa invasión de competencias el afectado es un particular
procede el juicio de amparo, el cual no se constriñe a proteger los primeros
29 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a
través de la fracción I del artículo 103 constitucional, sino que resulta
procedente aun por violaciones cometidas a disposiciones no incluidas
dentro de los preceptos mencionados, siempre y cuando consignen una
explicación, reglamentación, limitación o ampliación de las garantías
individuales propiamente dichas. “

De las tesis jurisprudenciales anteriores se desprende lo siguiente:


EN LA PRIMER TESIS JURISPRUDENCIAL: Se afirma: a). Que el
juicio de amparo solo procede por violación de garantías individuales, y no
por violación de alguna otra parte de la Constitución; y, b).- Que el juicio de

196
197

amparo por invasión de esferas competenciales, solo procede cuando existe


un particular, que alegue violación de garantías individuales.
EN LA SEGUNDA TESIS JURISPRUDENCIAL: Que el juicio de amparo
no solo procede por violación de algunos de los primeros 29 artículos de la
Constitución, sino que procede por violaciones cometidas a algún otro
artículo de la Constitución, siempre y cuando establezcan una explicación,
reglamentación, limitación o ampliación de las garantías individuales.

6.- HIPOTESIS QUE TEORICAMENTE PUEDEN PRESENTARSE EN EL


JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, POR INVASION DE ESFERAS
COMPETENCIALES.
Para encontrar los diversos supuestos contra los que procede el juicio
de amparo en comento, se requiere analizar el artículo 108 fracción VII, en
relación con el artículo 1, fracciones II y III, ambos de la Ley de Amparo, así
como el contenido de diversos artículos constitucionales que más adelante
se precisaran.
Precisado lo anterior, procede mencionarse que el artículo 108
Fracción VII, expresa lo siguiente:

“Artículo 108. La demanda de amparo indirecto deberá formularse por


escrito o por medios electrónicos en los casos que la ley lo autorice, en la que se
expresará:
VII. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artículo
1o de esta Ley, deberá precisarse la facultad reservada a los estados u otorgada
al Distrito Federal que haya sido invadida por la autoridad federal; si el amparo
se promueve con apoyo en la fracción III de dicho artículo, se señalará el precepto
de la Constitución General de la República que contenga la facultad de la
autoridad federal que haya sido vulnerada o restringida;”

A su vez, el articulo 1 fracciones II y III de dicha Ley de Amparo,


señala:

“Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda


controversia que se suscite:
II. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que
vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencias del
Distrito Federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y
las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; y
III. Por normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los
Estados o del Distrito Federal, que invadan la esfera de competencia de la
autoridad federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos
y las garantías otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

197
198

El amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u


omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares en los casos
señalados en la presente Ley.”

De lo antes transcrito se advierte claramente que el legislador


estableció la invasión de dos esferas competenciales:
a). La esfera competencial Federal; y,
b). La esfera competencial de las entidades Federativas y la del
Distrito Federal, (que se equipara a una Entidad Federativa).
Esas dos esferas competenciales, tienen tres poderes: El poder
ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial.
Lo anterior se desprende de los artículos 49, 116 y 122 de la
Constitución General de la Republica que expresan:

“Artículo 49.- El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en


Legislativo, Ejecutivo y Judicial.”

“Artículo 116.- El poder público de los Estados se dividirá, para su ejercicio, en


Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes
en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un solo
individuo.”

“Artículo 122.- Definida por el artículo 44 de este ordenamiento la naturaleza


jurídica del Distrito Federal, su gobierno está a cargo de los Poderes Federales y
de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial de carácter local, en los términos
de este artículo.”

Cada uno de esos tres poderes, en sus respectivas esferas, federal o


estatal, tienen establecidas sus funciones en la Constitución.
Ahora bien, de conformidad con lo establecido en el artículo 103
constitucionales fracciones II y III, el juicio de amparo indirecto procede por
una invasión de esferas competenciales de la autoridad federal a la estatal y
viceversa.
En virtud de que no se precisa que en esas invasiones de esferas
competenciales haya identidad en los poderes, el poder invasor de esferas y
el poder invadido, aplicando el antiguo principio de que “donde el legislador
no distingue el juzgador no debe distinguir”, tenemos que, teóricamente el
juicio de amparo indirecto, por invasión de esferas competenciales, procede
en los siguientes casos:
A). SUPUESTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN EL CASO DEL
ARTÍCULO 1 FRACCIÓN II DE LA LEY DE AMPARO.
1.- El Poder Judicial Federal invade la esfera competencial del Poder
Judicial Estatal o del Distrito Federal.
2.- El Poder Judicial Federal invade la esfera competencial del Poder
Ejecutivo de un Estado o del Distrito Federal.

198
199

3.- El Poder Judicial Federal invade la esfera competencial del


Legislativo de un Estado o del Distrito Federal.
4.- El Poder Legislativo Federal invade la esfera competencial del
Poder Judicial Estatal o del Distrito Federal.
5.- El Poder Legislativo Federal invade la esfera competencial del
Poder Ejecutivo de un Estado o del Distrito Federal.
6.- El Poder Legislativo Federal invade la esfera competencial del
Legislativo de un Estado o del Distrito Federal.
7.- El Poder Ejecutivo Federal invade la esfera competencial del Poder
Judicial Estatal o del Distrito Federal.
8.- El Poder Ejecutivo Federal invade la esfera competencial del Poder
Ejecutivo de un Estado o del Distrito Federal.
9.- El Poder Ejecutivo Federal invade la esfera competencial del
Legislativo de un Estado o del Distrito Federal.
B). SUPUESTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR DE ACUERDO AL
ARTÍCULO 1 FRACCION III DE LA LEY DE AMPARO.
1.- El Poder Judicial Estatal o del Distrito Federal invade la esfera
competencial del Poder Judicial Federal.
2.- El Poder Judicial Estatal o del Distrito Federal invade la esfera
competencial del Poder Ejecutivo Federal.
3.- El Poder Judicial Estatal o del Distrito Federal invade la esfera
competencial del Poder Legislativo Federal.
4.- El Poder Legislativo Estatal o del Distrito Federal invade la esfera
competencial del Poder Judicial Federal.
5.- El Poder Legislativo Estatal o del Distrito Federal invade la
esfera competencial del Poder Ejecutivo Federal.
6.- El Poder Legislativo Estatal o del Distrito Federal invade la esfera
competencial del Poder Legislativo Federal.
7.- El Poder Ejecutivo Estatal o del Distrito Federal invade la esfera
competencial del Poder Judicial Federal.
8.- El Poder Ejecutivo Estatal o del Distrito Federal invade la esfera
competencial del Poder Ejecutivo Federal.
9.- El Poder Ejecutivo Estatal o del Distrito Federal invade la esfera
competencial del Poder Legislativo Federal.

6.1.- HIPOTESIS QUE EXISTEN MAS PROBABILIDADES QUE


OCURRAN EN LA PRACTICA, EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, POR
INVASION DE ESFERAS.
Dada la identidad en la naturaleza de las funciones, existe más
probabilidad de que la invasión de funciones, sea en poderes que realicen
funciones similares, de aquí que los supuestos posibles más frecuentes son
los siguientes:
a). El Poder Judicial Federal invade la esfera competencial del Poder
Judicial Estatal o del Distrito Federal.
b). El Poder Ejecutivo Federal invade la esfera competencial del Poder
Ejecutivo Estatal o del Distrito Federal.

199
200

c). El Poder Legislativo Federal invade la esfera competencial del


Poder Legislativo Estatal o del Distrito Federal
d). El Poder Judicial Estatal o del Distrito Federal invade la esfera
competencial del Poder Judicial Federal.
e). El Poder Ejecutivo Estatal o del Distrito Federal invade la esfera
competencial del Poder Ejecutivo Federal.
f). El Poder Legislativo Estatal o del Distrito Federal invade la esfera
competencial del Poder Legislativo Federal.

7.- ARTICULOS CONSTITUCIONALES QUE ESTABLECEN LAS ESFERAS


COMPETENCIALES DE LOS PODERES EJECUTIVO, JUDICIAL,
LEGISLATIVOS, TANTO DE LA ESFERA FEDERAL COMO ESTATAL.
A continuación, se anotan los artículos constitucionales que
establecen la esfera competencial de los Poderes Federales y los Estatales,
esto es, que facultades tienen cada uno de dichos poderes, transcribiéndose
los más usuales, para facilitar el manejo de la información aquí plasmada.

7.1.- FACULTADES DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL.


Están establecidas en el artículo 89 de la Constitución General de la
Republica, el cual dice textualmente lo siguiente:

“Artículo 89.- Las facultades y obligaciones del presidente son las siguientes:
I. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo
en la esfera administrativa a su exacta observancia;
II. Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, remover a los
agentes diplomáticos y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover
libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción
no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes;
III. Nombrar los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con
aprobación del Senado;
IV. Nombrar, con aprobación del Senado, los Coroneles y demás oficiales
superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, y los empleados
superiores de Hacienda;
V. Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales,
con arreglo a las leyes;
VI. Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y
disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la
Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la
Federación;
VII. Disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos, en los términos que
previene la fracción IV del artículo 76;
VIII. Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa ley del
Congreso de la Unión;
IX. Designar, con ratificación del Senado, al Procurador General de la República;
X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como
terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y

200
201

formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la


aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder
Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación
de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la
proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales;
la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el
desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;
XI. Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la
Comisión Permanente;
XII. Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito
de sus funciones;
XIII. Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas,
y designar su ubicación;
XIV. Conceder, conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos de
competencia de los tribunales federales y a los sentenciados por delitos del orden
común en el Distrito Federal;
XV. Conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley
respectiva, a los descubridores, inventores o perfeccionadores de algún ramo de
la industria;
XVI. Cuando la Cámara de Senadores no esté en sesiones, el presidente de la
República podrá hacer los nombramientos de que hablan las fracciones III, IV y IX,
con aprobación de la Comisión Permanente;
XVII. (Se deroga)
XVIII. Presentar a consideración del Senado, la terna para la designación de
ministros de la Suprema Corte de Justicia y someter sus licencias y renuncias a la
aprobación del propio Senado;
XIX. (Se deroga);
XX. Las demás que le confiere expresamente esta Constitución.”

7.2.- FACULTADES DEL PODER LEGISLATIVO FEDERAL.


Están establecidas en el artículo 73, de la Constitución General de la
Republica, y señalan lo siguiente:

“Artículo 73.- El Congreso tiene facultad:


I. Para admitir nuevos Estados a la Unión Federal;
II. (Se deroga)
III. Para formar nuevos Estados dentro de los límites de los existentes,
siendo necesario al efecto:
1o. Que la fracción o fracciones que pidan erigirse en Estados, cuenten con
una población de ciento veinte mil habitantes, por lo menos.
2o. Que se compruebe ante el Congreso que tiene los elementos bastantes
para proveer a su existencia política.
3o. Que sean oídas las Legislaturas de los Estados de cuyo territorio se
trate, sobre la conveniencia o inconveniencia de la erección del nuevo Estado,

201
202

quedando obligadas a dar su informe dentro de seis meses, contados desde el día
en que se les remita la comunicación respectiva.
4o. Que igualmente se oiga al Ejecutivo de la Federación, el cual enviará su
informe dentro de siete días contados desde la fecha en que le sea pedido.
5o. Que sea votada la erección del nuevo Estado por dos terceras partes de
los diputados y senadores presentes en sus respectivas Cámaras.
6o. Que la resolución del Congreso sea ratificada por la mayoría de las
Legislaturas de los Estados, previo examen de la copia del expediente, siempre
que hayan dado su consentimiento las Legislaturas de los Estados de cuyo
territorio se trate.
7o. Si las Legislaturas de los Estados de cuyo territorio se trate, no
hubieren dado su consentimiento, la ratificación de que habla la fracción
anterior, deberá ser hecha por las dos terceras partes del total de Legislaturas de
los demás Estados;
IV. (Se deroga)
V. Para cambiar la residencia de los Supremos Poderes de la Federación;
VI. (Se deroga)
VII. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el Presupuesto;
VIII. Para dar bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda celebrar
empréstitos sobre el crédito de la Nación, para aprobar esos mismos empréstitos
y para reconocer y mandar pagar la deuda nacional. Ningún empréstito podrá
celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un
incremento en los ingresos públicos, salvo los que se realicen con propósitos de
regulación monetaria, las operaciones de conversión y los que se contraten
durante alguna emergencia declarada por el Presidente de República en los
términos del artículo 29. Asimismo, aprobar anualmente los montos de
endeudamiento que deberán incluirse en la ley de ingresos, que en su caso
requiera el Gobierno del Distrito Federal y las entidades de su sector público,
conforme a las bases de la ley correspondiente. El Ejecutivo Federal informará
anualmente al Congreso de la Unión sobre el ejercicio de dicha deuda a cuyo
efecto el jefe del Distrito Federal le hará llegar el informe que sobre el ejercicio de
los recursos correspondientes hubiere realizado. El jefe del Distrito Federal
informará igualmente a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, al
rendir la cuenta pública;
IX. Para impedir que en el comercio de Estado a Estado se establezcan
restricciones;
X. Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería,
sustancias químicas, explosivos, pirotecnia, industria cinematográfica, comercio,
juegos con apuestas y sorteos, intermediación y servicios financieros, energía
eléctrica y nuclear y para expedir las leyes del trabajo reglamentarias del
artículo 123;
XI. Para crear y suprimir empleos públicos de la Federación y señalar,
aumentar o disminuir sus dotaciones;
XII. Para declarar la guerra, en vista de los datos que le presente el
Ejecutivo;

202
203

XIII. Para dictar leyes según las cuales deben declararse buenas o malas
las presas de mar y tierra, y para expedir leyes relativas al derecho marítimo de
paz y guerra;
XIV. Para levantar y sostener a las instituciones armadas de la Unión, a
saber: Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea Nacionales, y para reglamentar
su organización y servicio;
XV. Para dar reglamentos con objeto de organizar, armar y disciplinar la
Guardia Nacional, reservándose a los ciudadanos que la forman, el
nombramiento respectivo de jefes y oficiales, y a los Estados la facultad de
instruirla conforme a la disciplina prescrita por dichos reglamentos;
XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los
extranjeros, ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e inmigración y
salubridad general de la República.
1a. El Consejo de Salubridad General dependerá directamente del
Presidente de la República, sin intervención de ninguna Secretaría de Estado, y
sus disposiciones generales serán obligatorias en el país.
2a. En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de
enfermedades exóticas en el País, la Secretaría de Salud tendrá obligación de
dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser
después sancionadas por el Presidente de la República.
3a. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán
obedecidas por las autoridades administrativas del País.
4a. Las medidas que el Consejo haya puesto en vigor en la campaña contra
el alcoholismo y la venta de substancias que envenenan al individuo o degeneran
la especie humana, así como las adoptadas para prevenir y combatir la
contaminación ambiental, serán después revisadas por el Congreso de la Unión en
los casos que le competan;
XVII. Para dictar leyes sobre vías generales de comunicación, y sobre
postas y correos, para expedir leyes sobre el uso y aprovechamiento de las aguas
de jurisdicción federal;
XVIII. Para establecer casas de moneda, fijar las condiciones que ésta deba
tener, dictar reglas para determinar el valor relativo de la moneda extranjera y
adoptar un sistema general de pesas y medidas;
XIX. Para fijar las reglas a que deba sujetarse la ocupación y enajenación
de terrenos baldíos y el precio de éstos;
XX. Para expedir las leyes de organización del Cuerpo Diplomático y del
Cuerpo Consular mexicano;
XXI. Para establecer los delitos y las faltas contra la Federación y fijar los
castigos que por ellos deban imponerse; expedir una ley general en materia de
secuestro, que establezca, como mínimo, los tipos penales y sus sanciones, la
distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, el
Distrito Federal, los Estados y los Municipios; así como legislar en materia de
delincuencia organizada.
Las autoridades federales podrán conocer también de los delitos del fuero
común, cuando éstos tengan conexidad con delitos federales;

203
204

En las materias concurrentes previstas en esta Constitución, las leyes federales


establecerán los supuestos en que las autoridades del fuero común podrán
conocer y resolver sobre delitos federales;
XXII. Para conceder amnistías por delitos cuyo conocimiento pertenezca a
los tribunales de la Federación;
XXIII. Para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre la
Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, así como para
establecer y organizar a las instituciones de seguridad pública en materia
federal, de conformidad con lo establecido en el artículo 21 de esta Constitución.
XXIV. Para expedir la Ley que regule la organización de la entidad de
fiscalización superior de la Federación y las demás que normen la gestión, control
y evaluación de los Poderes de la Unión y de los entes públicos federales;
XXV. Para establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas
rurales, elementales, superiores, secundarias y profesionales; de investigación
científica, de bellas artes y de enseñanza técnica, escuelas prácticas de
agricultura y de minería, de artes y oficios, museos, bibliotecas, observatorios y
demás institutos concernientes a la cultura general de los habitantes de la nación
y legislar en todo lo que se refiere a dichas instituciones; para legislar sobre
vestigios o restos fósiles y sobre monumentos arqueológicos, artísticos e
históricos, cuya conservación sea de interés nacional; así como para dictar las
leyes encaminadas a distribuir convenientemente entre la Federación, los Estados
y los Municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones económicas
correspondientes a ese servicio público, buscando unificar y coordinar la
educación en toda la República. Los Títulos que se expidan por los
establecimientos de que se trata surtirán sus efectos en toda la República. Para
legislar en materia de derechos de autor y otras figuras de la propiedad
intelectual relacionadas con la misma.
XXVI. Para conceder licencia al Presidente de la República y para
constituirse en Colegio Electoral y designar al ciudadano que deba sustituir al
Presidente de la República, ya sea con el carácter de substituto, interino o
provisional, en los términos de los artículos 84 y 85 de esta Constitución;
XXVII. Para aceptar la renuncia del cargo de Presidente de la República.
XXVIII. Para expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que
regirán la contabilidad pública y la presentación homogénea de información
financiera, de ingresos y egresos, así como patrimonial, para la Federación, los
estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos
de sus demarcaciones territoriales, a fin de garantizar su armonización a nivel
nacional;
XXIX. Para establecer contribuciones:
1o. Sobre el comercio exterior;
2o. Sobre el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales
comprendidos en los párrafos 4o. y 5o. del artículo 27;
3o. Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros;
4o. Sobre servicios públicos concesionados o explotados directamente por
la Federación; y
5o. Especiales sobre:

204
205

a) Energía eléctrica;
b) Producción y consumo de tabacos labrados;
c) Gasolina y otros productos derivados del petróleo;
d) Cerillos y fósforos;
e) Aguamiel y productos de su fermentación;
f) Explotación forestal, y
g) Producción y consumo de cerveza.
Las entidades federativas participarán en el rendimiento de estas
contribuciones especiales, en la proporción que la ley secundaria federal
determine. Las legislaturas locales fijarán el porcentaje correspondiente a los
Municipios, en sus ingresos por concepto de impuestos sobre energía eléctrica;
XXIX-B. Para legislar sobre las características y uso de la Bandera, Escudo
e Himno Nacionales.
XXIX-C. Para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno
Federal, de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas
competencias, en materia de asentamientos humanos, con objeto de cumplir los
fines previstos en el párrafo tercero del artículo 27 de esta Constitución;
XXIX-D. Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo
económico y social, así como en materia de información estadística y geográfica
de interés nacional;
XXIX-E. Para expedir leyes para la programación, promoción, concertación
y ejecución de acciones de orden económico, especialmente las referentes al
abasto y otras que tengan como fin la producción suficiente y oportuna de bienes
y servicios, social y nacionalmente necesarios;
XXIX-F. Para expedir leyes tendientes a la promoción de la inversión
mexicana, la regulación de la inversión extranjera, la transferencia de tecnología
y la generación, difusión y aplicación de los conocimientos científicos y
tecnológicos que requiere el desarrollo nacional;
XXIX-G. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno
Federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus
respectivas competencias, en materia de protección al ambiente y de
preservación y restauración del equilibrio ecológico;
XXIX-H. Para expedir leyes que instituyan tribunales de lo contencioso-
administrativo, dotados de plena autonomía para dictar sus fallos, y que tengan a
su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública
federal y los particulares, así como para imponer sanciones a los servidores
públicos por responsabilidad administrativa que determine la ley, estableciendo
las normas para su organización, su funcionamiento, los procedimientos y los
recursos contra sus resoluciones;
XXIX-I. Para expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales la
Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, coordinarán sus
acciones en materia de protección civil, y
XXIX-J. Para legislar en materia de deporte, estableciendo las bases
generales de coordinación de la facultad concurrente entre la Federación, los
Estados, el Distrito Federal y Municipios; asimismo de la participación de los
sectores social y privado;

205
206

XXIX-K. Para expedir leyes en materia de turismo, estableciendo las bases


generales de coordinación de las facultades concurrentes entre la Federación,
Estados, Municipios y el Distrito Federal, así como la participación de los sectores
social y privado.
XXIX-L. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno
federal, los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, en el
ámbito de sus respectivas competencias, en materia de pesca y acuacultura, así
como la participación de los sectores social y privado, y
XXIX-M. Para expedir leyes en materia de seguridad nacional,
estableciendo los requisitos y límites a las investigaciones correspondientes.
XXIX-N. Para expedir leyes en materia de constitución, organización,
funcionamiento y extinción de las sociedades cooperativas. Estas leyes
establecerán las bases para la concurrencia en materia de fomento y desarrollo
sustentable de la actividad cooperativa de la Federación, Estados y Municipios,
así como del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias.
XXIX-Ñ. Para expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales la
Federación, los Estados, los Municipios y el Distrito Federal coordinarán sus
acciones en materia de cultura, salvo lo dispuesto en la fracción XXV de este
artículo. Asimismo, establecerán los mecanismos de participación de los sectores
social y privado, con objeto de cumplir los fines previstos en el párrafo noveno del
artículo 4o. de esta Constitución.
XXIX-O. Para legislar en materia de protección de datos personales en
posesión de particulares.
XXX. Para expedir todas las leyes que sean necesarias, a objeto de hacer
efectivas las facultades anteriores, y todas las otras concedidas por esta
Constitución a los Poderes de la Unión.”

7.3- FACULTADES DEL PODER JUDICIAL FEDERAL.


Están establecidas en los artículos 94, 100, 103, 104, 105 y 106 de la
Constitución General de la Republica, los cuales mencionan lo siguiente:

“Artículo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en


una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados
y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito.
La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la
Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán a
cargo del Consejo de la Judicatura Federal en los términos que, conforme a las
bases que señala esta Constitución, establezcan las leyes.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de once ministros
y funcionará en Pleno o en Salas.
En los términos que la ley disponga las sesiones del Pleno y de las Salas
serán públicas, y por excepción secretas en los casos en que así lo exijan la moral
o el interés público.
En los términos que la ley disponga las sesiones del Pleno y de las Salas
serán públicas, y por excepción secretas en los casos en que así lo exijan la moral
o el interés público.

206
207

La competencia de la Suprema Corte, su funcionamiento en Pleno y Salas, la


competencia de los Tribunales de Circuito, de los Juzgados de Distrito y del
Tribunal Electoral, así como las responsabilidades en que incurran los servidores
públicos del Poder Judicial de la Federación, se regirán por lo que dispongan las
leyes, de conformidad con las bases que esta Constitución establece.
El Consejo de la Judicatura Federal determinará el número, división en
circuitos, competencia territorial y especialización por materias, entre las que se
incluirá la de radiodifusión, telecomunicaciones y competencia económica, de los
Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y de los Juzgados de Distrito.
Asimismo, mediante acuerdos generales establecerá Plenos de Circuito,
atendiendo al número y especialización de los Tribunales Colegiados que
pertenezcan a cada Circuito. Las leyes determinarán su integración y
funcionamiento.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia estará facultado para expedir
acuerdos generales, a fin de lograr una adecuada distribución entre las Salas de
los asuntos que competa conocer a la Corte, así como remitir a los Tribunales
Colegiados de Circuito, para mayor prontitud en el despacho de los asuntos,
aquéllos en los que hubiera establecido jurisprudencia o los que, conforme a los
referidos acuerdos, la propia Corte determine para una mejor impartición de
justicia. Dichos acuerdos surtirán efectos después de publicados.
Los juicios de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de
inconstitucionalidad se substanciarán y resolverán de manera prioritaria cuando
alguna de las Cámaras del Congreso, a través de su presidente, o el Ejecutivo
Federal, por conducto del consejero jurídico del gobierno, justifique la urgencia
atendiendo al interés social o al orden público, en los términos de lo dispuesto por
las leyes reglamentarias.
La ley fijará los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que
establezcan los Tribunales del Poder Judicial de la Federación y los Plenos de
Circuito sobre la interpretación de la Constitución y normas generales, así como
los requisitos para su interrupción y sustitución.
La remuneración que perciban por sus servicios los Ministros de la
Suprema Corte, los Magistrados de Circuito, los Jueces de Distrito y los Consejeros
de la Judicatura Federal, así como los Magistrados Electorales, no podrá ser
disminuida durante su encargo.
Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia durarán en su encargo
quince años, sólo podrán ser removidos del mismo en los términos del Título
Cuarto de esta Constitución y, al vencimiento de su periodo, tendrán derecho a un
haber por retiro.
Ninguna persona que haya sido ministro podrá ser nombrada para un
nuevo periodo, salvo que hubiera ejercido el cargo con el carácter de provisional
o interino.”

“Artículo 100. El Consejo de la Judicatura Federal será un órgano del Poder


Judicial de la Federación con independencia técnica, de gestión y para emitir sus
resoluciones.

207
208

El Consejo se integrará por siete miembros de los cuales, uno será el


Presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien también lo será del Consejo; tres
Consejeros designados por el Pleno de la Corte, por mayoría de cuando menos
ocho votos, de entre los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito; dos
Consejeros designados por el Senado, y uno por el Presidente de la República.
Todos los Consejeros deberán reunir los requisitos señalados en el artículo
95 de esta Constitución y ser personas que se hayan distinguido por su capacidad
profesional y administrativa, honestidad y honorabilidad en el ejercicio de sus
actividades, en el caso de los designados por la Suprema Corte, deberán gozar,
además con reconocimiento en el ámbito judicial.
El Consejo funcionará en Pleno o en comisiones. El Pleno resolverá sobre la
designación, adscripción, ratificación y remoción de magistrados y jueces, así
como de los demás asuntos que la ley determine.
Salvo el Presidente del Consejo, los demás Consejeros durarán cinco años
en su cargo, serán substituidos de manera escalonada, y no podrán ser
nombrados para un nuevo período.
Los Consejeros no representan a quien los designa, por lo que ejercerán su
función con independencia e imparcialidad. Durante su encargo, sólo podrán ser
removidos en los términos del Título Cuarto de esta Constitución.
La ley establecerá las bases para la formación y actualización de
funcionarios, así como para el desarrollo de la carrera judicial, la cual se regirá
por los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e
independencia.
De conformidad con lo que establezca la ley, el Consejo estará facultado
para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones. La
Suprema Corte de Justicia podrá solicitar al Consejo la expedición de aquellos
acuerdos generales que considere necesarios para asegurar un adecuado
ejercicio de la función jurisdiccional federal. El Pleno de la Corte también podrá
revisar y, en su caso, revocar los que el Consejo apruebe, por mayoría de cuando
menos ocho votos. La ley establecerá los términos y procedimientos para el
ejercicio de estas atribuciones.
Las decisiones del Consejo serán definitivas e inatacables y, por lo tanto, no
procede juicio ni recurso alguno, en contra de las mismas, salvo las que se
refieran a la designación, adscripción, ratificación y remoción de magistrados y
jueces, las cuales podrán ser revisadas por la Suprema Corte de Justicia,
únicamente para verificar que hayan sido adoptadas conforme a las reglas que
establezca la ley orgánica respectiva.
La Suprema Corte de Justicia elaborará su propio presupuesto y el Consejo
lo hará para el resto del Poder Judicial de la Federación, sin perjuicio de lo
dispuesto en el párrafo séptimo del artículo 99 de esta Constitución. Los
presupuestos así elaborados serán remitidos por el Presidente de la Suprema
Corte para su inclusión en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación. La administración de la Suprema Corte de Justicia corresponderá a su
Presidente.”

208
209

“Artículo 103. Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que


se suscite
I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los
derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por
esta Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte;
II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o
restrinjan la soberanía de los estados o la esfera de competencia del Distrito
Federal, y
III. Por normas generales o actos de las autoridades de los Estados o del
Distrito Federal que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.”

“Artículo 104. Los Tribunales de la Federación conocerán:


I. De los procedimientos relacionados con delitos del orden federal;
II. De todas las controversias del orden civil o mercantil que se susciten
sobre el cumplimiento y aplicación de leyes federales o de los tratados
internacionales celebrados por el Estado Mexicano. A elección del actor y cuando
sólo se afecten intereses particulares, podrán conocer de ellas, los jueces y
tribunales del orden común.
Las sentencias de primera instancia podrán ser apelables ante el superior
inmediato del juez que conozca del asunto en primer grado;
III. De los recursos de revisión que se interpongan contra las resoluciones
definitivas de los tribunales de lo contencioso-administrativo a que se refieren la
fracción XXIX-H del artículo 73 y fracción IV, inciso e) del artículo 122 de esta
Constitución, sólo en los casos que señalen las leyes. Las revisiones, de las cuales
conocerán los Tribunales Colegiados de Circuito, se sujetarán a los trámites que
la ley reglamentaria de los artículos 103 y 107 de esta Constitución fije para la
revisión en amparo indirecto, y en contra de las resoluciones que en ellas dicten
los Tribunales Colegiados de Circuito no procederá juicio o recurso alguno;
IV. De todas las controversias que versen sobre derecho marítimo;
V. De aquellas en que la Federación fuese parte;
VI. De las controversias y de las acciones a que se refiere el artículo 105,
mismas que serán del conocimiento exclusivo de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación;
VII. De las que surjan entre un Estado y uno o más vecinos de otro, y
VIII. De los casos concernientes a miembros del Cuerpo Diplomático y
Consular.”

“Artículo 105. La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos


que señale la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:
I. De las controversias constitucionales que, con excepción de las que se
refieran a la materia electoral, se susciten entre:
a) La Federación y un Estado o el Distrito Federal;
b) La Federación y un municipio;

209
210

c) El Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión; aquél y cualquiera de las


Cámaras de éste o, en su caso, la Comisión Permanente, sean como órganos
federales o del Distrito Federal;
d) Un Estado y otro;
e) Un Estado y el Distrito Federal;
f) El Distrito Federal y un municipio;
g) Dos municipios de diversos Estados;
h) Dos Poderes de un mismo Estado, sobre la constitucionalidad de sus
actos o disposiciones generales;
i) Un Estado y uno de sus municipios, sobre la constitucionalidad de sus
actos o disposiciones generales;
j) Un Estado y un Municipio de otro Estado, sobre la constitucionalidad de
sus actos o disposiciones generales;
k) Dos órganos de gobierno del Distrito Federal, sobre la
constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales, y
l) Dos órganos constitucionales autónomos, y entre uno de éstos y el Poder
Ejecutivo de la Unión o el Congreso de la Unión sobre la constitucionalidad de sus
actos o disposiciones generales.
Siempre que las controversias versen sobre disposiciones generales de los
Estados o de los municipios impugnadas por la Federación, de los municipios
impugnadas por los Estados, o en los casos a que se refieren los incisos c), h) y k)
anteriores, y la resolución de la Suprema Corte de Justicia las declare inválidas,
dicha resolución tendrá efectos generales cuando hubiera sido aprobada por una
mayoría de por lo menos ocho votos.
En los demás casos, las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia
tendrán efectos únicamente respecto de las partes en la controversia.
II. De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear
la posible contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.
Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los
treinta días naturales siguientes a la fecha de publicación de la norma, por:
a) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de la
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en contra de leyes federales o del
Distrito Federal expedidas por el Congreso de la Unión;
b) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes del Senado,
en contra de leyes federales o del Distrito Federal expedidas por el Congreso de la
Unión o de tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano;
c) El Procurador General de la República, en contra de leyes de carácter
federal, estatal y del Distrito Federal, así como de tratados internacionales
celebrados por el Estado Mexicano;
d) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de alguno de
los órganos legislativos estatales, en contra de leyes expedidas por el propio
órgano,
e) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de la
Asamblea de Representantes del Distrito Federal, en contra de leyes expedidas
por la propia Asamblea, y

210
211

f) Los partidos políticos con registro ante el Instituto Federal Electoral, por
conducto de sus dirigencias nacionales, en contra de leyes electorales federales o
locales; y los partidos políticos con registro estatal, a través de sus dirigencias,
exclusivamente en contra de leyes electorales expedidas por el órgano legislativo
del Estado que les otorgó el registro.
g) La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en contra de leyes de
carácter federal, estatal y del Distrito Federal, así como de tratados
internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de
la República, que vulneren los derechos humanos consagrados en esta
Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte.
Asimismo, los organismos de protección de los derechos humanos equivalentes en
los estados de la República, en contra de leyes expedidas por las legislaturas
locales y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en contra de
leyes emitidas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
La única vía para plantear la no conformidad de las leyes electorales a la
Constitución es la prevista en este artículo.
Las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse
por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a
aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales
fundamentales.
Las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia sólo podrán declarar la
invalidez de las normas impugnadas, siempre que fueren aprobadas por una
mayoría de cuando menos ocho votos. La declaración de invalidez de las
resoluciones a que se refieren las fracciones I y II de este artículo no tendrá
efectos retroactivos, salvo en materia penal, en la que regirán los principios
generales y disposiciones legales aplicables de esta materia.
III. De oficio o a petición fundada del correspondiente Tribunal Unitario de
Circuito o del Procurador General de la República, podrá conocer de los recursos
de apelación en contra de sentencias de Jueces de Distrito dictadas en aquellos
procesos en que la Federación sea parte y que por su interés y trascendencia así lo
ameriten.
La declaración de invalidez de las resoluciones a que se refieren las
fracciones I y II de este artículo no tendrá efectos retroactivos, salvo en materia
penal, en la que regirán los principios generales y disposiciones legales aplicables
de esta materia.
En caso de incumplimiento de las resoluciones a que se refieren las
fracciones I y II de este artículo se aplicarán, en lo conducente, los procedimientos
establecidos en los dos primeros párrafos de la fracción XVI del artículo 107 de
esta Constitución.”

“Artículo 106. Corresponde al Poder Judicial de la Federación, en los


términos de la ley respectiva, dirimir las controversias que, por razón de
competencia, se susciten entre los Tribunales de la Federación, entre éstos y los de
los Estados o del Distrito Federal, entre los de un Estado y los de otro, o entre los
de un Estado y los del Distrito Federal.”

211
212

7.4.- FACULTADES DE LOS PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y


JUDICIAL DE LOS ESTADOS.
El artículo 124 de la Constitución General de la Republica, es muy
claro al respecto, y dice textualmente lo siguiente:

“Artículo 124.- Las facultades que no están expresamente concedidas por


esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los
Estados. “

Lo que significa que, cualquiera de las funciones que no estén


otorgadas a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federal, en dichas
materias, se entienden concedidas a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y
Ejecutivo de las Entidades Federativas.
En la inteligencia de que, de las facultades otorgadas a los citados
poderes estatales, en la forma antes referida, se encuentran plasmados en la
constitución, y destacan las otorgadas a los poderes legislativos estatales,
entre las que se encuentran las siguientes:
a). Pueden suspender Ayuntamientos o declararlos desaparecidos, por
alguna de las causas graves que la ley local prevenga (art. 115
Constitucional);
b). Expedir leyes en materia municipal, que regulan la forma en que los
municipios de cada entidad federativa se van a constituir, que facultades van
a tener, etc. (art. 115 Constitucional)
c). Aprobaran las leyes de ingresos de los municipios. (115
Constitucional)

8. CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO DEL ARTICULO 108 FRACCION VII


DE LA LEY DE AMPARO.
El artículo 108 fracción VII de la Ley de Amparo, expresa:

“Artículo 108. La demanda de amparo indirecto deberá formularse por


escrito o por medios electrónicos en los casos que la ley lo autorice, en la que se
expresará:
VII. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artículo
1o de esta Ley, deberá precisarse la facultad reservada a los estados u otorgada
al Distrito Federal que haya sido invadida por la autoridad federal; si el amparo
se promueve con apoyo en la fracción III de dicho artículo, se señalará el precepto
de la Constitución General de la República que contenga la facultad de la
autoridad federal que haya sido vulnerada o restringida.”

Pues bien, la forma de cumplir con el requisito aludido, es


mencionando el artículo constitucional que la Entidad Federativa o el Distrito
Federal invadió a la Federación, o viceversa, que van a ser algunos de los
mencionados en el punto anterior, esto es el punto siete de este capítulo.

212
213

9. UN EJEMPLO DE UNA TESIS JURISPRUDENCIAL DE LA SUPREMA


CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION, QUE CONTIENE UNA INVASION DE
ESFERAS COMPETENCIALES.
La referida tesis jurisprudencial que pongo como ejemplo
representativo del tema desarrollado en este punto, es una en la que el
Congreso del Estado de Durango invadió la esfera competencial del
Congreso de la Unión, y es la tesis jurisprudencial identificada con el
número de registro 389715, visible bajo la voz: “PASTIZALES, LEY QUE
REGULA EL APROVECHAMIENTO DE, EN EL ESTADO DE DURANGO.
INCONSTITUCIONALIDAD.”, la cual literalmente expresa:

“Según el texto de la Ley que Regula el Aprovechamiento Técnico de


Pastizales en el Estado de Durango, dada por Decreto número 65 emitido el nueve
de diciembre de mil novecientos setenta y cinco por la Legislatura de dicha
Entidad Federativa y publicado por el Gobernador Constitucional de ésta en el
Periódico Oficial del Estado del dieciocho del mismo mes, sus disposiciones sí
regulan el aprovechamiento técnico de pastizales ejidales o comunales, pues son
aplicables "a todos los predios ganaderos del Estado, cualquiera que sea su
régimen de propiedad" (artículo 1o.); además, el Departamento de Pastizales
creado por su artículo 4o., dependiente de la Dirección General de Agricultura y
Ganadería del Gobierno del Estado, entre las funciones que le asigna el artículo
6o. tiene la de vigilar, controlar y asesorar "en la aplicación correcta de las
medidas y programas tendientes al manejo, conservación y mejoramiento de los
recursos ganaderos, tanto de ejidatarios, comuneros, colonos y particulares,
como de organismos de productos y dependencias de la Administración Pública
Federal y estatal que promuevan actividades agropecuarias" (fracción I); la de
"llevar a cabo los estudios para definir la carga animal adecuada que
corresponda a los predios ganaderos y recomendar la especie animal más
conveniente y productiva para su explotación, de conformidad con las
características del terreno" (fracción V); la de "elaborar los manuales y
reglamentos necesarios para explicar y aplicar la metodología que ya existe a
nivel nacional" (fracción VI); más aún, del texto de los artículos 7o., 8o., 10, 22, 23,
24, 26 y 27, se desprende que la Ley Reglamentaria sí comprende a los núcleos de
población ejidal o comunal, pues regula, entre otras cosas, el aprovechamiento de
los pastos ejidales o comunales, por lo que resulta claro que con ello se está
legislando en materia agraria. Ahora bien, de la lectura de las diversas fracciones
del artículo 27 constitucional, fundamentalmente de la fracción XI, se advierte
que es facultad privativa del Congreso de la Unión legislar exclusivamente en lo
concerniente a la materia agraria, facultad que encuentra su complemento en la
fracción XXX del artículo 73 de nuestra Carta Magna, que atribuye al Poder
Legislativo la facultad de expedir todas las leyes necesarias con objeto de hacer
efectivas las facultades que la Constitución concede a los Poderes de la Unión,
también es de tomarse en cuenta que en el inciso a), fracción XI, del artículo 27 de
la Constitución General de la República, se establece que "para los efectos de las
disposiciones contenidas en el artículo y en las leyes reglamentarias que se
expidan, se crea una dependencia directa del Ejecutivo Federal encargada de la

213
214

aplicación de las leyes agrarias y de su ejecución". En consecuencia, con este


precepto, el artículo 41, fracción I, de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, establece, en síntesis, que es la Secretaría de la Reforma Agraria
la que tiene facultades en forma exclusiva para aplicar el artículo 27
constitucional y demás leyes agrarias. Consecuentemente, del contenido de ambos
preceptos se desprende que es facultad privativa del Congreso de la Unión legislar
en lo que concierne a la materia agraria, así como que es facultad exclusiva de la
Secretaría de la Reforma Agraria el aplicar las leyes agrarias; por tanto, la
facultad de legislar sobre la conservación y el aprovechamiento de los pastos
ejidales o comunales y la de aplicar las leyes que regulen esa materia es
competencia privativa y exclusiva del Congreso mencionado y de la dependencia
indicada, respectivamente. Lo que se corrobora con la Ley Federal de la Reforma
Agraria expedida por el H. Congreso de la Unión por Decreto de 22 de marzo de
1971. Por consiguiente, la Ley que Regula el Aprovechamiento Técnico de
Pastizales en el Estado de Durango y los actos concretos de su aplicación, son
inconstitucionales.”

CAPITULO DECIMO CUARTO.


LA MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD DEL QUEJOSO.
(ART. 6 DE LA LEY DE AMPARO, PRINCIPIO DE PARTE
AGRAVIADA)

1.- LA DEMANDA DE AMPARO, Y SU RELACION CON EL PRINCIPIO


DE PARTE AGRAVIADA.
Es preciso poner de relieve que el artículo 108 de la Ley de Amparo, no
establece como requisito de la demanda que el quejoso ponga su firma; sin
embargo, dicho requisito nace del contenido del artículo 6 de la referida
codificación de amparo.
En efecto, el artículo 6 de la Ley de Amparo, establece el principio de
parte agraviada, que dice textualmente lo siguiente:

“Artículo 6o. El juicio de amparo puede promoverse por la persona física o


moral a quien afecte la norma general o el acto reclamado en términos de la
fracción I del artículo 5o. de esta Ley. El quejoso podrá hacerlo por sí, por su
representante legal o por su apoderado, o por cualquier persona en los casos
previstos en esta Ley.

214
215

Cuando el acto reclamado derive de un procedimiento penal, podrá


promoverlo, además, por conducto de su defensor o de cualquier persona en los
casos en que esta Ley lo permita.”

Luego, es incuestionable de que el quejoso tiene que manifestar su


voluntad de alguna manera, en la demanda de amparo indirecto, para que
quede plasmada gráficamente su voluntad, en el escrito respectivo.
La forma más usual que se utiliza en la práctica, para que el quejoso
manifieste dicha voluntad de promover el juicio de garantías es la firma.
En la inteligencia de que, si no existe la firma del quejoso, el juicio es
notoriamente improcedente, de conformidad con la tesis jurisprudencial de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se identifica con el número de
registro 242775, visible bajo la voz: “DEMANDA, FIRMA DE LA, COMO
REQUISITO”, la cual expresa lo siguiente:

“Si el juicio de amparo debe seguirse siempre a instancia de parte agraviada,


como lo dispone expresamente la fracción I, del artículo 107 constitucional, no
existiendo la firma en el escrito respectivo, no se aprecia la voluntad del que
aparece como promovente; es decir, no hay instancia de parte, consecuentemente
los actos que se contienen en él no afectan los intereses jurídicos del que aparece
como promovente, lo que genera el sobreseimiento del juicio.”

2.- LA FIRMA DE LA DEMANDA DE AMPARO.


Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española firma
es:

“Nombre y apellido, o título, que una persona escribe de su propia mano


en un documento, para darle autenticidad o para expresar que aprueba
su contenido.”.

Cabe destacar de que, en ocasiones, no va el nombre y el apellido de la


persona que suscribe un documento, sino solamente una rúbrica, la cual
según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es lo
siguiente:

“Rasgo o conjunto de rasgos de forma determinada, que como parte de la


firma pone cada cual después de su nombre o título, y que a veces va sola,
esto es, no precedida del nombre o título de la persona que rubrica.”

3.- LUGAR EN LA DEMANDA, EN EL QUE DEBE DE IR PUESTA LA


FIRMA.
En primer término, procede destacar que la demanda de amparo es un
documento privado, de conformidad con la tesis jurisprudencial de la
Supremas Corte de Justicia de la Nación, identificada con el número de
registro 190657, identificable con el rubro: “DEMANDA DE AMPARO. EL

215
216

ESCRITO RELATIVO REVISTE EL CARÁCTER DE DOCUMENTO PRIVADO,


POR LO QUE ES SUSCEPTIBLE, JURÍDICAMENTE, DE SER OBJETADO DE
FALSO EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 153 DE LA LEY
DE AMPARO.” (NOTA NOVENTA Y TRES).93

Por ello, en principio, en lo relativo a la firma de la demanda de amparo,


resulta aplicable el artículo 204 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, aplicable supletoriamente, que en la especie expresa:

“Se reputa autor de un documento privado al que lo subscribe, salvo la


excepción de que trata el artículo 206. Se entiende por subscripción, la
colocación, al pie del escrito de las palabras que, con respecto al destino
del mismo, sean idóneas para identificar a la persona que subscribe…”.

De lo antes transcrito se advierte con nitidez de que la firma de la


demanda de amparo debe de ir al pie del escrito.
Lo anterior, armoniza con la práctica común, que es la de poner la
firma en la parte final del escrito de la demanda, y arriba del nombre, por
ejemplo:

“…Justas y legales mis peticiones, espero sean proveídas de conformidad.

93
NOTA NOVENTA Y TRES: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, identificada con el número de registro 190657, la cual se identifica con la voz: “
DEMANDA DE AMPARO. EL ESCRITO RELATIVO REVISTE EL CARÁCTER DE
DOCUMENTO PRIVADO, POR LO QUE ES SUSCEPTIBLE, JURÍDICAMENTE, DE
SER OBJETADO DE FALSO EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO
153 DE LA LEY DE AMPARO.” la cual literalmente expresa:
“Si bien en ningún precepto de la Ley de Amparo, se establece qué debe entenderse por
documento privado, resulta aplicable supletoriamente al ordenamiento invocado el Código
Federal de Procedimientos Civiles, que en su artículo 129 determina que son documentos públicos
aquellos cuya formación está encomendada por la ley, dentro de los límites de su competencia, a
un funcionario público revestido de fe pública, y los expedidos por funcionarios públicos en el
ejercicio de sus funciones; mientras que en el diverso artículo 133 del propio ordenamiento legal
se indica que los documentos privados son los que no reúnen las condiciones previstas por el
artículo 129, entre los cuales quedan comprendidos los escritos elaborados por particulares, en
los que aparezca la firma o el signo que refleje la voluntad del suscriptor del documento. En
consecuencia, el escrito inicial de demanda de amparo participa de las características de un
documento privado, porque proviene de un particular y en él aparece la firma o signo que refleja
la voluntad de su suscriptor, de ahí que sea susceptible jurídicamente de ser objetado de falso en
cuanto a su autenticidad, sin que sea obstáculo para la anterior conclusión el hecho de que el
artículo 153 de la Ley de Amparo disponga que sólo serán objetables de falsos "los documentos"
que presentaren las partes en el juicio de amparo, porque esa acepción comprende también las
promociones presentadas por ellas, pues constituyen documentos, atento lo cual se encuentran
sujetas a la impugnación de falsedad, de acuerdo a lo dispuesto en el precepto últimamente
citado.”

216
217

Protesto lo necesario en derecho.

H. Matamoros, Tamps., a 30 de noviembre del 2010.

(Firma)

SR. JUAN PEREZ GARZA…”


En el referido tema, la Suprema Corte de Justicia de la Nación
estableció que la firma no necesariamente debe de ir al pie del
escrito, sino que puede ir inclusive en una hoja anexa, según se
advierte de la tesis jurisprudencial con número de registro 176725,
identificable con el rubro “DEMANDA DE AMPARO. PARA TENER POR
MANIFIESTA LA VOLUNTAD DE PROMOVERLA, LA FIRMA O FIRMAS
PUEDEN ESTAMPARSE EN HOJAS ANEXAS” (NOTA NOVENTA Y
CUATRO).94
4.- LA HUELLA DACTILAR EN LA DEMANDA.
4.1.- LA HUELLA DACTILAR O DIGITAL EN GENERAL.
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, nos señala
que la huella digital o dactilar, es la impresión que suele dejar la yema del
dedo en un objeto al tocarlo, o la que se obtiene impregnando la yema del
dedo previamente en una materia colorante.
Por su parte, el gigante de la información internetica, que se denomina
Wikipedia, nos enseña que una huella dactilar o huella digital es la impresión
visible o moldeada que produce el contacto de las crestas papilares.
Depende de las condiciones en que se haga el dactilograma (impregnando o
no de substancias de color distinto al soporte en que asiente), y de las
características del soporte (materias plásticas o blandas, en debidas

94
NOTA NOVENTA Y CUATRO: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de la Nación,
identificada con el número de registro 176725, la cual esta visible bajo la voz: “DEMANDA
DE AMPARO. PARA TENER POR MANIFIESTA LA VOLUNTAD DE PROMOVERLA,
LA FIRMA O FIRMAS PUEDEN ESTAMPARSE EN HOJAS ANEXAS.” la cual
literalmente expresa:
“El artículo 204 del Código Federal de Procedimientos Civiles establece que por suscripción
de un documento, se entiende la colocación, al pie del escrito, de las palabras que con respecto a su
destino sean idóneas para identificar a la persona que suscribe; sin embargo, tratándose de la
demanda de garantías, la firma correspondiente puede ser plasmada en hojas anexas, pues el
hecho de que la misma no se imprima al pie de la última hoja con la que termina el texto de la
demanda sino en una o varias anexas, no significa que no existe el propósito de promover tal
demanda, ya que al haberse acompañado al escrito relativo forma parte de ella y constituye el
signo expreso e inequívoco de su voluntad, máxime si se toma en cuenta que el documento que
contiene la demanda constituye un todo integral, salvo prueba en contrario, esto es, mientras no
se demuestre que la firma de que se trata no fue puesta del puño y letra del titular de la demanda
o de su representante. Además, en el caso de que el Juez o el tribunal del conocimiento tengan
dudas respecto a la identidad y voluntad del quejoso para promover la demanda de garantías,
podrá prevenirlo para que ratifique o haga la aclaración correspondiente, de acuerdo con los
artículos 146 y 178 de la Ley de Amparo, respectivamente.”

217
218

condiciones). Sin embargo, es una característica individual que se utiliza


como medio de identificación de las personas (ver biometría).
El sistema de identificación de las personas a través de las huellas fue
inventado por Juan Vucetich, (Juan Vucetic, antes de nacionalizarse) croata,
nacionalizado argentino, y el invento se desarrolló y patentó en Argentina.
El 1 de septiembre de 1891 Vucetich hizo las primeras fichas
dactilares del mundo con las huellas de 23 procesados.
La disciplina científica que estudia las huellas dactilares se llama
dactiloscopia, y dentro de ella existen dos grandes ramas con su propia
clasificación de huellas.
Cabe destacar, en lo relativo a las propiedades de la huella dactilar,
que está demostrado científicamente que los dibujos que aparecen visibles
en la epidermis son perennes, inmutables, diversiformes y originales:
A). Son perennes porque, desde que se forman en el sexto mes de la
vida intrauterina, permanecen indefectiblemente invariables en número,
situación, forma y dirección hasta que la putrefacción del cadáver destruye
la piel.
B). Son inmutables, ya que las crestas papilares no pueden
modificarse fisiológicamente; si hay un traumatismo poco profundo, se
regeneran y si es profundo, las crestas no reaparecen con forma distinta a la
que tenían, sino que la parte afectada por el traumatismo resulta invadida
por un dibujo cicatrizal.
C). Son diversiformes, pues no se ha hallado todavía dos impresiones
idénticas producidas por dedos diferentes.
D). Son originales, que todo contacto directo de los lofrogramas
naturales producen impresiones originales con características
microscópicas identificables del tejido epidérmico, para establecer si fue
plasmada de manera directa por la persona o si trata de un lofograma
artificial.

En relación con el mismo tema, de la huella dactilar, debemos decir


que la impresión dactilar es la reproducción hecha a propósito sobre la
cartulina o el papel del dactilograma natural (dibujo papilar), impregnado en
tinta, generalmente tipográfica. (NOTA NOVENTA Y CINCO).95

4.2.- LA HUELLA DIGITAL EN LA DEMANDA DE AMPARO.


Establecido lo anterior, procede ponerse de relieve que existen
personas, que por no haber ido a la escuela no saben ni siquiera escribir, y
no tienen la practica suficiente para hacer, con el control de su mano, un
rasgo o conjunto de rasgos, que pueda ser la firma que lo identifique.
Ante tal situación, es jurídicamente correcto admitir que pongan su
huella dactilar, sobre la demanda de amparo, para manifestar su voluntad,
pues no hay ningún artículo que prohíba dicha actuación del quejoso.

95
NOTA NOVENTA Y CINCO: Toda la información contenida en este punto, fue
recopilada del sitio de internet “Wikipedia”.

218
219

Con la aclaración de que, afirmar lo contrario, esto es, de que el


quejoso solo puede exteriorizar su voluntad con la firma, y no admitir la
demanda, seria pasar por alto que:
1. Las autoridades solo pueden hacer lo que la ley les permite, y no
existe ningún fundamento legal para adoptar tal actitud;
2. Seria un acto discriminatorio, en contra de las personas más
vulnerables, precisamente, aquellas que no han tenido acceso a la
educación, violándose el artículo 4 de la Constitución General de la
Republica; y,
3. Seria un acto violatorio del artículo 17 de la Constitución, por
constituir un obstáculo para el acceso a la justicia federal.
Ello es así, en virtud de que la tesis jurisprudencial identificada bajo el
número de registro 176725, identificable con el rubro: “GARANTÍA A LA
TUTELA JURISDICCIONAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO 17 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. SUS
ALCANCES, establece en lo conducente que la garantía de acceso a la
justicia consiste en que:

“…los órganos jurisdiccionales estén expeditos -desembarazados, libres de


todo estorbo- para impartir justicia en los plazos y términos que fijen las leyes,
significa que el poder público -en cualquiera de sus manifestaciones: Ejecutivo,
Legislativo o Judicial- no puede supeditar el acceso a los tribunales a condición
alguna, pues de establecer cualquiera, ésta constituiría un obstáculo entre los
gobernados y los tribunales, por lo que es indudable que el derecho a la tutela
judicial puede conculcarse por normas que impongan requisitos impeditivos u
obstaculizadores del acceso a la jurisdicción, si tales trabas resultan
innecesarias, excesivas y carentes de razonabilidad o proporcionalidad respecto
de los fines que lícitamente puede perseguir el legislador…”(NOTA NOVENTA
Y SEIS).96
96
NOTA NOVENTA Y SEIS: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, identificada con el número de registro 176725, la cual se encuentra visible bajo el
rubro: “GARANTÍA A LA TUTELA JURISDICCIONAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO
17 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
SUS ALCANCES.”, la que literalmente expresa:
“La garantía a la tutela jurisdiccional puede definirse como el derecho público subjetivo
que toda persona tiene, dentro de los plazos y términos que fijen las leyes, para acceder de manera
expedita a tribunales independientes e imparciales, a plantear una pretensión o a defenderse de
ella, con el fin de que a través de un proceso en el que se respeten ciertas formalidades, se decida
sobre la pretensión o la defensa y, en su caso, se ejecute esa decisión. Ahora bien, si se atiende a
que la prevención de que los órganos jurisdiccionales estén expeditos -desembarazados, libres de
todo estorbo- para impartir justicia en los plazos y términos que fijen las leyes, significa que el
poder público -en cualquiera de sus manifestaciones: Ejecutivo, Legislativo o Judicial- no puede
supeditar el acceso a los tribunales a condición alguna, pues de establecer cualquiera, ésta
constituiría un obstáculo entre los gobernados y los tribunales, por lo que es indudable que el
derecho a la tutela judicial puede conculcarse por normas que impongan requisitos impeditivos u
obstaculizadores del acceso a la jurisdicción, si tales trabas resultan innecesarias, excesivas y
carentes de razonabilidad o proporcionalidad respecto de los fines que lícitamente puede
perseguir el legislador. Sin embargo, no todos los requisitos para el acceso al proceso pueden

219
220

4.3.- PROHIBICION DE REQUERIR AL QUEJOSO, CUANDO IMPRIME


EN LA DEMANDA DE AMPARO SU HUELLA DIGITAL, Y ESTA
ACOMPAÑADA DE UNA RUBRICA DE QUIEN FIRMA A SU RUEGO.
Sobre el tema en comento, existe la tesis jurisprudencial de la Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, identificada con el
número de registro 2000079, visible bajo la voz: “DEMANDA DE AMPARO
INDIRECTO. ES INNECESARIO REQUERIR SU RATIFICACIÓN PREVIO A SU
ADMISIÓN, POR EL HECHO DE CONTENER LA HUELLA DIGITAL DEL
PROMOVENTE Y LA RÚBRICA DE QUIEN FIRMA A SU RUEGO.”, la cual
expresamente señala:

”Si de las constancias del juicio de amparo indirecto se advierte que la


demanda carece de firma del quejoso, pero aparece su huella digital, así como la
rúbrica de quien lo hizo a su ruego, tales elementos son suficientes para
demostrar su manifestación de voluntad de instar la acción constitucional, ya que
si bien la huella digital únicamente es un elemento de individualización, con la
"firma a ruego" se exterioriza el propósito de promoverla al ser un elemento
complementario y de perfeccionamiento de la voluntad del promovente que no
sabe o no puede firmar, por lo que el juez de distrito o el tribunal del
conocimiento deben admitir el ocurso sin necesidad de prevenirlo para ratificar
su contenido. Además, el artículo 12 de la Ley de Amparo, prevé que la
personalidad se justifica en la misma forma que determine la ley que rija la
materia de la que emane el acto reclamado, por lo que al existir en otros cuerpos
legales normas que establecen que cuando el interesado no sepa leer o escribir
bastará con que imprima su huella digital y alguien firme a su ruego, se concluye
que la ley de la materia no puede prever exigencias mayores a las señaladas en
éstas, lo que ocasiona que deba admitirse la demanda sin mayores presupuestos
o exigencias legales, aunado a que en el citado ordenamiento legal no existe
disposición alguna en el sentido de que deba requerirse a la persona que
imprimió su huella digital para que la ratifique ante la presencia judicial.”

considerarse inconstitucionales, como ocurre con aquellos que, respetando el contenido de ese
derecho fundamental, están enderezados a preservar otros derechos, bienes o intereses
constitucionalmente protegidos y guardan la adecuada proporcionalidad con la finalidad
perseguida, como es el caso del cumplimiento de los plazos legales, el de agotar los recursos
ordinarios previos antes de ejercer cierto tipo de acciones o el de la previa consignación de fianzas
o depósitos.”.

220
221

221
222

CAPITULO DECIMO CUARTO.


TEMAS RELACIONADOS CON LA DEMANDA DE AMPARO.

1.- INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL ARTÍCULO 18 DE LA LEY DE


AMPARO DEL 2013, QUE ALUDE AL PUNTO DE PARTIDA PARA COMPUTAR
EL PLAZO DE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO.

222
223

El referido artículo 18 de la ley de amparo actual, es esencialmente


idéntico al artículo 21 de la derogada Ley de Amparo de 1936, lo cual se
advierte del siguiente cuadro comparativo:

ART. 21 DE LA LEY DE AMPARO DE ART. 18 DE LA LEY DE AMPARO


1936 DEL 2013.
artículo 21.- el término para la artículo 18. los plazos a que
interposición de la demanda de se refiere el artículo anterior se
amparo será de quince días. dicho computarán a partir del día
término se contará desde el día siguiente a aquél en que surta
siguiente al en que haya surtido efectos, conforme a la ley del acto,
efectos, conforme a la ley del acto, la notificación al quejoso del acto o
la notificación al quejoso de la resolución que reclame o a aquél en
resolución o acuerdo que reclame; que haya tenido conocimiento o se
al en que haya tenido conocimiento ostente sabedor del acto reclamado
de ellos o de su ejecución, o al en o de su ejecución, salvo el caso de
que se hubiese ostentado sabedor la fracción i del artículo anterior en
de los mismos. el que se computará a partir del día
de su entrada en vigor.

Como se puede apreciar, de lo antes transcrito se advierte con nitidez


de que el artículo 21 de la Ley de Amparo de 1936, es esencialmente
idéntico, a una porción normativa del ordinal 18 de la ley de amparo.
En tal virtud, es incuestionable que siguen vigentes las tesis de
jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que hayan
interpretado el artículo 21 de la ley de amparo de 1936.
En armonía con lo anterior, no resulta ocioso puntualizar que el
artículo sexto transitorio de la Ley de Amparo del 2013, expresa:

“sexto. la jurisprudencia integrada conforme a la ley anterior


continuará en vigor en lo que no se oponga a la presente ley.”

Y es el caso de que existe una tesis jurisprudencial que interpreta el


artículo 21 de la Ley de Amparo de 1936, la cual no contradice ni se opone al
contenido del artículo 18 de la Ley de Amparo del 2013, por lo que la citada
tesis sigue en vigor.
En efecto, la tesis jurisprudencial con el número de registro 172550, de
la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, identificable
bajo la voz: “DEMANDA DE AMPARO. CÓMPUTO DEL TÉRMINO PARA
PROMOVERLA EN LAS DISTINTAS HIPÓTESIS QUE ESTABLECE EL
ARTÍCULO 21 DE LA LEY DE AMPARO, RESPECTO DEL CONOCIMIENTO
DEL ACTO RECLAMADO.”, textualmente expresa:

“El citado artículo dispone que el término para la interposición de la


demanda de amparo será de quince días, el cual se computará desde el día

223
224

siguiente al en que haya surtido efectos la notificación al quejoso de la resolución


o acuerdo reclamado; al en que haya tenido conocimiento de ellos o de su
ejecución o al en que se hubiese ostentado sabedor de los mismos. así, el indicado
artículo hace tres distinciones para el cómputo aludido, y los supuestos que
menciona son excluyentes entre sí y no guardan orden de prelación; por tanto, es
claro que la intención del legislador fue establecer que el inicio del cómputo del
término para promover el juicio de garantías fuera a partir del día siguiente al en
que se verifique cualquiera de las señaladas hipótesis. sin embargo, no debe
soslayarse la idoneidad de cada supuesto y la posición del quejoso respecto del
acto reclamado, toda vez que para que éste se haga sabedor de dicho acto puede
actualizarse la notificación, el conocimiento o la confesión, que al ser medios
distintos que sirven de punto de partida para el cómputo respectivo, obviamente
deben ser idóneos para cada caso determinado, porque no es lo mismo la
notificación de un acto que tener conocimiento de él, en virtud de que aquélla es
una actuación procesal que requiere formalidades y produce el conocimiento del
acto, mientras que tal conocimiento no siempre proviene de una notificación. esto
es, tratándose de la notificación, la ley se refiere a los procedimientos en que
existe ese medio legal de dar a conocer determinada resolución, así como a las
personas que siendo partes en tales procedimientos pueden ser notificadas; en
cambio, el conocimiento de la resolución se refiere a los diversos procedimientos
en donde no se establece la notificación, así como a las personas que no hayan
sido partes en un procedimiento contencioso, porque aun cuando lo previera la
ley, por la sola circunstancia de no haber sido partes, no podrían ser notificadas.
en cambio, cuando en una misma fecha se notifique el acto reclamado por boletín
judicial y se obtengan las copias que lo contienen, el término para el cómputo de
la presentación de la demanda de garantías debe iniciarse desde el día siguiente
al en que haya surtido efectos la notificación, conforme a la ley del acto.”

Establecido lo anterior, procede mencionarse que el artículo 18 de la


Ley de Amparo del 2013, expresa lo siguiente:

“artículo 18. Los plazos a que se refiere el artículo anterior se computarán


a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos, conforme a la ley del acto,
la notificación al quejoso del acto o resolución que reclame o a aquél en que haya
tenido conocimiento o se ostente sabedor del acto reclamado o de su ejecución,
salvo el caso de la fracción i del artículo anterior en el que se computará a partir
del día de su entrada en vigor.”

Pues bien, el citado ordinal, señala a saber cuatro distinciones para el


cómputo aludido, y los supuestos que menciona son excluyentes entre sí y
no guardan orden de prelación; por tanto, es claro que la intención del
legislador fue establecer que el inicio del cómputo del término para
promover el juicio de garantías fuera a partir del día siguiente al en que se
verifique cualquiera de las señaladas hipótesis. sin embargo, no debe
soslayarse la idoneidad de cada supuesto y la posición del quejoso respecto
del acto reclamado.

224
225

Los cuatro supuestos son:


A) La notificación del acto reclamado. El cual se infiere de la
expresión: “los plazos a que se refiere el artículo anterior se
computarán a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos,
conforme a la ley del acto, la notificación al quejoso del acto o
resolución que reclame…”
B) El conocimiento del acto reclamado. El cual se advierte de la
expresión: “los plazos a que se refiere el artículo anterior se
computarán a partir del día siguiente …a aquél en que haya tenido
conocimiento…del acto reclamado o de su ejecución.”
C) La confesión del acto reclamado. El cual se desprende de la
mención siguiente: “los plazos a que se refiere el artículo anterior
se computarán a partir del día siguiente a aquél en que… se
ostente sabedor del acto reclamado o de su ejecución.”
D) La publicación de la norma general reclamada. El cual se
menciona, en la parte siguiente: “los plazos a que se refiere el
artículo anterior se computarán a partir …del día de su entrada en
vigor.”

2.- EL ARTÍCULO 12, PRIMER PARRAFO, DE LA LEY DE AMPARO.


2.1- EL PRIMER SUPUESTO QUE CONTEMPLA EL ARTICULO 12, PRIMER
PARRAFO, DE LA LEY DE AMPARO DEL 2013: LA DESIGNACION DE
AUTORIZADO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, EN LOS MAS
AMPLIOS TERMINOS.
El citado artículo, párrafo y supuesto en estudio, de la Ley de Amparo,
expresa:

“En las materias civil, mercantil, laboral tratándose del patrón, o


administrativa, la persona autorizada, deberá acreditar encontrarse
legalmente autorizada para ejercer la profesión de licenciado en
derecho o abogado, y deberán proporcionarse los datos
correspondientes en el escrito en que se otorgue dicha
autorización.”

A) OBLIGACION QUE CONTEMPLA EL CITADO ARTICULO, PARRAFO Y


SUPUESTO PARA EL QUEJOSO.

El abogado deberá acreditar encontrarse legalmente autorizado para


ejercer la profesión de Licenciado en Derecho (o Abogado, que son
sinónimos), y proporcionar los datos correspondientes en el escrito en que
se otorgue dicha autorización.
¿Cómo puede el abogado comprobar que se encuentra autorizado
para ejercer la profesión de licenciado en derecho.?

225
226

1.- Proporcionando en la demanda de amparo el número de registro en


el Sistema Computarizado para el Registro Único de Profesionales del
derecho, ante los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito, del Poder
Judicial Federal.
2.- Anexando a la demanda de amparo el original de la cedula
profesional, o copia certificada notarialmente de la misma.

B). ¿QUE OCURRE SI EL QUEJOSO SOLO DESIGNA EL NOMBRE DEL


ABOGADO, Y NO MENCIONA LOS DATOS DE REGISTRO EN EL SISTEMA
UNICO COMPUTARIZADO PARA EL REGISTRO DE PROFESIONALES DEL
DERECHO, DEL PODER JUDICIAL FEDERAL?

Esencialmente pueden ocurrir dos supuestos:


a) Una hipótesis es que el abogado tiene un nombre y apellidos muy
escasos, el secretario debe de verificar en el Sistema Computarizado para
el Registro Único de Profesionales del Derecho, ante los Tribunales de
Circuito y Juzgados de Distrito, y si está registrada su cedula, autorizarlo
como tal, en los más amplios términos a que alude el artículo 12, primer
párrafo de la Ley de Amparo del 2013; y,
b) El otro supuesto es de que abogado tiene un nombre y apellidos
muy comunes, en cuyo caso el Juez de distrito no debe tenerlo por
autorizado con los amplios términos a que alude el artículo 12, primer
párrafo, de la Ley de Amparo, porque los registrados en el sistema
electrónico antes referido puede ser un homónimo, por lo que en ese caso
deberá de asentarse tal circunstancia (de que el nombre del abogado es
muy común, por ejemplo Juan Pérez Hernández, y que , por lo mismo,
los registrados pueden ser otras personas físicas diferentes al designado), y
por lo tanto, no tener por autorizado al abogado, con dichas amplias
facultades.

C). EL SISTEMA COMPUTARIZADO PARA EL REGISTRO UNICO DE


PROFESIONALES DEL DERECHO, ANTE LOS TRIBUNALES DE CIRCUITO Y
JUZGADOS DE DISTRITO.
El artículo 27 de la Ley de Amparo de la Ley de Amparo de 1936, en lo
conducente, expresaba:

“Artículo 27.- Las resoluciones deben ser notificadas a más tardar dentro
del día siguiente al en que se hubiesen pronunciado, y se asentará la razón que
corresponda inmediatamente después de dicha resolución.
El agraviado y el tercero perjudicado podrán autorizar para oír
notificaciones en su nombre, a cualquier persona con capacidad legal, quien
quedará facultada para interponer los recursos que procedan, ofrecer y rendir
pruebas, alegar en las audiencias, solicitar su suspensión o diferimiento, pedir se
dicte sentencia para evitar la consumación del término de caducidad o
sobreseimiento por inactividad procesal y realizar cualquier acto que resulte ser
necesario

226
227

para la defensa de los derechos del autorizante, pero no podrá substituir o


delegar dichas facultades en un tercero.
En las materias civil, mercantil o administrativa, la persona autorizada
conforme a la primera parte de este párrafo, deberá acreditar encontrarse
legalmente autorizada para ejercer la profesión de abogado, y deberán
proporcionarse los datos correspondientes en el escrito en que se otorgue dicha
autorización; pero las partes podrán designar personas solamente autorizadas
para oír notificaciones e imponerse de los autos, a cualquier persona con
capacidad legal, quien no gozará de las demás facultades a que se refiere este
párrafo…”

La referida obligación impuesta a los abogados que acreditar que


tenían tal profesión, motivo que el veintinueve de junio de dos mil cinco, el
pleno del Consejo de la Judicatura Federal, emitiera un acuerdo relativo al
Sistema Computarizado para el Registro Único de Profesionales del
Derecho, ante los Tribunales de Circuito y Juzgado de Distrito, el cual se
publicó en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de julio del 2005.
Lo mencionado con antelación, tiene una utilidad manifiesta y clara:
no tener que andar comprobando en cada expediente, y en cada diverso
órgano del poder judicial federal, que la persona autorizada por el quejoso,
es abogado o licenciado en ciencias jurídicas. Pues en dicho caso, el
quejoso en su demanda de amparo, solo tiene que mencionar el abogado
que autoriza en los más amplios términos del artículo 27 de la Ley de
Amparo de 1936 (ahora artículo 12 primero y segundo párrafo de la Ley de
Amparo del 2013), así como también cual es el número de inscripción de la
cedula profesional del citado abogado, en el citado Registro Único de
Profesionales del Derecho ante los Tribunales de Circuito y Juzgado de
Distrito, para que el órgano jurisdiccional respectivo lo tenga autorizado
como tal.
Por último, se menciona que el texto del artículo 12 de la Ley de
Amparo del 2013, expresa lo siguiente:

“Artículo 12. El quejoso y el tercero interesado podrán autorizar para oír


notificaciones en su nombre, a cualquier persona con capacidad legal, quien
quedará facultada para interponer los recursos que procedan, ofrecer y rendir
pruebas, alegar en las audiencias, solicitar su suspensión o diferimiento y
realizar cualquier acto que resulte ser necesario para la defensa de los derechos
del autorizante, pero no podrá substituir o delegar dichas facultades en un
tercero.
En las materias civil, mercantil, laboral tratándose del
patrón, o administrativa, la persona autorizada, deberá acreditar
encontrarse legalmente autorizada para ejercer la profesión de
licenciado en derecho o abogado, y deberán proporcionarse los
datos correspondientes en el escrito en que se otorgue dicha
autorización. Sin embargo, las partes podrán designar personas solamente

227
228

para oír notificaciones e imponerse de los autos, a cualquier persona con


capacidad legal, quien no gozará de las demás facultades a que se refiere el
párrafo anterior.”

2.2- EL SEGUNDO SUPUESTO QUE CONTEMPLA EL ARTICULO 12,


PARRAFO PRIMERO, DE LA LEY DE AMPARO DEL 2013: LA DESIGNACION
DE PERSONA SOLO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, E IMPONERSE
DE LOS AUTOS.
El ordinal, párrafo y supuesto de la Ley de Amparo en cita, expresa:

“Sin embargo, las partes podrán designar personas solamente para oír
notificaciones e imponerse de los autos, a cualquier persona con capacidad legal,
quien no gozará de las demás facultades a que se refiere el párrafo anterior.”

3.LOS DOCUMENTOS ANEXOS A LA DEMANDA.


3.1.-TESIS JURISPRUDENCIAL DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
DE LA NACIÓN, RELACIONADA CON LOS DOCUMENTOS ANEXOS A LA
DEMANDA.
Es pertinente señalar que el análisis de la demanda de amparo, antes
de admitirla, debe de ser en forma integral, lo cual incluye el análisis de los
documentos que se anexan a la demanda de amparo, pues en ellos se
contienen datos, que la complementan y precisan.
Lo anterior de conformidad con lo establecido en la tesis
jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con número de
registro 176329, visible bajo la voz: “DEMANDA DE AMPARO. AL PROVEER
SOBRE SU ADMISIÓN, SU ANÁLISIS DEBE COMPRENDER LOS ANEXOS
QUE SE ACOMPAÑEN A LA MISMA.”, la cual literalmente expresa:

“Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que la


demanda de amparo debe ser interpretada en forma integral, atendiendo a lo que
en ella se pretende desde el punto de vista material y no únicamente formal; el
desarrollo de este criterio permite considerar que el estudio integral de la
demanda incluye el de los anexos de la misma, en virtud de que éstos
generalmente contienen datos que completan el entendimiento de la demanda,
cuando es obscura o imprecisa; así, los anexos pueden permitir al Juez esclarecer
su contenido y desentrañar la verdadera voluntad del quejoso, lo que encuentra
su apoyo en los principios que para la administración de justicia prevé el artículo
17 de la Constitución General de la República. Por ende, en los casos en que del
análisis integral de la demanda y sus anexos, el Juez advierta alguna
irregularidad o imprecisión, debe prevenir a la parte quejosa en términos de lo
previsto en el artículo 146 de la Ley de Amparo, para que formule la aclaración
correspondiente, ya que de omitir esa prevención, incurre en una violación a las
normas que rigen el procedimiento en el juicio de amparo, que podría trascender
al resultado de la sentencia, por lo que con apoyo en el artículo 91, fracción IV, de
la Ley de Amparo, llevaría a ordenar la reposición del procedimiento.”

228
229

3.2.-FORMA EN QUE INFLUYE EL CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS


ANEXOS, EN LA DEMANDA DE AMPARO.

Uno de los requisitos de la demanda de amparo indirecto, es narrar los


antecedentes del acto u omisión reclamados, según se advierte del artículo
108 Fracción V de la Ley de Amparo, que expresa:

“Artículo 108. La demanda de amparo indirecto deberá formularse por


escrito o por medios electrónicos en los casos que la ley lo autorice, en la que se
expresará:
V. Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan
los antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los
conceptos de violación;”

Pues bien, en lo relativo a los documentos que se anexan a la


demanda de amparo indirecto, puede acontecer los siguientes supuestos:
a) Confirman uno o más de los hechos narrados en la demanda;
b) Comprueban uno o más hechos, no narrados en la demanda de
amparo; y,
c) Comprueban uno o más hechos, contrarios a los que se narran en la
demanda de amparo.
De ahí que hay que ser muy cuidadosos y describir todos los
antecedentes del acto reclamado, sin omitir ninguno, y hacerlo con
precisión.

229
230

CAPITULO DECIMO SEXTO.


COMENTARIOS FINALES Y PROPUESTAS DE REFORMAS

230
231

1.- PROPUESTA DE REFORMA AL ARTICULO 108 FRACCION I DE LA


LEY DE AMPARO, RELATIVA A EL CAMBIO DE LA DENOMINACION DE
“QUEJOSO”.
La palabra quejoso, ha tenido la siguiente historia, y usos:
a). La palabra quejoso, se comenzó a utilizar desde la primera Ley de
Amparo, la de 1861, porque en esa época el legislador denominaba a la
demanda de amparo “queja”, en los artículos 3,4, 19, 23 y 28 de dicha
codificación (NOTA NOVENTA Y SIETE).97 Es decir, como a la demanda
de amparo se le denominaba “queja”, el legislador de esa época, le puso al
promovente de la misma “quejoso”.
b) Después, en el año de 1936, se elaboró la anterior Ley de Amparo,
en donde se estableció el recurso de “queja”, en los artículos 83 y 95.
(NOTA NOVENTA Y OCHO).98

97
NOTA NOVENTA Y SIETE: A continuación, se transcriben los artículos 3,4, 19, 23 y 28
de la Ley de Amparo del 26 de noviembre del 1861:
“Artículo 3º. El ocurso se hará ante el juez de distrito del Estado en que resida la autoridad
que motiva la queja; y si el que la motivare fuere dicho juez, ante su respectivo suplente. En el
ocurso se expresará detalladamente el hecho, fijándose cuál es la garantía violada.
Artículo 4º. El juez de distrito correrá traslado por tres días "a lo más" al promotor fiscal, y con su
audiencia declarará, dentro de tercero día, si debe o no abrirse el juicio conforme al artículo 101
de la Constitución; excepto el caso en que sea de urgencia notoria la suspensión del acto o
providencia que motivó la queja, pues entonces lo declarará desde luego bajo su responsabilidad.
Artículo 19. Las leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los
Estados, pueden reclamarse por cualquier habitante de la República; pero la reclamación se hará
en los términos que prescribe esta ley, y no surtirá otro efecto que amparar al individuo en el caso
especial sobre que versare su queja.

Artículo 23. El fallo tendrá únicamente por objeto amparar al reclamante, declarándolo libre de
cumplir la ley o providencia de que se queja; o mandarle que los obedezca, declarando sin lugar su
pretensión.
Artículo 28. El juez procederá según los artículos desde el 4º hasta el 10 citados; y en su caso
fallará, bien declarando al individuo libre de sujetarse a la ley o acto de que se queja, o bien que
está en el deber de acatarlos”

98
NOTA NOVENTA Y OCHO: Los artículos 82 y 95 de la Ley de Amparo de 1936,
establecían lo siguiente:
“Artículo 82.- En los juicios de amparo no se admitirán más recursos que los de revisión, queja y
reclamación.
Artículo 95.- El recurso de queja es procedente:
I.- Contra los autos dictados por los jueces de Distrito o por el superior del tribunal a quien se
impute la violación reclamada, en que admitan demandas notoriamente improcedentes;
II.- Contra las autoridades responsables, en los casos a que se refiere el artículo 107, fracción VII
de la Constitución Federal, por exceso o defecto en la ejecución del auto en que se haya concedido
al quejoso la suspensión provisional o definitiva del acto reclamado;
III.- Contra las mismas autoridades, por falta de cumplimiento del auto en que se haya concedido
al quejoso su libertad bajo caución conforme al artículo 136 de esta ley;
IV.- Contra las mismas autoridades, por exceso o defecto en la ejecución de la sentencia dictada en
los casos a que se refiere el artículo 107, fracciones VII y IX, de la Constitución Federal, en que se
haya concedido al quejoso el amparo;

231
232

c). También la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha utilizado


dicha palabra “queja” como sinónimo de conceptos de violación, al elaborar
la tesis jurisprudencial que se identifica con el número 394124, visible bajo la
voz: “CONCEPTOS DE VIOLACION. CUANDO SU ESTUDIO ES
INNECESARIO”. (NOTA NOVENTA Y NUEVE).99
d). En la actual Ley de Amparo del 2013, también se volvió a utilizar la
palabra” queja”, en el recurso del mismo nombre, según se advierte de los
artículos 80 y 97. (NOTA CIEN ).100
En fin, ha existido confusión terminológica. Inexactitud en el empleo
del lenguaje. En la inteligencia de que, a partir de 1936, que fue cuando nace
V.- Contra las resoluciones que dicten los jueces de Distrito, el Tribunal que conozca o haya
conocido del juicio conforme al artículo 37, o los Tribunales Colegiados de Circuito en los casos a
que se refiere la fracción IX del artículo 107 de la Constitución Federal, respecto de las quejas
interpuestas ante ellos conforme al artículo 98;
VI.- Contra las resoluciones que dicten los jueces de Distrito, o el superior del tribunal a quien se
impute la violación en los casos a que se refiere el artículo 37 de esta ley, durante la tramitación
del juicio de amparo o del incidente de suspensión, que no admitan expresamente el recurso de
revisión conforme al artículo 83 y que, por su naturaleza trascendental y grave, puedan causar
daño o perjuicio a alguna de las partes, no reparable en la sentencia definitiva;
o contra las que se dicten después de fallado el juicio en primera instancia, cuando no sean
reparables por las mismas autoridades o por la Suprema Corte de Justicia con arreglo a la ley;
VII.- Contra las resoluciones definitivas que se dicten en el incidente de reclamación de daños y
perjuicios a que se refiere el artículo 129 de esta ley, siempre que el importe de aquéllas exceda de
treinta días de salario.
VIII.- Contra las autoridades responsables, con relación a los juicios de amparo de la competencia
de los Tribunales Colegiados de Circuito, en amparo directo, cuando no provean sobre la
suspensión dentro del término legal o concedan o nieguen ésta; cuando rehúsen la admisión de
fianzas o contrafianzas; cuando admitan las que no reúnan los requisitos legales o que puedan
resultar insuficientes; cuando nieguen al quejoso su libertad caucional en el caso a que se refiere
el artículo 172 de esta ley, o cuando las resoluciones que dicten las autoridades sobre la misma
materia, causen daños o perjuicios notorios a alguno de los interesados;
IX.- Contra actos de las autoridades responsables, en los casos de la competencia de los Tribunales
Colegiados de Circuito, en amparo directo, por exceso o defecto en la ejecución de la sentencia en
que se haya concedido el amparo al quejoso;
X.- Contra las resoluciones que se dicten en el incidente de cumplimiento substituto de las
sentencias de amparo a que se refiere el artículo 105 de este ordenamiento, así como contra la
determinación sobre la caducidad en el procedimiento tendiente al cumplimiento de las
sentencias de amparo a que se refiere el segundo párrafo del artículo 113, y
XI.- Contra las resoluciones de un juez de Distrito o del superior del Tribunal responsable, en su
caso, en que concedan o nieguen la suspensión provisional.”

99
NOTA NOVENTA Y NUEVE: Tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, identificada con el número de registro 394124, visible bajo la voz: “CONCEPTOS
DE VIOLACION. CUANDO SU ESTUDIO ES INNECESARIO”, la cual literalmente
expresa:
“Si el amparo que se concede por uno de los capítulos de queja, trae por consecuencia que se
nulifiquen los otros actos que se reclaman, es inútil decidir sobre éstos.”

100
NOTA CIEN: En la actual Ley de Amparo del 2013, también se volvió a utilizar la
palabra” queja”, en el recurso del mismo nombre, según se advierte de los artículos 80 y 97
que expresan lo siguiente:

232
233

el recurso de queja, es cuando se pone de manifiesto en forma más patente


la inexactitud terminológica en comento, ya que el recurso de queja se
puede interponer por cualesquier parte del juicio de garantías, séase el
tercero interesado, la autoridad responsable o el Agente del Ministerio
Publico Investigador, o el quejoso.
Ciertamente, si como ya anote, cualquier parte del juicio de garantías
puede interponer un recurso de queja, desde un punto de vista
estrictamente gramatical, tenemos que cuando interponga dicha medio de
impugnación debe de llamársele quejoso durante la tramitación de dicho
recurso, y es así como se materializa y se pone en evidencia en forma muy
clara la inexactitud, que solo origina confusión, pues indudablemente,
quejoso es quien interpone una queja, de conformidad con el diccionario de
la Real Academia de la Lengua Española, como ya antes lo mencione.
En tal virtud, se propone la modificación de la Ley de amparo, en
todos las ciento cuarenta veces que se utiliza la palabra quejoso, y se
sustituya por la palabra agraviado, de esa manera se armonizaría toda la
legislación con la misma denominación de agraviado, máxime que no existe
ninguna razón jurídica para andarlos usando como sinónimos, las palabras
de quejoso y agraviado, y sería un factor que influiría en hacer más sencilla
dicha legislación.

“Artículo 80. En el juicio de amparo sólo se admitirán los recursos de revisión, queja y
reclamación; y tratándose del cumplimiento de sentencia, el de inconformidad.
Artículo 97. El recurso de queja procede:
I. En amparo indirecto, contra las siguientes resoluciones:
a) Las que admitan total o parcialmente, desechen o tengan por no presentada una demanda de
amparo o su ampliación;
b) Las que concedan o nieguen la suspensión de plano o la provisional;
c) Las que rehúsen la admisión de fianzas o contrafianzas, admitan las que no reúnan los
requisitos legales o que puedan resultar excesivas o insuficientes;
d) Las que reconozcan o nieguen el carácter de tercero interesado;
e) Las que se dicten durante la tramitación del juicio, o del incidente de suspensión, que no
admitan expresamente el recurso de revisión y que por su naturaleza trascendental y grave
puedan causar perjuicio a alguna de las partes, no reparable en la sentencia definitiva; así como
las que con las mismas características se emitan después de dictada la sentencia en la audiencia
constitucional;
f) Las que decidan el incidente de reclamación de daños y perjuicios;
g) Las que resuelvan el incidente por exceso o defecto en la ejecución del acuerdo en que se haya
concedido al quejoso la suspensión provisional o definitiva del acto reclamado; y
h) Las que se dicten en el incidente de cumplimiento sustituto de las sentencias de amparo;
II. Amparo directo, tratándose de la autoridad responsable, en los siguientes casos:
a) Cuando omita tramitar la demanda de amparo o lo haga indebidamente;
b) Cuando no provea sobre la suspensión dentro del plazo legal, conceda o niegue ésta, rehúsela
admisión de fianzas o contrafianzas, admita las que no reúnan los requisitos legales o que puedan
resultar excesivas o insuficientes;
c) Contra la resolución que decida el incidente de reclamación de daños y perjuicios; y
d) Cuando niegue al quejoso su libertad caucional o cuando las resoluciones que dicte sobre la
misma materia causen daños o perjuicios a alguno de los interesados.

233
234

2.- PROPUESTA DE REFORMA AL ARTICULO 108 FRACCION III DE LA


LEY DE AMPARO, CONCERNIENTE AL CAMBIO DE LA DENOMINACION DE
“AUTORIDAD RESPONSABLE.”
La redacción del requisito en mención, al ponerlo en singular y plural,
es a todas luces innecesario. Pues aun cuando solo estuviese en singular,
esto es, de que dijese “la autoridad responsable”, de todas maneras, se
entendería que, si hay varias autoridades responsables, deberían ponerse
todas.
Con independencia de lo anterior, el Diccionario de la Real Academia
de la Lengua Española, señala que la palabra “responsable” significa:

“1. adj. Obligado a responder de algo o por alguien. U. t. c. s.

2. adj. Dicho de una persona: Que pone cuidado y atención en lo que hace o
decide.

3. com. Persona que tiene a su cargo la dirección y vigilancia del trabajo en


fábricas, establecimientos, oficinas, inmuebles, etc.

4. m. Der. responsable que, sin estar sometido a responsabilidad penal, es


parte en una causa a los efectos de restituir, reparar o indemnizar de un
modo directo o subsidiario por las consecuencias de un delito.”

Establecido lo anterior, procede destacarse una hipótesis en la que no


es posible desde ningún ángulo asignarle el adjetivo calificativo de
responsable a una autoridad: Cuando el acto reclamado es un acto positivo
(un hacer, una actividad), y la referida autoridad al rendir su informe
justificado niega el acto reclamado, y el quejoso no comprueba que dicha
autoridad haya emitido el referido acto.
Pues en esta hipótesis ¿de qué se le puede hacer responsable a una
autoridad?; o dicho de otra forma, ¿qué responsabilidad nace para la
autoridad? Ninguna responsabilidad nace en ese supuesto, pues tal
situación no actualiza alguna de las acepciones que de la palabra
responsable expresa el Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española.
Aunado a lo anterior, ni la Ley de Amparo, ni ningún otro
ordenamiento legal, establecen para el supuesto en análisis alguna
consecuencia legal vinculada con alguna responsabilidad para la citada
autoridad.
En tal virtud, se sugiere cambiarle el nombre que a la parte del juicio
de amparo denominada “autoridad responsable”. Esencialmente porque es
inexacto gramaticalmente utilizar el adjetivo calificativo, “responsable”, en
todos los casos, esto es, incluyendo aun la hipótesis de que la autoridad
responsable que, al rendir su informe justificado, niegue el acto reclamado, y
no se compruebe la existencia del acto reclamado. Pues la situación en la

234
235

que la autoridad responsable se ubica en el caso en estudio, en primer


término, no encuadra en ninguna de las acepciones que de la palabra
“responsable” nos da la Real Academia de la Lengua Española, que ya
anteriormente se transcribieron, al inicio de este tema; y, en segundo
término, porque ni la Ley de Amparo ni ninguna otra disposición legal, en el
supuesto anunciado, le finca alguna responsabilidad a la autoridad, que es
parte del juicio de garantías, como ya se anotó con anterioridad.

3.- PROPUESTA DE REFORMA AL ARTICULO 108 DE LA LEY DE


AMPARO, DE QUE SE AGREGUE COMO REQUISITO DE LA DEMANDA, LA
FIRMA O LA HUELLA DIGITAL.
Como ya lo anoté con antelación, en el capítulo décimo segundo, aun
cuando no está especificado como requisito de la demanda de amparo, que
el quejoso estampé la firma, dicho requisito se deduce de la circunstancia de
que el juicio de garantías solo se sigue a petición de parte agraviada, de
acuerdo al artículo 6 de la Ley de Amparo. De tal suerte que la forma
ordinaria o común, en que se manifiesta o se plasma la voluntad del quejoso
en la demanda es con la firma del agraviado. Sobre el citado tema no existe
la más mínima duda ni en la doctrina, ni en la jurisprudencia, ni en la
práctica.
Sin embargo, tenemos que cuando la persona no sabe firmar, y que
solo estampa su huella digital en la demanda, para manifestar de dicha
manera su voluntad, no tiene soporte en la ley, ni tampoco en la
jurisprudencia, pues tan solo existen tres criterios aislados que a
continuación se transcriben:

“Quinta Época
Registro: 345572
Instancia: Tercera Sala
Tesis Aislada
DEMANDA DE AMPARO, REQUISITOS DE LA.
Como ni en la Ley de Amparo ni en el Código Federal de Procedimientos Civiles, se
contiene disposición alguna que imponga a los que no saben firmar, la obligación
de imprimir sus huellas digitales en la presencia judicial, como requisito
ineludible para la admisión de la demanda, resulta claro que la ausencia de tal
formalidad, no puede implicar su rechazamiento, y menos cuando los solicitantes
del amparo han señalado representante común en el juicio y han calzado su
nombre con su huella digital en la demanda respectiva.”

“Séptima Época
Registro: 238240
Instancia: Segunda Sala
Tesis Aislada
DEMANDA DE AMPARO PRESENTADA CON HUELLA DIGITAL EN LUGAR DE FIRMA.
FACULTADES DEL JUEZ DE DISTRITO PARA ADMITIRLA.

235
236

La circunstancia de que el Juez de Distrito del conocimiento no hubiera requerido


al quejoso para que ratificara la demanda de amparo, no agravia a los terceros
perjudicados, en virtud de que ni en la Ley de Amparo, ni en ordenamiento legal
otro alguno, existe disposición en el sentido de que cuando en una demanda se
imprime una huella digital, deba requerirse a la persona que lo hace para que la
ratifique ante la presencia judicial, o, en su defecto, que otra persona la firme en
su nombre. Por otra parte, si los terceros perjudicados tienen oportunidad de
hacer valer tal circunstancia ante el Juez del conocimiento, o de objetar la huella
digital por estimar que no corresponde a la persona que se dice la imprimió, y no
lo hacen, no pueden alegar que les causa agravio el hecho de que el Juez hubiera
omitido considerar la falta de ratificación de la demanda, o de la firma de quien
suscribiera ésta por el quejoso.”

“Octava Época
Registro: 208351
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
DEMANDA DE AMPARO SIN FIRMA O HUELLA DEL PROMOVENTE. ES CORRECTO
DESECHARLA.
El juicio constitucional se rige por el principio de instancia de parte agraviada,
conforme al artículo 4o. de la Ley de Amparo, de ahí la exigencia de que el
particular a quien se afecte en su esfera de derechos por un acto de autoridad, sea
quien presente el escrito de demanda de amparo en calidad de promovente,
debidamente firmada, o bien, en caso de no saber hacerlo, estampando su huella
digital, pues de no hacerlo así, no se insta al órgano jurisdiccional para que
conozca de la contienda constitucional, porque un escrito de demanda, cualquiera
que sea la naturaleza del acto reclamado, sin firma o huella digital, es un simple
papel en que no se incorpora la voluntad del actor de presentarlo, y por ello tal
deficiencia no puede ser corregida a instancia del juez, mediante una prevención,
por no ser de las irregularidades a que se refiere el artículo 146 de la citada ley,
ni tratarse de la omisión de alguno de los requisitos señalados por el artículo 116
del mismo ordenamiento legal.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.”

En tal orden de ideas, en atención a que, en primer término, no existe


algún artículo o alguna jurisprudencia que otorgue seguridad jurídica a las
personas que no sepan escribir, y que solo puedan poner su huella dactilar,
y que necesiten promover una demanda de amparo indirecto; y, en segundo
término, que son más de 600 Jueces de Distrito en el país, y que dado la
gran cantidad de juzgadores, puede existir algunos que estimen que no se
deba admitir una demanda de amparo indirecto en la que el quejoso solo
estampe su huella dactilar, lo cual sería una violación al artículo 17
constitucional, en lo relativo a la garantía de acceso a la justicia; en
consecuencia, se propone que se agregue al artículo 108 de la Ley de
Amparo, una fracción novena, en la que se establezca como requisito de la

236
237

demanda de amparo indirecto, que el quejoso ponga su firma o su huella


digital.
4.- PROPUESTA DE REFORMA. AL ARTICULO 5 FRACCION II DE LA
LEY DE AMPARO.
En armonía con los criterios vertidos en el presente trabajo, y en
atención a que el legislador incluyo al particular, como “autoridad por
equiparación”, pero no expreso que también se le podían reclamar
omisiones a dicho nuevo tipo de autoridad, se propone la reforma del
artículo 5, fracción II de la Nueva Ley de Amparo, para quedar de la siguiente
manera:

“Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:


II. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con independencia de
su naturaleza formal, la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que
crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria;
u omita el acto que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas
situaciones jurídicas.
Para los efectos de esta Ley, los particulares tendrán la
calidad de autoridad responsable cuando realicen actos u
omisiones equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos
en los términos de esta fracción, y cuyas funciones estén
determinadas por una norma general. Lo anterior, sea que el
particular realice el acto o incurra en la omisión con motivo de sus
funciones, por disposición directa de la norma general, o por haber
sido delegadas en un contrato, dichas funciones de la citada
norma general.”

237
238

238
239

BIBLIOGRAFIA.

DOCTRINA:

1.- Arellano García, Doctor Carlos, Practica Forense del Juicio de Amparo,
Editorial Porrúa, S.A. Decimaquinta Edición, México 2003, página 236.

2.- Bazdrech Luis, Ministro, El Juicio de Amparo. Curso General, Editorial


Trillas, S. A., Sexta edición, México 2000, página 174.

3.- Cárdenas González Fernando Antonio, Albacea y Representación,


Popocatépetl Editores, S. A. de C.V., Primera Edición, agosto del 2004,
páginas 8 y 9.

4.- De Pina Rafael, Diccionario de Derecho, Editorial Porrúa, S.A de C.V.


pagina 404.

5.- Góngora Pimentel Genaro ministro, Introducción al Juicio de Amparo,


Editorial Porrúa, Sexta Edición actualizada, 1997, páginas 386 y 387.

6.- Gutiérrez de Velasco Manuel, ministro, “El Recurso de Queja”, Boletín


Mexicano de Derecho Comparado, numero 72, sep- dic de 1991.

7.- Martínez Garza Valdemar Doctor, “La autoridad responsable en el Juicio


de Amparo en México”, Editorial Porrúa, México 1994, Primera edición.

8.- Noriega Alfonso, Lecciones de Amparo, Tomo I, Editorial Porrúa, S.A. de


C.V., Quinta Edición, México 1997, página 327.

239
240

LEGISLACION:
1.- CODIGO CIVIL FEDERAL
Artículos 25, 29, 30, 31, 33, 34, 2668, 2670, 2699
2.- CODIGO CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS
Articulo 1890 Y 1891.
3.- CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
Articulo 204 y 315.
4.- CONSTITUCION GENERAL DE LA REPUBLICA
Artículos 4, 8, 14, 16, 17, 22, 49, 50, 80, 94, 116, 107 fracción III a) c), y X),
Fracción V, inciso c), fracciones X y XI).
5.- LEY AGRARIA
Artículos 9, 10, 108, 109, 113
6.- LEY DE AMPARO DEL 2013.
7.- LA LEY DE AMPARO DEL 26 DE NOVIEMBRE DEL 1861
Artículos 3,4, 19 y 28.
8.- LEY DE SOCIEDADES DE SOLIDARIDAD SOCIAL
Artículo 8.
9.- LEY DE SOCIEDADES MERCANTILES
Artículos 1, 6. 10, 88, 142, 143, 145, 146, 149.
10.- LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO,
Artículo 3o.- fracción III
11.- LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Artículos 356 y 371 fracción I.
12.- LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN
MATERIA ELECTORAL,
Artículo 12 punto 1.- c)
13.- LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
Artículos 2, 43 fracción x, 1, 3.
14.- LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS,
Artículo 23 y 67.
15.- LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL FEDERAL,
artículo 85, 1
16.- REGLAMENTO INTERIOR DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN
Artículo 34.

240
241

MEDIOS ELECTRONICOS:

SE CITAN EN ESTA OBRA 173 TESIS JURISPRUDENCIALES, QUE SE


OBTUVIERON DE LOS SIGUIENTES MEDIOS ELECTRONICOS:

A). IUS 2009, EDITADO POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA


NACION, A TRAVES DE SU DIRECCION GENERAL DE SISTEMATIZACION Y
COMPILACION DE TESIS.

B). IUS 2010 SEGUNDO SEMESTRE, EDITADO POR LA SUPREMA CORTE DE


JUSTICIA DE LA NACION, A TRAVES DE SU DIRECCION GENERAL DE
SISTEMATIZACION Y COMPILACION DE TESIS.

C). SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION ENERO 2010-NOVIEMBRE


2010, EDITADO POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION, A
TRAVES DE SU DIRECCION GENERAL DE COMPILACION Y
SISTEMATIZACION DE TESIS.

241
242

242

También podría gustarte