Está en la página 1de 2

Al filo de la democracia

En Brasil predominaba una dictadura militar hacía más de 21 año; hasta que
huelgas obreras desafiaron el orden de la dictadura estas huelgas eran lideradas
por Lula, a él le intereso la política cuando visito al congreso por primera vez y
descubrió que de los 443 diputados solo dos eran de la clase trabajadora, en 1980
Lula lidera la creación del partido de los trabajadores llamado PT. Lula se lanza a
la presidencia en 1989 y pierde, luego se lanza en 1994 y pierde, luego en 1998 y
pierde hasta que en el 2002 opta por la conciliación con los empresarios.
Por primera vez en Brasil se votaba en unas elecciones históricas, Brasil conoció
la riqueza gracias a los ingenios y a las implantaciones de caña de azúcar durante
los rimeros años, acabando con el hambre de muchas personas. Lula tubo una
alianza con el partido más poderoso del congreso el PMDB ya que lula estaba
siendo atacado por corrupción el opta por esta alianza. Lula entregaba cerca de 30
dólares mensuales a las familias de Brasil, se triplico el número de personas
afrodesendientes en las universidades, la tasa de desempleo llego al menor índice
de la historia, Brasil paso de ser 13 a la 7 economía del mundo.
La sucesora de lula después de un mandato de 8 años fue Dilma Rousseff, quien
fue ex guerrillera, secretaria de estado, ministra de minería y energía y jefa de
gabinete, Dilma fue encarcelada por el régimen militar. Dilma fue la primera
presidenta mujer en Brasil en el año 2010, Dilma no quería ser presidenta ella fue
escogida por Lula, Dilma nunca antes había sido candidata. Precisaba mas que
lula de una alianza con el PMDB para gobernar, la condición del PMDB era que
Temer un político conservador y líder del partido fuese vicepresidente. Dilma hizo
algo de lo que lula nunca se atrevió hacer y fue quitarle cargos al PMDB y desafiar
a los bancos a bajar la tasa de interés, fue ahí donde la economía perdió fuerza y
las manifestaciones desestabilizaron el principal pilar del gobierno, el apoyo
popular de Dilma bajo un 27%. Dilma aprueba unas series de medida
anticorrupción de penas que facilitaría el camino de una amplia investigación, la
operación lava jato investiga a Petrobras, la cual estaba en corrupción, a medida
que los empresarios comenzaron a declarar los políticos de varios partidos
comenzaron a ser arrestados, hasta miembros del partido PT. Unas de las causas
de la caída de Dilma del poder fueron por no intervenir en las investigaciones que
se estaban realizando. Aencio Never rival de Dilma en las elecciones de 2014, las
cuales volvió a ganar Dilma por un pequeño margen era la cuarta vez que su
partido perdía unas elecciones presidenciales con el PT, Aencio Never comenzó a
atacar a Dilma lo cual hizo que grupo de derecha empezaron a propagarse en las
redes sociales. En diciembre de 2015 el congreso acepta el pedido de inspisgme
contra Dilma, tras la votación de la cámara de diputado el senado suspendió a
Dilma de la presidencia por 112 días hasta su juicio final; Temer se posesiona
como presidente interino, pero 11 días después de que asumiera el gobierno se
filtraron unos audios en el cual se escucha temas de corrupción y fue destituido
del cargo.
En 2018 hacen nuevas elecciones presidenciales, según las encuestas las
lideraba Lula pero tras unas investigaciones de las cuales lo acusan de corrupción
y por un apartamento que le había regalado un empresario fue judializado, por lo
tanto el candidato Bolsomoro que también lideraba las encuestas fue elegido
como presidente de Brasil. Lula actual mente se encuentra preso de la libertad.

También podría gustarte