Está en la página 1de 6

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica De
La Fuerza Armada
Aragua De Maturín- Núcleo Monagas

Costos fijos y variables

Profesora: Integrante:
Elianis Gallardo Mariangela Salazar

VII Semestre
Ing. De Gas
Introducción

Los estados financieros son los medios de los


que se vale la contabilidad para transmitir a los
usuarios, la información necesaria para lo toma de
decisiones o resultado del proceso contable. La
información financiera debe ser útil, confiable,
relevante, comprensible y comparable. Este está
conformado por varios componentes como el
balance general, estado de resultados entre oros.
Donde existen flujo de caja, gastos generales,
impuestos y regalías.
Análisis de un estado financiero:

Es el proceso crítico dirigido a evaluar la


posición financiera, presente y pasada, y los
resultados de las operaciones de una empresa,
con el objetivo primario de establecer las mejores
estimaciones y predicciones posibles sobre las
condiciones y resultados futuros. El análisis de
estados financieros descansa en dos bases
principales de conocimiento: el conocimiento
profundo del modelo contable y el dominio de las
herramientas de análisis financiero que permiten
identificar y analizar las relaciones y factores
financieros y operativos. Los datos cuantitativos
utilizados por los analistas son los datos
financieros que se obtienen del sistema contable
de las empresas, que ayudan a la toma de
decisiones. La interpretación no es más que la
transformación de la información de los estados
financieros a una forma que permita utilizarla para
conocer la situación financiera y económica de
una empresa para facilitar la toma de decisiones.

Los componentes de un estado financiero son:

-Balance general: Activos, pasivos y capital


contable (patrimonio contable en el caso de
entidades con propósito no lucrativos).

-Estado de resultados (estado de actividades para


las entidades con propósitos no lucrativos):
ingresos, costos y gastos, utilidad o pérdida neta
(cambio neto en el patrimonio contable para las
entidades con propósitos no lucrativos).

-Estado de variaciones en el capital contable:


movimientos de propietarios, creación de reservas
y utilidad o pérdida integral.

-Estado de flujo de efectivo y estado de cambios


en la situación financiera: origen y aplicación de
recursos.
Ganancias y pérdidas:

Es un documento complementario donde se


informa de forma detallada y ordenadamente
como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.
Está compuesto por las cuentas nominales,
transitorias o de resultados, o sea las cuentas de
ingresos, gastos y costos. Los valores deben
corresponder exactamente a los valores que
aparecen en el libro mayor y sus auxiliares.

Flujo de caja:

Hace referencia a las salidas y entradas netas


de dinero que tiene una empresa o proyecto en un
periodo determinado. Los flujos de caja facilitan la
información acerca de la capacidad de la empresa
para pagar sus deudas. Por ello, resulta una
información indispensable para conocer el estado
de la empresa. Es una buena herramienta para
medir el nivel de liquidez de una empresa. La
diferencia de los ingresos y los gastos, es decir, al
resultado de restar los ingresos que tiene la
empresa, los gastos a los que tiene que hacer lo
llamamos “flujo de caja neto”. Los flujos de caja
son cruciales para la supervivencia de una
entidad, aportan información muy importante de la
empresa, pues indica si esta se encuentra en una
situación sana económicamente.

Tasa de inflación:

La inflación es la elevación sostenida de los


precios de los bienes y servicios. Una tasa, por
otra parte, es un coeficiente que expresa la
relación entre dos magnitudes. Ambos conceptos
nos permiten acercarnos a la noción de tasa de
inflación, que refleja el aumento porcentual de los
precios en un cierto periodo temporal.
Gastos generales:

Es el porcentaje de recargo aplicable sobre los


gastos directos que nos permiten asignar los
gastos generales al coste de cada objeto concreto.
Esta asignación se lleva a cabo en base a un
principio de casualidad. Este porcentaje puede
determinarse respecto de cada clase de centro de
coste utilizando una hoja de distribución de gastos.

Impuestos:

Es una clase de obligaciones regido por derecho


público, que se caracteriza por no requerir una
contraprestación directa o determinada por pare
de la administración hacendaria. Los impuestos
son cargas obligatorias que las personas y las
empresas tienen que pagar para financiar al
estado. En pocas palabras: sin los impuestos el
estado no podría funcionar, ya que no dispondría
de fondos.

Regalías:

Se refiere al dinero que obtiene el dueño de un


derecho cuando alguien hace uso de este. Esto no
quiere decir que, cuando una persona explota
algún derecho de otra, debe pagarle regalías.
Conclusión

Los estados financieros son de suma


importancia para una empresa para llevar un
control de todos los gastos generados e ingresos.
Promoviendo allí los cálculos necesarios para
comprobar si se encuentran en una situación sana
económicamente.

También podría gustarte