Está en la página 1de 4

DD090 – ÉTICA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

CASO PRÁCTICO

Las dos compañías más grandes de calzado deportivo –Nike y Reebok– subcontratan su
producción por todo el mundo. No obstante, cada una de ellas administra el proceso de
subcontratación de distinta manera.

Nike

Nike es conocida como una “empresa en forma de red”, que está estrechamente relacionada
con otras compañías que fabrican sus productos. Nike emplea aproximadamente 8.000
personas en las áreas de administración, diseño, ventas y promoción. No puede producir
ninguno, pues entrega toda su producción a manos de 75.000 trabajadores repartidos en todo
el mundo y contratados por diferentes empleadores. Muchos de los productos subcontratados
de Nike vienen de Indonesia y Vietnam, donde los salarios son bajos y las leyes del trabajo
frágiles.

Recientemente, Nike fue criticada por sus relaciones con subcontratantes de Corea y Vietnam,
acusados de maltratar a sus operarios. En Corea las mujeres eran obligadas a tener los brazos
en alto durante varios minutos o eran amordazadas por haber conversado en horas de trabajo.

En Vietnam, además del acoso que sufren las mujeres, éstas recibían 20 centavos de dólar por
hora y trabajaban seis días a la semana. Estos incidentes envolvieron a toda la “empresa en
red”, pero Nike consiguió quedar fuera de la luz de los proyectores porque no era propietaria de
esas fábricas, sino sólo hacía negocios con ellas.

Nike no tiene planes de mudar sus operaciones y disminuyó su producción para minimizar el
problema. Por ello anunció un nuevo Código de conducta más severo, pasó a seleccionar más
cuidadosamente a sus socios y sometió las prácticas inhumanas de Indonesia, China y Vietnam
a una intensa vigilancia.

1
CASO PRÁCTICO

Reebok

Reebok es una conocida compañía global de calzado y ropa deportiva que se enorgullece de su
compromiso con los derechos humanos. La compañía está compuesta con empleados que
adoptan políticas éticas en la manufactura. Reebok ayudó a crear una fuerza de trabajo de tarea
de prácticas globales con manufacturas con el fin de organizar, investigar y desarrollar
recomendaciones de acciones éticas y responsables.

Reebok aplica un conjunto de normas para la producción de sus productos, y lo ha llamado


Normas de derechos humanos en la producción. Utiliza estas normas para seleccionar
subcontratantes, contratantes, proveedores y otros asociados de negocios. Algunas de estas
normas incluyen los siguientes aspectos, que Usted podrá ver en su página: ww.reebok.com

1. Salarios justos. Reebok busca empleadores que ofrezcan salarios y prestaciones


adecuadas a sus obreros. No acepta empleadores que paguen menos del salario mínimo
local.

2. Trabajo infantil. Reebok no trabajo con personas que empleen a niños y niñas menores de
14 años para la producción

3. Ambiente de trabajo seguro y saludable. Reebok busca empleadores que proporcionen un


lugar de trabajo adecuado, que no expongan a las personas a condiciones peligrosas.

4. Horario de trabajo. Reebok prefiere empleadores que apliquen un horario de trabajo de 48


horas semanales para los obreros. En la práctica, trabaja con asociados que no requieren
más de 60 horas semanales de trabajo.

5. Empleadores. Reebok sólo acepta a quienes tienen pleno conocimiento de las


instalaciones de producción y que toman medidas positivas para instituir y vigilar normas
adecuadas de trabajo.

Instrucciones para el desarrollo de la actividad

Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes:

¿Cómo evalúa los enfoques de Nike y Reebok para la subcontratación de su


producción en todo el mundo? ¿Puede aplicar el término de relativismo ético en

2
CASO PRÁCTICO

estos dos casos? ¿Cuál es su opinión respecto al concepto universalidad moral


para estas dos situaciones?

Haga un análisis sobre los empleadores de cada compañía por separado. Después
categorícelos en relación con los derechos, las obligaciones, los incentivos y las
motivaciones. ¿Cuál es o podría ser su dilema de subcontratar la producción en
países donde se presenta una situación de trabajo inhumano?

¿Cuáles se serían los beneficios y las desventajas de utilizar el trabajo inhumano


en la subcontratación de la producción? ¿Cuál sería el futuro en esta situación?

¿Qué acciones podrían tomar los consumidores para acabar con la explotación
humana? ¿Cuáles serían los resultados para los diversos empleadores? ¿Usted
piensa que la publicidad negativa acerca de Nike provocó un cambio positivo en las
políticas de la compañía?

Ver el documental “La corporación”, (primeros 72 minutos) y elabore una reflexión


de media página (https://www.youtube.com/watch?v=Rue2-g5F82U&t=4258s)

Elabore su respuesta a estas interrogantes basándose en el estudio de los materiales


de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.

Una vez completadas las respuestas, haga entrega del documento a través del icono de
la actividad.

3
CASO PRÁCTICO

También podría gustarte