Está en la página 1de 3

Actividad 5

A partir de la base de datos: Pruebas SABER 11 - 200 estudiantes


2020 (16-2), la cual se encuentra en el Entorno de aprendizaje
colaborativo, en la carpeta: guía de actividades y rúbrica de evaluación -
Paso 2– organización y presentación cada estudiante deberá elegir mínimo,
una variable cualitativa distinta y caracterizarlas; es decir:
a- Organizar la variable cualitativa en una tabla de frecuencias, que
contenga como mínimo lo siguiente:

Frecuencia Frecuencia Absoluta Frecuencia Frecuencia


Datos Absoluta Acumulada Relativa Porcentual
TI 147 147 0.73 73.5%
CC 52 199 0.26 26%
CE 1 200 0.01 0.5%
TOTAL 200   1.00 100%

b- Representar la información por medio de diferentes diagramas


estadísticos, según corresponda: (diagrama de barras, diagramas
circulares, etc).

distribución % de estudiantes según el tipo de


documento
CE
1%
CC
26%

TI
74%
DISTRIBUCIÓN estudiantes por tipo doc
CANTIDAD DE ESTUDIANTES 147
160
140
120
100
80 52
60
40
1
20
0
TI CC CE
TIPO DE DOCUMENTO POR ESTUDIANTE

c- Hallar la moda de La variable cualitativa y asociarla con la situación


objeto de estudio.
Medida de
tendencia
central Valor Asociación
El tipo de documento de identidad con el cual se hizo más
Moda TI registros para las pruebas ICFES es la TI.

d- Realizar una tabla de contingencias o de doble entrada, con dos


variables cualitativas, las cuales ustedes consideren podrían estar
relacionadas. No necesariamente tiene que ser la misma variable estudiada
anteriormente.

Cuenta de Etiquetas de
ITEM columna
Etiquetas Total
de fila ATLANTICO BOYACA CALDAS CAQUETA CUNDINAMARCA RISARALDA VALLE general
F 27 5 24 7 1 58 122
M 34 4 6 11 21 1 1 78
Total
General 61 9 6 35 28 2 59 200

En la tabla anterior podemos relacionar el género de los estudiantes y los


departamentos en los que están distribuidos, por ejemplo, en el Atlántico,
fueron seleccionados 27 mujeres y 34 hombres, en Boyacá 5 mujeres y 4
hombres y así sucesivamente.

También podría gustarte